Delegaciones de Ecuador, Paraguay, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, participaron de la apertura oficial de la 3ra. Edición del Festival Internacional de “Bailar Sin Frontera”, organizado por el Ballet el Bagual y el Ministerio de Cultura y Turismo a través del Programa LICI (Lazos de Integración Cultural Intercomunal) dependiente de la Secretaría de Cultura.
El acto, que tuvo lugar en el
Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”, fue encabezado el Secretario
de Cultura, Luis Medina Zar, acompañado por el Coordinador
de Promoción Artística y responsable de LICI, Julián Morales y junto a
la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez
En primer lugar, Medina Zar, dio
la bienvenida a las delegaciones
presentes en nombre del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y de las
autoridades del Ministro de Cultura y Turismo. Se mostró sumamente orgulloso de
que se concrete una vez más el encuentro internacional y subrayó que “es nuestra cultura lo que nos
unen y es el común denominador que tenemos para poder expresarnos”.
Destacó el trabajo conjunto con
los municipios participantes e insistió
que “cuando sumamos voluntades y
trabajamos en equipo logramos grandes metas”
Más adelante, invitó al público en general a la gala que tendrá lugar en el Teatro Mitre
mañana a las 22 horas y concluyó
anunciando que las delegaciones participaran del Festival de la Patria que se
lleva adelante el 25 de Mayo a partir de las 18 horas en la explanada de Casa
de Gobierno.
Por su parte, la Directora de
Cultura, Alejandra Gutiérrez agradeció la oportunidad de poder acompañar por
segundo año consecutivo el Festival Internacional y aseguró que es una excelente ocasión
para conocer y enriquecerse del
intercambio de cultura y tradición.
En tanto, el Coordinador de
Promoción Artística, Julian Morales entre otros conceptos agradeció el trabajo
coordinador llevado adelante con las comunas de San Salvador de Jujuy, El
Carmen, San Antonio, Puesto Viejo, Aguas Calientes, Pampa Blanca, Monterrico y San
Pedro y la delegación de Los Alisos.
Recordó que el festival fue una
iniciativa del Ballet de Bagual, la intervención de la Municipalidad de El
Carmen y un trabajo coordinado con el Programa LICI, se realizó la primera
edición en el 2017 con el impulso y apoyo del Gobierno de la Provincia a través
del Ministerio de Cultura y Turismo.
Concluyó invitando a la amplia programación que además de presentación y actuaciones este año cuenta con talleres gratuitos.-
El programa
Cabe señalar que el festival
Internacional inicio el pasado sábado 18 con un taller de danzas Peruanas a cargo de
ballet “Expresión Perú” en el Centro Cultural Héctor Tizón y el domingo 19 se
concretó un pasacalle de las delegaciones de Bolivia, Paraguay, Perú y Argentina en Parque Lineal y posteriormente
actuación en el Anfiteatro Las Lavanderas. Ayer se concretó un Taller de Danzas
Ecutaorianas a cargo de compañía «Alta Danza» de Ecuador en el Centro
Cultural Héctor Tizón; la apertura oficial
en la Casa “Macedonio Graz” y los talleres de danzas paraguayas a cargo de
ballet “Kiriri Pypé”, de danzas chilenas
a cargo de ballet “Raices de mi Chile” y de danzas bolivianas a cargo de ballet
“Sangre Latina”.
En el transcurso de la mañana se
realizó la presentación de la delegación de Ecuador y ballets locales en la Fundación
Sentir 4, Los Alisos e intercambio Cultural de danzas y músicas nativas
delegación de Chile, ballets y músicos locales, en el Centro Tradicionalista
Gauchos de San Antonio.
Hoy a las 14 horas se desarrollará
el Taller de danzas ecuatorianas a cargo de compañía «Alta Danza»
Ecuador, en la Biblioteca Popular de Los
Alisos.
A las 16 horas, el Taller de danzas paraguayas a cargo de ballet
“Kiriri Pypé”, en Centro Cultural Héctor Tizón;
a las 17 hs. presentación de
ballets de Bolivia y Perú, intercambio cultural con ballets locales; a las 18.30 hs. presentación de delegación de Chile
y ballets locales. Complejo Cultural y Deportivo. San Antonio y a las 19.00 hs.
pPresentación de delegación de Ecuador y ballet locales. Los Alisos.
Para mañana, miércoles 22 a las
21 horas, Gala del Festival en el Teatro
Mitre, “Compañía alta danza” Ecuador,“Ballet Raíces de mi Chile” Chile,
“Expresión Perú” Perú, ballet “Kiriri Pypé” Paraguay, ballet “Sangre latina”
Bolivia, “Academia de danzas el Bagual”, Argentina. Entrada: Un alimento no
perecedero.
El jueves 23 a las 15 hs. Taller de danzas bolivianas a cargo de
ballet «Sangre Latina» de Tarija, Bolivia, en la Fundación «Unidos
para Crecer» Pampa Blanca; a las 17
horas, actuación de delegaciones de Chile y Paraguay en la Casa de La
Cultura,
en Monterrico. A las 17.30 hs. acto y
desfile delegación internacional, ballet locales e invitados especiales,
en la Plaza Central de Pampa Blanca y finalmente a las 19 hs.
actuación de delegación de Bolivia y
Ballet Locales, en la Fundación Unidos
para crecer de Pampa Blanca.
Viernes 24, la agenda prevé a las
10 hs. acto y desfile delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Ballet
locales, instituciones deportivas y educativas, centros tradicionalistas,
invitados especiales en Plaza Central de Puesto Viejo; a las 14 horas actuación
de delegaciones Internacionales y ballet locales; a las 17 horas atuación de
delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Ballet locales en la Plaza
Central de Aguas Calientes y finalmente
a las 21 hs. Actuación de delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y
Ballet Locales, en Avenida Siria de San
Pedro.
El día 25, cierra el festival internacional “Bailar sin Frontera” con las siguientes actividades a las 12 hs. Desfile de instituciones educativas, delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y ballet locales, en la Plaza central de la localidad de El Carmen; a las 14 hs. actuación de delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Argentina. Centro gaucho Coronel Arenas y concluye con la presentación de todas las delegaciones en el Festival de la Patria en la explanada de Casa de Gobierno.
Comentarios recientes