Disciplinas como danzas, folclore, teatro, audiovisual, hip hop, circo y gastronomía de la Provincia estuvieron representadas en la nueva edición.
La delegación jujeña encabezada por la Directora provincial de Cultura, Gisela Arias participó de la variada programación que el MICA 2023 propuso en el Centro Cultural Kirchner- Buenos Aires.
La comitiva artística estuvo conformada por Matías Bernal (hip hop) , Andrea Espinassi (circo), Analia Velásquez (gastronomía), Maurin Sulca (danzas urbanas), Cecilia Córdoba (teatro), Tati Domínguez (Folclore), Soledad San Julián (Audiovisual) y Rodolfo Revollo (danza).
Durante los cuatros días de desarrollo de MICA que sirve para potenciar la producción, visibilizar las industrias culturales, generar empleos de calidad y promover la comercialización; planificó más de 15 mil rondas de negocios donde los artistas jujeños pudieron vender sus proyectos, participar en paneles, charlas, talleres, showcases y muchas experiencias más.
Las autoridades jujeñas remarcan que fue fundamental la participación de la delegación en dicho Mercado que se consolida año a año, siendo actualmente el mercado cultural más importante de la región, con actividad constante a través de la plataforma www.mica.gob.ar.
La políticas públicas de la Provincia son muy claras al momento de impulsar la participación de los colectivos artísticos en eventos que son reconocidos y el compromiso siempre busca garantizar los derechos culturales.
Una ventana como el MICA que desde el 2011 surgió para visibilizar las industrias culturales es un espacio cultural que forma parte de la agenda provincial y permite llevar delegaciones que muestre todo el potencial jujeño, se aseguró desde Cultura de la Provincia. –
Hasta el 10 de enero de 2023 se prorroga la presentación de proyectos de exhibiciones de Artes Visuales para las Muestras Temporales 2023.
La Secretaría de
Cultura de la Provincia, informó a la comunidad artística, que decidió extender el plazo de inscripción, vía
online, hasta el martes de 10 del corriente mes, para ser parte de las Muestras
Temporales 2023, que se concretarán en los espacios culturales de la Capital
dependiente de dicha Secretaría.
Podrán participar proyectos pertenecientes a artistas
independientes, grupos o colectivos de artistas e instituciones públicas y
privadas.
Cada postulante podrá
presentar sólo 1 (un) proyecto por espacio y tendrá que ser acompañada por propuestas de talleres, charlas, encuentros,
conferencias y todo tipo de recurso que permita la socialización y apertura de la
obra a la comunidad.
Las Muestras
Temporales 2023 se presentarán en los siguientes espacios culturales
dependientes de la Secretaría de Cultura de la Provincia: Centro Cultural “Culturarte”, Centro Cultural
y Museo “Casa Macedonio Graz”, Centro de Arte Joven Andino ( CAJA) y Centro Cultural “Casa de las Letras”.
Se prevé que cada exhibición será de 21 a 25 días máximo,
sin incluir días de montaje y desmontaje.
La convocatoria tiene el firme objetivo de favorecer la
promoción, difusión y valorización de la obra de los Artistas que impulsen el
desarrollo cultural y/o patrimonial, promoviendo la participación de la forma
más democrática e inclusiva de todo aquel interesado en realizar un proyecto de
exhibición de Artes Visuales.
Los interesados podrán consultar las bases y condiciones en
la página oficial cultura.jujuy.gob.ar e inscribir hasta el 10 de enero del año
en curso, a través del formulario
online: https://forms.gle/U4q2wXi8NShRFbLj9 .-
Recientemente el artista plástico Rolando “Roly” Veliz plasmó su obra ganadora del concurso nacional “Ramón Carrillo” en Pampa Blanca.
La Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, junto a las autoriades de la comuna y Salud durante la habilitacion del mural de artista “Roly” Veliz
La Secretaría de Cultura apoyó al artista jujeño para la ejecución del
proyecto ganador “Llegando a cada Rincón del País” en el Puesto de Salud Virgen
de Luján de la ciudad de Pampa Blanca. Además tuvo el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipal de Palma Sola.
El concurso impulsado por
el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de
Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos
Culturales, en conjunto con el Consejo Federal de Cultura, tuvo como fin
homenajear a los trabajadores y a las trabajadoras de la salud, así como
también, fortalecer las expresiones artísticas que conforman nuestra identidad
nacional, la diversidad de nuestras culturas y el federalismo.
La habilitación de la obra contó con la presencia de la
Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López y la Directora de Cultura de
la comuna, Cecilia Mazza, además acompañaron responsables y personal del Puesto
de Salud “Virgen de Luján”.
Al respecto, Veliz expresó que “fue un finde XXL con toda la magia del Arte” y detalló que el
mural fue completado con frases de Cecilia Mazza; se realizó
con la técnica de Latex y aerosolgrafía y en una medida de 7.5 x 3.5 metros.
Agradeció la hospitalidad de las autoridades de Pampa
Blanca, el apoyo de la Secretaría de Cultura y a Nación por ser uno de los 24
proyectos que se seleccionarían en todo el país, incluida la ciudad de Buenos
Aires.
También en un párrafo aparte agradeció Carolina Franco, integrante del Grupo Florecer, al cual pertenece junto Abel Mamani, Gisela Tolaba, Melina sosa, Roció Grosso , que lo instó y animó a participar del Concurso Nacional “Ramón Carrillo”.-
El artista jujeño junto al mural que terminaba de ejecutar.
Impulsado por la Secretaría de Cultura y tras un convenio firmado oportunamente con la Secretaria de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud, se concretó la entrega de certificados a los primeros 23 promotores.
Medina Zar remarco el trabajo articulado y que se profundiza con Salud Mental
Los
secretarios de Cultura y de Salud Mental,
Luis Medina Zar y Agustín Yecora, respectivamente, encabezaron la entrega de certificados a los
primeros, 23 promotores culturales y deportivos en salud mental”, en el Centro
Cultural y museo “Casa Macedonio Graz. La formación permite aprovechar las
herramientas del arte, en sus distintas disciplinas, del deporte, del juego y
la recreación para generar espacios de refuerzo de vínculos, de reflexión, de
aprendizaje, de desarrollo.
Estuvieron
presentes además las directoras provinciales de Cultura y Salud Mental, Gisela
Arias y Estefanía Valdez, respectivamente.
Durante el
acto, Luis Medina Zar, recordó el trabajo que se viene llevando adelante junto
a la Secretaría de Salud Mental, uno de
los primeros fue el concurso
literario de micro relatos “Construyendo Cultura en salud mental” hace dos años
atrás, y que a lo largo del tiempo fue
profundizándose y articulando acciones conjuntas.
“Que se haya concretado esta iniciativa, para nosotros es muy importante , desde las
dos secretarias, es una punta de lanza
para seguir ahondando en varias propuestas más para el 2023”, remarcó el
funcionario de Cultura.
Finalmente
felicitó a los participantes y docentes, y aseguró que “junto a Agustín vamos a
seguir apoyando este accionar”.
A su turno,
el Secretario de Salud Mental, Agustín Yécora, y al momento de hablar sobre el
trabajo coordinado con Cultura remarcó
que “son un aliado muy estratégico, de los mejores que tenemos, y es importante decirlo, porque realmente nos
están ayudando un montón, a poder
promover espacios que trabajen en la prevención; y ayudar a persona que
estén pasándola mal, tenga la
posibilidad de encontrar ese camino de
sanar y sentirse mejor”.
“Felicitamos
a la Secretaría de Cultura por la propuesta
y nosotros nos sumamos y le dimos forma” y acotó que “ellos aportan al
bienestar de toda la Provincia y nos
hacen conocer los espacios culturales”. Concluyó renovando el compromiso del
trabajo conjunto y articulado.
En tanto, la
Directora Provincial de Cultura de Gisela Arias, puntualizó que “fue una gran
experiencia” y acotó más adelante que “armar una agenda de actividades durante
el año, ir cumpliéndola era un gran desafío, y estamos muy contentos con los resultados”.
Por su parte, la Directora Provincial de Salud Mental, Estefanía Valdez, entre otros conceptos marcó que “fue un hermoso desafío” y más adelante subrayó que “entendemos que el deporte, la cultura, el arte en todas sus expresiones, son factores protectores para nuestra salud mental, así que totalmente agradecidos a ustedes por el convenio, por esta posibilidad, y a cada uno de Uds. por participar”. –
Autoriades de Cultura y Salud Mental, junto a los flamantes promotores, acompañados por los docentes de dicho curso.
Medina Zar hizo entrega del correspondiente certificado de asistencia y aprobacipon a Valverdi Lorena
Gisela Arias hizo lo propio a la promotora Agüero funcionarios de Cultura y Salud , docentes y los flamantes promotores durante el acto.-
El próximo jueves quedará habilitada la muestra “Aproximaciones”.
La Secretaria de Cultura, invita al público en general a visitar la muestra colectiva y multidisciplinaria
“Aproximaciones”, que estará abierta desde el
5 hasta el 31 de mayo del presente año .
La muestra
podrá ser visitada, en calle Alvear 534, de lunes a viernes en el
horario de 9 a 13 horas y de 16 a 20
horas y los sábados de 17 a 21 horas.
La exposición plantea mediante distintas
disciplinas, elegir una obra de algún artista argentino que tenga la figura
humana como principal protagonista y tomarla como disparador mediante la
apropiación, la resignificación, la cita ,etc., para realizar una obra
original.
Sobre la muestra dijeron “este ejercicio plástico permite
aproximarnos a distintos artistas y conocerlos desde otro punto de vista, de
ésta manera creemos que se puede enriquecer el diálogo entre artistas que están
separados por la distancia o incluso el tiempo”.
Formarán parte de la exposición los siguientes artistas:
Alejandro Condorí,Cecilia Espinoza, Facundo Cañazares, Florencia García Otta,
Froilán Colque, Héctor Alemán, Luciano Marcos, Malu Habil, Mirta Vedia, Natalia
Cordero, “Perros de la calle” -integrado
por Isidro Ramos, Leopoldo Pantoja, Santiago Negreti -, Rocío Grosso y Tomás
Bree.-
Se espera llegar a un récor de casi el 100% de ocupación para una de las fechas más importante de la Provincia. Además se dieron a conocer las instancias más relevantes de las festividades en Santa Ana, Tilcara y Yavi.
El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas
acompañado por la Directora provincial de Turismo, Sandra Nazar; junto al
presidente de la Comisión Municipal de Santa Ana, Daniel Flores y los
directores de Turismo de Tilcara y Santa
Ana, Rosana Puca y Juan Arias
respectivamente, presentaron los
programas de Semana Santa, en Santa Ana, Tilcara y Yavi.
Al respecto, el titular de la Cartera de Cultura y Turismo,
indicó que “estamos con casi un 80 % de
reserva en toda la Provincia y con un
pico de 90% en la Quebrada y creo que
vamos a estar llegando casi al 100% en esta Semana Santa, justamente
porque Jujuy no solo son paisajes, sino también cultura”.
Invitó a los turistas y todos los jujeños a disfrutar esta
Semana Santa que “se va a vivir con mucha intensidad, porque así como no pudimos vivir el Carnaval
plenamente por la pandemia, también la
Semana Santa, muchos jujeños y turistas
que quisieron recorrer no lo pudieron hacer con la libertad que hoy la
vacunación y el proceso de inmunidad nos permiten”.
Auguró que será
una semana récor como lo fueron el mes
de enero y febrero con el Carnaval, ya que “las proyecciones son más que
interesantes” y acotó que “estamos viendo los número nacionales, no solo de
PreViaje, sino de los distintos destinos del país, y Jujuy es uno de los
destinos más elegidos y estamos muy orgullosos de eso”.
Destacó que “tiene que ver con el trabajo integrado con los municipios, el sector
privado y con cada jujeños que también se ha puesto la camiseta turística” y
agregó que “estamos creciendo en conectividad, en las últimas semanas hemos
anunciado que vamos a tener mayor conectividad desde el mes de julio”.
“Hoy la gente pide
venir a Jujuy y eso es resultado del
trabajo compartido” e insistió que “estamos muy orgullosos y como dice
el Gobernador (Gerardo Morales) * Jujuy, en términos turísticos, no tiene
techo*, por eso están todos invitados a disfrutar de esta celebración que es
una de las más fuertes del año”.
Por su parte, la Directora de Turismo, Sandra Nazar invitó a visitar la página web www.turismo.jujuy.gob.ar o bien descargar el Calendario de Semana Santa a través del Código QR, donde podrán recabar toda la información de las actividades en distintos puntos de la Provincia, como así también instó a vivir la festividad de Yavi que comienza el viernes con la actividades religiosas y el sábado y domingo a visitar la Feria artesanal y de productos de artesanos, artesanas, productores del lugar, zonas aledañas y del sur de Bolivia.
Por su parte el Comisionado Municipal de Santa Ana, Daniel
Flores, detalló que el programa comienza a desarrollar el miércoles 13 con un
campeonato relámpago “Pascuas 2022 –
Santa Ana” y destacó que “el acto central
es el día sábado 16, con el XX Festival de la doma y pialada, y este año sumamos
una actividad que es el primer concurso
del Asado de Cordero a la Estaca,
porque queremos valorizar más allá de los bordados, que nos identifica a
Santa Ana y Valle Colorado, a los productores de la zona”.
Por su parte, la Directora de Turismo de Tilcara, Rosana Puca, indicó que desde el programa se comenzó a desarrollar el Domingo de Ramos y continúa hasta el Domingo de Pascuas. Invitó a toda la Provincia y a los turistas a participar, porque “no solo es para los que practican la religión católica, sino para todos los que practicamos la espiritualidad, ya que es un momento de reflexión y encontrarse con uno mismo, renovándonos y seguir adelante”.-
El calendario de Semana Santa a través del código QR
Desde la creación de la oficina pública que está al servicio del sector audiovisual la Provincia es un destino elegido para distintas producciones nacionales e internacionales, impactando positivamente en la economía de Jujuy.
El Ministro Posadas,junto a Silvana Espinosa, coordinadora de la Jujuy Film Commission, pondero la labor de la oficina que apoya fuertemente al sector audiovisual
El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a
la Coordinadora de la Jujuy Film Commission, Silvana Espinosa, realizó un
balance altamente satisfactorio del funcionamiento de la oficina, que a la
fecha logró facilitar información fundamental a productoras, tales como Netflix,
National Geografic, The History Channel y
Warner Bros, entre otras, al momento de elegir como escenario locaciones
de Jujuy. Además de resaltar el impacto económico que significa para la
Provincia estos rodajes.
Al respecto, Posadas dijo, entre otros conceptos, que
“queríamos contar todo lo que está haciendo la Jujuy Film Comission, lo que le significa para la
Provincia, y todo lo que está pasando.
Todo tiene un hilo conductor de una política pública con una intención
deliberada y en relación al impacto que está teniendo estamos muy satisfechos
y seguimos apostando a que Jujuy siga
siendo centro de locaciones nacionales e internacionales”.
Más adelante, indicó que “el hecho que se haya abierto el
turismo internacional permitirá que puedan venir producciones de otros países,
lo cual abre otra beta muy importante.
No solo nos buscan por la Quebrada, sino que también mostramos que somos
Valles, Yungas y Puna; tenemos distintos paisajes y mucha cultura, lo que hace
al destino más atractivo aún” aseveró finalmente.
Por su parte, la Coordinadora de la Jujuy Film Commission,
Silvana Espinosa, realizó una reseña desde la creación de la oficina a partir
de la Ley 5836, donde se conformó bases y registros provinciales de locaciones y servicios (actores,
hotelería, catering, etc.) de las cuatro regiones Puna, Quebrada, Valles y
Yungas, destinada al sector audiovisual
(directores, realizadores y productoras, entre otros) nacional e internacional.
Entre las producciones más destacadas de este último tiempo
se encuentran: “Lightyears”, serie para EE UU a cargo de la productora 100
bares de Campanella; “El Reino” para
Netflix y “Objetos” a cargo de Pampa Film donde actúa “China” Suárez.
Además remarcó que “la actividad audiovisual tiene doble
esfera, es industrial y también es una actividad cultural, es decir, que un
rodaje que se realiza en la provincia genera un impacto en otras áreas y en otros servicios, como por
ejemplo la contratación de gastronomía, hotelería, el alquiler de las
locaciones, el pago de canon a la municipalidad y seguro”.
Indicó que para tener en claro el impacto económico que
tiene cada rodaje en la Provincia, se solicita a las productoras un
relevamiento de datos estadísticos y ejemplificó diciendo que durante la filmación de “El Reino”, la
serie de Netflix, a principio de año, en
9 días dejó alrededor de dos millones y
medio en contratación de distintos servicios.
Sobre el impacto de la imagen de Jujuy al Mundo recalcó que “una obra audiovisual tiene la capacitad de llegar de una forma más efectiva, que quizás otra campaña, y en menos tiempo”. Concluyó afirmando que “Jujuy a nivel NOA está bien posicionado y la Film Commission está relacionada a la industria y promoción turística, y el impacto que genera”.-
Imaginen de la película “Karnawal”, opera prima de Juan Pablo Felix, fue filmada en locaciones jujeñas en carnaval
“El Reino”, serie de Netflix, mostró lugares de la Puna y Quebrada Jujeña, en el final de la temporada
“Victoriosa en el irreversible juego de no estar”, como se denomina la exposición, propone visibilizar el patrimonio provincial artístico de 15 mujeres.
El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaria de Cultura invita a participar de
la muestra colectiva “Victoriosa en el irreversible juego de no estar” que se
inaugura hoy a las 20 horas en el centro cultural Culturarte, con cupos
limitados por protocolo. La exposición
podrá ser visitada hasta el 30 del presente mes.
La muestra expone las obras realizadas por Elisa Barrientos,
Ofelia Bertolotto, Florencia Califano, Virginia Chialvo Lasala, Mariana Condorí, Natalia Cordero,
María Ester David, Cecilia Espinoza,
Victoria Fernández Gauna, Fabiana Angélica Guevara, Fátima Juárez, Lidia
Martínez, Carola Nicastro Derrico, Selva Ramírez, y Laura Vaquer, que forman parte de la colección del
Patrimonio Provincial, adquiridas a través de diferentes concursos desde 1948
hasta 2019.
La exposición estará habilitada de lunes a viernes, en el
horario de 9 a 13 y 16 a 20 horas, manteniendo las medidas sanitarias
pertinentes.
Entre algunos conceptos las artistas coincidieron en
expresar que “nos planteamos como objetivos: visibilizar el trabajo de las
artistas en la provincia y contribuir a repensar el lugar que ocupamos
históricamente las mujeres en el campo de las artes visuales, así como en la
vida pública”.
Cabe señalar que el nombre que identifica la muestra,
corresponde a un fragmento de un poema
de Olga Orozco, surgido entre las artistas participantes.
Con el fin de avanzar con la aplicación de la Ley de Preservación, Promoción y Desarrollo de Artesanías Jujeñas, continúa la fiscalización y entrega de carnet que los avala como artesanos.
Autoridades provinciales y de Tres Cruces junto a los 19 artesanos que recibieron su carnet y que forman parte de Registro Único de Artesanos
La Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón junto al Comisionado Municipal de Tres Cruces, Roque Iriarte, hizo entrega a 19 artesanos de sus respectivos carnet, quienes pasan a formar parte del Registro Único de Artesanos. El acto se concretó en el Museo de dicha localidad y en la oportunidad, se efectuó un taller de Artesanías y se dejó inaugurado un Mural realizado por el muralista José Gabriel Guari.
Al respecto, la funcionaria provincial se mostró satisfecha
por la entrega y subrayó que “cada uno de ellos tiene el carnet que los avala e
identifica, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, como Artesanos de la Provincia de Jujuy”.
Detalló que para esta entrega, diez días antes se realizó la
fiscalización a los 19 artesanos cumpliendo con la Ley de Preservación, Promoción y Desarrollo de
Artesanías Jujeñas.
Sobre el carnet,
Millón destacó que “les permite (a los artesanos) transitar, tranquila y libremente, con sus
artesanías por rutas provinciales y nacionales; y ser identificados en cualquier
feria nacional o internacional como
parte del equipo de artesanos del
Registro Único de Artesanos que tiene la
Secretaría de Cultura de la Provincia” concluyó.
Por su parte, el Comisionado Municipal de Tres Cruces, Roque
Iriarte, ponderó la entrega de carnet, ya que “es un beneficio para los
artesanos, les permite pasar tranquilos los controles y llevar sus productos a
comercializar a otras localidades. Beneficia mucho el carnet de Cultura de la
Provincia”.
Aseguró que “es un
gran día porque el carnet los identifica como artesanos de la Provincia”; más
adelante indicó que en la oportunidad se concretó el taller de Artesanías, en
el marco del programa de Talleres Libres de Humahuaca, donde se les brindó
herramientas para la etapa final de sus productos para la exposición o venta”.
Finalmente dijo que quedó habilitado el horno trifásico que
le permitirá a cualquier artesano de la localidad, que no cuente con un
horno, llevarlo allí, para un producto
de mejor calidad.
En tanto, el muralista José Gabriel Guari, oriundo de Mina El Aguilar, agradeció a la Secretaría de Cultura por la invitación a realizar el mural de importantes dimensiones y su trabajo lo compartió con pobladores del lugar.
Concluyó expresando que “considero que el muralismo tiene un carácter social comunitario y el poblador que forma parte del mural se va con la satisfacción de haber participado y dejar algo en su pueblo”.
La Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, durante una de las entregas
El domingo 29 desde las 20 horas, en un escenario de 360°, se presentarán más de 120 actrices y actores jujeños, en un espectáculo gratuito que presentará lo vivido en estos 120 años en el coliseo jujeño.
El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, presentó la
celebración central de los 120 Años de Teatro Mitre que tendrá lugar al aire
libre, el próximo domingo 29 a partir de las 20 horas, con un show que
reflejará su historia en un escenario 360° que se montará en la esquina del
coliseo. Las entradas, gratuitas y cupo limitado, deberán ser adquiridas en la
página oficial cultura.jujuy.gob.ar a partir del sábado 28 a la mañana. Además se transmitirá vía streaming
y las redes sociales oficiales.
El funcionario de Cultura, remarcó que “los 120 años del Teatro Mitre no podían
pasar desapercibidos; y por la capacidad
que tiene se tomó la decisión de hacerlo al aire libre en un escenario de
360°”.
Indicó que el día
sábado 28 serán cortadas las calles
Güemes y Lamadrid, y Alvear y Senador
Pérez para el montaje de los escenarios
por lo cual pidió disculpas por los inconvenientes que puedan ser ocasionados
pero subrayó que “es necesario para la celebración adecuada contemplando las
normas de bioseguridad, no solo arriba del escenario sino también para los
artistas y el público” .
Aclaró que las entradas serán adquiridas a través de la
página oficial de la Secretaría de Cultura (cultura.jujuy.gob.ar) desde el día
sábado, y el domingo habrá ingreso al espectáculo por las cuatro calles
cercanas y acotó que “ello nos permitió armar aforos de 100 personas en cada
calle de manera independiente teniendo los cuidados y los protocolos vigentes”.
Puntualizó que cada calle funcionará como burbujas
individuales, y ejemplificó que los que ingresen a calle Alvear por Balcarce
tendrán que salir por ese mismo sector.
Exhortó a la comunidad a evitar inconvenientes ya que sin
entradas, que son adquiridas online en la página oficial de la Secretaría de
Cultural, no se podrá ingresar al predio pero podrán disfrutar del espectáculo
vía streaming o por las redes sociales oficiales.
Sobre el Show detalló que “se resumió en una hora y media la
historia del Teatro Mitre, donde habrá más de 120 artistas jujeños con una
logística nueva para los artistas, donde se respeta n las burbujas de cada
compañía; se viene ensayando en burbujas sanitarias más allá del ensayo
general”.
Destacó que se tiene la aprobación del COE y aseguró todas las normas de bioseguridad
tanto en los ensayos como para ese día, cuidando a los artistas y al público en
general.
Finalmente instó a sacar las entradas a partir del sábado 28 a la mañana y celebrar personalmente o a través de steaming o por las redes sociales oficiales de los 120 años del segundo coliseo más antiguo del país que enorgullece a Jujuy.
Medina Zar estuvo acompañado por el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón y el Administrador del Teatro Mitre, Maximiliano Chedrese
Comentarios recientes