Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



Entre el temario abordado se destacan el balance 2022 y la proyección para el 2023. El Secretario de Cultura, anticipó que el saldo final es “sumamente positivo”.

Medina Zar hizo un repaso por los programas y proyectos que se desarrollaron durante el año

En un hotel céntrico, se concretó recientemente el 7mo. Encuentro del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL), que fue encabezado por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, acompañado por las directoras provinciales de Cultura y Patrimonio, Gisela Arias y Valentina Millón, y demás miembros miembros de su gabinete y equipo técnico, con la participación de 60 referentes de cultura.   La reunión tuvo una variada agenda.

Al respecto, Medina Zar se mostró satisfecho porque se logró que casi todos los referentes culturales de la Provincia estén presente y dijo que “orgullosamente  la Secretaría de Cultura trabajó, a través de sus direcciones,  para que hoy las 63 comunas tengan su representante cultural, de los cuales estuvieron casi todo”.

“Tuvo una gran convocatoria para hacer el balance del año y ya empezar a proyectar lo que será la primera etapa del 2023” marcó el funcionario provincial.

Destacó que “aunque suene reiterativo,  hemos venido haciendo un trabajo mancomunado muy bueno, entre la Secretaria de Cultura y cada una de las direcciones” acotó que “seguiremos trabajando en esa línea y reforzando el crecimiento institucional que nos propusimos a principio de año”.  

Afirmó que “se logró una importante capacitación de las autoridades de las secretarias y direcciones de cultura y sus equipos, en gran porcentaje de las comunas; por otro lado es importante destacar el acompañamiento  y apoyo durante todo el año de las fiestas y festivales populares de  las distintas  comunas, los programas  proyectos impulsados como el Corredor Provincial de Murales, Senderos de la Pachamama y Recreo Largo, entre otros”. 

Vale mencionar que luego de las palabras de bienvenida de  Medina Zar  a los presentes y augurar una jornada enriquecedor para todos, se presentó el  equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura, dando lugar seguidamente a programas y proyectos municipales, tales como el de San Antonio sobre “Recuperación del Festival del Quesillo” realizado recientemente, a cargo de la Secretaria de Cultura de esa comuna Andrea Gómez;  de Santa Ana “Revalorización de las comunidades de los valles de altura” a cargo del Director de Cultura, Pablo Arias; y  Libertador general San Martín la Subsecretaria de Cultura, Sonia Serrano presenta el Programa “Juegos Culturales Evita Mar del Plata”.

 En la tarde se concret´ó un taller sobre “Gestión Pública Cultural” a cargo de Paola Audisio de la Universidad Nacional de Jujuy ” y luego de un receso se comenzó el trabajar en forma simultánea las regiones Puna,  Quebrada, Valles y Yungas,  sobre “las propuestas y objetivos alcanzados”.-

Con casi 60 espacios culturales en toda la Provincia, el próximo viernes 25 se concretará esa esperada noche, donde museos, salas y centro culturales abren sus puertas con diversas propuestas en forma gratuita.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto a la Prosecretaria  de la Red de Museos, Viviana Cortéz, y acompañado por el Secretaria de Turismo y Cultura y Directora de Cultura de la Municipalidad, Luciano Córdoba y Alejandra Gutiérrez respectivamente, dieron a conocer detalles de la de la 11° Edición de la Noche de los Museos, que el próximo viernes tendrá apertura a las 18 horas en las 4 regiones. Es decir, que simultáneamente en las Yungas, Valles, Quebrada y Puna, estarán habilitados los museos, salas  y espacios culturales de la Provincia, municipales  e independientes para esta actividad.  La nueva edición, que se extiende hasta las 12 de la noche fue declarada de Interés provincial por la Legislatura de la provincia.

La apertura y lanzamiento será a las 18, en la Quebrada en el Museo Cauqueva de la Vida Campesina;  en  Puna en el Museo de la Memoria  Visual “Ricardo Gabriel Dubin” en la localidad de Tres Cruces, en las Yungas  en el Centro de Visitantes Ledesma de Libertador General San Martín, y en Valles  en el Museo Carlos Darwin del Colegio Nacional N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” de la Capital jujeña. 

La gente podrá visitar los más de 55 museos, centros culturales y espacios de arte de la provincia y privados hasta la medianoche.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, durante la presentación que tuvo lugar en la Pinacoteca del Colegio de Escribanos,  puntualizó que “venimos trabajando mancomunadamente, tanto con la Red de Museos  como con la Municipalidad, es así que año a año viene creciendo la Noche de los Museos, actualmente  con más de 150 propuestas en toda la Provincia”.

Más adelante invitó  a la comunidad en general a participar de las diversas propuestas que habrá en los espacios culturales donde estarán presentes las distintas disciplinas artísticas y concluyó  subrayando que la programación puede ser consultada en las redes sociales de la Red  de Museos. 

Por su parte, Viviana Cortéz Prosecretaria  de la Red de Museos de Jujuy recordó  que la institución está compuesta actualmente por 58 integrantes entre museos, centros culturales y espacios de arte; y acotó que “venimos trabajando para visibilizar todos estos espacios y a los actores culturales de nuestra Provincia”, es así que se convocó a las 4 regiones para elaborar el extenso y variado programa que tendrá lugar el próximo viernes.

Agradeció tanto  la declaración de “Interés Provincial  de la Noche de los Museos”  de la Legislatura de la Provincia que fue impulsada por la Comisión de Cultura y Turismo de la Casa de Piedra, como así también la permanente colaboración y apoyo del Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar  y las autoridades de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; y señaló que participarán  de la nueva edición, 25 museos y 22 centros culturales en toda la Provincia, sumado a ellos los espacios de arte, con una variada programación.

Por su parte, el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital, Luciano Córdoba   coincidió con Medina Zar que está creciendo la Noche de los Museos  y remarcó, entre otros conceptos,  que “va marcando una impronta en el calendario cultural  que tiene Jujuy y particularmente San Salvador de Jujuy, que le da mayor visibilidad a los espacios no solo público sino a los espacios independiente y privados que se van sumando a esta agenda”.

Vale mencionar que diferentes referentes y representantes de los espacios estuvieron presentes en la presentación de la distintas regiones, entre ellos el licenciado Gustavo Méndez Pimentel,  en representación de la Pinacoteca  del Colegio de Escribanos de Jujuy.-

Quedó inaugurada ayer en CAJA  y podrá ser visita hasta el 24 de diciembre  del presente año.

El responsable de CAJA, Juan Martínez junto al profesor Julio Angola, durante la apertura, puntualizó la importancia de conocer otras culturas

La Secretaria de Cultura invita a visitar la exhibición “Día de los Muertos – calaveras mexicanas”, realizados en el taller “Manos Jujeñas JB” dirigido por el profesor Julio Angola,  que presenta personajes populares como la Catrina, mariachis, alebrijes y personas autóctonas de la cultura de México.

La muestra podrá ser visitada hasta el 24 de diciembre, de lunes a viernes en el horario de 9 a 20hs; y los sábados de 17 a 21hs, en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), ubicado en Alvear 534.

Durante la apertura se indicó que en la muestra colectiva, realizada en el taller “Manos Jujeña JB”,  se encontrarán figuras realizada con distintas técnicas, entre ellas:  escultura, modelado en porcelana fría, arte decorativo , pintura, y fraccionamiento de muñecos en tela;   representando a personajes de la cultura mexicana alusivos a la celebración del Día de los Muertos, realizado los primeros días del mes de noviembre donde se colocan flores, comida, altares,  maquillajes y vestimentas para honrar la memoria de sus seres queridos  muertos.

Allí podrán encontrar personajes populares como la “Catrina mexicana” que es  uno de los iconos más representativos de la cultura en México, un personaje que es símbolo de muerte y un recordatorio de que en cualquier momento puede presentarse. También los clásicos mariachis y alebrijes (figuras fantásticas que combina elementos fisonómicos de varios animales, reales o imaginarios y se caracterizan por estar pintados con colores vibrantes).

La muestra que se inauguró ayer en la noche contó con la presencia de autoridades de Cultura,  el profesor Julio Angola, los artistas del taller, familiares  e invitados especiales. –

Apertura de la Muestra
Algunas de las obras

La nueva obra forma parte del programa que impulsa la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Derechos culturales, que tiene el fin de revalorizar la identidad cultural de cada localidad.

La Coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López , autoridades de Pampichuela y los artistas plásticos junto al mural inaguruado

El mural quedó inaugurado recientemente en el ingreso a la localidad de Pampichuela, por la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, junto al Comisionado Municipal  Miguel Soruco, la Secretaría de Gobierno, Alejandra  Mamani y  el  Director de Cultura , Ambrosio Olmos.

La funcionaria provincial, detalló que la obra se suma, a los murales que se vienen inaugurando y conformando el Programa “Corredor  Provincial de Murales” y fue creado por los artistas plásticos Gerardo Moliano y Rodrigo Cardozo.

López destacó que es un programa que tiene como objetivo principal revalorizar la identidad cultural de cada localidad, pero además efectivamente cumple una de las políticas firmes que tiene el Gobierno de la Provincia, a través del ministerio de Cultura y Turismo  que es garantizar los derechos culturales tanto de los actores culturales como así también de la comunidad.

Sostuvo que hoy marca a propios y turista que están  ingresando a la localidad de Pampichuela con una obra de arte muy  imponente y que muestra claramente su identidad.

El mural se incorpora al Corredor Provincial de Murales  y recordó que en agosto se amplió el corredor en las localidades de El Fuerte, Caimancito y Vinalito.

Adelantó que también se están ejecutando otros murales en distintos puntos de la Provincia, próximos a inaugurase, que irán consolidando el Corredor, previendo que sumarán un total de 30 murales.

Agradeció a los  artistas Gerardo Moliano y Rodrigo Cardozo, quienes fueron reconocidos por su labor y dedicación a la comunidad de Pampichuela, por su compromiso y la buena predisposición para realizar este nuevo mural que embellece el ingreso a la localidad ramaleña.

Finalmente subrayó que esto es posible por el compromiso tanto de las autoridades locales, la labor de los artistas y el apoyo permanente del Secretario de Cultura, Luis Medina Zar.-  

Los artistas plásticos Gerardo Moliano y Rodrigo Cardozo ejecutaron el nuevo mural que se suma al Corredor Provincial de Murales

El artista Marcos Jurado expone en el centro cultural y museo “Macedonio Graz” desde mañana.

La Secretaría de Cultura invita al público en general a participar, el sábado 12 a las 19 horas, de  la inauguración de la Muestra “Engranajes” de Marcos Jurado, que estará expuesta hasta el 3 de diciembre del presente año, en el espacio cultural Macedonio Graz.

La muestra podrá ser visitada  de lunes a viernes  en el horario de 9 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 y 16 a 20 horas.

El artista jujeño presenta obras que nos hacen transitar su trayectoria artística desde sus inicios hasta la actualidad. “Engranajes” nos harán conocer el desarrollo de su impronta y lo que busca comunicar.

Jurado contó  que la coyuntura económica, política, social y cultural de la provincia y del país suelen ser temáticas presentes en su producción, pero su sensibilidad también deja ver experiencias vividas y el tiempo con sus hijos y en familia.

Finalmente dijo que “Engranajes nos invita a contemplar un mundo que también nos contempla”, ya que “las obras son resaltadas por la fuerza de los colores  y nos llevan a hacer foco en los personajes que pinta, muchos de ellos con miradas profundas, o simplemente ojos que aparecen de manera constante, como instándonos a reflexionar sobre lo que estamos viendo”.-

La  tradicional fiesta popular de la localidad de San Antonio  se concretará el sábado de  19 de noviembre a partir de las 20 horas en el Complejo Cultural y Deportivo San Antonio.

Medina Zar durante la presentación, destacó todo el movimiento tanto artistico como productivo y gastrónomico que tiene un festival de la talla del “Quesillo y el Folklore”

En el Centro Cultural Culturarte, el Secretario de  Cultura, Luis Medina Zar junto a la Secretaria de Cultura, Turismo  y Producción de la localidad de San Antonio,   Adriana Gómez, realizaron  el lanzamiento oficial de la  45° Edición del Festival del Quesillo y el Folclore, que se realizará con la participación de una variada grilla de artistas, productores de la zona  y patio de comida.

También estuvieron presentes la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, el Director de Turismo de San Antonio,  Matías Díaz y José Luis Villán integrante del grupo “Los Criollos”.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, puntualizó que “continuamos con este apoyo a todos los festivales que tienen trayectoria” y agregó “como siempre digo nos parece importante, no solamente el acompañamiento al Festival sino todo lo que tracciona detrás, entre alguno de ellos,  iluminación, bailarines, cantantes, músicos, el espacio cultural, productores, gastronomía, etc. ”.

Más adelante, invitó a toda la comunidad a participar el 19 de noviembre a partir de las 20 horas del tradicional y reconocido festival del Quesillo y el Folklore. 

Por su parte, la Secretaria de Cultura, Turismo y Producción de esa localidad, Adriana Gómez, agradeció el apoyo del Gobierno de la Provincia para la nueva edición y dijo que  “estoy muy agradecida Luis (Medina Zar)  y Gisela (Arías – Directora Provincial de Cultrua). Como municipalidad es muy importante poder remontar este Festival, y también agradecida por el espacio que se nos brinda  para realizar la promoción”.

Detalló que los artistas que actuarán serán   Alma Chaqueña, Canta 4, Lu Araya, Tati Dominguez, Los Criollos, Becho Riverio,  Sanpedreños, danza  y artistas locales y del Departamento.

Las entradas podrán adquirirse en la Municipalidad de San Antonio, Delegación municipal El Ceibal y Los Alisos; en Annuar Shopping  o en la página www.vivaticket.com.ar

Por su parte, el Director de Turismo recordó que la primera edición se concretó en el año 1977 y subrayó que “tenemos muchas expectativas, en esta edición 45, para recibir a todo el público jujeño y los turistas que nos van a elegir para esa fecha”.

También señaló que el escenario principal tiene el nombre de una  de las  primeras pioneras en la elaboración de este producto e impulsora del festival, la señora Milagros Balcarce viuda de Chávez.

El  próximo viernes 11 a las  20 horas quedará habilitada  la exposición en el centro cultural Culturarte, que es un homenaje a la Mujer. 

Medina Zar junto a la artista Marta Fassinato y la funcionaria provincial Alejandra Martínez

La Secretaría de Cultura de la Provincia y el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género invitan  a la comunidad en general a participar  este viernes 11 a las 20 horas de la apertura de la Muestra “Origenes” de Marta Fassinato bajo el lema “Un homenaje oportuno a la Mujer”. En la oportunidad, junto a ella expondrán Juan Carlos Entrocassi  y Matías Entrocassi Fassinato.

La muestra que contará con esculturas pinturas y dibujos, se extenderá hasta el 13 de diciembre del presente año en el espacio cultural ubicado en calle San Martín esquina Sarmiento, en  el horario de lunes a viernes de 9 a 20 horas y los sábados de 9 a 13  y 16 a 20 horas.  

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, recordó que desde el Ministerio de Cultura y Turismo a través de su área, viene manteniendo una línea de homenajes a los  grandes artistas jujeños  y aclaró  que “cada uno debe tener su momento, en el momento oportuno y a cada disciplina”.

“En este caso se dan muchas particularidades, de la cual desde la Secretaría nos sentimos orgullosos; voy a destacar dos o tres,  hace tiempo que Marta y Juan Carlos no venían exponiendo  juntos,  pero se les suma Matías (hijo), o sea que vamos a tener a toda la familia exponiendo con todo lo que eso significa y el mensaje que hay en este trabajo, es el amor por el arte, que va pasando por ellos y de generación a generación” expresó Medina Zar.

El funcionario agradeció el trabajo coordinador y mancomunado que existe con el Consejo Provincial de la Mujer, que lleva a concretar entre otras actividades este merecido reconocimiento a la artista Marta Fassinato;  y concluyó invitando a todo la comunidad a participar el próximo viernes 11 a las 20 horas en Culturarte . 

Por su parte, la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez, además de remarcar la trayectoria de la artista Fassinato, destacó  que “ella a través de sus obra muestra no cuerpos convencionales o estereotipados, sino que lo que hace  es mostrarnos  las diversas  realidades que atravesamos las mujeres, los diversos sentimientos, angustias, tristezas, alegrías, tanta diversidad de manera tal que logra en su obra de gran valor artístico, desde el lenguaje escultóricos, nos muestras cuerpos que no se interpelan”.

En tanto, la artista Fassinato,  entre otros conceptos, sintetizó  sobre la muestra  que “es un homenaje a la mujer, un homenaje oportuno por la oleada social en estos cambios con respecto a la mujer y del lugar que siempre ocupó la mujer” y se mostró satisfecha por exponer junto a su esposo Entrocassi y su hijo Matías. 

Finalmente agradeció la concreción de dicha muestra, al Gobierno de la Provincia a través de Luis Medina Zar como Alejandra Martínez.-

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar participó en un panel exponiendo la  política pública que lleva adelante la Provincia en la nueva edición de las Jornadas de Gobiernos Locales.

Medina Zar ahondó sobre la política pública en matería cultural en Mendoza

Entre los días 3,4, y 5 tuvo lugar, en el espacio cultura “Julio Le Parc” de la ciudad de Guaymallén,  provincia de Mendoza, la V Edición de las Jornadas de Gobierno Locales,  bajo el lema “Incertidumbre, desafíos y alternativas”, donde el funcionario provincial pudo exponer el accionar que lleva adelante Jujuy en materia de Cultura que cuenta con el apoyo e impulso del Gobernador de la provincia, Gerardo Morales.

Sobre la participación en la nueva edición detalló que fue  invitado por el Intendente Marcelino Iglesias, a través de su Director de Cultura Alejandro Reinoso  e intervino en el panel sobre  “difusión de políticas públicas que consoliden el respeto a la diversidad cultural, el conocimiento, la innovación y la participación económica de los nuevos actores sociales”.

Medina Zar se mostró satisfecho y destacó que hubo más de 100 expositores durante los tres días las jornadas  que “le permitió contar y ahondar sobre la gestión  y como venimos trabajando en la política de Cultura en la Provincia”.

Además indicó también que compartió otros paneles y charlas; y puntualizó que “como siempre digo estas jornadas son enriquecedoras, pero el detrás de escena es lo más rico porque intercambiamos experiencias y proyectos”.

Dijo que “se trabaja de otra manera, más allá de la formalidad del encuentro, te permite saber cómo estas, qué tenes que mejora hacia donde es el objetivo y escuchar  distintas propuestas alternativas que están realizando y lo podes adaptar a la realidad de tu Provincia” y acotó que “siempre es trabajo en equipo con los pares, coordinando acciones”, como sucedió recientemente en el Encuentro Federal de Cultural Pública realizado en el CCK.

Finalmente señaló que “ya  se avizora el 2023, estamos viendo desde el Consejo Federal de Cultura cómo se cierra la agenda  del presente año,  desde el  NOA y Norte Grande y  cómo será el 2023”.-

Medina Zar compartio la mesa panel con sus pares de La Rioja, Bs. As. y municipalidad de Godoy Cruz

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, expuso el modelo que la Provincia tiene para fortalecer  la cultura garantizando tanto el acceso a la comunidad como generando espacios a los artistas.

Medina Zar junto a sus pares, durante la mesa panel del encuentro federal.

El primer Encuentro Federal de Cultura Pública, tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner, y reunió más de dos mil trabajadores y  gestores, vinculadas/os a la construcción de políticas culturales públicas. Medina Zar participó  junto a sus pares de todo el país mostrando ejes concretos y la realidad de la política cultural que lleva adelante la provincia. 

Al realizar un balance del primer encuentro, manifestó que “tuve la oportunidad de dar a conocer el  trabajo mancomunado y coordinador que llevamos adelante en todo el territorio provincial” y acotó que “traccionamos permanente con las comunas generando espacios  públicos para que la población tenga un acceso concreto y efectivo a todas las expresiones de la cultura”.

“Esos espacios nos permiten seguir brindando a nuestros artista lugares concretos donde, durante los 365 días del año,  pueden desplegar y mostrar todo el arte que hace que Jujuy tenga una riquísima Cultura, lo cual nos enorgullece”, puntualizó el funcionario provincial.

Aclaró que durante la mesa panel, realizada en la tarde, donde participó junto a los secretarios de Cultura del país, “además de debatir sobre el espacio público, se abordaron los tres ejes: de   identificación de las políticas culturales, la identificación de las acciones sistematizadas que aportan solución a los problemas, y las necesidades reales y el intercambio de los saberes adquiridos en estas prácticas”.   

Recordó que  en el encuentro, impulsado por el Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural, se llevó adelante una agenda con mesas de debate acerca de política y cultura pública, charlas, paneles, conferencias sobre organismos y leyes de fomento, cultura y espacio público.

 Medina Zar puntualizó que “durante el encuentro pudimos señalar que garantizar los derechos culturales responde a una política clara, que es apoyada e impulsada por un Gobernador  que sabe y quiere mostrar la riqueza cultural de su Provincia y el potencial de nuestros artistas en sus distintas disciplinas”.

“Pudimos presentar un Norte Grande que pisa fuerte y busca seguir potenciando toda las Regiones del NOA y el NEA, aunando criterios sin perder identidad, lo cual nos hace tener la certeza que vamos cimentando un camino concreto para la cultura pública”, concluyó Medina Zar. –

Una política clara en Jujuy sobre Cultura
Los Secretarios de Cultura de la Argentina que estuvieron presente en el Primer Encuentro Federal de Cultura Púlbica

La delegación jujeña compuesta por 28 adolescentes y jóvenes, continúan con una agenda intensa mostrando todo el arte que los llevó hasta allí. Hay muestras y presentaciones de freeStyle,  dibujo, pintura, fotografía,   cuento y poesía.

Medina Zar y Arias acompañaron a los ganadores de Danza a la clínica de esa disciplina – Foto Walter Reinaga

En el marco de la 17° edición de los Juegos Culturales Evita, que este año tiene el lema “Construyendo diversidad cultural, que tiene lugar en Mar del Plata, en su cuarto día de participación,  tiene programada para las categoría sub 15 y sub 18, diversas presentaciones, clínicas, talleres  y charlas, tanto en el escenario de la Plazoleta  Almirante Brown como en la Sala Foyer – Café Alfaro del Teatro Auditorum Centro Provincial de las Artes. Mañana culminará con el Festival de la Juventud.

El programa prevé para hoy que la actividad se extenderá hasta esta noche; desde las 9 horas,  las categorías Sub 15 y Sub 18,  en el Teatro Auditorium,  se presentan y tienen muestras como también charlas, talleres, y clínicas en  fotografía, pintura/dibujo, cuento y poesía. En la plazoleta  Almirante Brown se presenta la disciplina freestyle.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, manifestó que “la experiencia que los ganadores jujeños participan  en las diversas disciplinas, realmente nos enorgullece pero fundamentalmente los enriquece mucho tanto por las formaciones que están teniendo como también la oportunidad de exponer su arte, ya sea con las muestras o bien mediante las presentaciones en los distintos escenarios”.

“En estos días se garantizan totalmente los derechos culturales,  donde el bagaje de conocimientos y experiencia que están adquiriendo estas  categorías les permitirá desarrollar y fortalecer el arte que están incursionando” y acotó que “también se relacionan con sus pares de otras provincias generando amistades que sabrán cultivar”.

Recordando que mañana  en la plazoleta Almirante Brown será el festival de la Juventud donde podrán estrechar aún más los lazos de amistad  y  donde cada delegación del país  hace una presentación especial mostrando su identidad cultural; Medina Zar concluyó afirmando que “Jujuy tiene mucha riqueza Cultural por mostrar en estos Juegos Culturales”.

La delegación jujeña está coordinadora por la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias  acompañada por el equipo del área.

Vale mencionar que están participando en cada disciplina, los siguientes ganadores de la instancia provincial: en canto solista: Rocío Ramos y Belén Cari; en  Canto Grupal: Pietro Grosso; Franco Soruco Valdez; Leonel Garnica y Gino Grosso; Teatro Grupal: Luján Apaza y Luciana Coria:; Teatro Universonal: Zaira Zarza; FreeStyle:  Facundo Jeréz y Santino Cammuso Gómez; Hitorieta: Gissel Noemí Sánchez; Fotografía: Florencia Condori y Milagros Antonella Torres Pérez; Fotografia PCD: Valentina Aylén Calizaya; Dibujo/Pintura: Angela López y Rocio Noelia Ortíz; Video minuto: Ludmila Bertolotto y Nahir Ludmila Alcoba; Danza Grupal: Pilar Rojas, María Cristina  Farfán, Selene Siomara Ábalos, Nicolás Edgardo José Cruz; Danza Individual: Jazmín Lucero Cruz Barco; Cuento: Agustina Cano y Melany Celeste Sánchez; y en Poesía: Salvador Sánchez  y Sergio Alexander González Graells.

Pietro Grosso; Franco Soruco Valdez; Leonel Garnica y Gino Grosso en canto grupal con el espectáculo Carnavalero – Foto Walter Reinaga
Medina Zar junto a los ganadores de Dibujo/pintura recorrieron las muestras