Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



La Secretaria de Cultura informó que hasta el 15 de julio del presente año,  está abierta la convocatoria para participar en el Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible Edición 2024. El apoyo consiste en reconocimiento internacional y nacional;  y un monto de $3,500 USD (tres mil quinientos dólares estadounidenses) para ser aplicados como capital abono y realizar los procesos necesarios para atender a problemas locales a través de la iniciativa.

El fondo busca brindar apoyos técnicos y financieros dirigidos a iniciativas o proyectos que tengan como objetivo o fin el bienestar comunitario y/o a la atención de problemas locales derivados por situaciones de emergencias que afectan al patrimonio culinario y alimentario; a través de soluciones culturales y creativas impulsadas por iniciativas comunitarias vinculadas con las cadenas de valor de las cocinas tradicionales.

Está dirigido a grupos constituidos por mínimo cuatro personas, que cumplan como mínimo dos de los siguientes perfiles:  Cocineras y cocineros, que definan su pertenencia a una tradición culinaria de las distintas regiones y comunidades de Iberoamérica;  Líderes comunitarios de las comunidades objeto de la convocatoria;  Gestores culturales y creativos de las comunidades objeto de la convocatoria;  Consejos comunitarios afrodescendientes;  Cabildos indígenas; y  Organizaciones comunitarias con experiencia en manejo de alimentos y cocinas tradicionales.

La propuesta puede ser presentada a través un video o audio de máximo 5 minutos o a través del envío de un documento escrito, fotografías de notas escritas a mano o cualquier otro medio y que permita conocer los siguientes rubros.

Para esta tercera edición se seleccionarán a tres proyectos por cada uno de los países miembros de la Iniciativa Ibercocinas (Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú).

La propuesta y la documentación deberán subirse a algún servicio de almacenamiento en la nube (Drive, Dropbox, OneDrive) y deberá colocarse el enlace en los espacios correspondientes en el formulario disponible en: https://www.ibercocinas.org/fondo-ibercocinas-postulacion/

Para mayor información ir a la página oficial:

https://www.ibercocinas.org/convocatoria/fondo-iberoamericano-de-cocinas-para-el-desarrollo-sostenible-2024/

Por consultas contactarse a contacto@ibercocinas.org .-

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena  acompañado por el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani, junto a Omar Flores, Juan Cruz y Fabián Gorena, integrantes de la Fundación Damasco, realizaron el lanzamiento del Taller de “Capacitación de locución básica, práctica de radio, oratoria y audiovisual, y construcción de la noticia”. El primer taller introductorio se realizará el día lunes 3 de junio del presente año a partir de las 9 horas el CAJA (Centro de Arte Joven Andino).

Al respecto, Rodríguez Bárcena, destacó que “hemos recibido esta propuesta que nos interesaba muchísimo acompañar en el marco de las líneas de formación continua que estamos propiciando desde este año aquí en la Secretaría de Cultura como uno de los programas principales” y continuó diciendo que  “estos espacios de capacitación, de formación en los distintos lenguajes artísticos, en temas también de una amplitud que hacen al quehacer cultural y en este caso a la comunicación”.

Manifestó que el proyecto fue interesante y por ello se acompañará durante los cuatro encuentros previstos por la Fundación y destacó que “ésta descentralización de la propuesta llegará a distintas localidades de la Provincia teniendo un impacto mayor” que es lo que propicia la Secretaria a su cargo.

Por su parte, el tallerista Fabián Gorena detalló  que  “son cuatro charlas de 3 horas, que nos van a servir a nosotros primero para llegar otra vez a la cantidad de comunicadores que están en muchos medios y que siempre nos solicitan este tipo de charlas y de talleres” y acotó que “a través de la Secretaría de Cultura hemos podido realizar y cristalizar esta primera parte”.

Indicó  que el taller  es libre y gratuito, con cupos limitados y pueden inscribirse a través de las redes de SALCO, SAL y las correspondientes a la Secretaria de Cultura.

Vale mencionar el  primer Taller de “capacitación de locución básica, práctica de radio, oratoria y audio visual y construcción de la noticia”, se concretará el próximo lunes 3 de junio,  en el horario de 9 a 12hs, en el espacio cultural  C.A.J.A, ubicado en calle Alvear 534, de la Capital .

También se concretará en las localidades de El Carmen y  Puesto Viejo y en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, cuyos lugares, días y horarios serán dados a conocer oportunamente.

Cabe señalar que los talleristas serán los locutores Omar Gustavo Flores, Juan Cruz  y Fabián Gorena .

Los 3 ejes a tratar serán: Locución y Práctica de Radio; Oratoria Y Audiovisual; y Construcción de la Noticia.-

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas  acompañado por el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena  y el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani y junto a los artistas Juan Carlos Entrocassi y Marta Fassinato, presentaron el Programa Maestros y Discípulos, que tiene la finalidad de concretar encuentros interdisciplinarios los reconocidos artistas, antes mencionados. El primer encuentro tendrá lugar el próximo 30 de mayo.

Durante el lanzamiento, Posadas  coincidió con el artista plástico Entrocassi que los encuentros “intergeneracionales” ayudan a “recuperar identidad” y subrayó  que “a poder  hacer consciente nuestro inconsciente colectivo que es un poco lo que hablábamos”.

Puntualizó que “somos esta multiversidad de culturas que dialogan dentro de esta Provincia tan rica, con 10.000 años de interculturalidad, con todo lo que representó el Éxodo, con todo lo que representaron las últimas generaciones que tanto dejaron para que hoy seamos lo que somos”.

Los encuentro manifestó que “ van a dar la posibilidad de que las nuevas generaciones vayan llenando de contenido los nuevos formatos que son modernos, que tienen tecnología, que tienen nuevas formas de expresión pero que por ahí lo que están necesitando es la construcción de ese contenido para poder articular, para darle sentido, para entender de dónde venimos y en función de eso para saber hacia dónde vamos así que estoy seguro que va a ser una gran experiencia”

El titular de la cartera de Cultura y Turismo auguró resultados altamente positivos; felicito al equipo de la Secretaria de Cultura por la iniciativa y renovó el compromiso de generar desde el Gobierno el incentivo necesario para que se multiplique.

Por su parte, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, señaló que las convocatorias se van a realizar a lo largo del año con los distintos referentes y agregó que “ vamos a propiciar estos encuentros, tanto en espacios de formación académica, de formación docente, de formación de quienes están transitando este camino de las artes, como formación profesional, como formación vocacional, y también lo vamos a replicar en espacios dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo para que la convocatoria se abra al público en general”.

Por su parte, el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani, detalló que  el primer encuentro será el próximo jueves 30 de mayo,  en la en la Escuela provincial de Arte “Medardo Pantoja”, y estará dirigido a  los estudiantes y docentes de 4 y 5 año  y mencionó que la actividad fue organizada en forma coordinada entre la Secretaria de Cultura y el Área de Modalidad de Educación Artística dependiente del Ministerio de Educación.

Mientras que el 6 de junio, a partir  de las 19 horas, el   encuentro será replicado en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) abierto para el público en general y especialmente a los artistas, donde además de los artistas Entrocassi y Fassinato  participaran, especialmente invitados, el arquitecto Sergio Zago y el maestro curista Inocencio Garzón.

“Van a compartir  reflexiones en el intercambio de conocimientos de cada una de las perspectivas” remarcó  Canciani. Remarcó finalmente que se continúa trabajando para que el programa provincial llegue a  las distintas regiones.

Por su parte, entre algunos conceptos la artista Marta Fassinato expresó que “escuchar los interrogantes que puedan tener los alumnos y compararlos, establecer una especie de parangón entre la experiencia que hemos tenido nosotros;  si es que en realidad ha habido una cierta evolución dentro del quehacer” .

Finalmente Entrocassi, entre sus palabras, agradeció la convocatorio y felicitó la implementación de dicho programa provincial ofrece un espacio para que “planteemos cosas, planteemos temas que hacen, creo, a la vida de todos nosotros (artistas), al paralelismo o a la interrelación que puede existir entre una expresión como la escultura, como la pintura, llevado también al plano de la música, de la danza, de la cultura”.

En el marco de la Semana de Mayo,  la sala mayor del coliseo jujeño se viste de gala Patria,  el 25 de Mayo a las  20,30 horas,  presentando las orquestas de Academia  Juvenil y de la Escuela Superior de Música, con un repertorio variado y con broche de oro donde vibraran las estrofas del Himno  Nacional argentino.

Se presenta  la Orquesta Académica Juvenil,  a cargo del Director  Nahuel Mamani. Un proyecto que busca la difusión de la práctica orquestal como una forma de trabajo comunitario entre jóvenes de 12 años a 21. Tiene la finalidad de difundir  instrumentos clásicos y su repertorio universal y de carácter popular.

En la oportunidad, deleitaran a los presentes con: Tanguera mires y el Humahuaqueño Edmundo Zaldivar hijo.

Luego la Orquesta de la Escuela Superior de Música, a cargo del Director  Javier Soria.  Es el Itinerario académico, que genera un espacio curricular de dicha institución, en el marco de Formación Artística Básica. Se busca con este espacio  la formación profesional de niños y jóvenes en la música académica.

A su turno, interpretará: La humilde Cachilo Díaz, Morenada del quirquincho. En la segunda parte, la propuesta será:   Fuegos artificiales Haendel, Minue 1 y 2  y La rejoussance.

Luego canta  Crespin, autor: Pitin Zalazar. El auditoria también se deleitará con la interpretación de “El sol del 25”  Lombardi – Rocca; Pericon Nacional Figari y Himno nacional argentino – Blas parera  – Vicente Lopez y planes.-

La propuesta busca difundir la actividad artística en todo el territorio de la provincia. serán actividades conjuntas organizadas con las comunas y los diferentes colectivos artísticos.
El programa tiene como objetivo difundir, sociabilizar y fortalecer los lazos culturales y sociales de las comunidades apoyándose en el poder transformador del arte como una herramienta para la expresión, la inclusión y el entendimiento, buscando potenciar el desarrollo humano, social y cultural de la comunidad en su conjunto..
El lanzamiento de “Arte en Territorio” tuvo lugar en el centro cultural Culturarte y fue encabezado por el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, junto al ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena. Participaron además los directores y coordinadores del área de Cultura.
El mencionado programa se desarrollará a través de festivales, conciertos, actividades literarias, teatrales, muestras de artes audiovisuales y encuentros creativos destinados a todo el público con presentaciones en las diferentes localidades, gestionadas en forma conjunta con las comunas e instituciones intermedias de cada lugar, propiciando el encuentro de público y artistas.
“A partir del interés mostrado por todos los municipios de participar en lo que es turismo y cultura, este programa es la mejor alternativa para permitir que la cultura y el arte lleguen a cada rincón de la provincia”, puntualizó el Mandatario Provincial durante el acto de lanzamiento.
Alentó a fortalecer el trabajo conjunto con cada jefe comunal, con instituciones referentes de la cultura, educativas y empresarias de cada lugar y resaltó que “el objetivo es de que el programa tenga continuidad a lo largo de todo el año en cada lugar dándole participación a los municipios, a la comunidad, a empresas y a los ciudadanos”.
“Arte en Territorio que es un programa que apunta a llevar la cultura a todos los municipios, a todas las regiones, tal como pidió el Gobernador (Carlos) Sadir, plasmando las políticas públicas definidas por esta gestión”, puntualizó el ministro Posadas.
“El trabajo articulado con los municipios, con los diferentes colectivos culturales con quienes tenemos que llevar adelante este proceso de cambio, de transformación social -continuó-, necesita que estemos integrados, unidos, trabajando en todas las expresiones que tiene Jujuy para dar y siendo una provincia muy fuerte en términos culturales”.
Por su parte, el secretario de Cultura sostuvo que a través de este programa de trabajo conjunto con los colectivos artísticos “se propone la difusión apoyando el desarrollo cultural a través de las artes con una interacción permanente” de las diversas áreas que componen el organismo que encabeza.
“Arte en Territorio se lleva adelante considerando la cultura como un eje primordial para el desarrollo humano, para el desarrollo personal, una cultura que es ante todo una necesidad humana y siempre considerando que el aspecto fundamental de las industrias culturales tienen un fuerte impacto en términos de desarrollo local que es muy importante acompañar”, concluyó.

El lanzamiento y la apertura de inscripciones para participar del 5to Salón Provincial de Artes Visuales se realizó en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), encabezado por el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto a los coordinadores del Salón Provincial, Marcelo Coca, y de Artes e Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante, quienes invitaron a participar a los artistas de toda la provincia.

De esta forma, convocaron a los artistas visuales a inscribirse a través de la página web de la Secretaría de Cultura en las disciplinas de Dibujo, Escultura e Instalaciones y Medios Alternativos, pudiendo participar artistas jujeños mayores de 18 años o residentes que acrediten permanencia en la provincia durante un tiempo continuo y comprobable no inferior a 2 años a la fecha de presentación a esta convocatoria.

Para esta edición, para cada categoría, el Primer Premio Adquisición es de 1.000.000 de pesos, el segundo es de 600.000 pesos y un Premio Estímulo Artista Joven (menor de 30 años) de 300.000 pesos. A la vez, en esta edición, el jurado está facultado para otorgar una mención adicional si considera que hay obras con méritos suficientes para ello, provenientes de cualquiera de las regiones.

Al respecto, el secretario de Cultura puntualizó que “se pretende dar continuidad como concepto de políticas públicas culturales a este salón, el que con su trayectoria y amplia convocatoria es una posibilidad de participación para quienes cultivan las artes visuales en distintos lugares de la provincia”.

“Otro punto fundamental consiste en que las obras que son premiadas con el Premio Adquisición -continuó-, pasarán a formar parte del patrimonio artístico de la provincia a través de la colección de los maestros de la pintura jujeña conformada por las adquisiciones a lo largo de los años de vigencia de este salón”.

La muestra de todos los trabajos que se presenten serán exhibidas en los diferentes espacios culturales la provincia, como Culturarte, el C.A.J.A. y la Casa Macedonio Graz para que sean visitadas y disfrutadas por el público “que es una manera de apoyar a las industrias culturales, y particularmente a quienes se dedican con esta vocación, a las artes visuales”, concluyó.

En una sencilla ceremonia desarrollada en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, familiares descendientes del Dr. Joaquin Carrillo Graz, primer historiador de Jujuy, homenajearon su memoria en el marco de los actos previstos con motivo de la repatriación de sus restos y los de su esposa Carolina, y de una de sus hijas, Elimena.

Del homenaje tomó parte el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; junto al titular del Instituto Belgraniano de Jujuy, Joaquín Carrillo Castellano; el director del Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario, Miguel Carrillo Bascary.

Luego de depositar una ofrenda floral ante la Bandera Nacional de la Libertad Civil, los familiares hicieron entrega al Gobernador Sadir, al director provincial de Patrimonio, Sebastián Pasín, y a la representante del Archivo Histórico Provincial, Fernanda Díaz Loza, de 57 documentos y cartas originales escritas por el Escolástico Zegada dirigidas a su sobrino Joaquín Carrillo Graz.

“Claramente es un hecho trascendente, muy importante, el regreso a su Patria Chica de los restos de un hombre de una trayectoria tan prolífica a lo largo de su vida, venciendo distintos desafíos a lo largo de una extensa carrera desarrollada en distintos lugares del país y de Jujuy”, manifestó el ministro Posadas luego del acto.

Resaltó el esfuerzo de todos los descendientes del historiador para concretar este retorno “y rodeado por el afecto de una familia, que han aunado voluntades y esfuerzos con este objetivo, además organizaron una serie de actividades para visibilizar la vida y obra histórica del Dr. Joaquín Carrillo”.

De manera particular, Posadas agradeció a los familiares la importante donación de documentos y cartas, anticipando que “de inmediato serán incorporadas al Archivo Histórico Provincial y luego de su digitalización, estarán al alcance de investigadores, docentes, estudiantes, para poder seguir reconstruyendo la Historia del Jujuy que amamos”, finalizó.

Por su parte, José Rodríguez Bárcena resaltó la valía del historiador en diferentes momentos y lugares. “Siempre estuvo conducido por el latido de un corazón jujeño, siempre en defensa de nuestra Historia, de nuestros valores, de poner siempre adelante la jujeñidad, el significado de nuestra provincia”, señaló.

“Hay mucho por decir del Dr. Joaquín Carrillo -continuó-, basta mencionar su participación en la exposición internacional de París en 1889, a fines del Siglo XIX, donde con fundamentación histórica, puso en relieve la producción jujeña, el significado de aspectos relevantes que merecían ser considerados en el concierto de la naciones en esa muestra”.

“Asi también le tocó en un momento histórico trascendente, ser uno de los iniciadores a nivel nacional de la construcción de una Historia Regional contando a través de la diversidad, del sacrificio llevado adelante por el pueblo jujeño -relató-, permitiéndose hablar de tanta acción, de tantos hombres y mujeres que lucharon por la Independencia y que en aquella construcción unívoca del Siglo XIX fueron quedando de lado”.

“Son sus huellas, sus palabras, las que fundaron todos estos espacios de estudio y de reflexión, siendo Joaquín Carrillo quien inició esa reivindicación, fundamentalmente de los años vinculados a la construcción de la Independencia de nuestro país, por eso tan merecido el título de primer historiador de Jujuy”, concluyó.

En el marco de una acción conjunta entre los Ministerios de Cultura y Turismo y de Educación, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena,  junto a  la Directora de la Escuela Superior de Música, Cecilia Palacios, presentaron el Taller “Música en los entornos del Barroco Americano”, a cargo de la prestigiosa música Diana Baroni,  que tendrá puntaje docente a través del Instituto Superior de Arte.

En la oportunidad estuvieron presentes,  la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias y el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani.

Rodríguez Bárcena, entre otros aspectos,  puntualizó que “Diana Baroni es una música argentina, residente en Europa hace 20 años especializada en flauta traversa barroca y que participa en diversas conformaciones musicales”.

Detalló que dictará el taller está destinado a músicos instrumentistas y cantantes con nivel de lectura musical fluida y se dictará los días 9, 10 y 11,  cerrando la capacitación con un concierto, en el CAJA (Centro  de Arte Joven Andino).

Finalmente indicó que los interesados, por mayor  información e inscripción podrán contactarse a través de educulturajujuy@gmail.com  o  en el espacio cultural CAJA ubicado en Alvear N.º 534, de la Capital , los días hábiles, en el horario de 8:30 a 12:30, y de 16:30 a 20 Hs.

Por su parte, el Director de Educación Artística, Gabriel Ruíz, se mostró satisfecho por este accionar conjunto, que “permite llegar a difundir todas las actividades que realiza el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura y vincularlos con las escuelas artistas y orientadas que tenemos y sus alumnos”.

Anticipó que “las próximas actividades conjuntas que tengan el interés Cultural y Educativo correspondiente, tendrán puntaje docente”.

A su turno, la Directora de la Escuela Superior de Música, Cecilia Palacios, sobre el taller calificó que “es un lujo contar con Diana Baroni, porque le va a brindar una capacitación específica, como es la música barroca o antigua y todo un estilo de la música barroca americana,  dirigida  a los músicos, docentes, instrumentista y también coreutas o directores de coro” a diferencia de otras formaciones que son generales.

Destacó que “los participantes van a tener que hacer música para ser activos, van a tener que cantar y tocar” y acotó que “tiene un gran valor más allá del puntaje docente otorgado  a través del Instituto Superior de Arte”.

En tanto, el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani, manifestó que “buscamos articular con distintas instituciones, en este caso con la Secretaría de Gestión Educativa, para poder  mostrar, viabilizar todo el conjunto de artistas  y  potenciar diversos programas de ellos como el de  “Profesionalizante” destinado a estudiantes que se están por recibir” y aclaró que el cupo del taller es limitado tanto para los músicos instrumentistas y cantantes con nivel de lectura musical fluida y oyentes, concluyó .-

La apertura de la misma será con una Gala, este viernes 5 a partir de las 21,30 horas, donde se presentará la Orquesta Sinfónica de Jujuy, con un variado repertorio, así lo anticiparon el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, el Administrador del coliseo jujeño, Luis Medina Zar y el Director de la orquesta, Bruno Romero.  También se señaló que la edición 2024 contará con Galas Patrias y presentación de teatro independiente a lo largo del año.

Durante el lanzamiento  realizado en el hall del Teatro mayor de Jujuy,  el titular de la cartera, Federico Posadas, entre sus palabras,  destacó  que “tuvimos un enero y febrero con muchas actividades” y acotó que  “esta es una apertura simbólica y viene con una buena cartelera”.

“Nosotros estamos en un contexto que queremos generar muchas actividades culturales” y marcó que “somos un Destino Turístico  muy elegido y venimos trabajando fuerte con los colectivos artísticos de la Provincia para darle muchos motivos a los turistas que nos visitan para quedarse y que aumente el pernocte”.

Más adelante, señaló que “tenemos un fuerte apoyo del Gobernador (Carlos Sadir) para que tanto la Cultura y el Turismo tengan el compromiso presupuestario que venían teniendo en años anteriores” y en otro tramo, especificó que “es fundamental seguir apalancando, con el esfuerzo público-privado para que toda la grilla cultural siga presente”.

Finalmente auguró una gala de apertura exitosa e instó a disfrutar de la misma este próximo viernes a partir de las 21,30 horas.

En tanto, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, a su turno, puntualizó que la grilla de la temporada contempla a los diversos  colectivos artísticos,  ya que “el Teatro Mitre es un espacio importante, desde lo histórico, lo patrimonial y como sitio de referencia cultural permanente para Jujuy”.

Por su parte, el Administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar, puntualizó que “comenzamos con una buena programación; estamos  dialogando con distintas productoras para ir cerrando agenda” y acotó que “inclusive tenemos propuesta de lo que va a ser vacaciones de invierno, con espectáculos como Música para Volar, muchos espectáculos infantiles y desde Buenos Aires, una gira con El Lago de los Cisnes y Piazzola donde actúan bailarines y músicos del Teatro Colón”; la temporada contará con la actuación de Malena Guinzburg, Doble Vida, y   Camilo Nicolás (stand up), entre otros.

La Temporada 2024 retomará las Galas Patrias  y  explicó que en cada fecha patriótica se invitará una banda de la Provincia;   adelantó que la primera Gala Patria será el 19 de Abril con la Banda de la Policía de  Jujuy “Tacita de Plata. Además confirmó que el teatro independiente tendrá su espacio en la Sala Mayor”.

Para finalizar, el Director de la Orquesta Sinfónica de Jujuy,  Bruno  Romero,  se mostró satisfecho por ser los responsables de la apertura de la Temporada 2024. Detalló que la gala constará de dos partes, una  de música académica y la segunda con el cancionero jujeño con músicos invitados.

Vale mencionar que la orquesta está compuesta por 40 músicos y músicas independientes y en ésta oportunidad estarán en escena 30 de ellos  a cargo del repertorio antes mencionado.

Por otra parte, las entradas para la Gala inaugural de la temporada son libres y gratuitas, podrán ser retiradas desde hoy de 17 a 20 horas en la boletería del teatro Mitre y mañana, jueves 4 de abril, en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20 horas.-

La Secretaría de Cultura invita a músicos instrumentistas y cantantes con nivel de lectura musical fluida, a participar del Taller “Música en los entornos del Barroco Americano”, a cargo de la destacada música Diana Baroni, a realizarse del 09 al 11 de abril del presente año en el C.A.J.A (Centro de Arte Joven Andino).

La modalidad del mismo será activa (puntaje docente), y oyentes; con cupos limitados.

La destacada flautista y cantante argentina, emergida como una figura emblemática en la intersección de la música barroca y las tradiciones musicales latinoamericanas, detalló que “este taller, destinado a músicos instrumentistas y cantantes con nivel de lectura fluida, propone abordar el repertorio que abraza y ejemplifica esa experiencia histórica a través de una selección de piezas de los códices de Elvas, Palacio, Martinez Compañón, Murcia, entre otros, también códices portugueses, iberoamericanos, y de las misiones jesuíticas”.

Remarcó que “el objetivo es que sean trabajadas en términos de estilos, contextos y determinados aspectos técnicos basados en la interpretación histórica, para ser presentadas luego en un concierto final que permita compartir la experiencia con el público.”

Los interesados, por mayor información e inscripción podrán contactarse a través de educulturajujuy@gmail.com o en el espacio cultural CAJA ubicado en Alvear N.º 534, de la Capital , los días hábiles, en el horario de 8:30 a 12:30, y de 16:30 a 20  horas.-