Viewing post categorized under: Sin categoría



El centro cultural “Martín Raúl Galán”,   es el nuevo espacio inaugurado  en Libertador General San Martín, en homenaje reconocido poeta ledesmense. El acto fue presidido por el intendente Oscar Jayat acompañado por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, entre otras autoridades locales y  artistas provinciales.   

 

El flamante espacio está  emplazado en Sarmiento, entre Jujuy y Entre Ríos, en el barrio Pomelar de esa localidad ramaleña, con accesibilidad asegurando inclusión para todos.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, celebró que se habilite el nuevo centro que estará a disposición de las distintas disciplinas artísticas para visibilizar su arte.

Felicito al Intendente Jayat y a su equipo por el accionar es pos de la cultura y que se suman a las políticas culturales que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo y sus distintas áreas.

Por su parte, el intendente Jayat, se mostró muy contento y  aseguró que es un espacio para todas las expresiones de la cultura siendo la apertura del espacio una promesa más que se cumple.    

Subrayó que el colectivo artístico está muy comprometido con el lugar y ya se está empoderando del espacio, lo que marca que habrá muchas actividades.

Agradeció la presencia del Medina Zar y el apoyo permanente del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y el Ministro de Cultura y Turismo como así también del colectivo artístico.-

La inauguración contó con la exposición colectiva de artistitas locales, Banda de Música, Coro, las voces de Roxana y Claudia de Calilegua, poesías a cargo de alumnos de la zona, y la actuación de Diego Jerez, entre otras expresiones artísticas.

El Representante por la Provincia de Jujuy ante el Consejo Federal de Inversiones, CPN Marcelo Abraham recorrió los trabajos que se están realizando en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en compañía del Secretario de Cultura, Luis Medina Zar.

En la oportunidad, Abraham resaltó la importancia del proyecto que se está llevando adelante con la puesta en valor de los espacios históricos del patrimonio de la provincia, haciendo mención que poder reabrir las puertas de un lugar tan significativo en la historia de los jujeños en una fecha patria como es el 25 de Mayo, marca un relevancia y gran responsabilidad en el vínculo de la historia Argentina.

Así mismo agregó que este 25 de Mayo será una fecha de gran conmemoración a la historia, a nuestra historia, y poder mostrarla a quienes se acerquen a conocer la casa de gobierno es un hecho de gran desarrollo para la provincia.

Por último, el representante ante CFI, manifestó la relevancia de contar con el financiamiento de la institución, lo que le permite a la provincia mostrarse y progresar. “Este es un trabajo en conjunto, con las áreas gubernamentales y los privados y es un paso más hacia un crecimiento sostenido en materia de acciones concretas”.

En un párrafo aparte, el Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar, manifestó su agradecimiento en nombre del Gobierno de Jujuy al incansable apoyo que reciben del CFI que les permites poder lograr grandes proyectos y actividades. Además destaco que el día sábado en el acto central de reapertura estarán presentes el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ing. Juan José Ciacera, y de la Coordinadora General del Programa de Cultura del CFI, profesora Ilda Estela García.

Por último, Medina Zar, invito a que se acerquen a participar de los actos y del festival patrio que tendrá lugar en le explana de la Casa de Gobierno a partir de  18:00 horas., con la experiencia éxodo, un mapping y con la puesta en escena del musical Belgrano en Jujuy.

Concurso PATIO DE LAS MAGNOLIAS destinado a escultores de toda la provincia de Jujuy.

¡¡Descargá las Bases y Participá!! Bases y Condiciones:

Con el fin de revalorizar las obras artísticas de Francisco y Luis Ramoneda, en el marco de programa “Ciclos Culturales”, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y la Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, se reunieron con Luis Ramoneda, con el propósito de coordinar, articular e iniciar un trabajo conjunto. En la oportunidad, también se abordó la conservación y preservación del Museo Francisco Ramoneda, donde se llevó a cabo el encuentro.

Al concluir el encuentro, Medina Zar, indicó que teniendo en cuento que el programa, que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales,  busca revalorizar las trayectorias de artistas jujeños y su aporte cultural a la comunidad,  era necesario llevar adelante  la reunión con el artista Luis Ramoneda.

Recordó que desde el Ministerio de Cultura y Turismo se impulsa el trabajo en terreno,  además de mantener el diálogo permanente con los distintos colectivos artísticos,  que durante la presente gestión,  dio frutos concretos con la realización de diversos  eventos resultados de trabajo mancomunado y articulado.

Calificó el encuentro como positivo porque además de iniciar un trabajo conjunto que revalorice las obras de ambos artistas, también se abordó la conservación y preservación del Museo Francisco Ramoneda, ubicado en Humahuaca, declarado Monumento Histórico Provincial mediante la Ley 5448, concluyó  

Por su parte, la Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, señaló que este fue un primer encuentro donde se marcó  una agenda de trabajo  para la revalorización de las obras artísticas de Francisco Ramoneda –padre- y Luis Ramoneda –h- que revisten interés cultural para la provincia.

Cabe señalar que el programa “Ciclos Culturales” además de revalorizar las trayectorias de artistas jujeños y su aporte a la Provincia, genera espacios de inclusión y promoción cultural, que se visibilizaron en diversas muestras en el hall de Casa de Gobierno a lo largo de los últimos años.

La Orquesta de Cámara de la Escuela Superior de Música de Jujuy, a cargo del profesor Juan José Funes, se presentó en C.A.J.A (Centro de Arte Joven Andino)  en el marco de la Semana de Mayo.

La  orquesta, que tiene casi 40 años de trayectoria representando a la Institución Educativa, brinda presentaciones en establecimientos, centro culturales, hospitales, hogar de ancianos de la provincia y en escenarios de Salta, Buenos Aires y Chile.

En esta ocasión, en el  marco de la Semana de Mayo, el escenario fue C.A.J.A., donde deleitó a los presentes con un amplio y emotivo repertorio que hizo emocionar a los presentes.

Cabe señalar que en el espacio cultural dependiente de la Secretaría de Cultura se realizan visitas guiadas a las muestra “20 Abriles” del artista plástico Alejandro Teves. Los interesados pueden recorrer la exposición de lunes a viernes en el  horario  de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas y los sábados de 17 a 21 horas.

Los actos centrales en conmemoración del 209° Aniversario de la Revolución de Mayo; 207° Aniversario de la Bendición y Jura de la Bandera; conmemoración 206° de la Creación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y 136° Aniversario de la fundación de San Pedro de Jujuy, se concretarán en Plaza Belgrano de la Capital jujeña y en San Pedro. Además, en la oportunidad se realizará la reapertura del histórico Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

Las actividades iniciarán el viernes 24 en la explanada de Casa de Gobierno, donde desde las 19,30, alumnos de la Escuela N°452 “Legado Belgraneano” del barrio Campo Verde, realizarán la primera Promesa a la Bandera Nacional de la Libertad Civil, ceremonia que encabezará el Gobernador de la Provincia.

Posteriormente, se cumplirá la ceremonia de cambio de Guardia de Honor a la Bandera Nacional de la Libertad Civil a cargo del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”.

Ese mismo día, a las 22 en el Teatro Mitre se brindará el concierto Día de la Patria a cargo de la Banda Militar “Éxodo Jujeño” perteneciente al Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”.

En San Pedro

El sábado 25 de Mayo, sobre calle Mitre de San Pedro de Jujuy, desde horas 8,30 se concentrarán las delegaciones militares, de seguridad nacional y provincial, Veteranos de Malvinas, instituciones escolares, gauchas, tradicionalistas e intermedias.

Luego a las 8,45, se producirá la instalación de la Guardia de Honor en el Monumento al General Manuel Belgrano. Seguidamente las autoridades y pueblo, participarán de la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional y Nacional de la Libertad Civil y entonación del Himno Nacional Argentino.

A horas 9,30 en la iglesia San pedro de Río Negro se celebrará el Solemne Te Deum.

A horas 10 en plaza Manuel Belgrano, se colocarán ofrendas florales; toque de Silencio, palabras alusivas y retiro de Banderas de Ceremonia. Luego se adoptará el dispositivo de desfile cívico, militar, gaucho.

Ese mismo día a las 18, en Casa de Gobierno se producirá el acto de reapertura del Salón de la Bandera con la Experiencia “Éxodo, cuando Jujuy salvo a la Patria”.

Luego a horas 18,30 en la explanada de acceso a casa de Gobierno se cumplirá el Festival de la Patria, con la participación de ballet y grupos folclóricos locales, Mapping y el musical “Belgrano en Jujuy”.

Delegaciones de Ecuador, Paraguay, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, participaron  de la apertura oficial de la 3ra. Edición del Festival Internacional  de “Bailar Sin Frontera”, organizado por el Ballet el Bagual y el Ministerio de Cultura y Turismo a través del Programa LICI (Lazos de Integración Cultural Intercomunal) dependiente de  la Secretaría de Cultura.

El acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”,  fue encabezado el Secretario de Cultura,  Luis Medina Zar, acompañado por el Coordinador de Promoción Artística y responsable de LICI, Julián Morales y junto a  la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez  

En primer lugar, Medina Zar, dio la bienvenida  a las delegaciones presentes en nombre del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y de las autoridades del Ministro de Cultura y Turismo. Se mostró sumamente orgulloso de que se concrete una vez más el encuentro internacional  y subrayó que “es nuestra cultura lo que nos unen y es el común denominador que tenemos para poder expresarnos”.

Destacó el trabajo conjunto con los municipios participantes  e insistió que “cuando sumamos  voluntades y trabajamos en equipo logramos grandes metas”

Más adelante,  invitó al público en general  a la gala que tendrá lugar en el Teatro Mitre mañana a las 22 horas  y concluyó anunciando que las delegaciones participaran del Festival de la Patria que se lleva adelante el 25 de Mayo a partir de las 18 horas en la explanada de Casa de Gobierno.

Por su parte, la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez agradeció la oportunidad de poder acompañar por segundo año consecutivo  el Festival  Internacional y aseguró que es una excelente ocasión para conocer  y enriquecerse del intercambio de cultura y tradición.

En tanto, el Coordinador de Promoción Artística, Julian Morales entre otros conceptos agradeció el trabajo coordinador llevado adelante con las comunas de San Salvador de Jujuy, El Carmen, San Antonio, Puesto Viejo, Aguas Calientes, Pampa Blanca, Monterrico y San Pedro y  la delegación de Los Alisos.

Recordó que el festival fue una iniciativa del Ballet de Bagual, la intervención de la Municipalidad de El Carmen y un trabajo coordinado con el Programa LICI, se realizó la primera edición en el 2017 con el impulso y apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo.

Concluyó invitando a la amplia programación que además de presentación y actuaciones este año cuenta con talleres gratuitos.-

El programa

Cabe señalar que el festival Internacional  inicio el pasado  sábado 18  con un taller de danzas Peruanas a cargo de ballet “Expresión Perú” en el Centro Cultural Héctor Tizón y el domingo 19 se concretó un pasacalle de las delegaciones de Bolivia, Paraguay, Perú y  Argentina en Parque Lineal y posteriormente actuación en el Anfiteatro Las Lavanderas. Ayer se concretó un Taller de Danzas Ecutaorianas a cargo de compañía «Alta Danza» de Ecuador en el Centro Cultural Héctor Tizón;  la apertura oficial en la Casa “Macedonio Graz” y los talleres de danzas paraguayas a cargo de ballet “Kiriri Pypé”,  de danzas chilenas a cargo de ballet “Raices de mi Chile” y de danzas bolivianas a cargo de ballet “Sangre Latina”.

En el transcurso de la mañana se realizó la presentación de la delegación de Ecuador y ballets locales en la Fundación Sentir 4, Los Alisos e intercambio Cultural de danzas y músicas nativas delegación de Chile, ballets y músicos locales, en el Centro Tradicionalista Gauchos de  San Antonio.

Hoy a las 14 horas se desarrollará el Taller de danzas ecuatorianas a cargo de compañía «Alta Danza» Ecuador, en la  Biblioteca Popular de Los Alisos.

A las 16 horas, el  Taller de danzas paraguayas a cargo de ballet “Kiriri Pypé”, en Centro Cultural Héctor Tizón;  a las  17 hs. presentación de ballets de Bolivia y Perú, intercambio cultural con ballets locales; a las  18.30 hs. presentación de delegación de Chile y ballets locales. Complejo Cultural y Deportivo. San Antonio y a las 19.00 hs. pPresentación de delegación de Ecuador y ballet locales. Los Alisos.

Para mañana, miércoles 22 a las 21 horas,  Gala del Festival en el Teatro Mitre, “Compañía alta danza” Ecuador,“Ballet Raíces de mi Chile” Chile, “Expresión Perú” Perú, ballet “Kiriri Pypé” Paraguay, ballet “Sangre latina” Bolivia, “Academia de danzas el Bagual”, Argentina. Entrada: Un alimento no perecedero.

El jueves 23  a las  15 hs. Taller de danzas bolivianas a cargo de ballet «Sangre Latina» de Tarija, Bolivia, en la Fundación «Unidos para Crecer» Pampa Blanca; a las  17 horas, actuación de delegaciones de Chile y Paraguay en la Casa de La Cultura, en Monterrico. A las  17.30 hs. acto y desfile delegación internacional, ballet locales e invitados especiales, en la  Plaza Central de Pampa Blanca y finalmente  a las  19 hs. actuación de delegación de Bolivia y Ballet Locales, en la  Fundación Unidos para crecer de Pampa Blanca.

Viernes 24, la agenda prevé a las 10 hs. acto y desfile delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Ballet locales, instituciones deportivas y educativas, centros tradicionalistas, invitados especiales en Plaza Central de Puesto Viejo; a las 14 horas actuación de delegaciones Internacionales y ballet locales; a las 17 horas atuación de delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Ballet locales en la Plaza Central de  Aguas Calientes y finalmente a las 21 hs. Actuación de delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Ballet Locales, en Avenida Siria de  San Pedro.

El día 25, cierra el festival  internacional  “Bailar sin Frontera” con las siguientes actividades a las 12 hs. Desfile de instituciones educativas, delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y ballet locales, en la Plaza central de la localidad de El Carmen; a las 14 hs. actuación de delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Argentina. Centro gaucho Coronel Arenas y concluye con la presentación de todas las delegaciones en el Festival de la Patria en la explanada de Casa de Gobierno.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, encabezó el acto de presentación de la tercera edición del Festival “Baila sin Fronteras” que tendrá lugar en nuestra provincia, con presentaciones de delegaciones de otros países en varias localidades. La gala de dicho festival tendrá lugar este miércoles 22 a las 21 horas en el Teatro Mitre.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, al respecto ponderó que es un evento que refleja el trabajo mancomunado de varios municipios para poder concretar un gran proyecto.

Medina Zar señaló que “nos están visitando ballets de distintos países, y lo más rico de este encuentro es el intercambio de nuestras culturas y de aquellos que nos visitan y vienen de otros lugares, ya que no solo van a exhibir sus danzas en las comunas que están participando de este evento, sino que van a estar dando talleres de sus danzas típicas”.

Además, precisó que habrá una noche de gala este próximo miércoles a las 21 horas en el Teatro Mitre, y también “van a estar acompañándonos todos los ballets de otros países en el Festival de la Patria que se hará el 25 de mayo, a partir de las 18 horas, en la explanada de Casa de Gobierno”.

Los países de Paraguay, Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, y Argentina participarán con sus respectivos ballets, mientras que las mismas delegaciones estarán presentándose en las localidades de San Antonio, Los Alisos, El Carmen, Puesto Viejo, Aguas Calientes, San Pedro, Capital, Pampa Blanca, y Monterrico.

El Centro de Arte Joven Andino  (C.A.J.A ) fue escenario de dos jornadas a pleno, una fue la  actividad artística de la Casa de la Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy,  a beneficio del “Comedor de los Abuelos” de la Comunidad San José y por otra el desarrollo del programa “Factoría Danza”.

C.A.J.A, dependiente de la Secretaría de Cultura, durante todo el año es un espacio cultural que el sector público y privado capitaliza con muestras artísticas, exposiciones de arte, conciertos y obras, entre otras actividades, de artistas con trayectoria y emergentes, que concentran a un público variado, siendo uno de los centros culturales que mayor convocatoria tiene.

La actividad artística, se desarrolló  el pasado viernes con gran número de asistentes y beneficiará al Comedor de la Comunidad de San José que desde hace 28 años ofrece todos los días sábados un espacio de recreación y almuerzo para más de 40 abuelos, en la casa de la familia Flores. Nelly Flores, más conocida como “Mamá Nelly”, ofrece este servicio acompañada por su hija Marcela y Doña Melba, incondicionales colaboradoras en estos encuentros llenos de amor y contención. En este momento concurren al comedor 45 abuelos y abuelas. Aquellos que no pueden caminar son trasladados en un vehículo por el Hermano Carlos Albornoz, de la comunidad religiosa La Salle.  

Por otra parte, el sábado pasado se  concretó el programa “Factoría Danza” es un proyecto pedagógico sumado a las obras artísticas, destinado a bailarines, coreógrafos, directores  y  creadores, entre otros.

El programa busca contribuir al fomento y visibilización de creaciones artísticas pedagógicas. Tiene el objetivo de promover el intercambio de agentes vinculados con la danza, facilitando la circulación y transmisión de conocimientos potenciando la participación en espacios de danzas emergentes desde una perspectiva inclusiva vinculada a la construcción de ciudadanía.

Cabe recordar que en CAJA, ubicado en Alvear 534, continúa hasta fin de mes la exposición de Alejandro Teves  denominada “20 Abriles” que puede ser visitada en el horario  de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas de lunes a viernes y de 17 a 21 horas los días sábados.

El Ministerio de Cultura y Turismo informa que el jurado de los Premios Ledesma de Arte Visual 2019 concluyó con la preselección de obras de los artistas jujeños que presentaron sus trabajos. Ahora los artistas deben presentar las obras en Infinito por Descubrir de la Ciudad Cultural,  los días 21 y 22 del presente mes en el horario de 9 a 18 horas sin excepción. En la categoría Estudiantes, el plazo es hasta el 24 de mes en curso.

Esta nueva edición es resultado del trabajo coordinado entre le empresa y el Estado, a través de la Secretaría de Cultura, para promover un premio con 30 años de trayectoria y a la vanguardia de las expresiones culturales de Jujuy, realizando por primera vez un salón multidisciplinario. En el presente año se contó además con la colaboración del centro Infinito por Descubrir.

El jurado para la selección y adjudicación de premios está integrado por los miembros de la Academia Nacional de las Artes, Matilde Marín, quien es además vicepresidente de la fundación Federico Klemm; y Jorge Marchi, artista. También integrará el panel evaluador el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Rodrigo Alonso.

Cabe recordar que los premios son: a) 1° Premio (adquisición), $100.000 y diploma; b) 2° Premio, $ 50.000 y diploma; c) Premio Revelación (adquisición), artista menor de 30 años , $ 50.000 y diploma; d) Mención única (adquisición): $ 30.000 y diploma; e) Primer Premio a la creatividad infantil consistente en un equipo informático completo para el estudiante ganador; f) Segundo Premio a la creatividad infantil un set completo de materiales artísticos; g) Premio estímulo a la enseñanza creativa de las artesvisuales un equipo informático portátil (notebook) para el docente del estudiante ganador del 1° Premio; y  h) Premio para el equipo colaborativo ganador en la sección estudiantes Proyectos arte y tecnología: un visor de realidad aumentada para cada integrante del equipo y un equipo de proyección para la institución educativa que avala al equipo.

Finalmente, desde el área comunicación de la empresa recalcaron que los artistas seleccionados deberán presentar su obra en instalaciones de Infinito por Descubrir sito en calle Curupaití entre Av. Bolivia y Zorilla de San Martín de la Ciudad Cultural, los días 21 y 22 del mes en curso de 9 a 18 horas sin excepción. En tanto, la categoría Estudiantes, pueden presentar sus obras hasta el 24 del presente mes.-