Viewing post categorized under: Sin categoría



El  Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público en general a participar de la 15° Feria del Libro de Jujuy, que se concretará desde el 10 al 17 del presente mes. La iniciativa, organizada por la Librería Horizonte y Producciones «La vuelta del Siglo», como todos los años presenta una extensa agenda, que difunde y promociona la lectura, además de contactar a nuestros autores y editoriales con la masiva concurrencia.  

Como cada año, la Secretaría contará con un stand propio en el que expondrá los libros editados por nuestro Fondo Editorial. Además de poner a disposición los distintos espacios culturales para el desarrollo de la prestigiosa feria jujeña que está instalada en la agenda de los jujeños y esperada por la comunidad.

Además, el viernes 14 del presente mes a las 20 horas, en la Sala A,  se presentará las obras ganadoras del “II Certamen Literario Provincial”, entre las que figuran “Decime Julieta”, de Santiago Jorge, “Salto al cielo” de Raúl Enrique Sendin, “Ningún suceso que haya ocurrido de verdad tiene la más mínima importancia” de Víctor Oscar García y “Casa rodante” de Ezequiel Villarroel.

Cabe señalar que la Secretaría de Cultura apoya económicamente la nueva edición además de poner a disposición el Teatro Mitre, la Sala Raúl Martín Galán, la Plaza Ricardo Vilca y Centro Cultural y Museo “Casa Macedonio Graz”, además del personal y la logística

Los interesados en conocer todo el cronograma de actividades pueden visitar el link: https://bit.ly/2MudghR .

Los ministerios de Cultura y Turismo y de Ambiente en forma conjunta con la Empresa GIRSU S.E.,  avanzan con  acciones concretas para el cuidado de ambiental en los sitios de Patrimonio Mundial de la Provincia, sumando a tal fin a las comunas y asociaciones de la Quebrada,   el sector privado y alumnos de los establecimientos educativos.

El taller “Qué Hacemos con la Basura en Sitios de Patrimonio Mundial” va creciendo paulatinamente, desde su inicio en el mes de enero del presente año,  en su desarrollo  y acciones.

Recientemente se desarrolló el V encuentro, en  la Posta de Hornillos,  donde en primer lugar la Coordinación Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH), realizó el balance de las acciones desarrolladas durante Semana Santa, y el fortalecimiento en el trabajo de recolección y retiro de los residuos hacia los centros de acopio y venta.

En la oportunidad, los alumnos de la Escuela Técnica de Maimará explicaron el  proyecto sobre la fabricación de ladrillos, utilizando botellas plásticas en su elaboración. Desde GIRSU Jujuy S.E. y Desarrollo Social de la Nación colaborarán con este proyecto para que sea viable en distintos ministerios.

Además, se evaluó que, en Tilcara, el trabajo realizado con respecto a la clasificación de residuos recolectados, el 70% es material reciclable.

En Tumbaya, se compactaron botellas plásticas dando como resultados 21 fardos de 10 kg  cada uno. Desde Punta Corral se trajeron 8 bolsones de residuos, y desde el municipio ejecutó  la clasificación de los residuos, donde participó también la comunidad. Solicitan capacitación, tanto para el personal municipal de recolección como para la comunidad en general.

En Hipólito Irigoyen, los alumnos de Escuela Secundaria están trabajando en un Proyecto con compostaje, por lo tanto, las bolsas plásticas entregadas por GIRSU Jujuy S.E. las están utilizando para recolectar hojas de árboles.

Una problemática para esta localidad y en general para todos los municipios, son las bolsas plásticas.

En el caso de Tilcara, están elaborando un proyecto de ordenanza para la regulación de dichas bolsas.

 En Purmamarca, se remarcó la necesidad de trabajar con las bandas de sikuris sobre todo en Semana Santa, ya que ellos colaboran con la recolección de residuos. También se sugirió realizar un agradecimiento o reconocimiento a la Escuela Primaria de Tunalito, ya que concretaron actividades sobre el cuidado del ambiente y protección del patrimonio durante la Peregrinación a Punta Corral.

Por su parte,  los representantes de  GIRSU Jujuy S.E. informaron sobre el Programa Comunitario Ambiental para trabajar con los municipios, y presentan un Plan de Comunicación y Educación Ambiental.

Continuarán avanzando y evaluando las acciones en el próximo taller que se definió que sea el jueves 27 del presente mes,  las 09:30 horas,  en la oficina de la CUGAQH del predio de la Posta de Hornillos, donde se profundizará  en la concreción de plenario y capacitación de técnicos y personal municipal de recolección de residuos, tentativamente para el jueves 8 de agosto de 2019; y la actividad que impulsa  el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la CUGAQH dependiente de la Dirección provincial de Patrimonio  y  la empresa GIRSU Jujuy S.E., sobre organizar un evento denominado el “Neumatón en Quebrada de Humahuaca” para el 5 de octubre del corriente año, donde cada municipio se encargará de acopiar los neumáticos.

El evento se llevó a cabo este mediodía en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Jujuy, Sr. Gerardo Morales; el Intendente de San Salvador de Jujuy, Sr. Raúl Jorge; el Presidente del INCAA, Sr. Ralph Haiek; el Gerente General del INCAA, Sr. Juan Aramburu; el Ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Sr. Federico Posadas; el Secretario de Cultura de la provincia, Sr. Luis Medina Zar; el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Sr. José Domingo Bárcena y miembros del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

El gobernador Gerardo Molares señaló que este es un paso a partir del concurso realizado el año pasado, felicitando  a los ganadores que recibieron el certificado que acredita un premio de 4 millones 100 mil pesos, de los cuales la provincia aporta el 50 por ciento y lo restante el INCAA.

Previo a la firma del convenio se hizo entrega de diplomas a los ganadores de los Concursos Provinciales de Producción de Telefilms Históricos 2018: Hernán Virues representante del proyecto “Siervo Ajeno” y Renán Aparicio representante del proyecto “Buscando a Yavi” recibieron los diplomas. Actualmente estos proyectos se encuentran en la etapa de pre producción.

Al respecto, el presidente del INCAA declaró: “Quiero destacar que acabamos de premiar a los ganadores del concurso cuyo convenio firmamos en 2018: eso quiere decir que la provincia se comprometió con una política de fomento al audiovisual, que también lleva adelante a través de la sede de la ENERC, del Festival de las Alturas, Film Comission y todo el apoyo que Jujuy destina junto al INCAA para crear su ecosistema audiovisual apostando a los talentos y a las historias locales. Este vínculo y este compromiso nos ayuda y nos alienta a que desde el INCAA podamos apoyar a las producciones federales”, dijo Ralph Haiek.

Finalizada la entrega de reconocimientos, el Sr. Gobernador y el presidente del INCAA procedieron a la firma del nuevo Convenio Específico a partir del cual se crean los “Concursos Provinciales de Largometraje Documental y Cortometrajes de Ficción” los cuales estarán vigentes desde el 21 de junio hasta el día 27 de septiembre de 2019.

Para el “CONCURSO PROVINCIAL DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL” se elegirá un proyecto de documental que tendrá un premio de $2.000.000 mientras que el “CONCURSO PROVINCIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN” tendrá dos proyectos ganadores de $400.000 cada uno.

Por su parte, el intendente Raúl Jorge, hizo referencia a que “se está generando un potente proyecto donde jóvenes y notables productores y directores locales han sintetizado la visión histórica y cultural de la provincia, que tiene miles de historias para contar ligada a sus paisajes, cultura y patrimonio”.

Para concluir el acto, el Sr. Gerardo Morales, agradeció la presencia de las autoridades del INCAA y su apoyo permanente, además de hacer un repaso por las actividades de fomento que se vienen desarrollando en la provincia: “Es un gusto dar un paso más en esta etapa que tiene que ver con el concurso que pusimos en marcha el año pasado. En 2017 desde la Secretaria de Cultura pusimos en marcha un par de concursos de cortometrajes, en 2018 estos concursos de dos telefims históricos y ahora un concurso destinado a un largometraje documental y dos cortometrajes de ficción, para seguir de este modo, reafirmando una política para fortalecer la producción cinematográfica de nuestro país pero particularmente la de nuestra provincia” remarcó el gobernador de la provincia de Jujuy.

Agradeció al presidente del INCAA  por seguir reafirmando el camino para fortalecer el Festival de Cine de las Alturas, la Film Commision, los cines móviles y otros proyectos que se van a concretar más adelante.

Luego reafirmó la decisión de continuar con la producción  cinematográfica, apoyando el trabajo de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC)  desde donde salen nuevos talentos, que tiene que tener el acompañamiento del gobierno y el INCAA.  

El intendente Raúl Jorge, por su parte, señaló que el paisaje y el patrimonio cultural de la provincia de Jujuy permiten contar miles de historias, felicitando luego a los organizadores, que han logrado con estas propuestas, extender  el festival nacional del cine de las alturas, con estas propuestas aprovechando al visión federal del INCAA.

En tanto, el presidente del INCAA, Ralph  Haiek,  destacó venir a Jujuy a cumplir con un compromiso, saber que las realizaciones están en plena ejecución y aparte firma un nuevo convenio, es un lujo para el instituto.

Estuvieron presentes el  Gerente General del INCAA Juan Aramburu, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el secretario de turismo Diego Valdecantos, el secretario de cultura Luis Medina Zar, funcionarios comunales, realizadores e invitados especiales.

Un grupo de instituciones intermedias y oficiales de Capital y del interior de la provincia, recibieron instrumentos musicales que vienen a nutrir la tarea formadora de niños y adultos en materia musical y que a la vez serán utilizados para el acompañamiento de actos oficiales, sociales y religiosos.

La ceremonia se concretó en el Centro Cultural “Culturarte” donde los secretarios de Cultura y Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos, respectivamente, cumplieron con la entrega.

En la oportunidad, Medina Zar destacó que la compra de los instrumentos se concretó gracias al aporte de la Secretaria General de la Gobernación, que nos permite acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el manejo de instrumentos musicales en las instituciones que nos solicitan.

Continuando, señaló que se trata de una primera entrega, mientras que la segunda, se concretará a fines del mes de julio, de manera de llevar tranquilidad al resto de las instituciones que presentaron notas solicitando los mismos.

Finalmente, detalló que para la Escuela N° 127 de Cusi Cusi se entregaron cinco (5) zampoñas y un (1) redoblante; para la Banda Musical de Yuto una (1) trompeta, un (1) redoblante y un (1) bombo; para la banda de Música “Ara San Juan” de Palpalá, un Bombo, una (1) trompeta y un (1) redoblante; para la Escuela de Artes N° 2 “Hermógenes Cayo” de Humahuaca, una (1) guitarra; cinco (5) quenas, un (1) bombo leguero y cinco (5) pincullos. Para la Escuela Provincial de Música dos (2) bongo, un (1) violonchelo, una (¡) batería completa y diez (109 flautas dulces; mientras que para el Taller de Danzas Folclóricas “Poli Xibi-Xibi” un (1) bombo leguero.      

Los responsables de los establecimientos se mostraron conformes y agradecidos por el aporte a las instituciones y se comprometieron a seguir trabajando en pos de la educación musical. Al respecto Liliana Ficoseco directora de la Escuela de Música expresó, agradecemos en nombre de la comunidad educativa porque nuestros alumnos van a utilizar todos los días estos instrumentos en clases, es un aporte muy importante ya que a veces la institución no puede comprarlos. En el nivel medio los alumnos se beneficiaran con este aporte.

Georgina Sosa concejal de la Municipalidad de Yuto y director a de la Banda Infanto Juvenil comentó, estamos muy contentos porque es mucha la demanda que hay, en la banda hay varios chicos en estado de vulnerabilidad, la banda está integrada por 80 alumnos, de los cuales treinta alumnos no tienen instrumentos y se van a beneficiar gracias al aporte del gobierno.

El Congreso Provincial de Muralistas dejó 16 murales de “Lengua Indígena, Cultura  Viva” en  las paredes de la Feria de Perico. El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, junto al  MIM “Italo Grassi”  (Movimiento Internacional de  Muralistas).

Durante 5 días, en el marco del programa “Arte Público” que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la  Secretaría de Cultura, alrededor de 30 muralistas realizaron 16  murales con la temática del Congreso “Lengua Indígena, Cultura Viva”,  en el patio interno del predio ferial visibilizando este arte tanto para los feriantes, sus familiares y la numerosa concurrencia que asiste al lugar.

Al concluir el evento, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, felicitó a los muralistas que durante el transcurso del congreso desplegaron toda la magia de su arte, embelleciendo el predio.

Instó a los administradores, feriantes y al público en general a valor los murales y a cuidarlos ya que es fruto de la inspiración de los participantes y su compromiso  con el arte público.

Concluyó asegurando  que  fue un congreso fructífero y  resultado de un esfuerzo conjunto  de distintos actores, en este caso Provincia, colectivos artístico y entidades privadas, accionar  que se viene impulsando desde la Gestión del Gobernador Gerardo Morales.

Por su parte, la Directora Provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi señaló que el Programa “Arte Público” está llegando efectivamente a toda la provincia, con un trabajo en territorio como se dispuso desde  el Ministerio de Cultura y Turismo, que visibiliza el arte y a sus artistas.

Agradeció a la Diputada y referente del Centro de Gestión Provincial en Perico,  Alejandra Martínez, que viabilizó la concreción del evento en el lugar y a  la Coordinadora de la zona Nornoroeste del MIM en la Argentina, María Luisa Sosa, el delegado nacional por Jujuy, Hugo René Lamas y a la profesora Elva Pacheco, la articulación y coordinación de un Congreso que fue intenso y sumamente enriquecedor, finalizó Chambi.

Los muralista que participaron de distintos puntos de la Provincia: Alejandro Nahuel Condori, Maria Luisa Sosa, Hugo Rene Lamas, Elva Mercedes Pacheco, Maria Margarita Julian,  Natividad Beatriz Erazo, Nilda Mabel Flores, Clara Gladis Tolaba, Elva Gloria Tolaba, Diego Ricardo Tarcaya, Gabriel Guari, Miski Mayo Matias Esquibel, Gabriela Noelia Miranda, Juan Pablo Ramírez, Ezequiel Ramírez, Marcos Jurado, Mauricio Armella, Pablo Eliseo Quispe, Meneses  Isabel Anahi, Felisa Noemi Gregorio, Cruz Rita Mariela, Albizu Benancio Roberto, Ana Lourdes Álvarez  y Paula Daniela Avilez. Con la participación especial de Claudia Melo de la Plata.

Con un número importante de participantes, se concretó una nueva capacitación sobre  “Normativas de Salvaguardia de Bienes Culturales en Sitios de Patrimonio Mundial”, organizado por el Comité Técnico de Jujuy de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A).

El dictado del curso estuvo a cargo de las coordinadoras de las unidades de Gestión Quebrada de Humahuaca, Inés Pemberton y de Gestión Qhapaq Ñan, Mónica Montenegro, articuladas por la Directora Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Valentina Millón, y con  la colaboración técnica de Silvia Flores del Comité antes mencionado.

En esta oportunidad, estuvo destinado a personal de fiscalía, Obispado de la provincia, red de museos, directores de museo, técnicos de la Policía Aeroportuaria, efectivos de la Policía de la provincia y de la Policía Intercultural, y personal de gendarmería.

Al respecto, Mónica Montenegro señaló que “estas primeras capacitaciones están relacionado con la salvaguardia de bienes culturales en sitios de patrimonio  mundial de la provincia de Jujuy, ya que nuestra provincia está emplazada geopolíticamente   en un área que tiene dos fronteras, una con Chile y otra con Bolivia, lo que genera una dinámica muy  particular en el tránsito de personas y de bienes”.

Subrayó que “en ese caso es importante que tengamos conocimientos y valoración de nuestros bienes culturales y  sepamos cuales son las normativas que deben seguirse al ingreso o egreso de dichos bienes”.

Montenegro se mostró  satisfecha por el número de concurrentes como así también de la participación y concluyó expresando que “fue un espacio para compartir información y otros temas relacionados”.

Cabe recordar que la capacitación tiene como objetivo brindar conocimientos sobre las normativas provinciales, nacionales e internacionales al respecto, acerca de los sitios de Patrimonio Mundial ubicados en Jujuy, el reconocer la importancia de las acciones de protección y conservación en relación a la gestión patrimonial de los sitios y, a la vez, compartir reflexiones acerca del trabajo en red interinstitucional para promover la preservación de los bienes culturales.

La capacitación forma parte de una serie de encuentros que se iniciaron en el mes de marzo del presente año, a cargo de la Secretaria de Cultura de la Provincia y ya fueron concretadas con personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria,  Policía Intercultural, Escuadrón de La Quiaca de Gendarmería y con otras áreas en el Museo Histórico Provincial.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas anunció que la tercera edición del festival “Plaza Viva” se desarrollará en el recientemente inaugurado Parque General Belgrano del barrio Alto Comedero, el sábado 1º de Junio desde horas 16.

El funcionario indicó que «la idea es llenar de contenido cultural a ese nuevo espacio con espectáculos en vivo, que sean para toda la familia y con estrada libre y gratuita».

Adelantó que la grilla de artistas estará integrada por Los Shelkas; Grupo Norte, Gero Saravia, Generación Huari y con el cierre del Grupo Brumas. Los grupos estarán en el escenario a partir de las 16.

Dentro de las actividades planificadas para este fin de semana, Posadas señaló que el día domingo 2 se presentará el musical Belgrano en el flamante anfiteatro del parque. El espectáculo será libre y gratuita.

Aseguró que es «una buena oportunidad para que todos aquellos jujeños que aún no conocen el nuevo parque se acerquen y lo disfruten con espectáculos para toda la familia», y anunció que en la oportunidad «estarán presentes artistas plásticos en vivo».

Informó que al parque llegan las líneas 13 y 14 de la Empresa El Urbano, los ingresos son de fácil acceso desde colectora sobre ruta 66 para quienes se movilicen en vehículos particulares.

Finalmente adelantó que con la idea de que San Salvador se transforme en un centro referencial del turismo, se «avanza en el proyecto de unir la cultura y la gastronomía con la realización de espectáculos en vivo en diferentes locales del rubro».  

La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar en el mes de Junio de nutrida agenda que ya tiene prevista el C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino). El cronograma de actividades ofrece, entre alguna de ellas,  espectáculos gratuitos, talleres, capacitaciones, homenajes y obras, para participar en forma individual, con amigos o en familia.

La agenda  comienza, el sábado 1  a las 19 horas, con la 4ta. Edición de la “Noche de los coros”, que trae un encuentro coral con la participación de  11 coros de las Regiones de Puna, Quebrada, Valles y Yungas. La actividad, que se enmarca en los festejos por el 25 de Mayo,  es libre y grautisa. 

Para los días 3, 10, 17 y 24  en el horario de 10 a 12 y de 19 a 21  horas, se realiza el “Encuentro de Copleros” a cargo de Elsa Tapia. La entrada es libre y gratuita.

Los días 4, 11,  18 y 25,  la propuesta es un Taller de “Narrativa e Historietas” a cargo del Colectivo artístico y literario jujeño “Letras en Red”. En el horario de 18 a 20 horas, con un costo  total de $ 700 por persona. La capacitación brindará herramientas y técnicas para el armado de historietas, viñetas, narración y diálogos de personajes creados por los participantes.

El día 5 de 9 a 10  horas, se realiza el último encuentro del curso de “Narración Oral Escénica” (Curso Cuentacuentos)  a cargo de la cuentera Claudia Cardinale, destinados a personas de  18 años en adelante. Es  una propuesta para aprender sobre la disciplina teatral mencionada y desarrollar la oralidad a través de cuentacuentos.

Los días 5, 12, 19 y 26,  en el horario de 20 a 23 horas, el   Ciclo de Milonga y Café a cargo del grupo de tango jujeño “Pecado Nuevo Tango – Jujuy”. Destinado al público en general, ofreciendo un espacio de intercambio artístico en la disciplina de danzas y específicamente de tango en el que junto a bailarines jujeños se despliega una milonga en el que el Tango los une. La entrada es $70 por persona.

Los días 6 y 7,   en el horario de 9,30  a 18 horas,  se concreta “DOCU-LAB”,  Seminario intensivo de laboratorio audiovisual para documentales a cargo del Festival Internacional de Cine de las Alturas dirigido a realizadores audiovisuales.-

El día 6 de junio a las 20 horas, se concretará la apertura de la muestra pictórica denomina “Expiación” a cargo del artista plástico jujeño, Fernando Lamas. Se extenderá hasta el sábado 29 de ese mes. Entrada libre y gratuita.   

El día 7 a las 20,30 horas, “Cuentacuentos”, función a cargo de los participantes del curso de “Narración Oral Escénica” realizado por Claudia Cardinale, que presentará como trabajo de finalización un repertorio de cuentos creados durante la formación. Entrada a la “gorra”, destinado al público en general.

Los días 15 y 29 de junio, de 19 a 21 horas, Proyección “Historia de las Historietas”,  a cargo del grupo literario y artístico “Letras en Red”. Está dirigida a todo el público  en general con entrada libre y gratuita.

El martes  18 de junio, a las 20 horas, Homenaje a Ricardo Vilca,  a cargo de Orquestas de jóvenes músicos de la Provincia de Jujuy dirigida por el Profesor Javier Soria, brindará al público en general un concierto con músicos invitados, donde se escucharán obras del homenajeado.

El día 21 a las 21 horas, “Popurrí de Cuentos”, función de Narración Oral Escénica a cargo de Claudia Cardinale como cuentera que brindará relatos, cuentos, experiencias y discursos con base teatral. La actividad está dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos con entrada a la “gorra”.-

Los días 22, 23, 27 y 28 a las 19,30, “Concierto Multisensorial”,  en el transcurso del evento el público experimentará a través de los sentidos, sabores, texturas, sonidos y sabores con los ojos vendados. Entrada $450 pesos, se adquiere vía online en la página de Facebook: “Concierto Multisensorial en Jujuy”.

El día 24  de 20 a 23 horas, “Homenaje a Carlos Gardel” a cargo del grupo de baile “Tango Jujeño”. Entrada $ 50. Actividad a beneficio de la Fundación del Hospital de Niños.    

El día 30 de junio de 16 a 22 horas, Festival de Hip-Hop, a cargo de la Asociación Civil “Evolución Urbana”. Durante el evento habrá batallas de break-dance, beat-box, beat- boy, hip hop y rap con jóvenes artista noveles de Jujuy.-

Todas las actividades se desarrollan en C.A.J.A., ubicada en Alvear 534 de la Capital.

Desde hoy y hasta el 3 de junio del presente año se concreta el Congreso Provincial de Muralistas “Lengua Indígena, cultura  Viva”, en el predio de la Feria chica de Perico, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura junto al  MIM “Italo Grassi”  (Movimiento Internacional de  Muralistas).

El evento se realiza en el marco del programa “Arte Público” de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la  Secretaría de Cultura, durante los 5 días, alrededor de 30 muralistas realizarán obras, relacionadas con la temática del congreso,  en el patio interno del predio ferial visibilizando ese arte tanto para los feriantes, sus familiares y la numerosa concurrencia que asiste al lugar.

En el transcurso de la apertura, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar dio la bienvenida a los muralistas que van a participar del congreso e hizo llegar los saludos del Gobernador de la Provincial, Gerardo Morales y del Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

Destacó que la labor conjunta con la diputada Alejandra Martínez y los responsables del MIM, además del trabajo  que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales a cargo de Rebeca Chambi con los artistas y remarcó que “todos tenemos un mensaje en común que es el trabajo en equipo y no sabemos trabajar de otra forma”.

Subrayó que es la primera etapa donde los muralistas embellecerán las paredes del lugar y la segunda etapa ya es responsabilidad de los administradores del lugar y feriantes en cuidar estas obras.

Recordó a los presentes que es una Política de Estado llegar con la Cultura y los Derechos Culturales a todos los puntos de la provincia con un trabajo en territorio, las veces que sean  necesarias y desde el inicio de la gestión se está cumpliendo con ello.

Finalmente insistió en el cuidado de los murales que quedaran al concluir el congreso que durante los 5 días de labor  podrán observar el desarrollo de las obras de arte que realizarán “los magos” (muralistas) en las paredes del predio.

Por su parte,  la Coordinadora de la zona Nornoroeste del MIM en la Argentina, María Luisa Sosa, agradeció el apoyo permanente de las autoridades presentes, que hicieron posible el Congreso, y sostuvo que “no se puede trabajar si no es en equipo”.

Concluyó puntualizando el profesionalismo de los muralistas de distintos puntos de la Provincia  como los de nación que participaran en el encuentro.   

La organización se coordinó entre la Directora provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, la Coordinadora de la zona Nornoroeste del MIM en la Argentina, María Luisa Sosa, el delegado nacional por Jujuy, Hugo René Lamas,  profesora Elva Pacheco y la diputada Alejandra Martínez que es la referente del Centro de Gestión Provincial en Perico.

El congreso tendrá la participación de licenciada en muralismo y arte público monumental, Claudia Melo de la Plata.  

Cabe recordar que el programa “Arte Público”, implementado en el 2017,  que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales, tiene  el objetivo de promover las expresiones multiculturales e interacción entre la comunidad y los artistas, valorar el espacio público, representar la idiosincrasia y estimular la creatividad. Además busca  incorporar el arte como elemento constitutivo del espacio público, visibilizar a los artistas locales, a través de la interacción con su comunidad, crear un lugar de encuentro e involucrar a los diferentes actores sociales.

Por su parte el MIM, es el primer y único movimiento de muralistas y arte público creado en el país, fundado en el año 1971, tiene por objetivos fomentar el arte público, organizar encuentros nacionales e internacionales de muralistas, dictar talleres, charlas y extender la disciplina mural a todos los ámbitos sociales, sumando también a jóvenes y artistas creadores de arte público a dichas actividades.

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, a través de “Alturas Móvil” brindará una nueva función de Autocine a beneficio.

Este viernes a las 22 hs. en el predio de Ciudad Cultural se realizará una nueva función de Autocine con una excelente propuesta de suspenso. La entrada será un alimento no perecedero o útiles escolares y lo recaudado será destinado al Centro Vecinal “Bartolomé Mitre” del Barrio El Chingo que colabora con el merendero y el comedor del barrio.

En esta oportunidad se proyectará el cortometraje “El Último Cuentista” del director tucumano Adrián Ramírez, producción que fue galardona con el premio al mejor Corto NOA en la Edición 2018 del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Luego del corto, continuará la película argentina de suspenso “No dormirás” del director Gustavo Hernández, film que fue seleccionado y brindado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y con quien el Ente Autárquico del Festival firmó un convenio interinstitucional a partir del cual la Academia brindará las películas para las funciones de Autocine del año, asegurando de este modo contenido nacional y de calidad.

Por su parte, los espectadores podrán disfrutar de la proyección tanto desde sus autos como desde un área especial para quienes concurran sin vehículo, para ello deberán llevar su celular y auriculares y sintonizar la frecuencia en sus equipos, cabe destacar que será necesario tener la aplicación de radio instalada. El cupo para autos será de 100 y quienes no puedan ingresar al playón podrán hacerlo al sector de sillas, por lo que será importante llevar auriculares para acceder al audio de la proyección.

El  evento será suspendido en caso de mal tiempo y será informado a través de las redes sociales del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

SINOPSIS

“El Último Cuentista”

Sandro, personaje rural del interior de la provincia de Tucumán, se prepara para asistir a un velorio y contar chistes, tradición que heredó y mantiene viva desde hace más de cincuenta años.

“No Dormirás” AP+16

Unos actores experimentan con el insomnio en un hospital psiquiátrico abandonado para preparar una obra que fue escrita por los antiguos pacientes del centro. A medida que pasan las horas, los actores perciben fenómenos cada vez más inexplicables.

Sobre Alturas Móvil

Alturas Móvil es un programa del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas que representa la posibilidad de llevar el séptimo arte fuera de las salas tradicionales. Para ello, cuenta con una camioneta equipada con una pantalla inflable para realizar proyecciones al aire libre y una antena que permite realizar funciones de autocine. El cine es considerado una poderosa herramienta de integración social y cultural que fomenta la conciencia crítica e identidades culturales y sociales, por ello la importancia de su difusión y democratización.