Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a disfrutar del programa de estrenos de cinematografía nacional que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, desde hoy al sábado 27.

ESPCIO INCAA MERCOSUR

Hoy la función comienza a las 18,30 con “Lobos”, trhiller protagonizado por Luciano Cáceres, Daniel Fanego, Alberto Ajaka y César Bordón. La crítica especializada dijo que Lobos es “una historia sombría donde la corrupción policial y el individualismo están siempre presentes y con momentos cruciales que hacen que la venganza sea fruto de las emociones”.

Luego continúa a las 20.30 con el estreno de “El  Kiosco”, comedia dirigida por Pablo Pérez y un elenco integrado por Pablo Echarri, Roly Serrano, Georgina Barbarossa, Mario Alarcón. La trama presenta a Mariano, “harto de su trabajo en una oficina, acepta un retiro voluntario, invierte el dinero obtenido y todos sus ahorros en la compra del kiosco de Don Irriaga, un lugar repleto de buenos recuerdos en el barrio de su niñez. Poco tiempo después, descubre que la calle sobre la que está ubicado su flamante kiosco será próximamente cerrada al tránsito para hacer un viaducto, obra que dejará a su emprendimiento completamente aislado”.

Para el viernes la cartelera vuelve a exhibir  a las 18,30 la comedia “El kiosco” y a las 20,30 horas presenta el estreno del drama “Vergara” dirigida por Sergio Mazza, que presenta a su protagonista de 40 años que anhela ser padre pero su fantasía está lejos de concretarse porque su pareja Natalia lo deja y los estudios de fertilidad no son alentadores. Decidido a lograrlo, Vergara intentará encontrar a alguien con quien poder ser padre.

Finalmente el sábado 27 la función comienza a las 18,30 horas con la película “Vergara” y a las 20,30 “El Kiosco”.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera.-

El próximo sábado 27 de abril se desarrollará desde las 16, la vigésima cuarta edición de “La Niña Yolanda”, en el anfiteatro natural de la Finca Carenzo, sobre Ruta Nacional 9 a la altura de Lozano, oportunidad en la que se rendirá homenaje al consagrado grupo jujeño “Los Tekis”.

NIÑA YOLANDA

De la presentación y convocatoria al evento, realizado en Culturarte, tomaron parte el Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar; Marcelo Carenzo, organizador del espectáculo; Santiago Tizón, Comisionado Municipal de Yala y Mauro Coletti, representante de Los Tekis.

Actuarán entre otros, Carnavaleros; José Rojas;  Jujeños, Los de Jujuy; Cuatro Cuerdas, Diableros, Jujeños; Los Puesteros; Mijito, Los Mellis; el Chato Ruiz, La Banda del RIM 20, Tranca Balanca y cerrarán Los Tekis

En la oportunidad, Medina Zar destacó el trabajo mancomunado entre lo público y lo privado, que permite por ejemplo, como es el caso en particular de “La Niña Yolanda”, la fusión en un mismo espacio de artistas consagrados con jóvenes promesas, y todos jujeños.

“Es un encuentro de amigos, donde se brinda un espacio natural y común para todos, pero también lleno de historia, empezando a las 4 de la tarde y terminando aproximadamente a las 1 de la madrugada”, comentó.

La fecha es coincidente con la recordación del Día Grande de Jujuy y tendrá entonces un plus especial, teniendo en cuenta que también se rendirá homenaje a Los Tekis.

niña-yolanda

En el centro cultural Culturarte,  el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar anunció que diez escritores jujeños participaran de la 45ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires que  se desarrolla desde  el 23 de abril hasta el 13 de mayo de 2019 en el Predio Ferial La Rural. Además  en el Día de Jujuy de la prestigiosa feria, se hará entrega de libros de escritores jujeños para que formen parte de la Biblioteca Nacional.

IMG-20190424-WA0045

En la oportunidad, el funcionario provincial estuvo acompañado por el coordinador del Certamen Literario Provincial 2019, Maximiliano Chedrese y  los ganadores  del primer premio de Novela y Poesía  del certamen Santiago Martín Jorge y Víctor Oscar Ernesto García, respectivamente.

Durante sus palabras,   Medina Zar,   remarcó la importancia y obligación que tiene para su Secretaría de brindar a las distintas disciplinas un espacio, trabajo que se viene realizando con distintos colectivos artísticos.

Además de felicitarlos nuevamente a Jorge y García, los instó así como a sus pares, a apropiarse de la Casa de Las Letras donde se reactivó dicho espacio cultural  para que puedan reunirse,  realizar actividades, concurso,  y  charlas que expongan sus obras o propicien la lectura en la comunidad que serán acompañados por la Secretaría a su cargo.

Puntualizó que es un orgullo y muy importante presentar a los autores y sus obras durante la prestigiosa feria.

Finalmente adelantó como primicia, tanto para la prensa como a los presentes,  que tras la firma de un convenio realizada oportunamente, en el Día de Jujuy  se hará entrega a  la Directora de la Biblioteca Nacional,  Elsa Barber, un lote compuesto por libros de autores jujeños que participaron en las tres últimas ediciones en la reconocida feria internacional.

Por su parte, Maximiliano Chedrese detalló que la comitiva de autores está conformada por los autores  ganadores del Certamen Literario Provincial 2019. Recordando que en el género Novela el primer premio fue para Santiago Martín Jorge con su obra “Decime Julieta” y el acreedor del segundo premio fue Raúl Enrique Sendín con su obra “Salto al cielo”.  Por el género Poesía el primer premio fue Víctor Oscar Ernesto García con su obra “Ningún suceso que haya ocurrido de verdad tiene la más mínima importancia”, y el segundo premio se lo adjudicó Ezequiel Eduardo Villarroel con su obra “Casa rodante”.

Además participan de la feria internacional los seis escritores,  Alejandro Martínez, Lourdes Salazar, Azul Bohemia, Marisol Alcaráz, José Luis Mamaní y Rubén Tolay, seleccionados durante  una reunión abierta convocada oportunamente en la Casa de las Letras, donde participaron integrantes de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) Filial Jujuy, escritores de San Pedro, de Libertador, de El Carmen, Palpalá y Tilcara, entre otros, quienes acordaron la metodología para elegir los representantes locales.

Finalmente ambos escritores ganadores del certamen provincial,  Santiago Martín Jorge y Víctor Oscar Ernesto García, destacaron la importancia de dicho concurso y la visibilidad que les ofrece a muchos autores que no podrían acceder por sí solo y agradecieron a la Secretaría de Cultura por esta política puesta en marcha del gobierno. –

El cronograma de presentación

Para mañana a las 19 horas, Ruben Orlando Tolay presenta la novela “Quiero Verte Despacio”; el 27 de abril a las 19 horas, María Hortencia Murillo con “Un pie una orilla, el otro en los infiernos” y el 28 de abril 19, José Luis Mamaní, con “Inca Qipu”, trabajo de investigación.

El 2 de mayo, se presentan a las 19 horas, Marisol Rosario Alcaraz con los poemas “Cuaresma” y luego Edgar Alejandro Martínez, con la poesía denominada “Poemas del Río”. El 3 a partir de las 16,30 horas los ganadores del II Certamen Literario Provincial.

Para el 4 a las 19 horas se prevé la presentación de María Cristina Fernández con “Casteñito soy señores” referente de la comunidad de Casti, Departamento Yavi;  el 10 a las 19 horas, Lourdes Angélica Zalazar con los poemas “Atajo de Luz” y finalmente el 11 de mayo a las 19 horas Ana Zulema Gaspar  con la antología Poética “Escritores por la Esperanza, el Amor y” .

IMG-20190424-WA0047

Del 25 al 27 de abril se cumplirá en nuestra ciudad el XIX Festival Internacional “Charangos del Mundo”, evento que reúne a especialistas, maestros y artistas de todo el mundo y que cuenta con el apoyo  del Gobierno de la Provincia, por intermedio del Ministerio de Cultura y Turismo y la Municipalidad de la Capital.

240419-Culturarte-Charango-de-Mundo

De la presentación, participaron el Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar; Ana Saladino, Presidente de “Charangos del Mundo”; el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la capital, José Rodríguez Bárcena y Marcela Carrizo, representante del festival en Jujuy.

El encuentro internacional se desarrollará en la Escuela Superior de Música donde se cumplirán las jornadas de Luthería; los conversatorios, talleres y ponencia. En tanto, en el Centro Cultural Éxodo Jujeño y en la sala mayor del Teatro Mitre se presentarán los conciertos de gala. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.

Durante la presentación del festival, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, señaló que siempre que trabajamos de manera conjunta con los organizadores de Charangos del Mundo vamos buscando la manera de perfeccionarlo y darle distintos marcos.

A ello, se suma la realización de talleres y tres galas donde además de compartir experiencias y saberes, los asistentes y el público, podrán disfrutar de espectáculos de primer nivel con artistas, locales, nacionales e internacionales, concluyó.

Dentro del marco de actividades, destacó que el día viernes 26 a horas 10 en la Escuela Superior de Música, se presentará el libro de Jaime Torres que fue escrito y editado por Nicolás Faes Micheloud, y el sábado 27 a horas 22,30 se le rendirá homenaje al maestro del charango con la participación de Juan Cruz Torres; Lucas Gordillo; Nicolás Faes Micheloud; la “Negrita Cabana” y Maryta de Humahuaca.

 

El Ministerio de Cultura y Turismo, por intermedio de la Secretaria de Cultura y la Dirección Provincial de Derechos Culturales, en conjunto con la Fundación de Escultores Nacionales del Noroeste Argentino (ENOA), convocaron a los artistas del rubro escultura, a participar del Primer Simposio Nacional de Escultores en homenaje al escultor jujeño Abel Elías Soto, que se desarrollará en la ciudad de Monterrico del 6 al 10 de Mayo.

230419-Simposio-Nacional-de-Escultores-2-960x640

De la presentación oficial del evento nacional, que se cumplió en el Salón Blanco de Cas de Gobierno, tomaron parte el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar; el Intendente Municipal de Monterrico, Carlos Ibarra; la Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi; el escultor Nazario Véliz, Presidente de ENOA y el Secretario de Cultura y Turismo de Monterrico, Federico Salazar.

En la oportunidad Luis Medina Zar explicó que el Simposio Nacional de Escultores, está enmarcado en el Programa Arte Público, y se realizará en Monterrico del 6 al 10 de mayo, de 9 a 19 horas.

Indicó que dentro de las actividades cada escultor dictará charlas, a fin de visibilizar el trabajo artístico de grandes exponentes nacionales y provinciales, creando espacios de encuentro que permitan el intercambio en la comunidad.

Aseguró que desde el Gobierno de la Provincia seguiremos articulando con las distintas expresiones artísticas en todos los puntos de la provincia, de manera de ponderar el trabajo conjunto con los municipios y asociaciones para lograr grandes objetivos, hoy plasmados por ejemplo, en éste Simposio Nacional de Escultores.

Destacó la participación de los escultores nacionales invitados Nadia Guthmann de Río Negro; Orlando Domingo Andueza de La Rioja; Ramón Orlando Daens y Jorge Rodrigo ambos de Chaco; Abel Cristian Cruz de Salta Mario Amuirri de Santa Fe.

En tanto de Jujuy, dijo, se sumarán los escultores Liliana Berruezo; Sergio Eduardo Calisaya; Zain Romitti; Mario Zandoval; Fabián Velázquez; José Daniel Guari; Eusebio Mateo Torrez; Marcos Esquivel y Nazario Véliz.

Por su parte el intendente Ibarra agradeció que se haya designado a Monterrico para desarrollar el encuentro cultural en esa ciudad, lo que permitirá a su vez, una interrelación con los cultores de esa disciplina en la región.

Puntualizó que los artistas tendrán una fuerte intervención en los espacios públicos de esa comuna, acercando su arte a la gente, lo que sin dudas es muy valioso ya que despertará e impulsará la disciplina entre los jóvenes pobladores de la región.

El Simposio llevará el nombre de Abel Elías Soto, en homenaje al reconocido escultor palpaleño, quien en vida, realizó innumerables obras basadas en la técnica de reconstrucción de chatarra, como así también figuración muy representativa en el cemento, además de ser un maestro para jóvenes discípulos de esa ciudad.

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, con el fin de fomentar y fortalecer al sector audiovisual de Jujuy, invita a los realizadores a participar del 2° Concurso Provincial “Laboratorio de las Alturas” y de la Convocatoria Regional NOA: “DocuLab de las Alturas”

DocuLab-de-las-Alturas-600x600

El 2° Concurso Provincial “Laboratorio de las Alturas” está destinado a proyectos cinematográficos de Ficción en desarrollo, y tiene por objetivo estimular la producción de largometrajes entre los realizadores audiovisuales de la provincia. El proyecto ganador participará de una clínica intensiva de capacitación para el fortalecimiento de su proyecto, en la XI Edición del BOLIVIA LAB, en la ciudad de La Paz. La temática del concurso es libre y solo se aceptarán largometrajes del género Ficción hasta el 26 de abril.

Por su parte, los documentalistas del NOA podrán participar de la Convocatoria Regional: “DocuLab de las Alturas”, un evento de formación y encuentro para profesionales audiovisuales, que se realizará en San Salvador de Jujuy. Este laboratorio consiste en una capacitación de desarrollo de proyecto documental para ser presentado por la 5ta vía digital del INCAA y/o a otras vías de fomento. El mismo estará coordinado por Ciro Novelli, documentalista argentino de gran trayectoria quien brindará las herramientas teórico/prácticas para el fortalecimiento de los proyectos seleccionados.

La convocatoria está destinada a realizadores audiovisuales de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero que dispongan de propuestas escritas de largometrajes documentales. Podrán presentar sus proyectos hasta el 10 de mayo.

Además de estas convocatorias orientadas a proyectos en desarrollo, se encuentra abierta la Convocatoria para participar de la 5° Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Los realizadores jujeños podrán presentar sus films tanto en las competencias internacionales como en la competencia regional “Cortos NOA”.

En la página web www.cinedelasalturas.com.ar, los interesados podrán leer las bases y condiciones e inscribirse en las convocatorias actuales.

Por otro lado y como parte de las actividades que lleva a cabo el Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, el viernes 26 de abril se realizará la 2° función de Autocine en Ciudad Cultural. En esta ocasión se proyectará el cortometraje jujeño “Wari” de Agustín Cavadini y la película “Re Loca” del director Martino Zaidelis.

Acerca del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Fue creado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de un convenio firmado en 2016 con la firme intención de dar visibilidad y difusión al cine de la región a través de un Ente Autárquico, marcando el primer antecedente en el país.

El principal evento organizado por el Ente, es el Festival Internacional de Cine de las Alturas que se realiza todos los años en el mes de septiembre en la provincia de Jujuy, reuniendo a importantes figuras del ambiente cinematográfico. Durante el resto del año, el Ente realiza actividades dirigidas a fomentar y formar a los realizadores de la región a través de concursos y capacitaciones, además de brindar proyecciones gratuitas en distintas salas y espacios al aire libre de la provincia.

Laboratorio-de-las-Alturas-960x960

El Ministerio de Cultura y Turismo informó a dramaturgos, actores, director teatral y al público en general que se quiera interiorizar de la creación escénica, que se encuentran abiertas la convocatoria para  los talleres gratuitos de dramaturgia  de “Escena Argentina”, que impulsan desde la Secretaría de Cultura de Nación. En Jujuy se dictará el taller “De la idea a la escena” a cargo de la dramaturga, directora, actriz y docente, Mariela Asensio.

mariana-asensio-768x384

El objetivo del programa es la formación, práctica y análisis escénico, descentralizado y de carácter público, destinado a estimular los procesos de creación de la comunidad teatral de todo el país.

Además, busca fomentar el acceso, intercambio y la circulación de los saberes y abordajes pedagógico- artísticos de los principales exponentes de la escena teatral nacional con las comunidades teatrales, para así incentivar el diálogo entre las más significativas -y diversas- miradas que configuran el mapa de la creación escénica del país.

Con Escena Argentina, se podrán formar con los principales maestros y referentes teatrales del país. Artistas como Rubén Szuchmacher, Mauricio Kartun, Vivi Tellas, Osqui Guzmán, Javier Daulte o las “Piel de Lava” brindarán talleres federales de creación escénica.

La selección de los participantes se realizará mediante la presente convocatoria abierta, destinada a cualquier artista, compañía, grupo o público interesado que responda a los requerimientos de cada taller.

Los artistas y grupos seleccionados de cada provincia participarán de un programa sostenido en el transcurso del año, donde un referente de las artes escénicas diseñará y coordinará los talleres que podrán ser de: dramaturgia, actuación y dirección escénica.

En todos los casos se realizará, en una de las instancias de trabajo, una actividad abierta a todo público en formato master class, conferencia, charla o work in progress.

Para el taller que se dictará en Jujuy en el cine Teatro Select, se podrán inscribir al link: https://bit.ly/2IysP5j

mariana-asensio-2-600x343

El Trophée Roses des Andes, un evento exclusivamente femenino reconocido por su nivel de aventura y solidaridad que es organizado por la empresa francesa Désertours, se desarrollará por sexto año consecutivo en Salta .

e384c592-b731-40f6-b19f-2053edabb877

La presentación de equipos y largada simbólica se realizará  mañana a partir de las 13 en el Centro de Convenciones de Limache. Contará con la participación de autoridades provinciales, organizadores y competidoras.

En esta edición participan 60 mujeres provenientes de Francia, Canadá y Argentina que dentro de la competencia recorrerán la Ruta 40, la Cordillera de los Andes y los paisajes de Salta y Jujuy  pasando por los Valles Calchaquíes, el parque Nacional los Cardones, los viñedos de Cafayate, el Altiplano, las Salinas Grandes, el Volcán Licancabur, Salar Grande o el Ojo del Mar.

El Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia Federico Posadas expresó, seguimos trabajando y promocionando Jujuy en los diferentes eventos  tanto deportivos como turísticos para posicionar a Jujuy y el Norte Argentino, en este caso con el mayor mercado que internacional que tenemos en el norte y particularmente en Jujuy que es el mercado Francés, y este evento convocó a varias atletas de ese país.

Sobre Trophée Roses des Andes

Es una carrera de orientación de 2.500km, que se corre en duplas, a bordo de una 4×4. El objetivo es realizar la etapa del día con ayuda de un Road-book, de un mapa y de una brújula respetando los diferentes puntos de control, recorriendo la menor cantidad de kilómetros posible.  El espíritu es de aventura, no hay noción de velocidad.  Por la noche, los equipos arman sus carpas y se reúnen a compartir experiencias. Consta de 5 etapas, una de ellas llamada “maratón”, que tiene una duración de dos días durante los cuales las competidoras acampan en total autonomía.

Trophée Roses des Andes en Salta1

El próximo 26 de abril, a partir de las 10 de la mañana, se desarrollará la XII Feria de Cultivos Andinos y Saberes Ancestrales en la localidad de Caspalá, y en paralelo, tendrá lugar el encuentro departamental de Niños y Niñas Copleros.

Feria-Caspala-1-e1555952555647-600x516

La presentación de ambos acontecimiento se realizó en Culturarte y fue encabezado por el secretario de Cultura, Luis Medina Zar, junto a la directora provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, y la comisionada municipal de la localidad, Liliana Balcarce.

“Vale resaltar la invitación que hace el pueblo de Caspalá para que se pueda disfrutar de esta feria -puntualizó Medina Zar-, que va a reflejar las riquezas culturales y sus de productos andinos, donde destacan las papas y variedad de papas y maíces, que al igual que Valle Colorado y Santa Ana conforman los Valles de Altura”.

Sostuvo que el trabajo encarado desde la Secretaria de Cultura “es seguir apoyando y apostando a cada uno de los encuentros, festivales y manifestaciones culturales que propongan y organicen cada una de las localidades en todas las regiones de la provincia”.

En referencia a la realización del Encuentro de Niños y Niñas Copleros allí en Caspalá, hizo notar que “es un objetivo fundamental, que a través de las direcciones, llegar a cada uno de los lugares para brindar la misma posibilidad de participar a todos, con los mismos espacios y  programas, sobre todo los que involucran a los niños”.

Por último, el funcionario instó “a seguir con más proyectos, porque ni la distancia ni el clima pueden transformarse en un impedimento para llegar a esos lugares con los distintos programas que lleva adelante de la Secretaría”, concluyó.

Por su parte, la directora provincial de Derechos Culturales, explicó que en forma paralela a la Feria, se realizará un Encuentro de Niños y Niñas Copleros de manera departamental, “puesto que ya se hizo en Puesto del Marqués, en plena Puna, y por cuestiones de distancia los niños de los Valles de Altura no pudieron llegar”.

Destacó que “los niños que participen en este encuentro reafirmando su identidad a través de la copla, van a ser beneficiarios del programa Recreo Largo en las vacaciones de invierno, como se realiza desde hace tres años, para disfrutar sus vacaciones en San Salvador de Jujuy, donde el Gobierno, a través de distintas áreas, cubrirá la logística de alojamiento, comidas y paseos”, concluyó.

Feria-Caspala-2-480x629

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy invita a fotógrafos profesional, aficionados y público en general, mayores de 18 años residentes en el país, a participar del Concurso de “Fotografía de Patrimonio Cultural Inmaterial 2019”, organizado por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales. El plazo de inscripción es hasta el 30 del presente mes.

concurso-fotografico-2019

El certamen premiará fotografías digitales individuales por su contenido temático, valor testimonial y calidad técnica. Las imágenes deberán mostrar manifestaciones culturales colectivas y comunitarias que se practiquen en Argentina en la actualidad.

Se puede  presentar fotografías  de saberes, creencias, músicas, danzas, técnicas artesanales, juegos, tradiciones orales, rituales, formas de hacer, producir o celebrar que se practiquen en la actualidad,  que sean transmitidas de generación en generación, y que formen parte de la identidad cultural de una comunidad en Argentina.

La cantidad de una a cinco fotografías y deben ser  fotografías individuales, en formato digital, que sean inéditas y de su autoría.

Los premios son:

Categoría Profesional: Primer Premio $60.000; Segundo Premio  $35.000 y Tercer Premio  $15.000.

Categoría General: Primer Premio  $60.000; Segundo Premio  $35.000 y Tercer Premio $15.000

Menciones de la primera hasta la quinta $ 4.000 cada una.

Los interesados por mayores consultas  podrán hacerlo por mail a patrimonio.inmaterial@cultura.gob.ar  ,  con el asunto: Consulta – Concurso Fotográfico Patrimonio Cultural Inmaterial de Argentina;  o telefónicamente a los números 4381-6656 / 4382-5709 interno 134, los días lunes, martes y viernes de 9 a 16.  La base  y condiciones están disponibles en el link: https://bit.ly/2GnK4D1.