Viewing post categorized under: Sin categoría



La ciudad de Monterrico se prepara para una tarde-noche llena de ritmo y alegría con “Siempre Jóvenes”, un evento que se realizará este viernes 04 de abril con entrada libre y gratuita y que promete traer los mejores recuerdos de los años 70, 80 y 90’s.

Este viernes, reviví los mejores momentos de las décadas doradas con música en vivo y diversión asegurada.

La cita es a partir de las 19 hs. en la plaza “El Labrador”, ubicada en el Barrio Centro (entre las calles Gorriti y Belgrano).  Este lugar se transformará en un espacio para disfrutar de una experiencia única con la actuación de DJ’ Andrés, Dúo Rosina y Rubén, y el grupo Reskate 80 que tocará en vivo las canciones más icónicas de esas décadas inolvidables.

“Siempre Jóvenes” es un nuevo programa de la Secretaría de Cultura de la Provincia que se presenta como una cita obligada para todos los vecinos de Monterrico y alrededores. No importa la edad, ya que la música no tiene fronteras y siempre es el momento perfecto para revivir esos clásicos que marcaron una gran época.

En caso de lluvia, el evento se llevará a cabo en el Tinglado Municipal, sobre calle Italia esquina Rufino Arias.

El próximo miércoles 12 de marzo, a las 19:30, se inaugurará la muestra colectiva “Esencia” (lo permanente e invariable) en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, ubicada en Canónigo Gorriti 295. La exposición reúne el trabajo de diversos artistas locales y busca resaltar la identidad cultural a través de obras que exploran lo esencial y perdurable en el arte.

La exposición “Esencia” se concibe como un espacio de diálogo artístico que invita a reflexionar sobre los elementos fundamentales que trascienden el tiempo y definen la identidad cultural. La diversidad de propuestas y técnicas utilizadas por los artistas participantes busca generar una experiencia enriquecedora para el público asistente.

La entrada es libre y gratuita, y se espera la presencia de autoridades provinciales, referentes del ámbito cultural y la comunidad en general. La muestra estará disponible para su visita en los días posteriores a la inauguración.

Organizada con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, la muestra es impulsada por distintas entidades culturales y empresariales, entre ellas Mujeres Empresarias de Jujuy, Cultura Unión Empresarios de Jujuy y la Unión Empresarios de Jujuy. La iniciativa cuenta además con el respaldo del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes y el Gobierno de la Provincia de Jujuy.

 

Desde el 8 de marzo hasta el 7 de abril en el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, Jujuy se prepara para recibir una nueva propuesta artística: la muestra “Guardianas”, de la artista Florencia Cari. 

La apertura oficial será el sábado 8 de marzo a las 19:30, en una velada especial que contará con la presentación en vivo de la artista Malka Mercado.

Florencia Cari, reconocida por su estilo que fusiona la identidad andina con una fuerte carga emocional, presenta en “Guardianas” una serie de obras que rinden homenaje a la fuerza y la conexión espiritual de las mujeres con la naturaleza y sus raíces. A través de colores vibrantes y trazos expresivos, sus pinturas evocan la protección, la resistencia y la memoria ancestral.

La muestra forma parte de la agenda cultural de Jujuy y se suma a las propuestas artísticas que destacan el talento local. Quienes deseen recorrer la exposición podrán hacerlo de forma libre y gratuita hasta el 7 de abril en el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz ubicado en Lamadrid esquina Güemes.

Durante la apertura del 164º Periodo de Sesiones Legislativas 2025, el Gobernador de la provincia, Carlos Sadir, destacó el crecimiento del turismo en Jujuy, resaltando el impacto económico en la Provincia de 336 millones de dólares, la generación de empleos, la llegada de nuevos inversores y mejoras en la conectividad aérea. 

Asimismo mencionó los avances significativos en obras muy esperadas en el ámbito cultural, que se prevén inaugurar el presente año.

El mandatario provincial afirmó: “Estamos hablando de casi un millón de dólares diarios de impacto económico”. Continuó explicando que este crecimiento generó 28 mil puestos de trabajo, un aumento de 426 establecimientos y más de 12 mil plazas hoteleras disponibles, además de la llegada de cadenas hoteleras como Amerian y Hilton.

“Por eso consideramos al turismo un sector clave para la economía local”, remarcó Sadir.

En su discurso, también resaltó el incremento de pasajeros en el Aeropuerto de Jujuy, que pasó de 250 mil a 600 mil pasajeros anuales. La nueva conectividad aérea posiciona a Jujuy como una de las provincias que más ha crecido en este sentido, sumando la ruta Jujuy-Asunción y contando con el aeropuerto más grande y moderno del Norte Argentino.

Por otra parte, hizo referencia al funcionamiento del  Tren Solar de la Quebrada como el producto turístico más innovador de la Argentina en el último año: “Es un servicio turístico que nos permite potenciar nuevos pueblos y posicionar aún más a Jujuy en el país y en el mundo”.

Sobre El Cabildo Histórico, destacó que “es un espacio que hoy todos los jujeños y visitantes disfrutan, y que se ha convertido en un centro integrador de nuestra cultura y un punto de encuentro”.

Con un avance del 80% en la obra del Museo Lola Mora, ya se avizora su inauguración, lo que significa “otro salto en el posicionamiento turístico y cultural de la provincia, potenciando a San Salvador como eje distribuidor del Norte Argentino”, afirmó el Gobernador Sadir.

En relación a la región Yungas, destacó el crecimiento del destino ecoturístico de Las Yungas, que se verá potenciado con el Plan de Pavimentación de la Ruta Provincial N°1, el corredor verde de campings de Las Lancitas y El Fuerte, la creación del Parque Provincial La Reina y el trabajo articulado con la Fundación Banco de Bosques, Parques Nacionales y Reservas Privadas. Puntualizó que “servirá para trazar uno de los corredores naturales más grandes de la Argentina”.

Otro aspecto estratégico para el crecimiento de Jujuy que marcará positivamente su cultura y turismo, es el Corredor Bioceánico de Capricornio.

Sadir abordó  dicho tema manifestando que “tiene en Jujuy un punto de convergencia para los países que lo integran, con intereses comunes en minería responsable, energías renovables, turismo sostenible y producción agroalimentaria”.

Seguimos innovando en Cultura y Turismo con planificación, gestión y visibilización de nuestras regiones y sus características únicas.

Se llevó a cabo la apertura de “Jujuy es Carnaval”, una muestra artística que celebra la riqueza cultural del carnaval de la Quebrada de Humahuaca a través de la fotografía, la escultura, el body paint y la proyección audiovisual.

La exposición estará abierta al público hasta el 9 de marzo en el Salón Pachamama del Cabildo de Jujuy. La inauguración contó con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto a los artistas y realizadores que dieron vida a la propuesta.

La exhibición reúne el trabajo de diversos artistas que plasman la esencia del carnaval en distintos formatos. Carolina Franco presenta tres gigantografías que capturan momentos clave de la festividad, como el desentierro, la bajada y la celebración del carnaval.

En el área de body paint y video performático, Ezequiel Torres, junto a Walter Reinaga, Nayla Ramírez, Facundo Albarracín y Claudio Adrián Nieto, dirige un cortometraje que recrea la tradición del carnaval jujeño, con 16 diablos danzando en la Quebrada de Humahuaca. A su vez, Abel Mamaní exhibe dos esculturas evocativas que resaltan la conexión entre el arte y las raíces culturales de la provincia.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo destacaron que el carnaval jujeño es una de las expresiones más auténticas de la identidad provincial y que esta muestra no solo lo celebra, sino que lo proyecta al mundo a través del arte y la innovación. Resaltaron la importancia de revalorizar las tradiciones desde nuevas perspectivas y fortalecer el turismo cultural a través de propuestas artísticas.

La muestra también cuenta con la participación de una destacada lista de artistas visuales, modelos y estilistas, además de la música de Micaela Chauque, quien aporta una banda sonora que enriquece la experiencia sensorial de la exposición.

“Jujuy es Carnaval” invita al público a sumergirse en la magia, el color y la emoción de esta celebración ancestral, ofreciendo una mirada contemporánea sobre una de las tradiciones más icónicas de la provincia.

El próximo 18 de enero, Humahuaca será el escenario de una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal, que se llevará a cabo en el marco del Alborozo Humahuaqueño, un evento que promete ser una fiesta para los sentidos.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales elaboradas por productores locales, que darán muestra de la calidad y creatividad de la región. Además de las degustaciones, habrá música, gastronomía y un ambiente único que fusiona la tradición cervecera con la cultura humahuaqueña.

El IV Festival de la Cerveza Artesanal Humahuaca 2025 es una excelente oportunidad para conocer más sobre la cerveza artesanal de la zona, disfrutar de una tarde agradable y vivir el espíritu del Alborozo Humahuaqueño, una festividad que destaca lo mejor de la cultura local.

Se desarrollará en el Salón del Bicentenario, ubicado en la esquina de Calle Santa Fe y Salta, desde las 12:00 horas.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en invitar al público en general (mayores de 18 años, con o sin experiencia previa), con aspiraciones a escribir escenas u obras teatrales de calidad, al lanzamiento del taller intensivo de verano de Dramaturgia denominado “Actema: la palabra como acción”, o cómo aprender a escribir obras de teatro, iniciando el día 23 de enero hasta con 12 módulos de 2 horas de duración, desde las 19 hasta las 21 Hs. en el espacio cultural Casa de las Letras, sito en calle Belgrano Nº 1327 de nuestra ciudad capital.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, el escritor y dramaturgo Alejandro Carrizo dictará un taller de verano (libre y gratuito) para aprender a escribir teatro. 

Esta iniciativa gratuita busca fomentar el talento teatral local y proporcionar una plataforma de aprendizaje para aquellos interesados en la dramaturgia. El propósito principal es conformar un ámbito de aprendizaje tanto de los elementos como de las técnicas que intervienen en la producción de un texto dramático (obra de teatro).

 

Duración e inscripciones:

La duración consiste en doce encuentros (dos por semana), de dos horas-reloj cada uno. De 19 a 21 hs., los días martes y jueves, en la Casa de las Letras, calle Belgrano N° 1327.

Las inscripciones ya están abiertas en la Casa de las Letras, ofreciendo una oportunidad única para explorar y desarrollar habilidades en la escritura de obras teatrales.

El taller de escritura teatral promete ser un espacio creativo y estimulante, donde los participantes podrán aprender técnicas esenciales de dramaturgia, intercambio de ideas y desarrollo de proyectos teatrales.

 

Con el objetivo de revitalizar la escena cultural y ofrecer una propuesta artística, esta noche a las 20:30 hs. se lanza la segunda edición del ciclo “El Mitre con vos, juntos en verano”, en el emblemático Teatro Mitre.

Organizado en conjunto por el Teatro Mitre y el Instituto Nacional de Teatro (INT) representación Jujuy, el evento desplegará una variada programación que incluye diversas expresiones artísticas como teatro, danza y música durante los meses de enero y febrero en espacios como la Sala Galán, el Hall del Teatro Mitre y la Plaza Vilca.

Respecto a la programación, entre los artistas y espectáculos destacados se encuentran:

Enero
Ensamble flautístico jujeño | Juancho sin dientes | Tokabra | Ataque Poliýa, Gato Dormilón | Thra | Tranquilamente | Quién se robó mi Margarita | Orquesta de Instrumentos Andinos | Favio Barbieri | Cele Rodríguez | La Isla | El Paracaídas | La Contrafábula de la Hormiga y la Cigarra | Asterión | Canciones Poco Serias | Nosotrxs | La galleta de chocolate

Febrero
Historias de Regazo | Mariposa Después de la Lluvia | Risas y Caramelos | Fito Maidana | Andi & Willy | Desde el Andamio | Muero en Este Carnaval | La Niña del Cerro | La Musa Cover Band | Cajamundo | Cita a Ciegas | Nora Benaglia | Purolucrompetodo | Té Conté | Matías Zigarán | Punto de Fuga | Orquesta y Jujeña Jazz Band | Pobre Carmen | Jasy Memby | 

Para consultar la programación completa y obtener más información sobre las actividades, el público puede visitar las redes sociales del Teatro Mitre en Instagram y Facebook @teatromitre o ingresar al siguiente enlace: https://shorturl.at/SwKuJ

También está disponible el formulario de inscripción para el Taller de Dramaturgia: https://forms.gle/gPxQwPr9EZQVxAar7.

Este viernes 10 de enero a las 19:30 horas, Manuel Esteban Burgos llega a la Casa de las Letras para compartir dos de sus obras más destacadas. 

La Casa de las Letras invita a vivir una noche especial para los amantes de la poesía y la tradición local. Manuel Esteban Burgos, reconocido por su sensibilidad literaria, presentará sus libros “Evocaciones, homenajes y otros poemas“ y “Gauchita Jujeña“. 

En esta ocasión, el autor compartirá los relatos y emociones que dieron vida a sus obras, abriendo un espacio de intercambio con el público. Será una velada íntima y enriquecedora, ideal para quienes buscan conectarse con el alma de la literatura jujeña.

La cita es este viernes 10 de enero a las 19:30 horas en su sede de Belgrano 1327. La entrada es libre y gratuita, lo que convierte a este evento en una oportunidad imperdible para sumergirse en la cultura local.

Días pasados, en la 48° Feria Internacional del libro en Buenos Aires, se realizó el Día de Jujuy, cuyo eje consistió en la presentación de las obras ganadoras del Certamen Literario 2023 organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy: Primer premio Categoría Literatura infantil, el libro “4 ESTACIONES” del autor Iván Rodrigo Nahuel Iñigo, y el Primer premio Categoría Cuento
“AURORA BOREALES” del autor Matías Teruel.

El cierre musical estuvo a cargo de Tomás Lipán y el grupo de Erkes jujeños a cargo de Fabio Gallo. Estuvieron presentes el Secretario de Cultura de la Provincia de Jujuy, José Rodríguez Bárcena, representantes de CFI Jujuy, y residentes jujeños en Buenos Aires, Grupo de Baile Karallanta, y Agrupación Gaucha Éxodo Jujeño, ambas instituciones con sede en aquella ciudad.