Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



La convocatoria cambió las categorías a Dramaturgia y Microrrelato con temática libre. Los premios ascendieron a $100.000 para el 1º lugar y $50.000 para el 2º lugar por cada categoría.

La Secretaría de Cultura comunica que, en base a las sugerencias recibidas por parte de algunos escritores locales, se resolvió modificar las categorías del  IV Certamen Literario  Provincial 2022 a Dramaturgia y Microrrelato. Además se elevaron los premios correspondiente para al 1° Premio Pesos Cien Mil ($100.000,=) y para el 2° Premio  Pesos Cincuenta Mil  ($ 50.000,=)  de cada género.

De esta manera, continúan abiertas las inscripciones hasta el 28 de diciembre del presente año y la convocatoria está dirigida a escritores, mayores de 18 años,  jujeños o con residencia mínima en la provincia de 3 años.

Se mantiene la publicación de las obras ganadoras, del primer y segundo lugar,  con el Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura, y en caso de realizarse la 46° edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, los ganadores del primer premio viajarán con gastos cubiertos para presentar sus libros en este prestigioso evento.

Detalles

Algunos de los requisitos a tener en  cuenta es que  las obras deben presentarse en papel tamaño A4 tipeadas a doble espacio en tamaño de letra 12 con tipografía estándar (Arial, Times New Román, Verdana), de un solo lado de la hoja y numerada y con una extensión máxima de 100 páginas y la temática es libre.

Las obras no deben haber sido publicadas ni total ni parcialmente (en cualquier soporte), ni haber sido premiadas en ningún otro concurso o certamen, no solamente en la fecha admisión del Certamen, sino en el momento de la proclamación del fallo.

Las obras deberán ser entregadas,  personalmente o  por correo postal,  en la Secretaría de Cultura de la Provincia, ubicada en calle San Martín esq. Sarmiento, en el horario de 8 a 18 horas.-

Las bases y condiciones del Certamen se encuentran disponibles el sitio web de la Secretaría de Cultura (cultura.jujuy.gob.ar) .

Por consultas contactarse a iccjujuy@gmail.com

Con el fin de avanzar con la aplicación de la Ley de Preservación, Promoción y Desarrollo de Artesanías Jujeñas, continúa la fiscalización y entrega  de carnet que los avala como artesanos.

Autoridades provinciales y de Tres Cruces junto a los 19 artesanos que recibieron su carnet y que forman parte de Registro Único de Artesanos

La Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón junto al Comisionado Municipal de Tres Cruces, Roque Iriarte,  hizo entrega a  19 artesanos de sus respectivos carnet, quienes pasan a formar parte del Registro Único de Artesanos. El acto se concretó en el Museo de dicha localidad y en la oportunidad, se efectuó un taller de Artesanías y se dejó inaugurado un Mural realizado por el muralista José Gabriel Guari.

Al respecto, la funcionaria provincial se mostró satisfecha por la entrega y subrayó que “cada uno de ellos tiene el carnet que los avala e identifica, con el apoyo de la Secretaría de Cultura,  como Artesanos de la Provincia de Jujuy”.

Detalló que para esta entrega, diez días antes se realizó la fiscalización a los 19 artesanos cumpliendo con la Ley  de Preservación, Promoción y Desarrollo de Artesanías Jujeñas.

Sobre el carnet,  Millón destacó que “les permite (a los artesanos)  transitar, tranquila y libremente, con sus artesanías por rutas provinciales  y  nacionales; y ser identificados en cualquier feria nacional o internacional  como parte del equipo de  artesanos del Registro Único de Artesanos que tiene la  Secretaría de Cultura de la Provincia” concluyó.

Por su parte, el Comisionado Municipal de Tres Cruces, Roque Iriarte, ponderó la entrega de carnet, ya que “es un beneficio para los artesanos, les permite pasar tranquilos los controles y llevar sus productos a comercializar a otras localidades. Beneficia mucho el carnet de Cultura de la Provincia”.

Aseguró  que “es un gran día porque el carnet los identifica como artesanos de la Provincia”; más adelante indicó que en la oportunidad se concretó el taller de Artesanías, en el marco del programa de Talleres Libres de Humahuaca, donde se les brindó herramientas para la etapa final de sus productos para la exposición o venta”.

Finalmente dijo que quedó habilitado el horno trifásico que le permitirá a cualquier artesano de la localidad, que no cuente con un horno,  llevarlo allí, para un producto de mejor calidad.

En tanto, el muralista  José Gabriel Guari, oriundo de Mina El Aguilar, agradeció a la Secretaría de Cultura por la invitación a realizar el mural de importantes dimensiones y  su trabajo lo compartió con pobladores del lugar.

Concluyó expresando que “considero que el muralismo tiene un carácter social comunitario y el poblador que forma parte del mural se va con la satisfacción de haber participado y dejar algo en su pueblo”.

La Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, durante una de las entregas

Hasta el 22 del presente mes, a las 23,59 horas.  Buscan reactivar la producción audiovisual y generar puestos de trabajo. Tiene tres líneas de concursos y cuenta con una inversión total de $ 2.400.000.000,00

La Secretaría de Cultura informó a productores, productoras, directores y directoras, que se extendió el plazo de inscripción de la convocatoria de “Renacer Audiovisual 2021”, que prevé tres líneas de concursos: Concurso de Producción Provincial y Regional; Concurso de Producción Nacional y Concurso de Coproducción con canales, señales y plataformas. Se concursa en cinco categorías.  Se seleccionará un total de 82 proyectos ganadores.  El plazo final es el día 22 del corriente mes  a las 23,59 horas.  

La convocatoria impulsada  por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública busca estimular, desarrollar y reactivar el sector audiovisual de la Argentina a través de la generación de contenido de calidad.

Está destinada a productores, productoras, directores y directoras de todo el país para presentar proyectos audiovisuales inéditos para la realización de 82 producciones originales; pudiendo participar tanto personas humanas como jurídicas.

Podrán presentar proyectos en cinco categorías: Documental Unitario, serie Documental, serie de Ficción, serie de Ficción Histórica y serie de Animación.

Los postulantes podrán presentar solo un proyecto por cada categoría, de modo tal que podrán inscribirse en uno o más concursos sin repetir la categoría.

Está organizada en tres líneas de concursos, que serán llevados a cabo por Contenidos Públicos S. E. Para el Concurso de Producción Provincial y Regional, se seleccionarán 42 proyectos de las distintas categorías, entre las 24 provincias y las seis regiones: Centro Metropolitana, Centro Norte, Cuyo, NOA, NEA y Patagonia. En otra categoría, el concurso de Producciones Nacionales, serán seleccionadas 15 propuestas sin distinción de zona geográfica. Por último, para el concurso de Co-Producciones Nacionales, habrá 25 proyectos asignados, también sin distinción geográfica. En todos los casos la temática para los ciclos es libre y amplia.

Las inscripciones se realizan a través del Registro Federal de Cultura (somos.cultura.gob.ar).

Para mayor información consultar en la página oficial del Ministerio de Cultura de la Nación  o contactarse a renacer@cpse.gob.ar.

Hoy en los espacios culturales dependientes de la Secretaría de Cultura se concretará la premiación y apertura de las exposiciones de Grabado, Fotografía y Pintura.

Medina Zar invitó a participar de las premiaciones e inauguraciones de las muestras

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar dio a conocer los ganadores del Salón Provincial de Artes Visuales  en las disciplinas de Pintura,  Fotografía y Grabado e invitó a la comunidad a participar de las premiaciones  y aperturas de las muestras.  Las mismas se concretaran en forma correlativa, iniciando los actos hoy a las 19 horas  en Macedonio Graz con la disciplina Grabado; a las 19.40 en CAJA con Fotografía y finalmente a las 20.30 horas en Culturarte con Pintura. Las Exposiciones estarán habilitadas hasta el 30 del presente mes.

Durante la conferencia de prensa que se concretó en Culturarte, Medina Zar, quien estuvo acompañado por la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, el Coordinador de Arte e  Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante  y el responsable de Salón Provincial, Marcelo Coca, entre otros conceptos, señaló que con la finalidad de ajustarse a la nueva modalidad y respetando protocolos,  se definió realizar la premiación y apertura de cada muestra en los espacios culturales correspondientes.

Más adelante agradeció  a María Ester David (Jujuy), Raquel Zeitune (Tucumán) y Laura Maubecín (Catamarca) quienes integraron el Jurado que tuvo la difícil tarea de pre-seleccionar y selección de los ganadores.         

Recordó que el Primer premio de cada categoría es de cien mil pesos  ($ 100.000,=); el 2do. Premio es de $ 80.000,= (Pesos Ochenta Mil) y de Artista Joven menor de 30 años es de $ 50.000 (Cincuenta mil) y remarcó que “en este Salón  Provincial ha entregado $ 690.000 en premio. No solo hemos tenido la oportunidad de aumentar los premios sino que la convocatoria se incrementando, llegando a 132 obras lo que nos sorprendió gratamente”.

Concluyó invitando a la comunidad a recorrer los tres centros culturales donde estarán las exposiciones del Salón Provincial de Artes Visuales hasta el  30 del presente mes.

Por su parte, la Directora Provincial de Cultura, especificó  que  las premiaciones e inauguraciones se inician hoy en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”, ubicado en Lamadrid esquina Güemes,  a  las 19 horas con la disciplina Grabado;  en CAJA (Centro de Arte Joven Andino), sito en calle Alvear 534,  a las 19.40 con la disciplina Fotografía y finalmente a las 20.30 horas, en el Centro Cultual  “Culturarte”, entre calles San Martín esquina Sarmiento” se concretará el acto de la disciplina Pintura.

Mientras que el Coordinador de Arte e  Industrias Culturales, Sebastián Sánchez Bustamante, destacó que año a año crece el Salón Provincial es así que se inscribieron 132 obras, de las cuales fueron preseleccionadas  y agradeció a los artistas participantes de las distintas disciplinas.    

En tanto, el responsable del Salón Provincial de Artes Visuales, Marcelo Coca anunció los ganadores y detalló que:

En la disciplina Pintura, el 1er premio  Facundo Delfín Cañazares Undiano  por la obra “Pacha  mother”; el 2do. Premio para Tomás Enrique Bree con “Otra de Héroes y Villanos”;  Artista Joven, Cristian Daniel Villegas por  “Atrapada”; Menciones del Jurado son Carmen Cecilia Espinoza con la obra “Barro y Sangre”, Froilán Colque con “Visitante fiesteros y los rompecuarentenas” y Liliana Pantoja por “Horizonte que promete” de la Serie Revoluciones y Chachapollas.

 En la Disciplina Grabado el 1er. Premio es para Gustavo Ernesto Rojo con “Apasanka”; 2do. Permio  Corina Larriqueta con “Un instante, un amor, una flor”; Artista Joven para María Evangelina  Correa con “Alguno de muchos dueños de Jujuy I”  y Mención del Jurado  Ruth Abigail Zapana con “Duerme mi amiga”.    

En la Disciplina Fotografía el 1er. Premio fue para Belén Abigail  Navarro con la obra “Travestida”; 2do. Premio  para Alejandro López con “Estructura”; Artistas Joven le correspondió a Fabián Benjamín Cruz  por  “Disidencia natural” y las menciones del jurado fueron para Martín René Eduardo Alemán con “-El Viaje”; Pablo Luis Miguel Cura  por la obra “Deconstrucción” y Yesica Pattó con “El cuerpo es un paisaje II”.-

Medina Zar junto a las autoridades presentes en la conferencia de prensa

Tras el balance altamente positivo de la presentación de la delegación cultural Jujeña en la celebración de  la 10 edición, ya avizoran sorprender  a los numerosos espectadores que visitarán el lugar el próximo fin de semana.

El cuadro de “Carnaval” lleno de brillo y color los escenarios de Tecnópolis y Fiestas Argentinas – Fotos de Walter Reinaga

La delegación cultural de Jujuy, encabezada por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,  deslumbró al  gran número de asistentes en Tecnópolis, tanto en la apertura como en la jornada de ayer, con un despliegue artístico que se hizo presente en los escenarios de “Fiestas Argentinas”, con todo el esplendor del Carnaval y la presentación del grupo Diableros; y en  el escenario de “Argentina Unida” con la presentación del grupo Copleros. Para el sábado 9 y domingo 10 se prevé la actuación de Tomás Lipán,  “Caminata de las Quenas” y el grupo “Aymara”.

Al respecto, Medina Zar se mostró sumamente satisfecho por la respuesta de la gente que participó de las  presentaciones de la delegación cultural jujeña  en la nueva edición de Tecnópolis, donde es doble la emoción, una por la presencialidad en escenarios fuera de la Provincia y otra el mostrar  todo el bagaje cultural de las cuatro regiones que tiene nuestra tierra.

Recordó que el escenario de Tecnópolis brilló en la apertura con las actuaciones del ballet “Portal de mi país” con un cuadro denominado “Cuatro regiones un solo Jujuy” y el grupo folclórico “Copleros”.

“Ayer estuvimos participando en el escenario de Fiestas Argentinas, donde  abrimos el espectáculo con un cuadro de carnaval y el Grupo Diableros y en el escenario de “Argentina Unida”.

Subrayó  que la delegación cultural jujeña se consolidó  y marcó la unidad de los participantes porque “hubo un cambio de escenario por una cuestión técnica y todos aportaron su esfuerzo para el espectáculo saliera y , algo digno de destacar es que coparon el otro escenario”.

También los invitamos a visitar la réplica  de la Bandera Nacional de la Libertad Civil; y en cuanto a tecnología  e innovación  está presente Pueblo Solar, Litio y Cannava  en “Jujuy para Jujuy y Jujuy para el Mundo”; donde todos los presentes pueden recorrer y escanear el código QR para obtener más información.

Adelantando que el próximo fin de semana, que continúa la Región NOA se presentará “Caminata de las Quenas”, el reconocido artista Tomás Lipán, y el grupo “Aymara” conformado  por residente jujeños que viven en Buenos Aires. 

Ponderó que el stand diseñado por la Casa de Jujuy en Buenos Aires encabezado por Ester Delgado, fue reconocido y elogiado por todas las provincias de la Argentina y concluyó remarcando que “el éxito de Jujuy en Tecnópolis se debe al trabajo en equipo realizado durante todo este tiempo”.-

Ovación total del público a la delegación jujeña, en el segundo día de “Argentina Unida” y “Fiestas Argentinas” en el marco de la celebración Tecnópolis donde Jujuy
Medina Zar le hizo entrega de obsequios a la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez
Diableros brillo en los escenarios de Tecnópolis

Con la participación del ballet “Portal de mi país”, el grupo folclórico “Copleros” y la exposición de la réplica de la Bandera Nacional de la Libertad Civil; la delegación cultural de la provincia de Jujuy estuvo presente en el primer día de Tecnópolis en Buenos Aires.

El Ballet “Portal de Mi País” deleito a los espectadores con el cuadro “Cuatro regiones un solo Jujuy”

En esta oportunidad, la delegación de Jujuy estuvo encabezada por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, acompañado por funcionarios de la Secretaría de Cultura, equipos técnicos, ballets y grupos musicales.

En este sentido el Secretario indicó que “Hoy Jujuy abrió con un espectáculo en donde el ballet “Portal de mi país” mostró, a través de la danza, bailes típicos de las cuatro regiones provinciales recibiendo muy buena respuesta por el público presente. Cerrando la jornada en este primer día, el grupo Copleros, llevó toda nuestra música a quienes estuvieron presente”.

“En esta primera jornada hemos podido ver el trabajo que se viene haciendo hace tiempo con las provincias que conforman la región Norte en “Argentina Unida” como se lo denominó al espacio en esta décima edición de Tecnópolis”, subrayó Medina Zar. Jujuy está presente también con una réplica de la Bandera Nacional de la Libertad Civil; en tecnología e innovación también está presente Pueblo Solar, Litio y Cannava; donde todos los presentes pueden recorrer y escanear el código QR para obtener más información sobre estos temas.

Finalmente, el secretario de Cultura indicó que “estamos orgullosos por el resultado plasmado por la delegación de la provincia de Jujuy en esta primera jornada; y mañana domingo 3 de octubre, Jujuy estará presente en el escenario de Argentina Unida y también mostrará el Carnaval en el escenario principal”.

En estos 10 años, la muestra de Tecnópolis contará con la presencia de más de 60 organismos e instituciones divididos en 7 polos temáticos, y cientos de eventos, talleres, experiencias, muestras, presentaciones y espectáculos.

La delegación cultural jujeña – Fotos de Walter Reinaga
El grupo Copleros

Con la firma de un convenio operativo  Jujuy, Salta y Río Negro buscan visibilizar, promocionar y  difundir  sus contenidos cinematográficos y audiovisuales en esas provincias.

Medina Zar junto a sus pares de Río Negro y Salta, durante la firma

En el marco del Festival Audiovisual Bariloche, el Secretario de Cultura rubricó el Convenio Operativo junto a sus pares de Río Negro, Ariel Ávalos y de Salta, Sabrina Sansone, facilitando la visualización, promoción y difusión de los contenidos cinematográficos y audiovisuales desarrollados en esas provincias.  Tras lo cual se concreta una muestra de cortometrajes de Salta y Jujuy en dicho festival.

El documento firmado  tiene como objetivo la promoción y difusión de los contenidos cinematográficos y audiovisuales que se desarrollan en las provincias de Jujuy, Río Negro y Salta a través de muestras y festivales organizados por cada una de las Secretarías de Culturas, poniendo en valor la diversidad cultural.

Al respecto, el Secretario de Cultura de Jujuy, Luis  Medina Zar remarcó  que  “se tratará de generar un corredor de Los Andes, con todas las provincias  ubicadas en este punto del país, que tienen festivales”.

Adelantó que “estamos terminando de definir fechas para generar acciones futuras con el objetivo de que el próximo año se realice una reunión con referentes audiovisuales de las provincias de los Andes y avanzar en las acciones de este corredor”.

Concluyó confirmando que la  rúbrica del documento permite que hasta el 3 de octubre, fecha  que concluye el Festival  Audiovisual de Bariloche, se realice una muestra de cortometrajes conjunta entre Salta y Jujuy.

Vale mencionar que el documento firmado marca que se concrete la promoción y difusión de los contenidos cinematográficos y audiovisuales de cada provincia tanto en el festival antes mencionado como en el Festival  Internacional  Cine de las Alturas de Jujuy y en la Semana de Cine Argentino de Salta.-

Tras la solicitud del Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, la Provincia participó de un encuentro virtual de la red internacional, donde se le dio la bienvenida a Jujuy.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y la Directora Provincial  de Cultura, Gisela Arias, participaron recientemente de una reunión por videoconferencia de  la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos  donde se presentó las propuestas finales de las tres comisiones de trabajo (Comunicación, Formación y Articulación/Sistematización) para el período 2021, además de dar la bienvenida a los nuevos participantes, entre ellos Jujuy. El próximo encuentro será a fines de noviembre.

Al respecto el funcionario provincial, expresó su satisfacción por  formar de la Red IberCultura Viva con todo lo que ello representa y puntualizó que “ es  un compromiso trabajar en forma coordinada y articulada  con esta prestigiosa red internacional con proyectos que apuntan a la cultura comunitaria”.

Recordó que la carta de adhesión del titular de la cartera ministerial de Jujuy, propuso dos actividades en articulación con el programa IberCultura Viva. Una de ellas, dirigida a pueblos originarios, incluye la realización de conversatorios de medicina natural ancestral, un seminario de música, danzas e instrumentos y una charla sobre ceremonias ancestrales. El evento, que tendrá lugar del 8 al 11 de octubre, tiene el objetivo de conocer, valorar e intercambiar saberes culturales ancestrales entre las comunidades del corredor Andino Qhapaq Ñan-Perú/ Argentina.

La segunda actividad propuesta fue el desarrollo de cursos de formación cultural a tutores comunitarios, de manera virtual y semi presencial, teniendo como población destinataria gestores culturales públicos e independientes y referentes de las cuatro regiones de la provincia de Jujuy (Puna, Quebrada, Yungas y Valles).

El documento  también cita un espacio de participación y diálogo con la sociedad civil en Jujuy: un foro de participación con 24 organizaciones culturales comunitarias.

Detalló que en esta ocasión el encuentro virtual, entre representantes de municipios, estados y provincias que integran la red; representantes de la presidencia y la vicepresidencia del Consejo Intergubernamental (México y Argentina, respectivamente) y de un país integrante del Comité Ejecutivo del programa (Costa Rica).

Finalmente adelantò que la próxima sesión de trabajo está programada para el fin de noviembre, en el marco del proyecto “Xalapa Viva, Encuentros de Participación Comunitaria”.

Jujuy es la tercera provincia argentina que adhiere a la iniciativa, junto con las provincias de Entre Ríos y Chaco. La República Argentina también está presente en la red con tres municipalidades: Almirante Brown, Comodoro Rivadavia y Marcos Juárez.

Cabe señalar que la creación de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales fue aprobada en la 8ª Reunión del Consejo Intergubernamental del programa, realizada en Quito (Ecuador), el 21 de noviembre de 2017, un día antes del 2º Encuentro de Redes IberCultura Viva.

Con esta red se busca generar espacios de reflexión, para generar consensos y relatos comunes sobre lo que son las políticas culturales de base comunitaria y cómo se puede mejorar la implementación y el impacto de estas políticas en los territorios.-

Esta 4ta. Edición es una de las mejores convocatorias del Salón. El jurado realiza la pre-selección  en  las disciplinas de Pintura, Fotografía y  Grabado.

María Ester David – Jujuy

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura,  informó que este año se inscribieron en el Salón Provincial de Artes Visuales  en las disciplinas de Pintura, Fotografía  y  Grabado. Además señaló que la 4ta. Edición se encuentra en la instancia de evaluación y pre-selección del Jurado, para posteriormente efectuar la selección de ganadores.

El prestigioso jurado está compuesto por: Raquel Zeitune (Tucumán) ; Laura Maubecin (Catamarca) y María Ester David (Jujuy); quienes realizarán la preselección de obras y la instancia de selección de ganadores se efectuará los días 28 y 29 del mes en curso. 

Durante las inscripciones se registraron más de 75 formularios para Pintura; superaron los 35 para Fotografía y más de 15 para Grabado.

Los participantes postularon  una o más obras por formulario, pero sólo ser premiado en una de ellas.

Las obras fueron con temáticas, técnicas y soportes libres  encuadrarse en una de las disciplinas de Pintura, Fotografía y/o grabado y cumpliendo con las especificaciones técnicas marcadas en el reglamento vigente para esta nueva edición.

La decisión del jurado será por simple mayoría de votos.

De las obras presentadas, el jurado seleccionará por cada disciplina, las que a su juicio tienen mérito suficiente para participar del Salón Provincial de Artes Visuales, y quedarán habilitadas para competir por los diferentes premios y menciones

Cabe recordar que los premios por cada una de las tres disciplinas son: 1er Premio adquisición: $ 100.000,00 (Pesos Cien Mil) y diploma;  2do Premio adquisición: $ 80.000,00 (Pesos Ochenta mil) y diploma; Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años adquisición: $ 50.000,00 (Pesos Cincuenta mil) y  diploma; y finalmente,  Mención Honorífica: Medalla y diploma.-

Raquel Zeitune – Tucumán
Laura Maubecín – Catamarca

Con el cupo limitado cubierto se inició la capacitación teoría-práctica para quienes aspiran escribir escenas u obras teatrales de calidad.

El Coordinador de Arte e Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante dio la bienvenida a los presentes y agradeció la propuesta de Carrizo

En la Sala Galán,  en el marco del Programa “Mitre con Vos 120 x 120” que se lleva adelante como parte de los 120 Años del Teatro Mitre, dio inicio el Taller de Dramaturgia “La palabra como acción” impulsado por la Secretaría de Cultura.  La formación a cargo del poeta Alejandro Carrizo consta de cuatro encuentros presenciales, uno por semana,  de tres horas y se extenderá hasta el 30 del corriente mes.

Al respecto, el poeta, editor, investigador cultural, autor de canciones, Alejandro Carrizo, se mostró satisfecho por la respuesta a la convocatoria y agradeció al Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Administración del Teatro Mitre  la posibilidad que se le dio para dictar el taller que es poco frecuente en la Provincia y especialmente porque forma parte de la celebración del  coliseo jujeño.

“Es una práctica basada en la teoría del dramaturgo José Sanchis Sinisterra, un ejercicio muy útil para comenzar a escribir teatro” y acotó que son 4 jueves de tres horas  donde se organizaran grupos de escritura realizando a lo largo del taller  12 ejercicios con estructura para escribir teatro.

Finalmente instó a los participantes a enriquecerse con el taller y auguró que puedan salir unos escritos interesantes y  hasta obras, por la experiencia que tuvo en anteriores capacitaciones brindadas.

Cabe remarcar que el taller forma parte de la celebración de los 120 Años del Teatro Mitre en el marco del programa “Mitre por Vos 120 x 120”.-

Al comenzar el taller, Alejandro Carrizo brindó detalles de la dinámica que tendrá el taller .-
El Cupo limitado del taller fue cubierto en su totalidad.-