Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



En el marco del Convenio de Colaboración y otro Especifico rubricado oportunamente, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto a referentes del Corredor de Los Andes, recorrieron los espacios culturales y patrimoniales de Casa de Gobierno.

En este sentido, el titular de la cartera de Cultura y Turismo puso valor en la “importancia de trabajar de modo conjunto para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad audiovisual”, haciendo hincapié en este sentido “el lugar preponderante que ocupa Jujuy en materia de desarrollo y movimiento de la actividad cultural”.

“Tenemos el objetivo de articular acciones para el crecimiento de las artes visuales y cinematográficas”, indicó, destacando en este sentido el trabajo realizado actualmente a partir de la ENERC, el Festival Internacional de Cine de las Alturas y la Film Commission, entre otras.

Ponderó los impactos económicos que conlleva poder atraer producciones nacionales e internacionales dentro del territorio provincial, pudiendo con esto “posicionar el Destino Jujuy a través de actores de renombre internacional y plataformas digitales de alcance mundial”.

“Vamos a compartir experiencias sobre todo lo que venimos desarrollando en la provincia”, sostuvo, explicando que “la provincia tiene destinados recursos para el desarrollo de la actividad cultural y su promoción, lo cual vemos reflejado con un alto impacto de la llegada del turismo a Jujuy”.

Acompañaron el recorrido, el secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar y referentes culturales del Corredor de Los Andes.-

Con la firma de dos convenios, entre las secretarias de Estado de Cultura de Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, se creó el Corredor Audiovisual de Los Andes.

Con el fin del fortalecimiento de la actividad audiovisual por medio de la promoción y difusión de los contenidos audiovisuales, el Secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar junto a sus pares de Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut; firmaron distintos convenios, uno Marco de Colaboración y otro Específico. La rúbrica se concretó luego de una jornada de trabajo llevada adelante en un hotel céntrico, ubicado en calle Güemes, ampliando así el Corredor de Los Andes.

Los representantes culturales expresaron en el documento marco de colaboración “ampliar los lazos que unen a todas las provincias con el objetivo de colaborar en el desarrollo, promoción y difusión de la actividad audiovisual, como así también dar visibilidad, promoción y difusión a los realizadores audiovisuales locales y sus obras”.

El específico, entre otras cláusulas, compromete a las provincias a organizar en sus respectivos eventos audiovisuales, un espacio/muestra y brindar la logística necesaria para lograr el objetivo propuesto.

Al concluir la firma, Medina Zar, se mostró satisfecho por el logro e indicó que “se comenzó a trabajar a primera hora de la mañana con los representantes de estas ocho Provincias con quienes ya veníamos hablando, y hoy se pudo elaborar estos documentos en forma consensuada”.

Señaló que “para ser un País Federal, nos parecía importarte dar muestras y de a poco trabajar en actividades concretas de ese federalismo”.

Concluyó diciendo que “vamos a enriquecernos durante estos dos años y potenciar la industria audiovisual de nuestras provincias”.

El Festival Internacional de Cine de las Alturas será el espacio donde se exhibirán las producciones en Jujuy. Facundo Morales, Coordinador General del Festival comentó: “nuestro objetivo es darle lugar a los realizadores locales para que participen, no solo con sus obras, sino también con su presencia. Es un desafío ya que somos muchas provincias, pero confió en que podremos sacarlo adelante con éxito”.

Por su parte, las autoridades presentes coincidieron que ambos documentos permitirán realizar un intercambio del material audiovisual con que cuentan cada uno de ellas, impulsando fuertemente esta industria que va creciendo en el País.

Acompañaron a Medina Zar por Jujuy, la Secretaria de Cultura de la provincia, Gisela Arias, la Coordinadora de Jujuy Film Commission, Silvana Espinosa; el Coordinador General del Ente del Festival Internacional de Cine las Alturas, Facundo Morales; la Productora General del Festival Internacional de Cine de las Alturas Jimena Muñoz y el Coordinador de Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante.

Cabe destacar que estuvieron presentes en este encuentro la Secretaria de Cultura de Salta, Sabrina Sansone; la Secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Daiana Carolina Roldan; la Secretaria de Desarrollo Cultural de Río Negro, Nancy Sierro; la Subsecretaria de Cultura de Chubut, Carla Olivet; la Jefa del Dpto. Industrias Culturales de Catamarca, Laura Beatriz Rodríguez Galíndez; el Director de Polo Audiovisual de Rio Negro, Cristian Calvo; el Director de Audiovisuales y espacio INCAA- Salta, Federico Casoni. Además de manera virtual participaron los representantes de la Secretaría de Cultura de La Rioja y Neuquén.-

Con la finalidad de realizar la feria de Artes e Industrias culturales para las tradicionales fiestas de fin de año, se abrió la convocatoria a los artistas de las distintas disciplinas e industrias culturales  para que presenten sus propuestas.

Medina Zar junto a miembros de su gabinete durante el lanzamiento de la convocatoria

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar acompañado por miembros de su gabinete, lanzó la convocatoria destina a artistas de las disciplinas (audiovisual, diseños, artes visuales, editorial, videojuegos, teatro, música, danzas,  circo, artesanías, infancia, gastronomía, etc.), inscriptos en los registros provinciales correspondientes,  para presentar  sus propuestas para participar de la Feria de Artes e Industrias Culturales que tendrá lugar a partir de  mediados de diciembre.   El plazo se extiende desde hoy hasta el 4 de diciembre del presente año y las propuestas deben ser realizadas vía mail a iccjujuy@gmail.com .

Medina Zar, quien estuvo acompañado por las directoras provincial de Cultura y Patrimonio, Gisela Arias y Valentina Millón, respectivamente,  y el Coordinador de Arte e Industrial Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante, indicó que junto a su gabinete se determinó ampliar  el mercado artesanal  a la Feria de Artes e Industrias Culturales bajo el lema “En esta Navidad disfruta y regala Cultura” que se realizará en los cuatro espacios culturales dependiente de la Secretaría de Cultura,  a partir del 15 y hasta el 31 de diciembre.

Debido al inminente inicio de la segunda parte de remodelación de la Plaza Vilca, lugar donde se hacía  el  mercado, aclaró que “la Feria  va a comenzar en CAJA (Centro  de Arte Joven Andino – Alvear 543) el 8 de diciembre” y acotó que “Macedonio Graz, Casa de las Letras y Culturarte se iniciará desde el 15 y hasta el 31 de diciembre”.

Por su parte, la Directora provincial de Cultura, Gisela Arias, detalló que además habrá capacitaciones gratuitas para los expositores, entre ellos de AFIP, Banco Macro y  SADAIC, para brindarle herramientas que optimicen y les sirva  para efectivizar la comercialización de sus productos.

También señaló que habrá subastas, talleres a cargo de los artistas/productores, exposiciones y espectáculos,  destinado al público en general.

A su turno, la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, entre otros conceptos, puntualizó que si bien la convocatoria es abierta los artesanos deben estar fiscalizados, revalorizando sus saberes.

Destacó que “Nos parece fundamental poder comprar productos de artesanos y de diferentes productores de arte de las industrias culturales de Jujuy para poder regalar en las fiestas de fin de año y disfrutar nuestra cultura”.  

En tanto,  el Coordinador de Arte e Industrias Cultuales, Sebastián Sánchez de Bustamante, indicó que las inscripciones  se realizan al mail iccjujuy@gmail.com con una reseña de la propuesta, con material fotográfico o visual, según corresponda,  y acotó que las consultas también se pueden realizar a ese correo electrónico. Vale remarcar que deben estar matriculados en el Registro Provincial de Artistas.

Estuvieron además presentes del Coordinador de CAJA, Juan Martínez y el responsable de Culturarte, Marcelo Coca.

A partir de las 18 se abren las puertas de los museos, centros y espacios culturales del Gobiernos de la Provincia, la  Municipalidad de San Salvador y el sector privado congregados por la Red de Museos de Jujuy.

La Secretaría de Cultura, invitó a la comunidad a participar de la variada propuesta que tiene la agenda de la Noche de los Museos, que se lleva adelante, el próximo viernes a partir de las 18 horas hasta las 24 horas, especialmente en los museos, centros y espacios culturales dependiente del Estado, de la Capital y el interior de la provincia. En la oportunidad habrá exposiciones  artísticas de distintas disciplinas, visitas guiadas, conversatorios y  espectáculos, entre otras actividades. 

A tal fin dio a conocer las actividades que ofrece cada lugar cultural en forma simultánea:

En Casa de Gobierno, ubicado en San Martín 450,  se desarrollarán las actividades programadas por la Coordinación de Museos de la Secretaría de Cultura de la Provincia, de 20:00 a 24:00 horas, proyección de cortos – “La Historia de Nuestros Espacios” a cargo de Cine Móvil, en la explana da Casa de Gobierno);  entre las 20  y las 22 horas, en el Patio de las Magnolias, la actuación “Jazz Band, Juan José Funes” a cargo del Profesor Gustavo Funes y a las 23 horas, en la explanada se presenta  la  Orquesta Jujeña a cargo del Profesor Gustavo Funes.

En Culturarte, ubicado San Martín esq. Sarmiento, a las  19 y 21 horas, Visitas guiadas a la muestra “Victoriosa, en el irreversible juego de no estar” con reservas a culturarte@gmail.com para un total de 15 personas, cabe mencionar que las obras de dicha muestra serán proyectadas en Casa de Gobierno en el horario de 20 a 23 horas; a las 20 horas Conversatorio con los artistas María Ester David, Natalia Cordero y Luciana Zarzozo, que participan de la Muestra “Victoriosa, en el irreversible juego de no estar”; y  a las 21 horas, en la vereda de Culturarte, Performance realizado por colectivo de artistas identidad Marrón Sara Pérez, Gabriela Ortega, Gisela Zerpa.

En el CAJA (Centro de Arte Joven Andino), ubicado en Alvear 534, de 17 a 18 horas se presenta la Orquesta de Instrumentos Andinos y Latinoamericanos de la Escuela Superior de Música de Jujuy dirigido por el Prof. Maximiliano Amante; a partir de las 18  Concierto de la Orquesta de instrumentos Andinos “Ricardo Vilca” a cargo del profesor Pablo Maidana; de  las 18 a 21 horas Stand de actividades lúdicas temáticas a cargo de la residente de la Carrera de Museología y Gestión Patrimonial – IES N 11, Luciana Montiel, para niños y adolescentes;  Muestra colectiva de Artes Visuales ECA (Espacio Cultural Alternativa)  5ta edición  y finalmente a las 22 horas presentación del grupo “Grito Coplero” junto a Elsa Tapia.

En el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz” , ubicado en Lamadrid esquina Güemes, en el siguiente horario 18, 19, 20 ,21 y 22 horas, visitas guiadas a la sala de Exposición y al Museo a cargo de los alumnos del Instituto, IES N° 11 de la Tecnicatura en Museología; también habrá una muestra de dibujo “Génesis” de los artistas Osacar- Esquibel; a las 19 horas el Espectáculo de Danza Tango y Milonga, con el grupo Pecado Nuevo Milonga y a las 21,30  horas el Espectáculo de Danza Folclórica, coordinado por el grupo La Resistencia Danza Nativa, profesor Fernando Rodo.

Mientras que en la Casa de las Letras, sito en Belgrano 1327, a partir de las 18  se presenta la obra teatral “Circo de Patruska”, dirigida por Claudia Patricia Villa; a las 19 horas Muestra Pictórica “Tropilla de colores” de Pablo Lucas; 20 horas se presenta el solista de canto y folclore de La Quiaca,  Nahuel Benjamín; y a partir de las 21 horas. Charla sobre el día de los Museos y radioteatro “Abrazo al Arte” del grupo literario JA.

En el interior de la Provincia

En la Posta de Hornillos, ubicado en la localidad de Maimará, entre las 19 y las 23 horas, vivistas guiadas a la luz de las velas “La Posta en el siglo XIX” y a las 22 se presenta el espectáculo  musical  del grupo folclórico “Amanecer”

En el Museo Soto Avendaño, de  la localidad de Tilcara, a las 18 horas, “Jugando con el Barro” Taller de cerámica,  destinado a preadolescentes y adolescentes de 10 a 16 años,   a cargo del artista Walter de los Avalos;  a las 20 horas   El taller de Pintura “La noche Tilcareña en el Museo Soto Avendaño”, dirigido a niños y adolescentes de 6 a 15 años , a cargo de la artista plástica Mariana Choque (para niños y adolescentes de 6 a 15 años); 22 se presenta la obra “El pequeño teatro de Evaristo” del retablo de los Anadriegos, para el público en general. Finalmente un Espectáculo musical a cargo de “Chakra” grupo musical.

En el Centro de Interpretación Arqueológico, de la localidad de Barrancas, de 19 a 22 horas  Guiados Nocturnos y Exposición Temporal “Chuspa – Tejido Ancestral”; a las 19,30  horas charla sobre “Sabores Ancestrales: Como curar el empacho y el susto”; 20 En la terraza del CIA, espectáculo de “Coplas y Sikus”; y simultáneamente degustación de sabores andinos.-

El plazo de cierre está marcado para el 28  de diciembre y las categorías  que concursan son Dramaturgia y Microrrelato con temática libre. Los premios ascienden  a $100.000 para el 1º lugar y $50.000 para el 2º lugar por cada categoría.

La Secretaría de Cultura recordó a escritores  que se encuentra habilitada la recepción de obras para participar en  el  IV Certamen Literario  Provincial 2022 sobre Dramaturgia y Microrrelato.  Además  la premiación engloba  la publicación de las obras ganadoras, del primer y segundo lugar,  con el Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura.

La convocatoria está dirigida a escritores, mayores de 18 años,  jujeños o con residencia mínima en la provincia de 3 años.

La recepción de las obras está  habilitada  hasta el 28 de diciembre del presente año, personalmente o  por correo postal,  en la Secretaría de Cultura de la Provincia, ubicada en calle San Martín esq. Sarmiento, en el horario de 8 a 18 horas.

El  1° Premio  es de $ 100.000 (Pesos Cien Mil) y para el 2° Premio  de $ 50.000,= (Pesos Cincuenta Mil), de cada categoría. También incluye la publicación de las obras ganadoras  con el Fondo  Editorial de la Secretaría de Cultura, y en caso de realizarse la 46° edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, los ganadores del primer premio viajarán con gastos cubiertos para presentar sus libros en este prestigioso evento.

Otros detalles

Algunos de los requisitos a tener en  cuenta es que  las obras deben presentarse en papel tamaño A4 tipeadas a doble espacio en tamaño de letra 12 con tipografía estándar (Arial, Times New Román, Verdana), de un solo lado de la hoja y numerada y con una extensión máxima de 100 páginas y la temática es libre.

Las obras no deben haber sido publicadas ni total ni parcialmente (en cualquier soporte), ni haber sido premiadas en ningún otro concurso o certamen, no solamente en la fecha admisión del Certamen, sino en el momento de la proclamación del fallo.

Las bases y condiciones del Certamen se encuentran disponibles el sitio web de la Secretaría de Cultura (cultura.jujuy.gob.ar) .

Por consultas contactarse a iccjujuy@gmail.com.-

La Red de Museos junto a  centros culturas y espacios culturales del Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de  San Salvador de Jujuy y el sector privado, anunciaron la realización de la nueva edición a efectuarse el próximo viernes 26.

La Directora provincial de Cultura, Gisela Arias invitó a la comunidad a participar de la Noche de los Museos

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias,  acompañó a la Secretaría General de la Red de Museos, Viviana Ybran, junto a la Directora de Cultura Capitalina, Alejandra Gutiérrez,  Liliana Pedraza,  representado a los espacios privados, y  el subsecretario de la red, Gabriel Guzmán a la presentación de la “Noche de Los Museos – Edición 2021” a realizarse el día 26 de noviembre a partir de las 18 horas hasta las  24 horas.

La apertura tendrá lugar el viernes a las 18hs. en el Museo Catedral y formarán parte 32   espacios.

Al respecto, la Directora  Provincial de Cultura, Gisela Arias, señaló que “es importante contar con una actividad que una la parte pública con la privada” y subrayó que el próximo año la Red cumple 10 años de su conformación.

Detalló que los espacios culturales dependiente de la Secretaria de Cultura participarán y se sumará Casa de Gobierno, ya que el Museo Provincial Lavalle se está reacondicionando.

Invitó a la comunidad a participar y acompañar la nueva edición de La Noche de los Museos, que se realiza en las cuatro regiones  (Valles, Yungas, Quebrada y Puna).

En tanto, la Secretaria General de la Red de Museos, Viviana Ybran anunció que la “Noche de los Museos” se realizará el día 26  a partir de las  18 horas  y el acto de apertura se efectuará, ese día y a esa hora,  en el Museo de la Catedral; simultáneamente abrirán sus puertas los museos, centros y espacios culturales, en toda la Provincia, hasta las 24 horas.

Dijo que la Red de Museos está conformada por 64 espacios pertenecientes a la Provincia, Municipalidad de la Capital y el sector privado y actualmente con actividades 32 lugares.  

Por su parte, la Directora de Cultura de la Capital, Alejandra Gutiérrez, se mostró contenta por retomar esta actividad en forma presencial e indicó que además de Museo “Jorge Mendoza” y los espacios culturales dependientes de la comuna capitalina, formarán parte con diversas acciones en forma gratuita de 18 a 24 horas.

Finalmente, en representación de los nuevos espacios privados, Liliana Pedraza de Meta Arte,   instó a la comunidad en general a recorrer esos lugares que se  nuclearon y sumaron  a la Red de Museos.

Durante la presentación participaron además el Coordinador de Arte e  Industrias Culturales dependiente de la Secretaria de Cultura , Sebastián Sánchez de Bustamante; el  Director de Espacios Culturales, Sergio Chacón, Marcos Osacar y Carola  Nicastro de Güemes Arte, e invitados  especiales .

La programación podrá ser consultada en las redes sociales de la Red de Museos de Jujuy; Secretaría de Cultura de Jujuy, Municipalidad de la Capital, y de cada espacio que participan. –

Una acción articulada de la Red de Museos de Jujuy junto a los gobiernos provincial y municipal y el sector privado para la Noche de los Museos

La convocatoria está dirigida a artistas,  que habitan las comunas de  San Salvador de Jujuy, Yala y Palpalá, de acuerdo a la Ley N° 5122 “De preservación, promoción y desarrollo de las artesanías”.

Uno de los operativos de Fiscalización realizado en Humahuaca – Foto de Archivo de Walter Reinaga –

La Dirección Provincial de Patrimonio dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy convoca a artesanos y artesanas del Gran Jujuy,  en los rubros de  textil, cerámica, madera, metal, cuero, cestería,  entre otros, a  inscribirse  hasta el lunes 15 del presente mes, vía online a artesanosculturajujuy@gmail.com o por  whatsapp: +54 9 388-5720245, para  acceder a la fiscalización correspondiente y ser acreditados. La primera etapa de  fiscalización se concretará los días 15,16 y 17 en  el horario de 14 a 20  horas, en el CAJA (Centro de Arte Joven Andino). 

La convocatoria está destinada al área del Gran Jujuy que incluye los municipios de San Salvador de Jujuy, Yala y Palpalá, que comprende todos los barrios capitalinos y las localidades de Reyes, Yala, San Pablo de Reyes, Guerrero, Los Nogales, Lozano, León, Jaire, Tiraxi, el Chañi, Carahunco, Centro Forestal, Los Blancos, Cucho, Escaleras, Río Blanco, Ocloyas, Tilquiza y La Almona.

Vale aclarar que la convocatoria es para aquellas personas que se desempeñen en el rubro textil, cerámica, madera, metal, cuero, cestería entre otros;  y no están incluidas las manualidades, ni comidas, vinos, perfumes, sahumerios ni recicladores o vendedores de productos realizados con manufacturas industrializadas ya que se considera artesanía a todo aquello que representa un trabajo manual realizado en un proceso de producción con materias primas naturales.

Los artesanos y artesanas,  que quieran acceder a la fiscalización por parte de la comisión de fiscalizadores designados por la Dirección Provincial de Patrimonio, deberán inscribirse al correo electrónico artesanosculturajujuy@gmail.com  o al whatsapp: +54 9 388-5720245.

Esta es una primera etapa de fiscalización para el Gran Jujuy se concretará los días lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de noviembre, en el horario de 14 a 20 horas,  en el Centro de Arte Joven Andino –CAJA- ubicado en calle Alvear 534; otorgándose 40 turnos por día.

Los aspirantes deberán concurrir, en su turno,  con sus productos terminados y con sus herramientas para la demostración como así también fotografías, videos de sus talleres y una foto color 4×4.-

La 5ta. Edición del Espacio Cultural Alternativo, como todos los años, trae además de la muestra de arte, diversos talleres, concursos,  espectáculos y varios invitados especiales.

La Secretaría de Cultura de Jujuy a través del CAJA (Centro de Arte Joven Andino) y el grupo Omega Royale invitan  a la comunidad en general a participar de la Feria de Animé del ECA (Espacio Cultural Alternativo), que se concretará mañana y el domingo  7 del mes en curso de 16 a 20 horas en el espacio cultural. Los talleres y charlas se desarrollarán del 8 al 12 de noviembre. Además se recordó  que está habilitada la muestra del ECA.

La Feria de Animé que tendrá lugar los días 6 y 7  contará con la presencia de los siguientes invitados especiales: la reconocida  influencer Dani Park,  Fatima Cospley, Gleam  Girls y  Draion Cosplayer, entre otros y  la entrada es un alimento no perecedero.

El Espacio Cultural Alternativo ofrecerá en la presente edición, stand, concursos de Cosplay, Kpop y  Dibujos, Torneo de Videojuegos, Anime covers band, Karaoke y sorteos.

Para mayor información visitar la fanpage de CAJA – Centro de Arte Joven Andino.-

Continuado la celebración del coliseo jujeño, el aclamado espectáculo que reúne a artistas jujeños de distintos géneros, se presenta mañana a las 20 horas en la ciudad histórica.

La Secretaría de Cultura de Jujuy invita a la comunidad humahuaqueña, y zonas aledañas, a participar del Show “Intimo”, que fue el puntapié de los festejos de los 120 años de Teatro Mitre y fue aclamado tanto en el escenario en la Sala Mayor de nuestro coliseo  como en otras localidades del Interior de la Provincia, que tendrá lugar el próximo sábado 30 a las 20 horas, en el Salón  “General Arias” de Humahuaca. La entrada libre y gratuita, con cupo limitado (consultar en la Municipalidad de Humahuaca).

El espectáculo,  impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, se presentó a principios del mes de abril como lanzamiento de los festejos del Teatro Mitre, y recorrió Fraile Pintado, San Pedro, Libertador, Rodeito, entre otras localidades, nuevamente desplegará la exquisita interpretación de los siguientes artistas: Gatón Villagra, Angélica Simón, José Perea, Norma de América, David Cazón, Luciana Araya, Martin Farías Gómez, Elisa Stella, Martin Lazarte, Noelia Gareca, Lucho Armatta y Juan Espinoza Simón.

Cabe señalar que el aclamado show tiene la particularidad que recorre la historia de los 120 años de nuestro teatro de la mano de 12 artistas reconocidos de la Provincia fuera de su género. –

Con la finalidad de conformar la agenda cultural de muestras de artes visuales para el próximo año,  a presentarse en los espacios culturales dependiente de la Secretaría de Cultura, quedó abierta la inscripción para exposiciones individuales y colectivas.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, lanzó la convocatoria a los artistas para presentar propuestas de muestras temporales, que se exhibirán durante el año 2022 en  Casa Macedonio Graz, CAJA (Centro de Arte Joven Andino), Culturarte y Casa de las Letras. Las inscripciones están habilitadas online a partir de hoy  hasta el 29 de diciembre del presente año, para armar la agenda 2022.

Al respecto, el funcionario provincial señaló que los espacios culturales estarán disponibles desde  enero del 2022 para las muestras que pueden ser individuales o colectivas, en las diferentes disciplinas artísticas, con temáticas libres.

Detalló que el formulario de inscripción está habilitado en la página web de la Secretaria de Cultura de Jujuy.

Aclaró que una vez que finalice el plazo de inscripción se evalúa las propuestas y se arma la agenda cultural de las muestras en cada espacio cultural dependiente de la Secretaría de Cultura, en forma articulada con cada uno de los referentes culturales de dichos lugares y el Coordinador de Arte e Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante.

Más adelante, evaluó que  “todas las muestras y convocatoria   del 2021 tuvieron un ribete especial,  ya que muchas de las obras presentadas fueron realizadas en pandemia y otras retocadas,  pero más allá de eso, tenemos que agradecer a todos los artistas por la participación  que tuvieron” y ejemplificó que “en este  Salón Provincial de Artes Visuales fue la mayor cantidad de participantes que hemos tenido”.

Destacó finalmente que “eso nos habla de un trabajo conjunto  que venimos realizando con los artistas y la Secretaría”.

Las inscripciones, que están abiertas hasta el 29 de diciembre del corriente año,  se realizan a través del formulario que se encuentra en el sitio web de la Secretaria de Cultura.

Ante cualquier duda o consulta dirigirse a la Secretaría de Cultura o  Centro Cultural “Culturarte”, ubicado en Sarmiento esquina San Martín; CAJA (Centro de Arte Joven Andino) en Alvear 534; en Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz” en Güemes esquina Lamadrid;    a Casa de Las Letras, en Belgrano 1327; o por mail a convocatoriartesvisuales2022@gmail.com .-