Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



La finalidad principal es fortalecer el trabajo en red entre las áreas específicas de gestión, en pos de la conservación y salvaguarda del patrimonio integral.

El Ministerio de Cultura y Turismo adelantó que los días 21 y 22 del presente mes, tendrá lugar en el cine Select , el 1er. Encuentro de Patrimonio del Norte Grande, donde se debatirán las problemáticas comunes, visibilizarán experiencias concretas y respuestas específicas a la necesidad compartida de asegurar el resguardo del patrimonio para las generaciones futuras.

Participaran las provincias que integran el Norte Grande Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes Formosa, y Jujuy, además las de San Juan y Mendoza que forman parte de la gestión federal del Itinerario Cultural Transnacional Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino.

El encuentro está dirigido a las áreas de gestión pública de patrimonio y cultura de las 12 provincias participantes, con la presencia de instituciones gubernamentales y organismos públicos, universidades y al público en general; quienes podrán inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/xJdde1fFkJMasGr28 y realizar las consultas pertinentes en patrimonio.nortegrande@gmail.com.

El acceso será gratuito, de modalidad presencial con inscripción previa, y cupo limitado. Se anticipó que finalizado el encuentro las ponencias podrán ser visualizadas en las redes de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Vale mencionar que el encuentro se impulsa tras la conformación del Consejo de Cultura del Norte Grande y en el marco del trabajo mancomunado entre las provincias del NOA y NEA.

Entre las temáticas se prevé abordar: Legislación y Patrimonio; Gestión integral del patrimonio; Redes de gestión e investigación; Patrimonio inmaterial en el Norte Grande; Patrimonio mundial; y Nuevas miradas en la gestión del patrimonio.

El encuentro contará con ponencias magistrales y mesas debate en las que se abordaran temas referidos a la gestión del patrimonio, a través de estudios de caso y proyectos concretos, experiencias de intervención para la preservación y puesta en valor de edificios y sitios, estrategias de abordaje y planes de preservación y conservación de bienes patrimoniales.

Así mismo se realizarán análisis de las normativas vigentes y vacíos legales en el marco de propiciar la gestión eficiente del patrimonio. También se busca evidenciar y promover trabajos interdisciplinarios entre equipos de gestión e investigación, e identificación de líneas de investigación que sean aplicables a la gestión.-

Avanzando con los encuentros regionales, y en esta oportunidad Quebrada fue protagonista. Durante el encuentro se confirmó la ampliación del Programa “Corredor de Murales”.  

Las directora provinciales de Cultura y Patrimonio, Gisela Arias y Valentina Millón, junto a la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López , recientemente  concretaron la 2da. Reunión regional con autoridades culturales de  las localidades Uquía, Purmamarca, Tumbaya, Huacalera y  Humahuaca. Los encuentros son impulsados por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar con el fin de fortalecer los lazos, evaluar proyectos y programas y la ejecución inminente de otros.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”, donde se abordo un variado temario, entre ellos evaluar los proyectos “Recreo Largo” y “Juegos Evita Cultural” y se confirmó que en la Región se ampliará el Programa “Corredor de Murales”.

Vale recordar que hace un año  quedaba inaugurado el primer “Corredor de Murales” conformado por 4 obras ubicadas en las localidades aborígenes de Palca de Aparzo, Aparzo, Chorcan y Varas. Fue un trabajo conjunto con el Movimiento Internacional de Muralista “Italo Grassi” (MIM).

En la presente reunión además los responsables pudieron evacuar dudas, plantear proyectos tentativos a futuro, en busca de fortalecer su identidad y la cultura local.

El fructífero encuentro se suma a la ronda de reuniones que mantienen las autoridades de la Secretaría de Cultura, iniciada en setiembre para continuar con la labor coordinadora y mancomunada que es una política marcada del área.

Participaron Saúl Cari de Uquía; Carla Nieva de Purmamarca; Diego Vilca de Tumbaya; Héctor Griezman de Huacalera; y  Marcos Vega de Humahuaca.-

Mañana a las 20 horas  será la inauguración oficial en Culturarte, donde se dará a conocer los ganadores de la edición 2022. Simultáneamente quedan abiertas las muestras en los centros culturales de  CAJA y Macedonio Graz.

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad en general a participar, el próximo jueves 6 a las 20 horas, en el Centro Cultural Culturarte,  de la inauguración oficial  del Salón Provincial de Artes Visuales 2022 – 2da. Etapa – en las disciplinas de Dibujo, Escultura,  e Instalaciones  y Medios Alternativos  y premiación de los ganadores. Las muestras integradas de las tres disciplinas, es habilitada simultáneamente  en los espacios culturales de “Macedonio Graz” y CAJA (Centro de Arte Joven Andino).

Las 54 obras podrán ser visitadas hasta el 8 de noviembre del presente año, en los horarios habituales de cada centro cultural.

Durante la apertura oficial que tendrá lugar mañana a las 20 en Culturarte, donde participaran autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, artistas participantes e invitados, familiares y púbico en general,  se darán a conocer los ganadores de las disciplinas de Dibujo, Escultura,  e Instalaciones  y Medios Alternativos.

Vale recordar que  se estipuló para las tres disciplinas: 1er Premio adquisición: $ 120.000,00 y diploma; 2do Premio adquisición: $ 90.000,00 y diploma;  Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años adquisición: $ 60.000,00 y diploma. Mención Honorífica: Medalla y diploma.

El Jurado de la 2da. Etapa del certamen provincial, a cargo  de las selección como de la premiación,  estuvo integrado por de  los artistas Andrea Fernández, Eduardo Joaquín y Camila Armella.

Cabe mencionar que los seleccionados por Dibujo son: Daiana Abarza Olmos, Jorge Mateo Aldapi Cabezas, Carlos Fernando Amutio, Sara Raquel Bonomi,  Luis Orlando Cáceres Chacon, Gabriela Calderón, Fabricio Calisaya, Elbio Cristobal Calisaya, Facundo Delfín Cañazares Undiano, Julieta Caorlin, Diany Cruz, Marcela Cura, Gabriel Jesús Días, Matías Miski Mayo Esquibel, María Victoria Habil, Sandro Marcelo Herrera, Sergio Mauricio Lizárraga, Marcos Osacar de Urquiza, Luis Fernando Llanos, Jazmín López,  Alejandro López, Adriana Emilia Lugones, Antonio Mamani, Pablo Javier Martínez, Dana Julieta Ordoñes, Samuel Augusto Paiva, Luis René Ramos, Daniel Alberto Ruíz, Eduardo Santiago, Daniela Velázquez, Cristian Daniel Villegas, y Sergio Zago. 

En la disciplina escultura fueron seleccionados: Beatriz Elena Brega, Ornella Magali Brunotto, Luis Orlando Cáceres Chacon, Mauro Isaac Dávila, Carmen Cecilia Espinoza, Sebastián Andrés López,  Yamila Elizabeth Mamani, Selene Agustina Mullicundo, Zaín René Romitti,  Eduardo Santiago, Diego Ricardo  Tarcaya, y Silvia María Valverde.

En tanto que en Instalaciones y medios alternativos,  los artistas seleccionados fueron: Martin Rene Eduardo Aleman,  Antenor Casas, Miguel Ángel Castro, Claudio Rafael Gutiérrez, Alejandro López, Camila Mercedes Pomares,  y Paula Robles Ávalos. –

Continuando con los encuentros regionales, autoridades de la Secretaría de Cultura de la Provincia mantuvieron una jornada  de trabajo, con representantes culturales de la región Valles  en busca de fortalecer el accionar que se viene desarrollando.

La Directora Provincial de  Cultura,  Gisela Arias,  la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López y la Coordinadora de Gestión de Museos,  Josefina Calderón, mantuvieron reciente una fructífera reunión, con autoridades del cultura de las comunas de Yala, Puesto Viejo, Perico, Pampa Blanca, Palpalá, El Carmen, San Salvador de Jujuy, en la Casa de la Cultura de El Carmen,  donde evaluaron positivamente el accionar en lo que va del año y fortalecieron el trabajo articulado para el trimestre restante.

Al respecto, la funcionaria provincial, manifestó que estos encuentros siempre son fructíferos porque nos permite  monitorear, verificar y  valorar el impacto de los distintos proyectos y programas que se generan desde provincia y los locales. Destacó que estas reuniones periódicas son impulsadas por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, ya que  permite avanzar en la política cultural.

 “Periódicamente vamos realizando estas reuniones tanto regionales como provinciales para seguir afianzando   el trabajo en equipo reivindicando y fortaleciendo  la identidad cultural de cada localidad de la Provincia” y acotó que entre uno de los temas en común de las cuatro regiones, que sobresalió, fue el reforzar el cumplimiento del cupo femenino en los escenarios musicales, teniendo en cuenta que viene una temporada alta.

Finalmente Arias expresó que “fue positivo el balance efectuado y seguimos con el compromiso de acompañar las acciones que visibilizan la riqueza cultural de la región Valles”

Por su parte, la Coordinadora de Derechos Culturales, remarcó que “es una política clara que se sigue  y vemos que estamos paso a paso, día a día  asegurando los derechos culturales de la comunidad en general y los colectivos artísticos”.

“En estos encuentros cada autoridad o referente cultural  hace su aporte y también tiene la oportunidad de evacuar sus dudas”   y agregó que “ese labor coordinada nos permite seguir fortaleciendo la cultura de Jujuy”.

Vale mencionar que recientemente mantuvieron una reunión similar con la región Puna que fuera encabezada por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar acompañado por miembros de su gabinete.

Dijo que entre uno de los temas en común de las cuatro regiones, que sobresalió, fue el reforzar el cumplimiento del cupo femenino en los escenarios musicales, teniendo en cuenta que viene una temporada alta.

El próximo viernes, el maestro Lorenzo Toro y Juan Pablo Ramírez, inauguran en el hall la muestra artística que trae todo el colorido y la belleza de la naturaleza de las Yungas.

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad en general a participar de la inauguración de la Muestra artística de Lorenzo Toro y Juan Pablo Ramírez, que tendrá lugar el viernes 30 de setiembre, a las 20 horas. La misma podrá ser visitada hasta el 4 de noviembre del presente año.


Las obras podrán ser visitadas en el hall de Casa de Gobierno, ubicado en San Martín 450, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.
Sobre los artistas, Leonar Calvo dijo que “este binomio de artistas, cercanos desde siempre, destinados misteriosamente a nutrirse mutuamente y acompañarse con admiración y respeto en el camino del arte”.

Puntualizando que “El maestro Lorenzo Toro, con la generosidad de los grandes, supo reconocer los ciernes de un artista en aquel niño que con solo siete años ya sabía que el color y la forma serían el lenguaje para describir su pequeño mundo. Más adelante, siendo ambos habitué de los encuentros de artistas plásticos en Calilegua , Juan Pablo Ramírez, joven y motivado por la esperanza que regalan los sueños cumplidos, inauguraba su primera muestra en solitario en el Centro de Visitantes Ledesma”.

Los amantes del artes y quienes recorran la muestra desde este viernes 30 de setiembre a las 20 horas, que inaugura la exposición, y hasta el 4 de noviembre, podrán encontrarse con la belleza y exuberancia de las selva de las Yungas y los amarillos y rosados lapachos.-

En la localidad de Tres Cruces se concretó la entrega,  a los  12 primeros guardas de sitios, de  las credenciales y certificados que los avala como tal, capacitación que impulsa la Secretaría de Cultura.

Millón y las autoridades presente junto a los flamantes Guardas de Sitios

La Directora Provincial de Patrimonio,  Valentina Millón junto al Comisionado  municipal de Tres Cruces, Fabián Martínez  y  acompañada por  los coordinadores de Patrimonio Mundial y de Gestión de Proyectos, Sebastián Pasín  y Alejandro José, respectivamente, encabezó recientemente el acto de entrega de  credenciales y certificados a los Guardas de Sitios que cursaron y aprobaron la formación en el marco del Programa de “Capacitación de Guardas de Sitios de Valor Geológico, Paleontológico y Arqueológico” impulsado por la Secretaría de Cultura.  Tras la exitosa primera experiencia se prevé próximas capacitaciones en lugares que cuenten con sitios arqueológicos. 

Al respecto,  la funcionaria provincial, se mostró satisfecha por el resultado de la primera experiencia del Programa, que  da  pié a otras capacitaciones que se darán a conocer oportunamente.

Detalló que los 12 guardas tendrán por misión y función, la custodia y protección de los sitios patrimoniales  denominados  Cueva del Indio,  Puente del Diablo y Puna e Inca Cueva, ubicados en la Quebrada.

La misión y función será  a través de la transmisión de conocimientos y concientización sobre la protección y conservación del patrimonio; como así también contribuir a la creación, desarrollo y conservación del patrimonio; como así también contribuir a la creación, desarrollo e implementación de actividades que garanticen el uso respetuoso del patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial.

Finalmente anticipó que ya se están llevando adelante gestiones para implementar el Programa de “Capacitación de Guardas de Sitios de Valor Geológico, Paleontológico y Arqueológico”, en otros lugares que cuentan con sitios patrimoniales.

Los flamantes Guardas de Sitio arqueológicos, geológicos y/o paleontológicos que recibieron sus Certificados y Credenciales son:

Sitio Arqueológico Inca Cueva: Víctor Sergio Cari, Claudia Elizabeth Herrera y Hernán Constantino Humana.

Sitio Geológico y Paleontológico Puente del Diablo: Sergio Arturo Mamani, Santos Mendoza, Romina Daniela Méndez, Edgardo Wilfredo Aparicio, Aníbal Eduardo Anachuri y Beatriz Guanuco.

Sitio Arqueológico Cueva del Indio: Fabián Eduardo Martínez, Claudia Estela Guanuco y Mauro Rodrigo Domínguez.

El Jurado  a cargo de  los artistas Andrea Fernández, Eduardo Joaquín y Camila Armella tuvo la difícil tarea de seleccionar las obras que participaran en la 2da. Etapa del certamen provincial.

La Secretaría de Cultura informó el listado de artistas seleccionados y que participaran la próxima semana en la instancia de premiación del Salón Provincial de Artes Visuales 2022 – 2da. Etapa – en las disciplinas de Dibujo, Escultura,  e Instalaciones  y Medios Alternativos.  

La instancia de selección estuvo a cargo del jurado conformado por los artistas Andrea Fernández, Eduardo Joaquín y Camila Armella, quienes entre los días 19 y 20 del presente mes  se reunirán para definirán las obras premiadas.  

Los seleccionados por Dibujo son: Daiana Abarza Olmos, Jorge Mateo Aldapi Cabezas, Carlos Fernando Amutio, Sara Raquel Bonomi,  Luis Orlando Cáceres Chacon, Gabriela Calderón, Fabricio Calisaya, Elbio Cristobal Calisaya, Facundo Delfín Cañazares Undiano, Julieta Caorlin, Diany Cruz, Marcela Cura, Gabriel Jesús Días, Matías Miski Mayo Esquibel, María Victoria Habil, Sandro Marcelo Herrera, Sergio Mauricio Lizárraga, Marcos Osacar de Urquiza, Luis Fernando Llanos, Jazmín López,  Alejandro López, Adriana Emilia Lugones, Antonio Mamani, Pablo Javier Martínez, Dana Julieta Ordoñes, Samuel Augusto Paiva, Luis René Ramos, Daniel Alberto Ruíz, Eduardo Santiago, Daniela Velázquez, Cristian Daniel Villegas, y Sergio Zago. 

En la disciplina escultura fueron seleccionados: Beatriz Elena Brega, Ornella Magali Brunotto, Luis Orlando Cáceres Chacon, Mauro Isaac Dávila, Carmen Cecilia Espinoza, Sebastián Andrés López,  Yamila Elizabeth Mamani, Selene Agustina Mullicundo, Zaín René Romitti,  Eduardo Santiago, Diego Ricardo  Tarcaya, y Silvia María Valverde.

En tanto que en Instalaciones y medios alternativos,  los artistas seleccionados fueron: Martin Rene Eduardo Aleman,  Antenor Casas, Miguel Ángel Castro, Claudio Rafael Gutiérrez, Alejandro López, Camila Mercedes Pomares,  y Paula Robles Ávalos.

El Salón Provincial de Artes Visuales prevé la elección de los premiados para el lunes y martes de  la próxima semana y en octubre se realizaría la apertura de las  exposiciones  de las distintas disciplinas seleccionadas y premiadas.-

Las provincias del NOA Y NEA debatieron temas que buscan potenciar y afirmar el corredor cultural por el cual vienen trabajando desde hace un tiempo durante el foro, que se realiza  en el marco de la Expo Norte Grande en la Provincia del Chaco.

En dos comisiones se debatió intensamente,  luego de la apertura  del  Foro de las Culturas del Norte Grande, que fue encabezada por el Gobernador de la provincia del Chaco, junto al secretario de Cultura de Jujuy y actual Presidente del Consejo Regional Norte Cultura, entre otras autoridades nacionales.  La primera enfocada en la puesta en valor de nuestros patrimonios integrales, y la Comisión 2 en las Industrias culturales, diversidad cultural y de lenguajes artísticos.

Jujuy participó activamente de ambas comisiones y la comitiva que nos representó  estuvo conformado además de Medina Zar,  por  el coordinador de Industrias Culturales de la Secretaria de Cultura, Sebastián Sánchez de Bustamante,  acompañado por los gestores culturales Martín Calvó (actor), Cecilia Espinoza (artista plástica), y  Natalia Cañares (escritora).

Ambas comisiones fueron integrados por representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Misiones y,  la provincia anfitriona, Chaco.

Los asistentes coincidieron que el foro fue “altamente fructífero” y que permite potenciar todo del acervo cultural y patrimonial del Norte Grande, convirtiendo con paso fuerte el fortalecimiento del corredor cultural que se viene trabajando.

Tras los dos días de dialogo, debate y acuerdo, los puntos más sobresalientes se destaca la creación de una mesa de acción territorial; la conformación de un Registro Cultural del Norte Grande donde figuren artistas, artesanos, capacitadores, gestores culturales, organizaciones comunitarias, espacios y centros culturales; e institucionalizar postas de circulación de artistas y productores del Norte grande; entre otros puntos que contemplan intercambio, capacitación, difusión, visibilización, comercialización y fortalecimientos en las distintas disciplina.

Vale destacar que todos los participantes  se comprometieron a trabajar articuladamente y coordinadamente para concretar todos los puntos surgidos del fructífero Foro de las Culturas del Norte Grande.

Medina Zar junto a la comitiva jujeña
Los artistas jujeños participaron de las distintas instancias

El secretario de Cultura de la provincia de Jujuy, Luis Medina Zar, participó del 1º Foro de las Culturas del Norte Grande, enmarcado dentro de la Expo Norte Grande que se desarrolla en la provincia de Chaco.

Medina Zar durante la apertura del Foro

El Gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, acompañado por el Pte. del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero; y autoridades nacionales, brindaron palabras de bienvenida a las autoridades de las diez provincias que componen el Norte Grande y auguraron el buen desarrollo del Foro.

Seguidamente, Capitanich indicó que “este debate es trascendente desde el punto de vista de una Expo Norte Cultural, y también manifestar el total apoyo hacia una nueva ley audiovisual de Argentina con un sistema de Constitución Federal, y un sistema de recaudación y distribución con un sentido federal para el desarrollo de la Industria Cultural y de entretenimiento en cada una de las regiones”.

Por su parte, Romero expresó la importancia de que una Asamblea de Gobernadores del Norte Grande tenga en uno de sus tres ejes centrales la Cultura. Propuso además, crear, pensar, elaborar y poner en práctica una agenda en común desde y para el Norte Grande que permita la concreción de políticas públicas para el desarrollo integral de la región, como un gran corredor cultural.


A su turno, el secretario de Cultura de la provincia de jujuy y actual Pte. del Consejo Norte Cultura, indicó que “es necesario que desde el Consejo Federal hoy trabajemos fuertemente en la Ley de Cultura del Consejo Federal, para continuar fortaleciendo todas las Industrias Culturales en este corredor que se vino armando desde hace tiempo”.


“Quiero destacar la importancia de poder compartir y la posibilidad de que se genere a través de este Foro, las distintas reuniones entre la puesta en valor de nuestros Patrimonios Integrales en el marco del Corredor Patrimonial del Norte Grande; y la reunión de Industrias Culturales, diversidad cultural y de lenguajes artísticos del Norte Grande para poder armar un proyecto general”, finalizó Medina Zar.

El Foro se concreta en el marco de la Expo Norte Grande en el Chaco

Con el fin de sumar artistas al Registro Único de Artesanos de la Provincia (REUNAR) y que obtengan el carnet correspondiente, prosigue mañana el operativo de fiscalización de la Dirección provincial de Patrimonio.

La reciente fiscalización de artesanos en Cieneguilla

La Secretaría de Cultura de la Provincia convoca a  artesanos y artesanas del departamento Rinconada, interesados en legitimar su carácter como tal  y así mismo sus productos artesanales, a participar de la fiscalización de la Dirección Provincial de Patrimonio, que tendrá lugar el día 6 de setiembre, a partir de las 10 horas, en instalaciones de la Asociación Solidaria Las Vicuñitas  de la localidad de Rinconada.

El operativo estará a cargo de una comisión fiscalizadora designada oportunamente y trabajarán en la Asociación Solidaria Las Vicuñitas, ubicada en la calle Güemes S/N del pueblo de Rinconada, en el horario de 10 a 17 horas.

Los artesanos y artesanas obtendrán con dicha fiscalización el carnet RENUAR, y el reconocimiento oficial de la condición de artesano, de acuerdo a la Ley N° 5122 “De preservación, promoción y desarrollo de las artesanías”.

La convocatoria es para aquellas artistas que se desempeñen en el rubro textil, cerámica, madera, metal, cuero, cestería entre otros.

Se aclara que la convocatoria no incluye manualidades, ni comidas, vinos, perfumes, sahumerios ni recicladores o vendedores de productos realizados con manufacturas industrializadas ya que se considera artesanía a todo aquello que representa un trabajo manual en todo el proceso de producción con materias primas naturales.

Cabe señalar que los aspirantes deberán concurrir a la fiscalización con sus productos terminados y, de ser posible,  con sus herramientas para una demostración. Además de fotografías y videos de su taller.-