Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



Con la firma de un convenio operativo  Jujuy, Salta y Río Negro buscan visibilizar, promocionar y  difundir  sus contenidos cinematográficos y audiovisuales en esas provincias.

Medina Zar junto a sus pares de Río Negro y Salta, durante la firma

En el marco del Festival Audiovisual Bariloche, el Secretario de Cultura rubricó el Convenio Operativo junto a sus pares de Río Negro, Ariel Ávalos y de Salta, Sabrina Sansone, facilitando la visualización, promoción y difusión de los contenidos cinematográficos y audiovisuales desarrollados en esas provincias.  Tras lo cual se concreta una muestra de cortometrajes de Salta y Jujuy en dicho festival.

El documento firmado  tiene como objetivo la promoción y difusión de los contenidos cinematográficos y audiovisuales que se desarrollan en las provincias de Jujuy, Río Negro y Salta a través de muestras y festivales organizados por cada una de las Secretarías de Culturas, poniendo en valor la diversidad cultural.

Al respecto, el Secretario de Cultura de Jujuy, Luis  Medina Zar remarcó  que  “se tratará de generar un corredor de Los Andes, con todas las provincias  ubicadas en este punto del país, que tienen festivales”.

Adelantó que “estamos terminando de definir fechas para generar acciones futuras con el objetivo de que el próximo año se realice una reunión con referentes audiovisuales de las provincias de los Andes y avanzar en las acciones de este corredor”.

Concluyó confirmando que la  rúbrica del documento permite que hasta el 3 de octubre, fecha  que concluye el Festival  Audiovisual de Bariloche, se realice una muestra de cortometrajes conjunta entre Salta y Jujuy.

Vale mencionar que el documento firmado marca que se concrete la promoción y difusión de los contenidos cinematográficos y audiovisuales de cada provincia tanto en el festival antes mencionado como en el Festival  Internacional  Cine de las Alturas de Jujuy y en la Semana de Cine Argentino de Salta.-

Tras la solicitud del Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, la Provincia participó de un encuentro virtual de la red internacional, donde se le dio la bienvenida a Jujuy.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y la Directora Provincial  de Cultura, Gisela Arias, participaron recientemente de una reunión por videoconferencia de  la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos  donde se presentó las propuestas finales de las tres comisiones de trabajo (Comunicación, Formación y Articulación/Sistematización) para el período 2021, además de dar la bienvenida a los nuevos participantes, entre ellos Jujuy. El próximo encuentro será a fines de noviembre.

Al respecto el funcionario provincial, expresó su satisfacción por  formar de la Red IberCultura Viva con todo lo que ello representa y puntualizó que “ es  un compromiso trabajar en forma coordinada y articulada  con esta prestigiosa red internacional con proyectos que apuntan a la cultura comunitaria”.

Recordó que la carta de adhesión del titular de la cartera ministerial de Jujuy, propuso dos actividades en articulación con el programa IberCultura Viva. Una de ellas, dirigida a pueblos originarios, incluye la realización de conversatorios de medicina natural ancestral, un seminario de música, danzas e instrumentos y una charla sobre ceremonias ancestrales. El evento, que tendrá lugar del 8 al 11 de octubre, tiene el objetivo de conocer, valorar e intercambiar saberes culturales ancestrales entre las comunidades del corredor Andino Qhapaq Ñan-Perú/ Argentina.

La segunda actividad propuesta fue el desarrollo de cursos de formación cultural a tutores comunitarios, de manera virtual y semi presencial, teniendo como población destinataria gestores culturales públicos e independientes y referentes de las cuatro regiones de la provincia de Jujuy (Puna, Quebrada, Yungas y Valles).

El documento  también cita un espacio de participación y diálogo con la sociedad civil en Jujuy: un foro de participación con 24 organizaciones culturales comunitarias.

Detalló que en esta ocasión el encuentro virtual, entre representantes de municipios, estados y provincias que integran la red; representantes de la presidencia y la vicepresidencia del Consejo Intergubernamental (México y Argentina, respectivamente) y de un país integrante del Comité Ejecutivo del programa (Costa Rica).

Finalmente adelantò que la próxima sesión de trabajo está programada para el fin de noviembre, en el marco del proyecto “Xalapa Viva, Encuentros de Participación Comunitaria”.

Jujuy es la tercera provincia argentina que adhiere a la iniciativa, junto con las provincias de Entre Ríos y Chaco. La República Argentina también está presente en la red con tres municipalidades: Almirante Brown, Comodoro Rivadavia y Marcos Juárez.

Cabe señalar que la creación de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales fue aprobada en la 8ª Reunión del Consejo Intergubernamental del programa, realizada en Quito (Ecuador), el 21 de noviembre de 2017, un día antes del 2º Encuentro de Redes IberCultura Viva.

Con esta red se busca generar espacios de reflexión, para generar consensos y relatos comunes sobre lo que son las políticas culturales de base comunitaria y cómo se puede mejorar la implementación y el impacto de estas políticas en los territorios.-

Esta 4ta. Edición es una de las mejores convocatorias del Salón. El jurado realiza la pre-selección  en  las disciplinas de Pintura, Fotografía y  Grabado.

María Ester David – Jujuy

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura,  informó que este año se inscribieron en el Salón Provincial de Artes Visuales  en las disciplinas de Pintura, Fotografía  y  Grabado. Además señaló que la 4ta. Edición se encuentra en la instancia de evaluación y pre-selección del Jurado, para posteriormente efectuar la selección de ganadores.

El prestigioso jurado está compuesto por: Raquel Zeitune (Tucumán) ; Laura Maubecin (Catamarca) y María Ester David (Jujuy); quienes realizarán la preselección de obras y la instancia de selección de ganadores se efectuará los días 28 y 29 del mes en curso. 

Durante las inscripciones se registraron más de 75 formularios para Pintura; superaron los 35 para Fotografía y más de 15 para Grabado.

Los participantes postularon  una o más obras por formulario, pero sólo ser premiado en una de ellas.

Las obras fueron con temáticas, técnicas y soportes libres  encuadrarse en una de las disciplinas de Pintura, Fotografía y/o grabado y cumpliendo con las especificaciones técnicas marcadas en el reglamento vigente para esta nueva edición.

La decisión del jurado será por simple mayoría de votos.

De las obras presentadas, el jurado seleccionará por cada disciplina, las que a su juicio tienen mérito suficiente para participar del Salón Provincial de Artes Visuales, y quedarán habilitadas para competir por los diferentes premios y menciones

Cabe recordar que los premios por cada una de las tres disciplinas son: 1er Premio adquisición: $ 100.000,00 (Pesos Cien Mil) y diploma;  2do Premio adquisición: $ 80.000,00 (Pesos Ochenta mil) y diploma; Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años adquisición: $ 50.000,00 (Pesos Cincuenta mil) y  diploma; y finalmente,  Mención Honorífica: Medalla y diploma.-

Raquel Zeitune – Tucumán
Laura Maubecín – Catamarca

Con el cupo limitado cubierto se inició la capacitación teoría-práctica para quienes aspiran escribir escenas u obras teatrales de calidad.

El Coordinador de Arte e Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante dio la bienvenida a los presentes y agradeció la propuesta de Carrizo

En la Sala Galán,  en el marco del Programa “Mitre con Vos 120 x 120” que se lleva adelante como parte de los 120 Años del Teatro Mitre, dio inicio el Taller de Dramaturgia “La palabra como acción” impulsado por la Secretaría de Cultura.  La formación a cargo del poeta Alejandro Carrizo consta de cuatro encuentros presenciales, uno por semana,  de tres horas y se extenderá hasta el 30 del corriente mes.

Al respecto, el poeta, editor, investigador cultural, autor de canciones, Alejandro Carrizo, se mostró satisfecho por la respuesta a la convocatoria y agradeció al Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Administración del Teatro Mitre  la posibilidad que se le dio para dictar el taller que es poco frecuente en la Provincia y especialmente porque forma parte de la celebración del  coliseo jujeño.

“Es una práctica basada en la teoría del dramaturgo José Sanchis Sinisterra, un ejercicio muy útil para comenzar a escribir teatro” y acotó que son 4 jueves de tres horas  donde se organizaran grupos de escritura realizando a lo largo del taller  12 ejercicios con estructura para escribir teatro.

Finalmente instó a los participantes a enriquecerse con el taller y auguró que puedan salir unos escritos interesantes y  hasta obras, por la experiencia que tuvo en anteriores capacitaciones brindadas.

Cabe remarcar que el taller forma parte de la celebración de los 120 Años del Teatro Mitre en el marco del programa “Mitre por Vos 120 x 120”.-

Al comenzar el taller, Alejandro Carrizo brindó detalles de la dinámica que tendrá el taller .-
El Cupo limitado del taller fue cubierto en su totalidad.-

Buscan a través de un convenio articular actividades artísticas destinadas a la población jujeña garantizando el acceso a la cultura para el bienestar  biológico y sicológica.

Medina Zar en la rubrica del convenio junto al Secretario de Salud Mental y Adicciones

Los secretarios de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo y de Salud Mental y Adicciones de la cartera de Salud, Luis Medina Zar y Agustín Yécora, respectivamente,  firmaron un convenio marco de colaboración mutua que entre sus objetivos figuran la articulación un sistema de colaboración amplio entre ambos instituciones generando diversas acciones como concursos, talleres, capacitaciones, etc. que fortalezcan la salud física y emocional de la comunidad.

Al respecto, el funcionario provincial de cultura, señaló que “es gratificante firmar con Salud este convenio, porque  entendemos que la cultura es una herramienta que puede ayudar” y agregó que “ellos tienen los espacios y nosotros diversos programas que contemplan distintas propuestas y que mejor que trabajar en conjunto”.

Detalló que tras el convenio se concretarán reuniones para acordar y definir juntos a los equipos de ambas secretarías para trabajar en los espacios que Salud tiene.

Concluyó ponderando que todas estas acciones se pueden realizar e irán incrementando gracias a la “Responsabilidad, Social e Individual” y los colectivos artísticos lo comprendieron y la comunidad tiene que ejercerla para no perder todo lo que se está habilitando.

Por su parte, la autoridad de Salud Mental y Adicciones, puntualizó que “la cultura es una herramienta fundamental y muy importante para la transformación  de una comunidad para la preservación para la población y la salud mental no está exento de esto, es un gran campo donde muchas personas pueden promover  un montón de hábitos saludables y experiencias”.

Finalmente dijo  que “se van a promocionar actividades para distintos grupos etarios, hay un sin  fin de actividades  con un agenda bastante amplia que podemos desarrollar”, expresó.-

Trabajo articulado entre ambas secretarias de Estado para el bienestar de la comunidad en toda la Provincia

El artista Juan José Molina acompaña sus obras con la creatividad del pequeño Benjamín Molina, honrando su corto paso por esta vida, mostrando  que el arte permite la expresión en cualquier circunstancia.

La Secretaría de Cultura invita a participar de la inauguración de la Exposición “Dinos en la Puna  Molina – Molina” que tendrá lugar el próximo jueves  9  a las  19,30 horas en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”. La exposición estará habilitada hasta el 30 del presente mes.

La muestra conjuga dos mundos, uno de la pintura de Juan José Molina y el mundo de imaginario del niño  Benjamín Molina,  que desde muy temprana edad comenzó a desarrollar su creatividad y lo hizo a partir del dibujo y la pintura.

Benjamín  desde muy pequeño encontró en el arte un modo de expresión,  que luego le permitió sobrellevar una enfermedad que termino con su vida.

Desde el  jueves 9 hasta el 30 de setiembre, a través de la  muestra se rinde un homenaje en su honor de la mano del artista José Molina.

El espacio cultural, ubicado en Güemes esquina Lamadrid, tendrá abiertas sus puertas de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 16 a 21 horas.-

Una nutrida agenda regional fue abordada en la asamblea ordinaria del Consejo Regional Norte Cultura con vistas a  potenciar y mostrar la riqueza del NOA en el Aniversario de Tecnópolis.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, participó en Tucumán  de la nueva asamblea ordinaria del Consejo Regional Norte Cultura,  para evaluar y concluir la agenda que se presentará a través del  proyecto nacional “Argentina Unida se muestra en Tecnópolis”,  en la celebración de los 10 años de la apertura del espacio cultural. Además de diversas actividades que se llevarán adelante hasta culminar el año en la Región.

Coincidió con la el acto inaugural de una nueva edición del Festival Internacional Septiembre Musical, que este año se desarrollará de manera presencial y virtual, donde participaron las autoridades presentes en el encuentro regional.

En la asamblea ordinaria se trataron diversos temas, que marcan la nutrida agenda de la región, entre las  que se resaltan las muestras itinerantes, circulación de artistas y material bibliográfico, Mercados Regionales y “Argentina Unida se muestra en Tecnopolis” serán parte de lo que resta del año,  que promete fortalecer aún más el acervo cultural del NOA.

Encabezó el encuentro el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Martín Ruiz Torres, donde  el funcionario jujeño, Luis Medina Zar, realizó una evaluación de las diversas actividades que se vienen desarrollando en el marco de la celebración de los 120 años del Teatro Mitre y  además del positivo  desarrollo que tuvo el agosto cultural.

Además estuvieron presentes  el subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Anselmo Leguizamón; la directora de Patrimonio y Museos de Catamarca, Laura Maubecín;  la subsecretaria de Patrimonio Cultural y Museos de La Rioja, Ana Mercado Luna;  y el director de Acción Cultural de Tucumán, Salvador Díaz.

Cabe señalar que el Festival Internacional Septiembre Musical cuenta con  una nutrida cartelera que incluirá también espectáculos presenciales totalmente libres y gratuitos en el centenario Teatro San Martín, la Sala Orestes Caviglia, el Anfiteatro de El Cadillal y 20 bares de la provincia (que no percibirán derecho de espectáculo), cumpliendo siempre con todas las normas de prevención establecidas por el COE Tucumano.-

Medina Zar junto a integrantes del Consejo Regional
Durante la apertura del Festival Internacional Septiembre Musical los integrantes del Consejo acompañaron a las autoridades Tucumanas
Una de las orquestas que desfilarán durante el Septiembre Musical en Tucumán (Fotos gentileza del Consejo Regional Norte Cultura)

Para ambas capacitaciones gratuitas las inscripciones están abiertas y se dictarán de manera presencial en la Sala Galán; sumándolas como parte de  la celebración del coliseo jujeño.

La Secretaría de Cultura invita al público en general y estudiantes a inscribirse para participar en las capacitaciones gratuitas que se realizan en septiembre,  en el marco del Programa “Mitre con Vos 120 x 120” que se lleva adelante como parte de los 120 Años del Teatro Mitre. Las inscripciones están abiertas, para el Taller de Dramaturgia “La palabra como acción”  hasta el 8 de presente  mes,  y para el Curso de “Orientación al Diseño & Optimización de Sistemas de Audio” hasta el 10 de corriente mes.

El taller de Dramaturgia “La palabra como acción” está destinado público en general, con aspiraciones a escribir escenas u obras teatrales de calidad, mayores de 16 años, con o sin experiencia previa.

Será dictado por el poeta, editor, investigador cultural, autor de canciones, Alejandro Carrizo. Es un curso netamente práctico, con grillas de ayuda y observación crítica dialéctica y dialógica.

Consta de cuatro encuentros presenciales, uno por semana,  de tres horas, que tendrán lugar los días 9, 16,23 y 30 de septiembre del año en curso, en el horario de 16 a 19 horas.

Las inscripciones están abiertas hasta el 8 del presente mes, vía online en la página oficial de la Secretaría de Cultura Jujuy (www.cultura.jujuy.gob.ar).

En tanto el Curso de “Orientación al Diseño & Optimización de Sistemas de Audio” está dirigido a  Técnicos en Sonido, Auto-didactas y Estudiantes con experiencia en sonorización.

El curso tiene teoría y práctica abordando el siguiente temario: Forma de Onda; Filtros de Crossovers; Método de Ajuste de un Sistema 3 vías (Convencional); Line Array; Directividad;  Principios de Angulado; Mediciones Electroacústicas; Alineación de Sistemas (Práctica); entre temas y métodos.

El curso se dictará, en la Sala Galán del Teatro Mitre,  los días 13,14 y 15 de septiembre  en el horario de 9 a 13 y de 14,30 a 18,30 horas.

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 10 del presente mes, vía online en la página oficial de la Secretaría de Cultura de Jujuy (www.cultura.jujuy.gob.ar), y por consultas contactarse a iccjujuy@gmail.com.

Cabe remarcar que ambos capacitaciones forman parte de la celebración de los 120 Años del Teatro Mitre en el marco del programa “Mitre por Vos 120 x 120”.-

Reúne a ocho  artistas de las disciplinas de la pintura, fotografía, cerámica y arte textil que presentan sus obras con la mirada y el sentir particular de cada uno.

La Secretaria de Cultura invita a la comunidad a la apertura de la muestra “La Juntada” hoy a las 20 horas en C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino). El espacio cultural tendrá en exhibición la exposición hasta el 30 del presente mes.

La muestra colectiva presenta las obras de los artistas: Héctor Alemán, Mirta Vedia, Nadia Galíndez, Luis Caceres Chacon, Anabela Urzagasti, Belén Revollo, Rolando Veliz y Adriana Lugones.

Los artistas resumieron que “El proyecto se creó desde el intercambio de hacer creativo, en las diversas formas de percibir, sentir, pensar y expresar el entorno como uno de los rasgos más singulares y sobresalientes”.

Durante la visita al espacio cultural, ubicado en Alvear 534, se encontrarán obras en pintura, fotografía, cerámica y arte textil y puede ser recorrida de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, y los sábados de 16 a 20 horas, respetando los protocolos sanitarios correspondientes.-

Buscan reactivar la producción audiovisual y generar puestos de trabajo. Tiene tres líneas de concursos y cuenta con una inversión total de $ 2.400.000.000,00

Las inscripciones abiertas hasta el 18 de octubre del presente año.- (Foto gentileza del Ministerio de Cultura de Nación)

La Secretaría de Cultura invita a productores, productoras, directores y directoras, a participar de la Convocatoria Renacer Audiovisual 2021, que prevé tres líneas de concursos: Concurso de Producción Provincial y Regional; Concurso de Producción Nacional y Concurso de Coproducción con canales, señales y plataformas. Se concursa en cinco categorías.  Se seleccionará un total de 82 proyectos ganadores.  

La convocatoria impulsada  por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública busca estimular, desarrollar y reactivar el sector audiovisual de la Argentina a través de la generación de contenido de calidad.

Está destinada a productores, productoras, directores y directoras de todo el país para presentar proyectos audiovisuales inéditos para la realización de 82 producciones originales; pudiendo participar tanto personas humanas como jurídicas.

Podrán presentar proyectos en cinco categorías: Documental Unitario, serie Documental, serie de Ficción, serie de Ficción Histórica y serie de Animación.

Los postulantes podrán presentar solo un proyecto por cada categoría, de modo tal que podrán inscribirse en uno o más concursos sin repetir la categoría.

Está organizada en tres líneas de concursos, que serán llevados a cabo por Contenidos Públicos S. E. Para el Concurso de Producción Provincial y Regional, se seleccionarán 42 proyectos de las distintas categorías, entre las 24 provincias y las seis regiones: Centro Metropolitana, Centro Norte, Cuyo, NOA, NEA y Patagonia. En otra categoría, el concurso de Producciones Nacionales, serán seleccionadas 15 propuestas sin distinción de zona geográfica. Por último, para el concurso de Co-Producciones Nacionales, habrá 25 proyectos asignados, también sin distinción geográfica. En todos los casos la temática para los ciclos es libre y amplia.

Las inscripciones se realizan a través del Registro Federal de Cultura, hasta el 18 de octubre del presente año.-

Para mayor información consultar en la página oficial del Ministerio de Cultura de la Nación.-