Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



Con el fin de fortalecer el trabajo en red de las áreas de cultura de la Provincia, se concretó el primer encuentro con referentes de  la región Puna y se trabajó con vistas al Consejo que se desarrollará entre Marzo y Abril.

En el Centro de Arte Joven Andino, se realizó  la reunión con referentes de Cultura de Abralaite, Coranzuli, El Moreno, Mina  Pirquitas, Puesto del Marqués, Pumahuasi, y Santa Catalina, con autoridades de la Secretaría de Cultura, encabezado por la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias. Balance 2021, Agenda 2022, Corredor de Murales y la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura (Co.Pro.Cul.)  , fueron a los principales temas abordados.

Al concluir el encuentro, la funcionaria provincial, que se encontraba acompañada por la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López, señaló que siempre estos encuentros son enriquecedores,  ya que hay un intercambio positivo y detalló además que “se realizó un balance del 2021 y se invitó formalmente al Co.Pro.Cul.,  interiorizándolos del temario”.

Además indicó que “se les hicieron conocer los requisitos que deben cumplir para formar parte del Corredor de Murales”. Las localidades interesadas en sumarse deberán cumplir con dichos requerimientos  en corto plazo ya que el proyecto se comenzaría a efectuar desde el mes de mayo del presente año.

También se informó que habrá a lo largo del año, cuatro capacitaciones de las cuales algunas serán online y otras presenciales. Las mismas buscan  brindar herramientas en distintos aspectos para fortalecer los equipos de cada comunidad.

Otros temas fueron profundizar en la Ley de Cupo Cultural, concientizar  y ayudar a sus artistas locales a estar registrados en AFIP, facilitando que desde la Secretaría de Cultura sea más viable el apoyo.

Finalmente la Directora Provincial de Cultura,  aclaró que este es el primer encuentro con referentes de las localidades puneñas,  y en corto plazo se concretarán reuniones con la totalidad de las comunidades de la Puna, completando los encuentros con las distintas Regiones de la Provincia. –

En el Museo Histórico Provincial, se concretó la primera reunión del año del Comité Técnico de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, que estuvo encabezada por la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, donde se abordaron líneas de acción conjunta para fortalecer la articulación entre los diferentes organismos que conforman el Comité.

En este marco se presentó el proyecto de “Registro de los Bienes Artísticos de las Iglesias de Puna y Quebrada” que se desarrollará a partir de marzo, en un programa conjunto ente la Secretaría de Cultura, la Prelatura de Humahuaca y las comunidades locales; los avances del programa de “Formación de Guardas para sitios de valor geológico, paleontológico y arqueológicos” que se viene llevando adelante desde el año 2021 y la campaña de concientización sobre la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Al concluir, la funcionaria provincial, dijo que fue una reunión enriquecedora y  puntualizó  que “es fundamental el trabajo mancomunado entre los diferentes organismos. Es nuestra prioridad llevar adelante una política sostenida contra el tráfico ilícito de bienes culturales, y para ello el fortalecimiento de las redes de acción es muy importante”.

Recordó que de acuerdo al reglamento del Comité “tenemos reuniones bimestrales pero independientemente a ello,  se lleva adelante un trabajo interdisciplinario para poder avanzar en el marco de capacitaciones, talleres, registros y encuentros que permitan efectivizar la prevención y lucha contra este flagelo que crece a nivel mundial”.

Millón detalló que “el Registro de los Bienes Artísticos de las Iglesias de Puna y Quebrada, se  concretará en conjunto con la Prelatura de Humahuaca, el Obispado,  las comunidades locales asociadas a estas iglesias, y la Policía Turística”. El proyecto que se desarrollara a partir de marzo, tiene como uno de sus fines brindar herramientas a las comunidades tanto para la valoración de los bienes, su conocimiento y nociones básicas de conservación preventiva, a través del registro y talleres de capacitación, como también avanzar en el registro fotográfico y catalogación de las obras de valor artístico pertenecientes a cada una de estas iglesias.

Además se informó sobre el programa de “Formación de Guardas para sitios de valor  geológico, paleontológico y arqueológicos” que se lleva delante a través de la Coordinación de Patrimonio Mundial  que en esta primera etapa se concreta en  la localidad de Tres Cruces y explicó que “suma a referentes locales que viven en cercanías de los sitios arqueológicos de la zona, brindándoles herramientas para el cuidado y la valoración de los sitios, nociones de guiado responsable para visitantes, primeros auxilios y sobre todo poder empoderarlos, para que sean guardas de estos sitios, cuidándolos e identificando acciones que puedan dañar el Patrimonio”.

Cabe recordar que el Comité fue creado por Ley Nº 5744/12 y  está conformado por el Poder Ejecutivo de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo, la Secretaría de Cultura y la Dirección Provincial de Patrimonio; Policía de la Provincia; Fiscalía General del Superior Tribunal de Justicia; Obispado de Jujuy y Prelatura de Humahuaca; Universidad Nacional de Jujuy; Juzgados Federales y Fiscalías Federales con asiento en la Provincia y delegaciones o representaciones en la Provincia de los siguientes organismos nacionales: Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Administración Federal de Ingresos Públicos, Dirección General de Aduanas y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Hasta el 8 de marzo estará habilitada la muestra de Carolina Franco, que trae el rito y  la popular bajada de los diablos  en Uquía  junto al Libro de Jorgelina Balut.

La Secretaría de Cultura, invita a la comunidad a visitar la muestra “Ceremonias en Carnaval” que se expone en el centro cultural “Culturarte”, que trae una mirada especial de  la fiesta carnestolenda  en Uquía de Carolina Franco, donde además podrán acceder al Libro homónimo con texto de Jorgelina Balut. La muestra estará habilitada hasta el 8 de marzo del corriente año.

La exhibición puede ser visitada de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los  sábados 17 a 21 horas, en Culturarte ubicada en San Martín esquina Sarmiento.

Sobre la muestra y el libro,  la profesora Balut dijo que “El rito se renueva a través de su celebración, la andinidad se inmortaliza en la ceremonia. La bajada de los diablos nos regala ese instante en que el ojo detiene la mirada y registra el aliento de un pueblo”.

Continuó explicando que “la representación elige el espacio natural y sagrado para mostrar la relación con la tierra, Pacha. La vestimenta conjuga las máscaras, imágenes, bordados, incrustaciones y colores que significan el carnaval, costumbre foránea, que con el tiempo adquirió matices propios y se volvió expresión de nuestro pueblo indígena, español y criollo”.

Acotó que “las sombras que completan la imagen nos sitúan en lo ancestral, entendido como aquel pasado comunitario que vela desde lo alto, simbolizando lo sagrado. De esta manera, la fotografía nos introduce en el rito mismo que reúne historia y actualidad”, concluyo Balut.

Cabe señalar que la curaduría estuvo a cargo de Marcelo Gurruchaga. –

Con los recaudos de bioseguridad y controles estrictos por parte la Municipalidad de Maimará y Seguridad Vial, se concretará el próximo sábado, en distintos horarios, la tradicional chayada de mojones en cada agrupación de la localidad quebradeña.

La Coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López junto a la Intendente de Maimará, Susana Prieto, y acompañadas por responsables de distintas agrupaciones carnavaleras y el Director de Hospital “Dr. Miguel Ángel Miskoff”,  Mario Javier,  invitaron a la comunidad jujeña y a turistas a participar de la Chaya de Mojones en esa localidad quebradeña, el sábado  1 de Enero del 2022, teniendo en cuenta las medidas sanitarias y presentando el pase sanitario.  Al final de todo lo programado habrá 45 unidades de transporte para el traslado correspondiente.

La funcionaria provincial, puntualizó que “venimos trabajando esta actividad articuladamente, entre la Provincia y la Municipalidad de Maimará; vamos a fortalecer esta ceremonia  cultural ancestral y tradicional como es la Chaya de los mojones”; y al finalizar invitó a participar con “responsabilidad  y todos los cuidados”.  

Al respecto, la jefa comunal, entre otros conceptos, subrayó  que “en este tiempo de pandemia que aún estamos viviendo, somos respetuosos de eso como también  de la cultura, nosotros los maimareños, lo llevamos muy arraigado que viene de generación en generación”.

Indicó que habrá controles tanto en el acceso sur como norte de la localidad, como así también en las calles maimareñas;  habrá recorridos de un gran  equipo de la municipalidad y seguridad  para monitorear que se lleven adelante las medidas de bioseguridad.

Instó a quienes participen a que “sean respetuoso de las medidas de bioseguridad para que puedan disfrutar y volver bien a sus domicilios” y acotó que “se conoce como cuidarse y hoy en día es responsabilidad de cada uno de cuidarse”.

Finalmente recalcó que se contará con 45 unidades de transporte, tanto para ir a Maimará que saldrán de la Av. 19 de Abril y posteriormente para el traslado a la Capital, estarán  ubicados en el acceso norte de Maimará.

Detalles por comparsas

El vicepresidente de la comparsa tradicionalista de “Avenida de Mayo”, Pablo López indicó que el mojón está ubicado a la orilla del río y comenzará a las 14 horas la ceremonia y se extenderá hasta las 22 horas.

La presidenta de la comparsa “Cerro Negro”,  Laura Cruz, indicó que el mojón está ubicado frente al monolito por ruta 9  y la chaya iniciará a las 12 horas  y se extenderá  hasta las 15 horas; posteriormente se trasladarán hasta el tinglado municipal con baile gratuito toda la tarde; luego despejan el lugar para la limpieza correspondiente para dar lugar un baile nocturno de dicha comparsa.

El presidente de la comparsa “Los Corazones Alegre” de Sumaj Pacha, Alberto Raúl Ábalos, detalló que el mojón está ubicado a 3 kilómetros de Maimará sobre la Ruta 9 y todo dará inicio el 1 de enero a partir de las 14 horas y se extenderá hasta las 20 en  ese lugar.

El presidente de la Agrupación maimareña  Casatchok, Martín Ramos, señaló que el mojón está ubicado entre las calles San Martín y Fascio de Maimará, y la actividad comenzará a partir de las 10,30  hasta las 19 horas y posteriormente se trasladan a la Cancha del Club Unión Deportivo de Maimará donde se concretará el baile que se extenderá hasta la 5,30 con una cartelera variada de artistas jujeños y cerrando el espectáculo el reconocido cantante Rodrigo Tapari.

La presidenta de Los Ácidos, Zulema Ríos, indicó que en el mojón  ubicado en la cortada de Avenida Belgrano, donde se entregarán  mil barbijos y se tendrán los recaudos necesarios.-

La familia jujeña disfrutó  de la magia de la Navidad en la nueva edición “Ciclo de conciertos en Casa de Gobierno”. El  29 de diciembre a partir de las 20 horas, brillará nuevamente el Palacio gubernamental con la actuación de reconocidos artistas Jujeños, escenografía y ornamentación.

La familia jujeña y turistas acompañaron el Especial de Navidad en Casa de Gobierno

El Ministerio de Cultura y Turismo  invita a la comunidad  y a turistas, a participar del “Especial de Fin de Año en Casa de Gobierno”, en el marco del  “Ciclo de Conciertos” organizado por  la Secretaría de Cultura, con la presentación de reconocidos artistas jujeños, en la Plaza “España”,  en el patio de “Las Magnolias” escenografías y artistas y cerrando el especial en la explanada de Casa de Gobierno, con la presentación del aclamado espectáculo  Intimo, que celebró sus 120 Años  en  escenarios de distintas regiones.

Además se anticipó que durante el mes de Enero continuará el “Ciclo de Conciertos en Casa de Gobierno” para  el deleite de la Familia con artistas de las Regiones de Puna, Quebrada, Valle y Yungas.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,  calificó como altamente positiva la edición navideña y dijo  que “hubo una gran afluencia de gente, una gran convocatoria, sacándose fotos en las escenografías montadas, con los personajes que nuestros artistas representaron y recorrieron por toda la plaza”. Detalló que “estuvieron más de 50 artistas en escena,   con toda la ornamentación que la vamos a dejar hasta el 29 de diciembre, para el Especial de Fin de Año”.

Anticipó que “ese día no solo habrá espectáculos en la plaza España, sino que vamos a cerrar con el espectáculo de  Intimo en la explanada  de Casa de Gobierno”.

Adelantó que en durante todo enero del 2022 continuará el Ciclo de Conciertos en Casa de Gobierno y aclaró que “cada fin de semana se presentará distintos artistas de cada una de las Regiones”.

Agradeció a la Secretaría General de la Gobernación por facilitar que los espectáculos se concreten en la Casa de Gobierno como así también a los equipo de  las secretarias de Cultura y Energía.

Puntualizó que “tuvimos a familias completas,  compartiendo en la plaza España, escuchando a  nuestros artistas,   disfrutando de la Casa de Gobierno abierta y haciéndola suya como dijo el Gobernador (Gerardo Morales)”.

Concluyó diciendo que “estamos definiendo la logística para el 29 y así la familia jujeña, que nos felicitó y pidió la continuidad de estos espectáculos, pueda asistir y disfrutar con broche de oro la agenda cultural de diciembre”.

 Cabe recordar que la singular  jornada, llevada adelante ayer, se presentó un show de luces y láser, un abanico de temas navideños y otros géneros de la mano de Copleros, Micaela Chauque, Jasy Memby  y Cantoras,  la Banda de Música “Tacita de Plata” de la Policía de la Provincia y la Orquesta Sinfónica de Jujuy en la plaza España. Como broche de oro, cerró la velada a las 24 horas  con villancicos, “Noche de Paz” y “Ven a Mi Casa esta Navidad”.

Simultáneamente,  desde la 20 a las 24 horas, iluminaron el patio de las Magnolias en el interior de Casa de Gobierno, donde  hubo una escenografía gigante simulando un mundo de fantasía con  50 artistas vestidos de juguetes, que entregaron tarjetas navideñas a los asistentes. También se montó una ornamentación de regalos y golosinas para que los asistentes se sacaran fotos, pinta caritas y artistas plásticos pintando en vivo.-

Las autoridades culturales, encabezada por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, acompañaron a los más de 50 artistas que participaron de especial
Jasy Memby trajo la alegría del Carnaval entre otros temas musicales
Cerro la velada musical, los clásicos villancicos y temas navideños de la mano de artistas jujeños

Continuando con el “Ciclo de conciertos en Casa de Gobierno”, el próximo jueves 23;  la propuesta trae la magia de la Navidad de reconocidos artistas Jujeños.

El Ministerio de Cultura y Turismo  invita a la comunidad en general a disfrutar del  “Especial de Navidad  en Casa de Gobierno”, en el marco del  “Ciclo de Conciertos” que organiza la Secretaría de Cultura, con la presentación de reconocidos artistas jujeños, prevista  para mañana a partir de las 20 horas en la Plaza “España”  y en el patio de “Las Magnolias”.

Esta jornada singular, diseñada para vivir anticipadamente una fecha tan particular como es la Navidad,  presentará show de luces y láser; un abanico de temas navideños y otros géneros de la mano de la Banda de música del Regimiento, Copleros, Micaela Chauque, Jasy Memby  y Cantoras, en la plaza España. Como broche de oro, cerrando la velada a las 24 horas se entonarán villancicos, “Noche de Paz” y “Ven a Mi Casa esta Navidad”.

Simultáneamente,  desde la 20 a las 24 horas, van a iluminar con luces el patio de las Magnolias en el interior de Casa de Gobierno, donde también habrá una escenografía gigante simulando un mundo de fantasía con  50 artistas vestidos de juguetes, que entregarán a los asistentes  2  tarjetas, 1 para que escriba un deseo de Navidad, y completar el “Árbol de los deseos”; y la otra para que lleven a sus hogares.

Vale mencionar que las tarjetas son obras de  los artistas Froilán Colque, Martín Alemán, Marili Vera y  Misky Mayo Esquibel.-

Con la firma de un convenio acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Turismo, la Comunidad aborigen de Santo Domingo del Departamento Rinconada  y Mina Pirquita, avanzan en la preservación y resguardo del patrimonio material e inmaterial arqueológico del “Proyecto Chinchilla”.

Ministro Posadas, autoridades de la minera Ramos

En el despacho del  Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto al  Gerente General de SSR Minning, Cristian Ramos, y el Gerente de Legales y Asuntos Públicos,  Francisco Saravia Toledo, representantes de la minera, y la Presidenta de la Comunidad de Santo Domingo, Nilda Zerda,  rubricaron el convenio acuerdo, que garantizan todas las medidas mitigativas y de protección posibles de los  sitios arqueológicos y  pone en valor la historia cultural comunitaria.

El acuerdo entre las partes,  fortalece  el accionar que vienen llevando adelante desde hace más de dos años, donde se rescataron restos arqueológicos  y actualmente se encuentra en plena ejecución la obra  del Centro de Interpretación de Santo Domingo que formará parte del circuito turísticos de centros de interpretación de la Puna junto a los existentes en Barrancas y Timón Cruz.

Sobre el acuerdo firmado, Posadas  puntualizó que “la idea es ser garantes del cambio de paradigma donde las mineras asumen esta responsabilidad social, donde integran las comunidades, donde abren procesos de consultas y participación” y acotó que “además es una zona con vestigios arqueológicos que se han recuperado  y puesto en valor, fundamentalmente gracias a este acuerdo y a esta cooperación entre el Gobierno Provincial, la Comunidad y la Minera”.

Continúo señalando que se continuará avanzando en tal sentido  para que se generen productos culturales y turísticos  que sirvan de atractivo para quienes quieran conocer las riquezas naturales del lugar con un valor agregado.

Destacó que “los vestigios encontrados son de alto valor Patrimonial y nosotros desde la Provincia ser custodios de alguna forma y ser garantes de este acuerdo entre la Comunidad y la minera que tienen que avanzar en esta lógica de cuidar la cultura y al mismo tiempo garantizar el progreso” concluyó el ministro del Cultura y Turismo.

En tanto, la Directora Provincial de Patrimonio Valentina Millón, entre otros conceptos, señaló  que “nosotros ya empezamos a trabajar hace dos años atrás con este mismo esquema para la construcción de un centro de interpretación en Santo Domingo, en la Puna, para poder en valor todo los recursos arqueológicos y todos los vestigios que fueron de alguna manera  apareciendo en el marco de los rescates que se hicieron colaborativamente con la empresa Minera”.

Más adelante, detalló que el guion científico e histórico se llevó adelante con un equipo de investigadores, que son los que tienen el permiso vigente  en la zona, con la  participación activa de la Comunidad, manteniendo reuniones con responsables y actores locales que ponían en valor su Historia.

“Este convenio tiene la importancia de  que la empresa Minera le importa no solamente haber puesto  los fondos para que se construya el Centro de Interpretación, sino que ahora,   a lo largo de tres años,  van a trasladar fondos a la Comunidad” y acotó que permitirá poner en funcionamiento el Centro de Interpretación, capacitar y  prepararlos para esta nueva actividad que  mostrará su riqueza arqueológica a los turistas.

Por su parte, la Presidenta de la comunidad de Santo Domingo, Nilda  Zerda,  se mostró satisfecha por el acuerdo logrado  y aseguró  que “es una oportunidad que se le brinda a la Comunidad;  nos puede generar fuentes de trabajo y poder abastecernos a nosotros mismos  al generar un circuito turístico” y los visitantes podrán conocer la idiosincrasia de sus antepasados.

En la oportunidad estuvieron presentes además el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y el Gerente  de  Recursos Humanos y de Relaciones con la Comunidad de SSR Mining,  Egardo Volpi.-

Algunas de las autoridades presentes durante la firma

Hoy, mañana 18 y el domingo 19, a partir de las 21 horas,  artistas  jujeños se presentaran  en concierto en el Patio de “Las Magnolias” y plaza “España” de Casa de Gobierno.

El Ministerio de Cultura y Turismo  invita a la comunidad en general a disfrutar del “Ciclo de Conciertos en Casa de Gobierno” que organiza la Secretaría de Cultura, con la presentación de reconocidos artistas jujeños, prevista hoy, el sábado 18 y domingo 19 del presente mes, a las 21 horas en la Plaza “España”  y a las 22,30 en el patio de “Las Magnolias”.

Con la finalidad de que los derechos culturales sean palpables tanto para los artistas como para la comunidad, se lanzó hace un tiempo el ciclo para brindar un espacio importante, como lo es la Casa  de Gobierno, para los artistas jujeños, consagrados y emergentes, y acerquen a la población toda la magia de su arte en forma  gratuitamente,  disfrutando así  de la música en sus distintos géneros. 

El programa prevé para hoy, viernes 17,  a las 21 horas  la presentación de Micaela Chauque en la plaza España, ubicada atrás de Casa de Gobierno, y a las 22:30 en el patio de Las Magnolias, sito en  el interior de dicho edificio gubernamental, el show de Pachawawas.

El sábado 18, a las 21 horas brinda su espectáculo Norma de América en la Plaza España y a las 22,30 horas se presenta Angélica Simón, en el patio interno de Casa de Gobierno.

Finalmente para el domingo 19, a las 21 horas, se presentará “Tranquilamente” en plaza España y a las 22,30 horas en  el patio de Las Magnolias, cierra la programación Giovanna Giacoppo. –

Desde hoy  a  las  16 horas,  los cuatro centros culturales dependientes de la Secretaría de Cultura abren sus puertas  con la Feria, que ofrecerán distinta propuestas bajo el lema “En este fin de año,  disfrutá y regalá Cultura”.

Autoridades de Cultura, encabezados por el Secretario, Luis Medina Zar, invitaron a la comunidad a recorrer Culturarte,  CAJA (Centro de Arte  Joven Andino),  Macedonio Graz y Casa de las Letras,  a partir de hoy, a las 16 horas,  y hasta el 31  de diciembre del presente año, en el horario de 9 a 22 horas.    Durante los 15 días podrán adquirir obras artísticas para obsequiar en la fiesta de fin de año como así también disfrutar de diversos espectáculos musicales, de danza, y obras teatrales, entre otras sorpresas.

Acompañaron al secretario de Estado,  las directoras provinciales de Cultura y Patrimonio, Gisela Arias y Valentina Millón, respectivamente, y el Coordinador de Artes e Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante.

Al respecto, el Medina Zar, señaló, entre otras cosas,  que “nos parecía importante poder brindar a todos los colectivos artísticos espacios para promocionar su arte y quienes los visitan, en estas fiestas puedan regalar arte y cultura”.

Felicitó a todo el equipo por el trabajo realizado para la apertura de la Feria de Artes e Industrias Culturales, en forma simultánea en los cuatro centros culturales  y culminó agradeciendo la labor articulada y mancomunada con las comunas de las cuatro regiones de la Provincia que “permiten finalizar este año con esta gran Feria de Artes e Industrias Culturales”.

Por su parte, la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias,  indicó que habrá distintas propuestas en los cuatro espacios culturales y  detalló que “en Macedonio Graz habrá espectáculos musicales durante los 15 días; en Casa de las Letras habrá una feria del Libros y subastas; en Culturarte todo lo relacionado con las artes  visuales y en  CAJA  espectáculos teatrales y el mercado artesanal”.

En tanto, la Directora Provincial de Patrimonio, entre algunos conceptos destacó que “en CAJA  va a funcionar el mercado artesanal con artesanos de las cuatro regiones de a la Provincia” y aclaró que “Vamos a estar rotando los artesanos, cómo venimos haciendo en las últimas etapas de mercado artesanal, para que puedan venir todos y mostrar sus artesanías  semanas,  y tener contacto con la gente”.

Vale recalcar que la Feria de Artes e Industria Culturales estará abierta hasta el 31 de diciembre, inclusive,  en el horario de 9 a 22 horas.

La red  conformada por ministerios, secretarías y direcciones  de Cultura de distintas provincias y comunas  del País, busca intercambiar experiencias culturales, locales y regionales. 

Ministros, secretarios, directores de Cultura de las provincias y comunas de distintos puntos del País

El Secretario de Cultura de la Provincia,  Luis Medina Zar, participó junto a la Directora de Cultura de la Capital jujeña, Alejandra Gutiérrez del 3er. Encuentro de “Juntos por la Cultura”, en el  Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. La red durante dos días abordó diferentes temas que buscan fortalecer federalmente la Cultura del País.

Al respecto, Medina Zar se mostró satisfecho por el nuevo encuentro ya que “nos enriquecemos  con  un intercambiando que nos hace crecer y reforzar las políticas culturales con una mirada federal que llevamos adelante en nuestras provincias” y acotó que “el trabajo coordinado, articulado y mancomunado siempre permite lograr el objetivo fundamental de  llegar con los derechos culturales  tanto a las distintas disciplinas artísticas como a la comunidad en su conjunto”.

Señaló que fueron dos días de arduo trabajo  apuntalando la comunicación de la red y formas de consensuar nuevas políticas culturales de cara al 2022 para implementar en los distintos municipios y provincias,  como capacitaciones, seminarios y el posicionamiento regional de la red. 

Finalmente indicó que recorrieron el Colón Fábrica, una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo; el Buenos Aires Museo (BAM) y El Cultural Vivo, un espacio de la cultura independiente en el cual el arte se comparte en muchas de sus tantas expresiones: música, fotografía, visuales y arte plástico.

Cabe recordar que los anteriores encuentros de la red “Juntos x la Cultura” se desarrollaron uno en nuestra Provincia y el otro en Corrientes.-

Medina Zar junto a la directora de Cultura de la Capital Jujeña, Alejandra Gutiérrez y la Subsecretaria de Cultura de San Isidro, Eleonor Jaureguiberry
Las autoridades recorrieron espacios culturales