Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



La familia jujeña disfrutó  de la magia de la Navidad en la nueva edición “Ciclo de conciertos en Casa de Gobierno”. El  29 de diciembre a partir de las 20 horas, brillará nuevamente el Palacio gubernamental con la actuación de reconocidos artistas Jujeños, escenografía y ornamentación.

La familia jujeña y turistas acompañaron el Especial de Navidad en Casa de Gobierno

El Ministerio de Cultura y Turismo  invita a la comunidad  y a turistas, a participar del “Especial de Fin de Año en Casa de Gobierno”, en el marco del  “Ciclo de Conciertos” organizado por  la Secretaría de Cultura, con la presentación de reconocidos artistas jujeños, en la Plaza “España”,  en el patio de “Las Magnolias” escenografías y artistas y cerrando el especial en la explanada de Casa de Gobierno, con la presentación del aclamado espectáculo  Intimo, que celebró sus 120 Años  en  escenarios de distintas regiones.

Además se anticipó que durante el mes de Enero continuará el “Ciclo de Conciertos en Casa de Gobierno” para  el deleite de la Familia con artistas de las Regiones de Puna, Quebrada, Valle y Yungas.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,  calificó como altamente positiva la edición navideña y dijo  que “hubo una gran afluencia de gente, una gran convocatoria, sacándose fotos en las escenografías montadas, con los personajes que nuestros artistas representaron y recorrieron por toda la plaza”. Detalló que “estuvieron más de 50 artistas en escena,   con toda la ornamentación que la vamos a dejar hasta el 29 de diciembre, para el Especial de Fin de Año”.

Anticipó que “ese día no solo habrá espectáculos en la plaza España, sino que vamos a cerrar con el espectáculo de  Intimo en la explanada  de Casa de Gobierno”.

Adelantó que en durante todo enero del 2022 continuará el Ciclo de Conciertos en Casa de Gobierno y aclaró que “cada fin de semana se presentará distintos artistas de cada una de las Regiones”.

Agradeció a la Secretaría General de la Gobernación por facilitar que los espectáculos se concreten en la Casa de Gobierno como así también a los equipo de  las secretarias de Cultura y Energía.

Puntualizó que “tuvimos a familias completas,  compartiendo en la plaza España, escuchando a  nuestros artistas,   disfrutando de la Casa de Gobierno abierta y haciéndola suya como dijo el Gobernador (Gerardo Morales)”.

Concluyó diciendo que “estamos definiendo la logística para el 29 y así la familia jujeña, que nos felicitó y pidió la continuidad de estos espectáculos, pueda asistir y disfrutar con broche de oro la agenda cultural de diciembre”.

 Cabe recordar que la singular  jornada, llevada adelante ayer, se presentó un show de luces y láser, un abanico de temas navideños y otros géneros de la mano de Copleros, Micaela Chauque, Jasy Memby  y Cantoras,  la Banda de Música “Tacita de Plata” de la Policía de la Provincia y la Orquesta Sinfónica de Jujuy en la plaza España. Como broche de oro, cerró la velada a las 24 horas  con villancicos, “Noche de Paz” y “Ven a Mi Casa esta Navidad”.

Simultáneamente,  desde la 20 a las 24 horas, iluminaron el patio de las Magnolias en el interior de Casa de Gobierno, donde  hubo una escenografía gigante simulando un mundo de fantasía con  50 artistas vestidos de juguetes, que entregaron tarjetas navideñas a los asistentes. También se montó una ornamentación de regalos y golosinas para que los asistentes se sacaran fotos, pinta caritas y artistas plásticos pintando en vivo.-

Las autoridades culturales, encabezada por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, acompañaron a los más de 50 artistas que participaron de especial
Jasy Memby trajo la alegría del Carnaval entre otros temas musicales
Cerro la velada musical, los clásicos villancicos y temas navideños de la mano de artistas jujeños

Continuando con el “Ciclo de conciertos en Casa de Gobierno”, el próximo jueves 23;  la propuesta trae la magia de la Navidad de reconocidos artistas Jujeños.

El Ministerio de Cultura y Turismo  invita a la comunidad en general a disfrutar del  “Especial de Navidad  en Casa de Gobierno”, en el marco del  “Ciclo de Conciertos” que organiza la Secretaría de Cultura, con la presentación de reconocidos artistas jujeños, prevista  para mañana a partir de las 20 horas en la Plaza “España”  y en el patio de “Las Magnolias”.

Esta jornada singular, diseñada para vivir anticipadamente una fecha tan particular como es la Navidad,  presentará show de luces y láser; un abanico de temas navideños y otros géneros de la mano de la Banda de música del Regimiento, Copleros, Micaela Chauque, Jasy Memby  y Cantoras, en la plaza España. Como broche de oro, cerrando la velada a las 24 horas se entonarán villancicos, “Noche de Paz” y “Ven a Mi Casa esta Navidad”.

Simultáneamente,  desde la 20 a las 24 horas, van a iluminar con luces el patio de las Magnolias en el interior de Casa de Gobierno, donde también habrá una escenografía gigante simulando un mundo de fantasía con  50 artistas vestidos de juguetes, que entregarán a los asistentes  2  tarjetas, 1 para que escriba un deseo de Navidad, y completar el “Árbol de los deseos”; y la otra para que lleven a sus hogares.

Vale mencionar que las tarjetas son obras de  los artistas Froilán Colque, Martín Alemán, Marili Vera y  Misky Mayo Esquibel.-

Con la firma de un convenio acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Turismo, la Comunidad aborigen de Santo Domingo del Departamento Rinconada  y Mina Pirquita, avanzan en la preservación y resguardo del patrimonio material e inmaterial arqueológico del “Proyecto Chinchilla”.

Ministro Posadas, autoridades de la minera Ramos

En el despacho del  Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto al  Gerente General de SSR Minning, Cristian Ramos, y el Gerente de Legales y Asuntos Públicos,  Francisco Saravia Toledo, representantes de la minera, y la Presidenta de la Comunidad de Santo Domingo, Nilda Zerda,  rubricaron el convenio acuerdo, que garantizan todas las medidas mitigativas y de protección posibles de los  sitios arqueológicos y  pone en valor la historia cultural comunitaria.

El acuerdo entre las partes,  fortalece  el accionar que vienen llevando adelante desde hace más de dos años, donde se rescataron restos arqueológicos  y actualmente se encuentra en plena ejecución la obra  del Centro de Interpretación de Santo Domingo que formará parte del circuito turísticos de centros de interpretación de la Puna junto a los existentes en Barrancas y Timón Cruz.

Sobre el acuerdo firmado, Posadas  puntualizó que “la idea es ser garantes del cambio de paradigma donde las mineras asumen esta responsabilidad social, donde integran las comunidades, donde abren procesos de consultas y participación” y acotó que “además es una zona con vestigios arqueológicos que se han recuperado  y puesto en valor, fundamentalmente gracias a este acuerdo y a esta cooperación entre el Gobierno Provincial, la Comunidad y la Minera”.

Continúo señalando que se continuará avanzando en tal sentido  para que se generen productos culturales y turísticos  que sirvan de atractivo para quienes quieran conocer las riquezas naturales del lugar con un valor agregado.

Destacó que “los vestigios encontrados son de alto valor Patrimonial y nosotros desde la Provincia ser custodios de alguna forma y ser garantes de este acuerdo entre la Comunidad y la minera que tienen que avanzar en esta lógica de cuidar la cultura y al mismo tiempo garantizar el progreso” concluyó el ministro del Cultura y Turismo.

En tanto, la Directora Provincial de Patrimonio Valentina Millón, entre otros conceptos, señaló  que “nosotros ya empezamos a trabajar hace dos años atrás con este mismo esquema para la construcción de un centro de interpretación en Santo Domingo, en la Puna, para poder en valor todo los recursos arqueológicos y todos los vestigios que fueron de alguna manera  apareciendo en el marco de los rescates que se hicieron colaborativamente con la empresa Minera”.

Más adelante, detalló que el guion científico e histórico se llevó adelante con un equipo de investigadores, que son los que tienen el permiso vigente  en la zona, con la  participación activa de la Comunidad, manteniendo reuniones con responsables y actores locales que ponían en valor su Historia.

“Este convenio tiene la importancia de  que la empresa Minera le importa no solamente haber puesto  los fondos para que se construya el Centro de Interpretación, sino que ahora,   a lo largo de tres años,  van a trasladar fondos a la Comunidad” y acotó que permitirá poner en funcionamiento el Centro de Interpretación, capacitar y  prepararlos para esta nueva actividad que  mostrará su riqueza arqueológica a los turistas.

Por su parte, la Presidenta de la comunidad de Santo Domingo, Nilda  Zerda,  se mostró satisfecha por el acuerdo logrado  y aseguró  que “es una oportunidad que se le brinda a la Comunidad;  nos puede generar fuentes de trabajo y poder abastecernos a nosotros mismos  al generar un circuito turístico” y los visitantes podrán conocer la idiosincrasia de sus antepasados.

En la oportunidad estuvieron presentes además el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y el Gerente  de  Recursos Humanos y de Relaciones con la Comunidad de SSR Mining,  Egardo Volpi.-

Algunas de las autoridades presentes durante la firma

Hoy, mañana 18 y el domingo 19, a partir de las 21 horas,  artistas  jujeños se presentaran  en concierto en el Patio de “Las Magnolias” y plaza “España” de Casa de Gobierno.

El Ministerio de Cultura y Turismo  invita a la comunidad en general a disfrutar del “Ciclo de Conciertos en Casa de Gobierno” que organiza la Secretaría de Cultura, con la presentación de reconocidos artistas jujeños, prevista hoy, el sábado 18 y domingo 19 del presente mes, a las 21 horas en la Plaza “España”  y a las 22,30 en el patio de “Las Magnolias”.

Con la finalidad de que los derechos culturales sean palpables tanto para los artistas como para la comunidad, se lanzó hace un tiempo el ciclo para brindar un espacio importante, como lo es la Casa  de Gobierno, para los artistas jujeños, consagrados y emergentes, y acerquen a la población toda la magia de su arte en forma  gratuitamente,  disfrutando así  de la música en sus distintos géneros. 

El programa prevé para hoy, viernes 17,  a las 21 horas  la presentación de Micaela Chauque en la plaza España, ubicada atrás de Casa de Gobierno, y a las 22:30 en el patio de Las Magnolias, sito en  el interior de dicho edificio gubernamental, el show de Pachawawas.

El sábado 18, a las 21 horas brinda su espectáculo Norma de América en la Plaza España y a las 22,30 horas se presenta Angélica Simón, en el patio interno de Casa de Gobierno.

Finalmente para el domingo 19, a las 21 horas, se presentará “Tranquilamente” en plaza España y a las 22,30 horas en  el patio de Las Magnolias, cierra la programación Giovanna Giacoppo. –

Desde hoy  a  las  16 horas,  los cuatro centros culturales dependientes de la Secretaría de Cultura abren sus puertas  con la Feria, que ofrecerán distinta propuestas bajo el lema “En este fin de año,  disfrutá y regalá Cultura”.

Autoridades de Cultura, encabezados por el Secretario, Luis Medina Zar, invitaron a la comunidad a recorrer Culturarte,  CAJA (Centro de Arte  Joven Andino),  Macedonio Graz y Casa de las Letras,  a partir de hoy, a las 16 horas,  y hasta el 31  de diciembre del presente año, en el horario de 9 a 22 horas.    Durante los 15 días podrán adquirir obras artísticas para obsequiar en la fiesta de fin de año como así también disfrutar de diversos espectáculos musicales, de danza, y obras teatrales, entre otras sorpresas.

Acompañaron al secretario de Estado,  las directoras provinciales de Cultura y Patrimonio, Gisela Arias y Valentina Millón, respectivamente, y el Coordinador de Artes e Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante.

Al respecto, el Medina Zar, señaló, entre otras cosas,  que “nos parecía importante poder brindar a todos los colectivos artísticos espacios para promocionar su arte y quienes los visitan, en estas fiestas puedan regalar arte y cultura”.

Felicitó a todo el equipo por el trabajo realizado para la apertura de la Feria de Artes e Industrias Culturales, en forma simultánea en los cuatro centros culturales  y culminó agradeciendo la labor articulada y mancomunada con las comunas de las cuatro regiones de la Provincia que “permiten finalizar este año con esta gran Feria de Artes e Industrias Culturales”.

Por su parte, la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias,  indicó que habrá distintas propuestas en los cuatro espacios culturales y  detalló que “en Macedonio Graz habrá espectáculos musicales durante los 15 días; en Casa de las Letras habrá una feria del Libros y subastas; en Culturarte todo lo relacionado con las artes  visuales y en  CAJA  espectáculos teatrales y el mercado artesanal”.

En tanto, la Directora Provincial de Patrimonio, entre algunos conceptos destacó que “en CAJA  va a funcionar el mercado artesanal con artesanos de las cuatro regiones de a la Provincia” y aclaró que “Vamos a estar rotando los artesanos, cómo venimos haciendo en las últimas etapas de mercado artesanal, para que puedan venir todos y mostrar sus artesanías  semanas,  y tener contacto con la gente”.

Vale recalcar que la Feria de Artes e Industria Culturales estará abierta hasta el 31 de diciembre, inclusive,  en el horario de 9 a 22 horas.

La red  conformada por ministerios, secretarías y direcciones  de Cultura de distintas provincias y comunas  del País, busca intercambiar experiencias culturales, locales y regionales. 

Ministros, secretarios, directores de Cultura de las provincias y comunas de distintos puntos del País

El Secretario de Cultura de la Provincia,  Luis Medina Zar, participó junto a la Directora de Cultura de la Capital jujeña, Alejandra Gutiérrez del 3er. Encuentro de “Juntos por la Cultura”, en el  Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. La red durante dos días abordó diferentes temas que buscan fortalecer federalmente la Cultura del País.

Al respecto, Medina Zar se mostró satisfecho por el nuevo encuentro ya que “nos enriquecemos  con  un intercambiando que nos hace crecer y reforzar las políticas culturales con una mirada federal que llevamos adelante en nuestras provincias” y acotó que “el trabajo coordinado, articulado y mancomunado siempre permite lograr el objetivo fundamental de  llegar con los derechos culturales  tanto a las distintas disciplinas artísticas como a la comunidad en su conjunto”.

Señaló que fueron dos días de arduo trabajo  apuntalando la comunicación de la red y formas de consensuar nuevas políticas culturales de cara al 2022 para implementar en los distintos municipios y provincias,  como capacitaciones, seminarios y el posicionamiento regional de la red. 

Finalmente indicó que recorrieron el Colón Fábrica, una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo; el Buenos Aires Museo (BAM) y El Cultural Vivo, un espacio de la cultura independiente en el cual el arte se comparte en muchas de sus tantas expresiones: música, fotografía, visuales y arte plástico.

Cabe recordar que los anteriores encuentros de la red “Juntos x la Cultura” se desarrollaron uno en nuestra Provincia y el otro en Corrientes.-

Medina Zar junto a la directora de Cultura de la Capital Jujeña, Alejandra Gutiérrez y la Subsecretaria de Cultura de San Isidro, Eleonor Jaureguiberry
Las autoridades recorrieron espacios culturales

Bajo la consigna “En este fin de año disfruta y regala Cultura”, mañana, viernes 10,  y el sábado 11,  en el Centro de Arte Joven Andino  (CAJA), se concretará el Mercado Artesanal  como parte de la Feria de Arte e Industrias Culturales.

Ingreso por calle Sarmiento, al lado de la ENERC NOA (Sarmiento 365)

 La Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Patrimonio invita a la comunidad  en general a recorrer el Mercado Artesanal que se desarrollará los días  vienes 10 y sábado 11, de 10 a 21 horas, en el patio de CAJA. Además de los distintos stands de artesanos, habrá actividades y espectáculos artísticos.

El mercado se desarrolla en el marco de la Feria de Artes e Industrias Culturales que tiene el lema “En este fin de año disfruta y regala Cultura” y contará con la participación de artesanos en los distintos rubros (cerámica, textiles, metales, cuero, madera, etc.) de las regiones de Puna, Quebrada, Valles  y Yungas  de la Provincia,  quienes también realizarán demostraciones en vivo.

A la feria de artesanías jujeñas,  que se realizar mañana y el sábado, de 10 a 21 horas en el patio del CAJA podrán ingresar calle Sarmiento, al lado de la  Enerc NOA (Sarmiento 365). –

“Tierramar” es el guion jujeño ganador de la 2da. Edición “El Principio del Film” en el marco de la 13° edición de “Ventana Sur, el mercado cinematográfico latinoamericano”.

Nancy Iris Quiroga la ganadora jujeña por “Tierramar”

La Secretaria de Cultura a través de la Jujuy Film Commission anunció que la Segunda edición de Mercado de guiones “El principio del film” proclamó como una de las ganadoras a Nancy Iris Quiroga con el guión “Tierramar”. En el marco de la 13° edición que se bautizó “Ventana Sur Híbrida”, Quiroga recibió uno de los 7 certificados para la descarga digital del software de escritura de guiones Final Draft , por un valor total estimado de $1750 USD.


De la 2da. Edición concursaron un total de 27 guiones seleccionados oportunamente, de los cuales la ganadora y 6 guiones más representan a la Argentina y los restantes son originarios de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Uruguay.


Para el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy es fundamental colaborar con dichos concursos que brinda una valiosa oportunidad para encontrar futuras películas de calidad, ya que los guiones participantes son invitados exclusivamente tras haberse desarrollado en diversos programas de escritura de la región. Es así que en la presente edición colabora a través de la Secretaria de Cultura – Jujuy Film Commissión, junto al Ente Cultural Tucumán y el Fondo Nacional de las Artes – en Argentina- y otras instituciones de distintos puntos de Latinoamérica.

Vale recordar que Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina) y el SADA (Sindicato Argentino de Autoras y Autores) son los organizadores de la segunda edición de “El Principio del Film”, un mercado latinoamericano de guiones inéditos de largometraje de ficción, en el contexto del mercado Ventana Sur, evento anual organizado por el INCAA y el Marché du Film del Festival de Cannes.-

El prestigio director, guionista, productor de cine y televisivo,   Juan José Campanella, eligió nuevamente Jujuy, para filmar capítulos de la serie  internacional  “Lightyears” que será difundida en la plataforma “Amazon Prime”.

Campanella elige nuestros paisajes

“Siempre quede encantado de los maravillosos paisajes que tiene,  me pareció una cosa muy cinematográfica y que le iba a dar un marco imponente  a nuestros personajes”, remarcó el  aclamado director Juan José Campanella; quien además agradeció a la Jujuy Film Commission que permitió y facilitó que el rodaje de “Lightyears” se concretara sin inconvenientes.

El rodaje en las locaciones de  San Salvador de Jujuy, Maimará y otros lugares de la Quebrada de Humahuaca, se llevó a cabo a fines de octubre del presente año.

Al respecto, Campanella contó  que “tuve la suerte de participar como director en una serie de Amazon de muy alto nivel *Lightyears* con  Sissy Spacek , J.K. Simmons, y Julieta Zilberberg  y se me ocurrió proponer, para unas escenas que transcurrían en Sudamérica, en un lugar más extraño que no es en Chicago la filmación principal, rodar en Jujuy”.

“Siempre quede encantado de los maravillosos paisajes que tiene, me pareció una cosa muy cinematográfica y que le iba a dar un marco imponente  a nuestros personajes” y acotó que “la gente es muy amable, se está muy bien, la comida rica, y todo esto te hace disfrutar mucho el trabajo”.

Campanella aseguró que “la filmación fue sin ningún tipo de problema, se filmó bárbaro, quedaron imágenes muy muy buenas, todos quedaron impactados y se fueron muy contentos” y detalló que el rodaje en la Provincia estuvo a cargo del director Philip Matin, y 100 Bares fue la productora que brindó el servicio en Argentina.

En otro tramo de la entrevista, el aclamado director expresó su agradecimiento a la Jujuy Film Commission que “nos ayudó muchísimo con los permisos y gestiones para que todo se vea de la mejor manera y que permitió filmar unas escenas que quedaron muy notables” y concluyó diciendo “un fuerte agradecimiento a todos y esperamos repetirlo”.

Lightyears es  una serie dramática de ciencia ficción estadounidense del escritor Holden Miller y el productor Daniel C. Connolly, está  coproducción de Amazon Studios y Legendary Television y próximamente se difundirá en Amazon Prime. El ganador del premio Oscar por “El Secreto de sus Ojos” Juan José Campanella dirige y produce los dos primeros episodios.

La serie  sigue a Franklin e Irene York, una pareja que hace años descubrió una cámara enterrada en su patio trasero que inexplicablemente conduce a un extraño planeta desierto. Han guardado cuidadosamente su secreto desde entonces, pero cuando un joven enigmático entra en sus vidas, la tranquila existencia de los Yorks cambia rápidamente … y la misteriosa cámara que pensaban conocer tan bien resulta ser mucho más de lo que jamás podrían haber tenido. –

El equipo dirigido por Philip Martin

Hasta el próximo sábado 4 se recepcionarán las propuestas de artistas de las distintas disciplinas vía mail a iccjujuy@gmail.com. Los seleccionados formarán parte de  la Feria de Artes e Industrias Culturales  que tendrá lugar del 15 al 31 del presente mes.

La  Secretaria de Cultura, recordó que continúa abierta la convocatoria destina a artistas de las disciplinas (audiovisual, diseños, artes visuales, editorial, videojuegos, teatro, música, danzas,  circo, artesanías, infancia, gastronomía, etc.), hasta el  próximo sábado. Las propuestas pueden ser elevadas al mail iccjujuy@gmail.com .  Este año la Feria de Artes e Industrias Culturales, bajo el lema “En esta Navidad disfruta y regala Cultura”, se concretará en los cuatro  espacios culturales de la capital.  

Cabe aclarar que debido al inminente inicio de la segunda parte de remodelación de la Plaza Vilca, lugar donde se hacía  el  mercado,  la Feria  va a comenzar en CAJA (Centro  de Arte Joven Andino – Alvear 543) el 8 de diciembre” y en los centros culturales:  Macedonio Graz (Güemes esquina Lamadrid), Casa de las Letras (Belgrano 1327) y Culturarte  (San Martín esquina Sarmiento),  se iniciará desde el 15 y hasta el 31 de diciembre”.

Para mayor información o enviar la propuesta contactarse a iccjujuy@gmail.com .-