Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



Se concretó un archivo fotográfico de cada uno de los motivos que se encuentran grabados en los afloramientos rocosos y videos generales con drone de toda el área arqueológica.

Un registro pormenorizado de sitio realizado por el fotografo Walter Reinaga

 En el marco del programa de Preservación y Salvaguarda de nuestro Patrimonio Arqueológico que lleva adelante la Dirección Provincial de Patrimonio, desde su Departamento de Investigaciones Arqueológicas, se realizó la segunda visita al sitio de Laguna Colorada, ubicado en el Departamento de Yavi,  para concretar el registro integral de los petroglifos.

La actividad se realizó con la presencia de las autoridades y miembros de la Comunidad Aborigen de Sansana Sur.

La totalidad del registro visual permitirá tener información del estado actual de conservación de los mismos, para realizar una planificación de las próximas medidas a llevar adelante en el marco del mencionado programa. Lo más importante es conocer y tener un registro actualizado del estado de conservación de los petroglifos e identificar las debilidades y problemáticas que presenta para poder planificar una gestión participativa y de esta manera preservar el sitio arqueológico.

Al respecto, la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, detalló que “al terminar los trabajos de campo se realizó una reunión con la comunidad para explicar los trabajos concretados, en el marco de las actividades que se iniciaron en el mes de marzo pasado, y contemplar de forma participativa los próximos pasos a seguir para la preservación y correcta gestión del sitio.”

“Consideramos que la gestión participativa, que involucra a la comunidad asociada al sitio es la única forma de asegurar la puesta en valor, preservación y gestión en base a responsabilidades compartidas para asegurar una gestión sostenible del sitio” concluyó  la funcionaria provincial.-

La muestra de grandes maestros y maestras de arte de Jujuy se exhibe en los 4 espacios culturales de San Salvador de Jujuy hasta fin de mes. También habrá conversatorios.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, invitó  a la comunidad a recorrer  la Muestra  “Homenaje a Grandes Maestros y Maestras del Arte de Jujuy”, que se habilitó en los centros culturales  Culturarte, C.A.J.A,  Macedonio Graz y Casa de las Letras. Las obras se exhibirán hasta el 31 de agosto, en el marco del “Agosto Cultural” que impulsa el Ministerio de Cultura y Turismo. También prevé conservatorio a cargo de estos prestigiosos artistas.

Durante el recorrido se podrá ver las obras de 36 artistas y docentes contemporáneos de las regiones de Puna, Quebrada, Valles y Yungas, con una amplia trayectoria y que merecen un gran reconocimiento, puesto que son protagonistas y  parte de la historia de las artes de Jujuy.

Los y las artistas y docentes que forman parte de este homenaje  son: Abán Brígido, Albizu Roberto, Alemán Héctor, Armella Camila, Cánepa Juan José, Castro Miguel Ángel, Chirimonti Raúl, Corzo Rubén, Cruz Santos Mariano, Demuro Lito, Dionicio Teresa, Entrocassi Juan Carlos, Faltracco Alicia, Fassinato Marta, Fernández Raúl, Ferran Huici Fernando, García Romano Omar, Gaspar Rosario, Gauffin Claudia, Haro Galli Emilio Ramón, Lassaletta Claudia, Lizárraga Sergio, Martínez Lidia, Molina Juan José, Montoya Victor, Nadalino Hugo, Pantoja Liliana, Paredes Efraín, Pedraza Liliana, Peralta Raúl, Rojo Gustavo, Ruiz César, Vedia Mirta, Vidaurre Oscar, Zago Sergio, Zerpa Oscar.

La exposición invita a recorrer los cuatro centros culturales dependientes de la Secretaría de Cultura de la Provincia:  Casa de las Letras en Belgrano 1327, Centro Cultural y Museo Macedonio Graz  ubicado entre calles Lamadrid esquina Güemes, C.A.J.A  (Centro de Arte Joven Andino) sito en Alvear 534 y Centro Cultural Culturarte entre calles San Martín esquina Sarmiento.

Vale destacar que habrá conversatorios a cargo de los prestigiosos artistas que se desarrollarán los siguientes días: el 7 de agosto en C.A.J.A;  el 14 en Culturarte; el 21 en  el Macedonio Graz  y el 28 en la Casa de las Letra; todos en el horario de las 10 de la mañana

Para continuar con los cuidados pertinentes, respetar los protocolos vigentes y realizar una visita guiada, solicitar  turno a través del mail: visitasguiadasjujuy@gmail.com  .-

Durante el taller sobre “Turismo Sostenible y Patrimonio Mundial”,  la Coordinación Mundial de Patrimonio de la Provincia expuso sobre el Sistema de Gestión y Planificación que se lleva adelante en la Quebrada de Humahuaca.

El Coordinador de Patrimonio Mundial de la Dirección Provincial de Patrimonio, Sebastían Pasín presentó la Quebrada de Humahuaca

ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios),  organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO, a través de Alfredo Conti invitó a la Provincia a formar parte del Taller Internacional Turismo Sostenible y Patrimonio Mundial,  realizado recientemente en México a través de distintas redes sociales.

Al respecto, el Coordinador de Patrimonio Mundial dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio de  Secretaría de Cultura, Sebastían Pasín, detalló que el evento estuvo compuesto por 4 módulos y  acotó  que “Jujuy participó del 2do. módulo sobre el turismo y su relación activa con el Patrimonio Mundial que estuvo coordinado por Alfredo Conti, donde expuse sobre Quebrada de Humahuaca sobre todo por el Sistema de Gestión y Planificación que se está implementando”.

Indicó que “compartió el módulo con especialistas de distintos países como Uruguay, Paraguay, Panamá, Nicaragua y Perú, todos tienen sitios de Patrimonio en distintas categorías”.

Los expositores que lo acompañaron en el segundo módulo fueron : Tania Siedlecki, integrante del equipo de redacción del Plan de Gestión, Uruguay, que se refirió a la “Colonia del Sacramento”;  Cristina Escobar, Directora de Patrimonio de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Paraguay con “Misiones Jesuíticas Guaraníes”;  Katti Osorio, Punto Focal Cultural de Panamá ante la UNESCO, con ”;  Casco Antiguo de Panamá y Panamá Viejo;  Blanca Aráuz Castillo, Directora de Patrimonio Cultural, Instituto Nicaragüense de Cultura, Nicaragua con “Ruinas de León Viejo y Catedral de León” y  Elías Mujica, Coordinador General del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional Perú con “El Qhapaq Ñan en Perú”.

Finalmente destacó la importancia de la participación que permitió mostrar el trabajo articulado de gestión que se desarrolla en la Quebrada de Humahuaca y que fue visualizado por participantes de distintos países.

 Cabe señalar que el taller internacional fue organizado por El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (IRPMZ), junto al Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Oficina de la UNESCO en México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Dirección de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos; quien convocó los días 2 y 3 de agosto, a participar a  organismos, instituciones, autoridades y actores involucrados con el Patrimonio Mundial Cultural, Natural y Mixto. Donde además se instó la participación de mujeres, jóvenes  y comunidades, para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible. También pudieron participar estudiantes, docentes e investigadores; líderes comunitarios; gestores culturales; servidores públicos y prestadores de servicios.

Un pormenorizado detalle de la ubicación, sistema y planificación de la Quebrada de Humahuaca, expuso el coordinador Pasín

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, instó a la comunidad a vivir y conocer nuestro Patrimonio Inmaterial con las características de las cuatro regiones que serán difundidas durante el mes de Agosto, en los centros culturales “Culturarte”, “C.A.J.A”, “Macedonio Graz” y “Casa de las Letras”.

Al respecto el funcionario puntualizó que “nosotros hemos retomado varios proyectos del 2019, entre ellos Recreo Largo que finaliza mañana y el próximo mes el “Agosto cultural”,   respetando  los protocolos  correspondiente en cada espacio” y acotó que “entendemos que lo central está en la responsabilidad social e individual; si todos seguimos aportando un poquito vamos a llegar a buen puerto y seguiremos habilitando estas actividades que no pasa en otras Provincias”. 

Medina Zar concluyó invitando a la comunidad a conocer todo el Patrimonio Inmaterial de las cuatro Regiones en  los centros culturales:  “Culturarte”, ubicado en San Martín esquina Sarmiento ; en C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino) ubicado en Alvear 534,; en el Centro Cultura y Museo “Macedonio Graz”, entre calles Güemes y Lamadrid;  y en la Casa de Las Letras, Belgrano 1327.

Para Agendar

La primera quincena el “Agosto Cultural” ofrece la siguiente  programación:  Para el día 2 en el Macedonio Graz, taller de Fieltro; el día 3 en Casa de las Letras:  Ceremonia a la Pachamama de la Región Puna, Letras Sahumadas, Presentación de Sikuris, Conversatorios “Historia de Susques” y “Anécdotas de una artesana”; mientras que en Macedonio Graz se concretará un Talle de Artesanías; el miércoles 4 en Casa de las Letras habrá una muestra de Artesanos de Casira y Susques y Topamiento de Escritores; y paralelamente en C.A.J.A. se concretará un taller Renaciendo.

Para el jueves  5 de Agosto, en Casa de las Letras habrá Ronda de Lectura; y Simultaneamente se habilitará en los 4 espacios culturales  la muestra “Homenaje” grandes maestros y artistas.

Para el 6 en el Macedonio Graz, se concretará un taller de Folklore y Danza; en Culturarte un taller de Fotografía y Montaje; mientras que en el Teatro Mitre se presenta Angelo Aranda.

El 7 continúa en Culturarte el taller de Fotografía y montaje; mientras que en C.A.J.A habrá un conversatorio de Grandes Maestros; y en el Teatro Mitre se presenta “San Pedreños”.

El domingo 8 en la Sala Mayor del coliseo jujeño se presenta Hernán Piquín.

El lunes 9 en el Macedonio Graz se efectuará el taller de Fieltro y el martes 10 ceremonia de la Pachamama Región Quebrada y proyección cinematográfica “Pueblos Originarios Kollas”; ese día el Cine Móvil dará talleres en la cárcel; el día 11 en el Macedonio Graz muestra fotográfica Volcán, talleres de “Ensamble de cámara” y  “Flauta traversa” y el día 12 en el Macedonio Graz, continúa la muestra fotográfica “Volcán” y  se proyectará “Mujeres Kollas”

Para el 13 la actividades son: en Culturarte taller de fotografía; en Macedonio taller de Folklore; en Casa de las Letras “Grullas en Letras” y en C.A.J.A.  ciclo “Probarte”; para el 14 en Culturarte taller de fotografía y  montaje y el conversatorio de Grandes Maestros del Arte de Jujuy; mientras que en el Macedonio Graz habrá una Feria de Plantas; finalmente para el 15 de Agosto se prevé interiorizarse sobre “Casabindo-Toreo de la Vincha”.

Cabe remarcar que la agenda continúa hasta el 31 de agosto del presente de año.-

Con la nueva edición de Senderos de la Pachamama  y reconocimiento a nuestros artistas serán los ejes de las actividades programa para el próximo mes.

En el hall del Teatro Mitre,  el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a su gabinete de Cultura y acompañado por la Diputada Nacional, Gabriela Burgos, hizo la presentación del “Agosto Cultual” que trae la 5ta. Edición de Senderos de la Pachamama en los cuatro centros culturales de la Capital y el reconocimiento a los artistas jujeños con mayor trayectoria.

El titular de la cartera ministerial  señaló que era fundamental volver con la agenda cultural para el mes de agosto y acotó que “es muy importante seguir fortaleciendo la cultura, acompañando desde el Estado para que estas actividades se puedan realizar, adaptándonos a esta lógica que nos impone la Pandemia, por eso todo será cuidándonos apelando a la responsabilidad individual”.

“Somos de las provincias que primero habilitaron las actividades culturales, los teatros; no nos alcanzó el decreto nacional  y eso nos ha permitido seguir trabajando” y reflexionó que “hoy tenemos más del 70% de la población mayor de 18 años vacunada, eso nos pone en un escalón más elevado pero  también es un llamado a que no nos relajemos”.

Puntualizó que “habrá actividades en toda la Provincia; como decía el Secretario (de Cultura, Luis Medina Zar) hemos tenido un buen mes de julio cultural y turístico” y enfatizó que “para seguir conviviendo entre cultura, turismo y pandemia, necesitamos de la responsabilidad de todos”.

Por su parte, Medina Zar, detalló que “del 1 al 31 de agosto habrán actividades en todos los espacios dependientes de la Provincia, no solo centros culturales y Teatro Mitre, sino también en los museos. Senderos de Pachamama estará destinado a un centro cultural por región, tendrán a su vez un trabajo con los distintos municipios y comisiones municipales”.

Destacó que “en el homenaje a grandes artistas se tomó como parámetro más de 60 años con una vasta trayectoria; son más de 30 artistas que estarán exponiendo en los cuatro centros culturales durante todo el mes”.

Finalmente  señaló también que se extenderá en el interior de la provincia dándose a conocer oportunamente a través de las redes sociales y la página oficial de Cultura.

En tanto la Directora Provincial de Cultura, Valentina Millón, subrayó que la agenda se potencia teniendo en cuenta que Jujuy es la Capital Nacional de la Pachamama y dijo que “estamos organizando diferentes actividades para poner en Valor, celebrar nuestro Patrimonio inmaterial y nuestra relación con la Madre Tierra”.

Instó a la comunidad a realizar el ritual de la Pachamama y agradecer lo que se tiene y se tendrá.

A su turno, la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias indicó que Senderos de la Pachamama se concretará en los cuatro centros culturales “Culturarte”,  C.A.J.A, Macedonio Graz y la Casa de la Letras.

Más adelante, sobre el Homenaje a los grandes artistas, explicó finalmente  que además de la muestra colectiva también habrá conversatorios los días sábados.

Posadas junto a Medina Zar y la Diputada Nacional, Gabriela Burgos invitó a participar de la nutrida agenda
Las autoridades presentes

Durante la asamblea ordinaria del Consejo Regional Norte Cultura,  Catamarca obtuvo la presidencia y se anticipó un trabajo articulado para agosto con miras al aniversario de Tecnópolis.

Las autoridades culturales definieron que en agosto intensificaran el trabajo conjunto con vista a presentar la Región en Tecnópolis

Durante el mes de setiembre a través del  proyecto nacional “Argentina Unida se muestra en Tecnópolis”,  se prevé la celebración de los 10 años, donde cada Región del País presentará sus riquezas cultuales, por lo cual en Catamarca tuvo lugar la Asamblea Ordinaria de Consejo Regional Norte Cultura,  que integra el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto a sus pares del NOA, trabajo en ese sentido. Además participaron de 50° Fiesta Nacional de Poncho y recorrieron distintos lugares.

Al respecto,  el funcionario provincial señaló que en el transcurso de la Asamblea, se otorgó la Presidencia a Catamarca  a cargo de Secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán.

Detalló además estuvieron presentes la secretaria de Cultura de Salta, Sabrina Sansone; la secretaria de Culturas de La Rioja, Patricia Herrera; por el Ente Cultural de Tucumán, Salvador Diaz y de manera virtual el subsecretario de Cultura de Santiago del Estero.

Señalo que “durante el encuentro se trabajó fuertemente para la presentación en Tecnópolis en el mes de setiembre” y adelantó que durante agosto se concretarán reuniones extraordinarias con el fin definir y coordinar mancomunadamente la presentación de la Región NOA en Tecnópolis.

Más adelante, indicó que las autoridades presentes participaron en el Cine Teatro Catamarca  del lanzamiento del 50° Fiesta Nacional de Poncho que fue de manera presencial y virtual.  El festival se realizará de forma virtual hasta el 1 de agosto de 2021, en el horario de 19 a 22 horas.

Concluyó  diciendo que también se pudo recorrer distintas localidades catamarqueñas como Las Juntas con vistas a trabajos mancomunados. –

El gobernador catamarqueño, Raúl Jalil junto a la Diputada Nacional, Silvina Ginoccio, recibieron a las autoridades de cultura de la región NOA
Las autoridades de la Región Noa participaron del lanzamiento de la 50° Fiesta Nacional del Poncho en el Cine Teatro de Catamarca
Las Juntas fue una de las localidades recorridas por los funcionarios del NOA para trabajar en forma mancomunada

Los espectáculos infantiles llegan a niños niñas de Capital y el interior de la Provincia. Esta semana prosigue desarrollándose el cronograma previsto.

Niñas y niños tienen garantizado sus derechos culturales en estas vacaciones de invierno 2021

La nueva edición del programa de “Recreo Largo” impulsado por  la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Derechos Culturales se concreta  y llega efectivamente a niños y niñas de toda la Provincia facilitando el acceso a espectáculos infantiles.  Durante el fin de semana, una delegación de Rodeíto y zonas aledañas participó de una de las funciones previstas en el cine de “Annuar Shopping”.

Al respecto, el comisionado municipal de Rodeito, Eduardo Orellana, agradeció a la Secretario de Cultura, Luis Medina Zar la invitación a participar de la función en el shopping y detalló que “vinieron nuestros niños de 6to y 7mo. Grado  de la zona rural de San Lucas, Lobatón y Rodeito”.

El jefe comunal subrayó que  “es algo distinto para los chicos, en el nuevo contexto de la pandemia,  poder recién salir y respetando los protocolos” y destacó que “es todo distinto para ellos que venían viendo todo digital, clases virtuales y luego las semipresenciales, y decirles que nos habían invitado a venir a la Capital y a la función del shopping, fue todo una sorpresa y estaban felices”.

 Luego se mostró satisfecho y adelantó  que la localidad de Rodeito dentro de muy poco tiempo también disfrutara del espectáculo “Intimo” del Teatro Mitre, y dijo que “ya lo habíamos visto cuando se presentó en Ledesma y Fraile Pintado, es un show muy bueno con artistas bien jujeños, muy emotivo y recomendable”.

“El teatro Mitre se va a trasladar a Rodeito y para nosotros es una gran alegría contar con semejante espectáculo” concluyó.

Cabe recordar que Recreo Largo continua esta semana en la sala de cine de “Annuar Shopping” con funciones a las 17 horas: el 29 “Cuentos en Burrro”; 30 “Juancho sin dientes” “La Niña del Cerro” y el 31  “La galleta de chocolate”.

Además cabe remarcar que los mismos espectáculos infantiles se replican en distintas localidades de nuestra provincia, garantizando los derechos culturales de las niñas y niños.-

“Chalupas” deleito a los niños y niñas del ramal

A pedido de realizadores se prorrogó hasta el 6 de agosto el plazo de presentación de proyectos para  participar del Concurso “Diseño Imagen Corporativa para la Productora”.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de Jujuy Film Commission informó a los realizadores que capacitaron en la primera etapa del Programa “Pone tu productora en acción” que se extendió hasta el 6 de agosto del presente,  el plazo de presentación de proyectos con el fin de  participar del concurso “Diseño Imagen Corporativa para la Productora”, segunda etapa de dicho programa. Se financiará tres proyectos por $ 60.000,= cada uno.

 El programa preveía dos etapas, la primera fue la capacitación de los realizadores y en esta segunda etapa ellos podrán concursar por el premio para el Diseño de imagen corporativa de la productora.

Se seleccionarán 3 (tres) proyectos para otorgarle el Premio $ 60.000 pesos (Pesos SESENTA MIL) para cada uno destinado al Diseño de la imagen corporativa de la productora.

Vale recordar que en la primera etapa se capacitó a los realizadores abordando los pasos necesarios a seguir para la conformación de una productora audiovisual teniendo en cuenta la oferta y la demanda de nuestra provincia y el rol regional e internacional que tiene la provincia como escenario de rodajes internacionales y nacionales.

 La capacitación estuvo compuesta de diversos módulos que abordaron el asesoramiento a los realizadores sobre aspectos jurídicos, económicos y marketing y mercado para la conformación de su emprendimiento audiovisual. Los profesionales que estuvieron a cargo fueron: Paola Suárez, licenciada en Comunicación Social y Magister en Dirección de la Empresa Audiovisual y en las clases magistrales sobre asesoría financiera y legal estuvieron a cargo de la abogada Virginia Juárez y el contador Franco Barra, ambos con experiencia en el marcado audiovisual. También formó parte de la capacitación Silvana Berrafato – Gerente del Consejo de la Microempresa – Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.

 Las presentaciones de proyectos se prorrogaron hasta el jueves  06 de agosto del año en curso.

 Los interesados podrán consultar las Bases y Condiciones en Secretaría de Cultura o contactarse a filmcommission@jujuy.gob.ar.-

Podrán recorrer los distintos stands de tejedores de Quebrada y Puna, en el Salón Municipal hasta el próximo domingo 25. Además de adquirir las artesanías, se podrá ver demostraciones  y  espectáculos de canto y danzas.

Con el  fin de promover y preservar el desarrollo de las artesanías auténticas arraigadas en la cultura de cada comunidad, valorando al artesano, principal promotor del Patrimonio cultural inmaterial de la Provincia, comenzó el  9° Encuentro de Tejedores en Purmamarca, en el Salón Municipal de esa localidad. La nueva edición está  organizada por Ukamahua Artesanías, estará   hasta el domingo  25 del presente mes en el horario de 9,30 a 19 horas.

El  encuentro cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través de Dirección Provincial de Patrimonio y la Comisión Municipal de esa localidad quebradeña.

Participan tejedoras y tejedores de las Comunidades de El Moreno, Rinconadillas, Alfarcito, Sauzalito, Barrancas, Susques, Puesto Sey, Molulo, Rinconada, Cieneguillas, Purmamarca y Talleres Libres de Tres Cruces.

Al ser consultada por la prensa, la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, recordó que la iniciativa surgió a partir de reuniones concretadas con Claudia Barros que desde hace nueve años promueve este encuentro y desde la Dirección de Patrimonio y la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca, siempre se acompañó al emprendimiento.

“Esta posibilidad de poder nuclear a tejedores y tejedoras de las diferentes comunidades de la Quebrada y la Puna, para  mostrar y poner en valor los productos con técnicas ancestrales, desde la cría de las llamas y ovejas, el hilado, el teñido y  el tejido es de mucho valor para la salvaguarda de nuestro patrimonio inmaterial. Realmente es muy hermoso  el trabajo que están haciendo y es fantástico poderlas encontrarlas acá, agrupadas en un mismo lugar” subrayó.

El Salón Municipal es un predio adecuado para que tanto turistas como jujeños puedan acceder a esa rica producción con historia y  remarcó que  “promover que puedan tener el acceso a vender sus tejidos y vivir de lo que hacen es parte fundamental de asegurar la preservación de nuestra cultura también”.

Detalló que habrá distintas demostraciones tanto de teñido, hilados, tejidos y además capacitaciones; y acotó que “es fundamental acompañarlas y darle respuestas generando espacios de venta, no solo de  acceso a sus artesanías sino  también de encontrarse con otros tejedores que tienen distintas inquietudes  y que puedan conversar y compartir de sus técnicas ancestrales de cómo lo hacían sus abuelos y que no se pierda ese patrimonio inmaterial” concluyó.

Vale recordar que también acompañarán las jornadas del encuentro, que se realizará en el Salón Municipal ubicado en calle Florida entre Sarmiento y Belgrano,  diversos artistas con su canto y danza, entre ellos: Nora Benaglia, Zamba Azul, Walter Puca, Martín Esquivel y Los Danzantes de la Vida, Tierra Purpúra, Rodrigo Siamarella, Alexander Cruz, Che Mandinga, Tierra Purpura, Daniela Cazón y Gustavo Aguirre.

Durante la habilitación también estuvieron el Secretario de Cultura y Turismo de Purmamarca, Alberto Castagnolo y el Coordinador de Patrimonio Mundial de la Dirección provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin.-

Niños y niñas compartieron junto a sus padres  la primera función de Recreo Largo. La cartelera infantil se extenderá hasta fines de mes  tanto en Capital como en el interior de la Provincia.

Con “Cartas en Bicicleta” se concretó la primera función de teatro infantil en el marco del Programa Recreo Largo impulsado por la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Derechos Culturales. La familia jujeña colmó el cupo limitado que fue habilitado en el Cine “Annuar Shopping”. Las funciones continuarán tanto en Capital como en el Interior de la Provincia.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, se mostró satisfecho por la respuesta de la comunidad a las propuestas de Recreo Largo y puntualizó que “las expectativas eran grandes y hoy en esta primera función se vieron colmadas”.

Recordó que la Sala Raúl Galán del Teatro Mitre está siendo remodela por lo cual se gestionó y se firmó un convenio para que una de las salas del Cine “Annuar Shopping” sea el espacio adecuado para las funciones previstas en el marco de Recreo Largo.

Indicó que las funciones infantiles son a las 17 horas los días 23, 24, 29, 20 y 31,  en el cine del shopping de capital y las entradas pueden ser adquiridas en ese lugar.

Puntualizó que “ver a los padres junto a sus niños y niñas compartir esta propuesta de Recreo Largo es importante para nosotros” y acotó que también visitarán la sala familias del interior de la Provincia.

Aclaró que también está previsto que los espectáculos infantiles que se presentan en Capital recorran el interior de la Provincia además de las funciones de las proyecciones de Cine Móvil en el marco de Recreo Largo.

Concluyó invitando a participar de las funciones en capital en el horario de las 17 hora:   hoy  con “El soplador de estrellas”; el 24 Chalupas; el 29 “Cuentos en Burrro”; 30 “Juancho sin dientes” “La Niña del Cerro” y el 31  “La galleta de chocolate”. –

Medina Zar participo junto a la familia jujeña de la primera función de teatro infantil en el Shopping
“Cartas en Bicicleta” inicio el cronograma de espectáculos infantiles tanto en Capital como el Interior del Programa Recreo Largo.-