Viewing post categorized under: Sin categoría



En un accionar conjunto, los Ministerios de Cultura y Turismo y de Desarrollo Humano, trabajaron durante dos jornadas jóvenes y referentes  de Rinconada para interiorizar sobre programas  de ambas carteras ministeriales, que acercarán talleres culturales en el marco del Programa “Cultura Comunitaria”  y otros que abordarán las temáticas de adolescentes y jóvenes.

La presentación de los programas estuvo a cargo de los directores provinciales de Derechos Culturales y de Juventud, Rebeca Chambi y Diego Trujillo, respectivamente.

Al respecto, la funcionaria provincial, señaló que fue un trabajo conjunto interministerial y en territorio como se viene realizando desde el inicio de la gestión y como marcara el Gobernador de la provincia, Gerardo Morales.

En el caso puntual de Cultura, se presentó el programa “Cultura Comunitaria” y el primer día el encuentro se concretó en el salón municipal con los jóvenes y tuvo la modalidad de taller para lograr un diagnóstico que permita un mayor impacto en la comunidad. Se buscó definir hacia dónde estarían apuntadas las capacitaciones en dibujo, pintura instrumentos andinos e instrumentos para conformar una banda de música de la comisión municipal.

En la segunda jornada, se llevó adelante similar labor, en  el Complejo Cultural “23 de Agosto”  con referentes culturales e institucionales  de la localidad.

Chambi se mostró satisfecha por la participación y destacó que el programa “Cultura Comunitaria” promueve, entre otros aspectos,  que los capacitadores sean de cada localidad para recuperar valores ancestrales y asegurar la efectividad del proyecto, teniendo como eje que a “la cultura como herramienta de transformación social”.

Finalmente, expresó que desde la Dirección Provincial de Juventud, también se abordó al enfoque en políticas públicas destinadas a adolescentes y jóvenes;  además empleabilidad y emprendimiento joven, entre otros temas marcados por la cartera de Derechos Humanos.

Cabe señalar que  los talleres culturales se implementarán durante los meses de junio y  julio, en la Puna, en  agosto simultáneamente en las regiones de  Puna y  Yungas  y setiembre y octubre en Santa Bárbara y Ledesma. Las disciplinas contempladas son: Plástica, Artes escénicas (Teatro, Danza), Letras, Música, Artes Visuales. También están incluidas las artesanías en sus distintos rubros.

Los ganadores jujeños del Certamen Historietas y Comics “Heroes del NOA”  son: Carla Isabel Lima con “El Cuidador, El Coquena” en la categoría 1 Autonomía e independencia de la provincia o testimonios de fe y creencias religiosas del NOA y Noelia Marisel Toconas con “Arenga de la Puna” en la categoría 2 Resistencia de los pueblos originarios del NOA, así lo informó la Secretaría de Cultura.

La Secretaria de Cultura invita al público en general a   la apertura de la muestra de artes visuales “Sinthoma” del artista Alejandro López que se realizará en  Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, el próximo sábado, 1 de junio del presente año,  a las 20 horas.

La exposición, que estará habilitada hasta el 30 de junio del año en curso, contará aproximadamente con 20 obras, entre dibujos y pinturas, plasmadas entre los años 2018 y 2019 por el artista y cuenta con la curaduría del licenciado en Artes Tomás Bree.

La misma es resultado del aprendizaje realizado por el artista el reconocido artista Tulio De Sagastizabal en la provincia de Buenos aires durante el 2018, gracias a la beca ganada a través del Fondo Nacional de las Artes.

Alejandro López reside en la ciudad de El Carmen, es artista visual y practicante de psicoanálisis. Realizó diferentes muestras individuales y colectivas en Jujuy como así también en las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires.

El artista durante el 2018 participó en la muestra colectiva Viento Norte en el MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) en La Plata. Ganó premios y menciones en diversos salones de arte y participó en el programa La Marca Original: Arte Argentino, ciclo de capítulos filmados en todo el país que refleja el universo creativo de artistas contemporáneos renovadores de la escena plástica nacional, trasmitido por TV Pública.

La muestra puede ser visita hasta el 30 de junio en el centro cultural y museo, ubicado entre calles Lamadrid esquina Güemes, de lunes a viernes de 9  a 13, y de 15 a 21 horas.

Más de 300 personas pudieron sentir, palpitar, oler y emocionarse con la “Experiencia Exodo: Cuando Jujuy Salvó a la Patria” que se trasladaron y vivieron nuestra historia, tras la reapertura del Salón de la Bandera. Así lo informó el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Patrimonio.

La “Experiencia” forma parte un proyecto mayor que es el Centro de Interpretación de la Bandera de la Libertad Civil  en el marco de su restauración y puesta en valor, así lo recordó la titular de Patrimonio, Valentina Millón.

Se mostró gratamente sorprendida por la aceptación del público, que si bien se tenía buenas expectativas, la habilitación supero todo lo imaginado.

Millón señaló que la Experiencia, para los establecimientos educativos, estará disponible de lunes a viernes en el horario de 8 a 11 y de 14 a 16.30 horas. Además remarcó que los interesados por informes y reservas pueden hacerlos por mail a experienciaexodo@gmail.com .

Cabe señalar que para el público en general y turistas, la experiencia estará habilitada de lunes a domingo de 8 a 20 horas, .

Durante la experiencia, el visitante es transportado a vivir sensorialmente la historia de la Bandera de la Libertad Civil, «acercando y humanizando lo que nos contaron, leído o estudiado de los sucesos de esa época», como el Exodo Jujeño, las batallas de Tucumán y Salta, y al regreso de esos enfrentamientos, lo que generó en el General Manuel Belgrano, la respuesta y sacrificio del Pueblo Jujeño para decidir regalar el 25 de Mayo de 1813, la Bandera nacional de la Libertad Civil.

Finalmente, indicó que la experiencia estará disponible los 365 días del año, afirmando que “la idea es hacer llegar la historia de una forma más emotiva, aprovechando las nuevas tecnologías y vivirla en 4D, que además de ver se puede experimentar sensaciones impactando profundamente en el que accede a la Experiencia”.

Cabe señalar que tanto niños, jóvenes, adultos y las familias  se mostraron altamente satisfechos, orgullosos de su historia y salieron  emocionados de poder tener esta experiencia que lo transporto a nuestra historia.

Durante el 4to. Encuentro del Bordado y el Rebozo Jujeño, hubo evaluación, concurso, desfile  de las artesanías textiles de Caspalá, Valle Colorado y la localidad anfitriona Santa Ana. Se dejó  inaugurado el Centro de Interpretación del Qhapaq Ñan. Además se profundizó diversos temas con las autoridades de Caspalá.

Dos jornadas encabezadas por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas que estuvo acompañado por la Senadora Silvia Giacoppo y  diputada Gabriela Burgos. También estuvieron presentes las directoras provinciales de Derechos Culturales y de Desarrollo de Productos, Rebeca Chambi y Sandra Nazar, respectivamente y  la Coordinadora de la Unidad de Gestión de Qhapag Ñan Jujuy, Mónica Montenegro, entre otras autoridades del lugar y zonas aledañas, artesanas y pueblo en general.

Durante el  acto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, puntualizó que “tenemos que tomar conciencia de lo que tenemos, porque son cada vez más los turistas nacionales e internacionales que nos visitan del país” y acotó que “debemos estar preparados, porque cada turista queda maravillado, y el boca en boca también va a generar un importante movimiento”.

Aseguro que “los paisajes, la cultura, los rebozos son únicos en la Argentina y en esta parte del continente” y agregó ello generará más demanda de alojamiento, una mayor capacitación en distintos rubros y en distintos idiomas para ofrecer los mejores servicios y estancia.

En otro tramo,  Posadas  destacó la labor que se lleva adelante   con la Universidad Nacional de Jujuy para la puesta en valor del camino real Qhapag Ñan y subrayó que “es una de las reliquias más increíble de la cultura andina”.

Puntualizó que “nuestro compromiso  es que el crecimiento de la mano del turismo sea sustentable     y encontremos el equilibrio entre el cuidar lo que tenemos y el progreso que viene” concluyó Posadas.

Cabe señalar que el funcionamiento y el cuidado de esta oficina estará a cargo de la Comisión Municipal de Santa Ana y tiene como objetivo brindar a todos los visitantes que quieran recorrer este tramo toda la información necesaria para conocer y saber de este sitio tan importante para la región de los Valles de Altura.

Durante el encuentro el Artista plástico Ariel Cortez, que participó en forma desinteresada, plasmó a una artesana al  lado de su hogar en los altos valles, obra que donó a la Comisión Municipal del lugar y que se decidió que quede exhibida en la flamante Centro de Interpretación del Qhapag Ñan.  

Vale destacar que el día anterior las autoridades mantuvieron una extensa reunión con la Comisionada de Caspalá, Liliana Balcarce y  su gabinete. Posteriormente se hizo entrega de material para el Centro de las Artesanas de esa localidad.

El gobernador, Gerardo Morales, acompañado de su esposa, Tulia Snopek, encabezó la inauguración de carteles de señalética turística en distintos puntos de la localidad Purmamarca, tanto en el ingreso del Paseo de los Colorados como en la Plaza Central. Además, firmó junto al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, un convenio para poner en valor el casco histórico local.

Estuvieron presentes el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; la directora de Productos Turísticos, Sandra Nazar; el Diputado provincial Humberto López, el comisionado municipal de Purmamarca, Oscar Tolaba; y demás funcionarios.

El convenio ratifica el trabajo que se viene realizando por parte del Gobierno Nacional junto al Gobierno Provincial y la Comisión Municipal, en lo que respecta a la recuperación de fachadas del casco histórico local y el cabildo. Al mismo tiempo, se hizo entrega de subsidios del Fondo para el Desarrollo Turístico a productores seleccionados en una convocatoria nacional.

Durante el encuentro, Morales resaltó la visita del secretario Santos con quien llevó adelante la inauguración de carteles de señalética turística en distintos puntos de la localidad Purmamarca. Además, apuntó que “hemos firmado un convenio muy importante, con un aporte de 7 millones de pesos, 70% de ese aporte lo realiza el Gobierno Nacional y 30% la Provincia, el objetivo es recuperar la plaza y las fachadas, de las cuales hay que rescatar su valor cultural y patrimonial”.

“Se han entregado también, con fondos nacionales, subsidios no reintegrables a proyectos que se han elegido,  algunos de Caspalá y Alfarcito, entre otras localidades; fortaleciendo el turismo. Quiero rescatar que más allá de las diferencias políticas que tenemos con el Comisionado de Purmamarca, estamos trabajando juntos”, ponderó Morales.

Por su parte, Santos explicó que, luego de haber recorrido distintos puntos de la Provincia como El Hornocal, Huacalera y Tilcara, se dispuso junto al gobernador Morales a inaugurar la señalética asignada para la localidad de Purmamarca.

“Purmamarca es uno de nuestros pueblos auténticos, está en pleno proceso de puesta en valor. Vamos a inaugurar con el Gobernador la cartelería y vamos a entregar el Plan de Desarrollo Técnico de la Región al Intendente, firmando un acuerdo para todo lo que es la recuperación del casco histórico, una serie de acciones que venimos trabajando juntos, entre Nación y la Provincia de Jujuy”, resaltó.

Santos cerró comunicando que “mañana seremos parte de un curso que lleva adelante la Organización Mundial del Turismo para toda América Latina, vienen técnicos de todo nuestro continente, sobre el Turismo Rural Comunitario y nos pareció que no había otra provincia más apta para una capacitación de esta naturaleza que Jujuy”.

Finalmente,  Posadas expresó que “estamos inaugurando varios carteles de señalética turística en el pueblo, además vamos a firmar un convenio con Nación para poner en valor lo que es Purmamarca y San Francisco de Alfarcito; y además tenemos para entregar los fondos para emprendedores del FonDeTur, donde fue seleccionado Jujuy en función de proyectos para emprendedores turísticos, donde la idea es darle un empujón a sus propuestas y productos”.

El ministerio de Cultura y Turismo informa  a solistas y bandas de rock, pop, reggae, tango, jazz, folclore y tropical cumbia y cuarteto, alternativo y fusión, entre otros, que se extendió hasta el 31 del presente mes las inscripciones para participar “Vamos las Bandas 2019 – Sub 30”, organizado por la Secretaría de Gobierno de Cultura.

El certamen busca  elegir una (1) banda y/o solista ganador por cada provincia del país y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los interesados deberán ser además mayores de 14 años y tener hasta 30 años. Además todos los participantes y/o miembros de las bandas deberán ser argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros que acrediten su residencia efectiva en el país mediante la presentación de Documento Nacional de Identidad (para extranjeros: Documento Nacional de Identidad para extranjeros) emitido por la Nación Argentina. La acreditación del domicilio de los participantes se efectuará, sin excepción mediante la exhibición del correspondiente Documento Nacional de identidad y DNI para extranjeros, según corresponda. Los organizadores recalcaron que no se aceptará ningún otro medio probatorio.

En caso de tratarse de una banda, la presentación deberá realizarse a través de uno de sus miembros, quien estará a cargo de la coordinación y comunicación con el organizador.

Los temas musicales deberán ser originales, inéditos y de su propia autoría. En caso de ser una banda, la autoría podrá ser de alguno, varios o todos sus miembros.

Quedan excluidas del presente certamen aquellas bandas/solistas de covers o bandas solistas de tributo.

Cabe señalar que el certamen tiene como objetivo apoyar la circulación de las creaciones de jóvenes músicos del país a la vez que alentar la experimentación, producción, y formación teórica -práctica de los artistas mediante la premiación de la labor musical creativa.

Los veinticuatro (24) ganadores, ya sean bandas o solistas, serán beneficiarios de los siguientes premios: 1. Participar en un espectáculo público a definir por el la Secretaría de Gobierno de Cultura y 2. Grabar un tema de su autoría en el estudio “Rosebud” del Sr. Lito Vitale.

Los interesados en inscribirse o mayor información podrán consultar la base y condiciones en: https://www.cultura.gob.ar/vamos-las-bandas-2019_7448/

En horas previas a conmemorarse el 209° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, se llevó adelante en explanada de Casa de Gobierno el cambio de Guardia de Honor de la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, a cargo del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”.

El acto central se enmarca dentro del 207° Aniversario de la Bendición y Jura de la Bandera y la conmemoración 206° de la Creación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

Encabezo el acto, el Gobernador Gerardo Morales; la Dra. Tulia Snopek; la ministra de Educación, Isolda Calsina; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; secretarios y directores del poder ejecutivo; legisladores provinciales y miembros de la Banda Militar Éxodo Jujeño quienes interpretaron el Himno Nacional Argentino y la marcha de San Lorenzo.

El primer mandatario tomó promesa de lealtad a la Bandera Nacional de la Libertad Civil a alumnos de cuarto grado de la Escuela N°452 “Legado Belgraneano”.

Seguidamente se procedió el cambio de Honor a la Bandera Nacional de la Libertad Civil a cargo del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”.

En su oportunidad, Morales señaló que “hoy vivimos un hito histórico para los argentinos y jujeños porque justamente un 25 de mayo el General Manuel Belgrano no deja este legado de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y agradezco al ejercito porque es la segunda vez que hacemos este cambio de guardia”.

Finalmente, invito a los jujeños a participar de las actividades protocolares del 25 de mayo tanto en el aniversario de la fundación de la Ciudad de San Pedro, y por la tarde a la reapertura del Salón de la Bandera con la Experiencia “Éxodo, cuando Jujuy salvo a la Patria”.

Por su parte, el Coronel Mayor Mario Cristóbal, segundo jefe del Regimiento 20 sostuvo que “estas fechas patrias son importante y es una satisfacción poder hacer nuevamente esta conmemoración y esperamos que los jujeños participen del concierto en el Teatro Mitre”.

Festival de la Patria

A las 18:30 horas se llevará a cabo en acceso de Casa de Gobierno el Festival de la Patria con la participación de ballet y grupos folclóricos locales, Mapping y el musical “Belgrano en Jujuy”.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a la familia jujeña a vivir la agenda cultural  que se está desarrollando hasta el próximo domingo 26 del presente mes en distintos espacios culturales.  

Una programación variada que propone recorrer la Feria de emprendedores, charlas, conciertos, espectáculos y fundamentalmente el 25 de Mayo con la reapertura de Salón de la Bandera con la “Experiencia Éxodo – Cuando Jujuy salvó a la Patria” y el Festival Patriótico.

La agenda está dirigida a toda la familia, donde en muchas de sus actividades se podrá vivir el heroísmo del pueblo jujeño y las vivencias del General Manuel Belgrano en nuestro suelo.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, junto a la Directora de Patrimonio, Valentina Millón, convocaron a los artistas visuales de la provincia a participar del Concurso de Escultura “Patio de las Magnolias” Jujuy 2019. La obra ganadora, será emplazada en el patio interno de la Casa de Gobierno de la Provincia.

En ese sentido, Valentina Millón, Directora Provincial de Patrimonio y Delegada de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos de Jujuy,  destacó que el concurso se enmarca en el proyecto “Puesta en Valor del Patios de las Magnolias” y tiene como objetivo seleccionar en igualdad de oportunidades y condiciones a todos los artistas que presenten una escultura que responda por sus valores y contenidos, referidos a la historia, cultura y desarrollo de la provincia; y al mismo tiempo en unidad con la arquitectura de nuestro patrimonio histórico.

En tanto, Luis Medina Zar, destacó el trabajo de revalorización y puesta en valor de bienes patrimoniales de la Provincia y que permite, como en este caso, acercar un espacio hacia la comunidad, ya que muchos jujeños ni conocían el patio interno Casa de Gobierno, el Patio de las Magnolias.

Señaló que la obra ganadora será emplazada en el basamento ubicado en el patio interno de Casa de Gobierno de manera que se relaciones con el entorno recientemente puesto en valor.

La obra podrá ser de piedra, chapa latón, aluminio, acero, bronce, cerámica o combinación de los materiales mencionados, garantizando su autosustentabilidad y su resistencia a la intemperie.

La obra deberá reunir las condiciones necesarias para que se relacione con el entorno recientemente puesto en valor “Patio de las Magnolias”.

La altura de la obra definitiva deberá alcanzar un mínimo de 1,00 m (un metro), máximo de 1,50 m. (un metro cincuenta centímetros), con un ancho y profundidad acorde a una basamento existente de 1,15 m. de alto (un metro quince centímetros), por 0,90 m de frente (noventa centímetros) y de 0,66 m (sesenta y seis) de profundidad, con un máximo de 500kg. La misma, está construida de ladrillo macizo común revocado a la cal con terminación de pintura al látex exterior de color beige.(foto adjunta del basamento) y/o ver Pagina Web www. cultura.jujuy.gob.ar.

La obra deberá poder ser vista desde todos sus lados (360°).

El premio único de la obra elegida será de carácter adquisitivo por una suma de 80 mil pesos y diploma para el ganador.

El jurado estará integrado por la profesora Marta Fassinato, reconocida escultora de nuestro medio; Valentina Millón, Directora Provincial de Patrimonio y Delegada de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos de Jujuy y el arquitecto Javier Urani, miembro Auditor de la Casa Rosada.