Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



El secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena junto a la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López, acompañaron a los intendentes de Puesto Viejo y de Pampa Blanca, Marcelo López y Bruno Monzón, respectivamente, en el acto central en honor a la Virgen del Valle, donde toda la feligresía del lugar y zonas aledañas expresaron toda la devoción en esta fecha tan especial para esa localidad de la región Valle.

 

La Fiesta Patronal dio inicio con la celebración de la Eucaristía para seguidamente, por las calles del lugar la procesión con la imagen de la Virgen del Valle. Posteriormente tuvo lugar el desfile cívico – gaucho.

Rodríguez Bárcena manifestó que participar en una fecha tan especial para la localidad donde todo el pueblo se reúne para honrar a su Patrona es sumamente importante para la Secretaría de Cultura, ya que se expresa toda la devoción religiosa y toda la tradición de la gente del lugar.

“Las nuevas generaciones van atesorando esta honra a su patrona y es un momento donde la familia participa a pleno.  Estas expresiones que se transmiten de generación en generación es una forma de garantizar los derechos culturales de todo un pueblo”, finalizó.

También estuvieron presentes ediles de los Concejos deliberante de Puesto Viejo y Pampa Blanca, encabezados por sus presidentas,  Amanda López y Gabriela Rivero, respectivamente.-

Desfile Cívico – Gaucho
Otra instancia del desfile
Autoriades provinicales y locales en el palco oficial durante el desfile

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Jujuy invita a la comunidad artística a presentar, hasta el 14 de enero del próximo año,  proyectos de exhibición de artes visuales para participar de las Muestras Temporales del año 2024, que se realizaran a lo largo de ese año en el Centro Cultural “Culturarte”, Centro Cultural y Museo “Casa Macedonio Graz”, Centro de Arte Joven Andino (CAJA) y Centro Cultural “Casa de las Letras.

La recepción se concreta a través del formulario online ( https://forms.gle/PLuTkGgX9GDAd26H7  )

Las exhibiciones comenzarán en el mes de Febrero del 2024  y serán de carácter temporal. Se admitirán proyectos de artes visuales en todas sus disciplinas, incluidos los proyectos de colectivos de artistas multidisciplinarios.

La convocatoria tiene como objetivo favorecer la promoción, difusión y valorización de la obra de los Artistas que impulsen el desarrollo cultural y/o patrimonial, promoviendo la participación de la forma más democrática e inclusiva de todo aquel interesado en realizar un proyecto de exhibición de Artes Visuales.

De la misma podrán participar artistas independientes, grupos o colectivos de artistas e instituciones públicas y privadas, presentando una propuesta por espacio cultural.

Entre otro aspecto de las bases y condiciones de la presente convocatoria, marca que los proyectos  deben estar acompañadas de propuestas de talleres, charlas, encuentros, conferencias y todo tipo de recurso que permita la socialización y apertura de la obra a la comunidad.

La duración de las exposiciones será de 21 a 25 días máximo, sin incluir días de montaje y desmontaje.

Para mayor información podrán consultar las bases y condiciones en la página oficial de la Secretaría de Cultura (cultura.jujuy.gob.ar).

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad a participar de las actividades previstas para el próximo viernes 24 en los centros culturales “Casa de las Letras”, “Caja”, “Culturarte”, “ y  “Macedonio Graz”, con motivo de la XI edición de la “Noche  de los  Museos” 2023.  Las mismas son gratuitas.

En Casa de las Letras, situado en Belgrano 1327,  la actividad comienza ese día a las 18 horas con la Muestra pictórica “Crestomastia” de alumnos del IES 4  – Coord. Prof. Oscar Zerpa   y a las 19,30 “Te con te”, con Francisca Ramírez.

Simultáneamente en el Centro Cultural y Museos “Macedonio Graz”, ubicado entre calles Lamadrid esq. Güemes, en el horario de 18 a las 00 hs. se prevé visitas guiadas, un Encuentro “Valor Agregado del Cuero” por emprendedores, curtidores y artesanos de la Secretaría de Economía Popular dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y se podrá visitar la Muestra de dibujos “Series” del artista   Marcos Osácar.

A las 21.20 horas se prevé la actuación en vivo de Dúo Tacta.-

Paralelamente en “Caja” (Centro de Arte Joven Andino),  sito en Alvear 534, se exhibe la Muestra 13 Aniversario de la Revista  “Ilusion Yaoi” en el horario de 18 a 00 Hs.

En tanto en “Culturarte”, ubicado en calle San Martín esq. Sarmiento,  la actividad comienza a las 18 horas con un Conversatorio a cargo de Cecilia Espinoza, artista plástica que exhibe la Muestra “Sirenas de agua dulce”, en dicho espacio cultural; a las 19,30 se concretará la Intervención artística “En lo profundo” del grupo Movimiento Constante;  20,30 Conferencia: Cultura y psicoanálisis “La eficacia del psicoanálisis”  a cargo de Ernesto Sinatra. Y a las 20,30 horas habrá una visita guiada por la Muestra “Sirenas de agua dulce”.

Conversatorio con la artista plástica Espinoza

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad en general a participar,  el próximo viernes 24 de noviembre, de  la “Noche de los Museos 2023”, en distintos puntos de la Provincia,  organizada por la Red de Museos de Jujuy. Habrá actividades gratuitas en los siguientes museos dependientes del Gobierno de la Provincia: el Museo Histórico provincial, en el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil  de Casa de Gobierno,  y los museos “Ernesto Soto Avendaño” y “Posta de Hornillos”.

Ese día a las 18,15 horas, en el Museo Histórico Provincial, comienza la actividad con visita guiada, seguidamente actuación de la banda de música de la Policía de la Provincia “Tacita de Plata”; a las 19,20 visita guiada, posteriormente el Grupo Folklórico Centro Polivalente de Artes a cargo del Profesor Villegas.

A las 21 hs. en el primer patio “Pintura en vivo”, a cargo de los artistas Sergio Bernardo Raskovsky y Benjamín Daniel Sánchez; simultáneamente en el segundo patio tendrá lugar la actuación de “Jujeña Jazz Band – Prof. Juan José Funes”, a cargo del profesor Gustavo Funes.

De 20 a 22 hs. Se habilitan las Salas (Colonial a Gobernadores) para recorrido libre de visitantes, con actuación de los guías como guardias de sala.

A las 22:00 hs. Nuevo recorrido guiada y a las 22:30 hs. Representación coreográfica “Romance de la Muerte del Gral. Juan Galo Lavalle”, a cargo del Ballet Runakuna Wiñay  bajo la  dirección de Carmen Yucra y Mariano Robles. Luego a las 22.50 hs. presentación musical a cargo de Fati Sosa; seguidamente proyección “Un Matrimonio en el siglo XIX”, contextualización histórica y presentación a cargo de la Prof. Iris Gelsumino.

A las 23:30 hs., el cierre  en el Museo Histórico Provincial será con una performance coreográfica de Danzas Contemporáneas y Tango a cargo de la compañía de Danza independiente “NUMEM”.

En tanto en el Palacio de Gobierno de Jujuy, el programa de actividades marca su inicio a las 19 horas con el circuito del Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Liberad Civil (Proyección / Salón histórico / centro Interpretación /Bandera); luego  en la explanada de Casa de Gobierno actuación de las bandas de música “Éxodo Jujeño” del RIM 20 y “Tacita de Plata “ de la Policía. En el hall  del palacio gubernamental tendrá lugar la apertura de la muestra  “Una Ventana Abierta al Pasado” a cargo del Museo Histórico Policial.

A las 20 horas inicio de Circuito CIBLC (Proyección / Salón histórico / centro Interpretación /Bandera), luego en el Patio de las Magnolias, retreta a cargo de la banda de Música de la Policía “Tacita de Plata” y posteriormente “Danzando entre magnolias” a cargo de la compañía de Danza independiente, “NUMEM”.

También habrá “Pintura en vivo”  con los artistas Marcos Jurado y Andrea Patricia Rodríguez Atencio.

A las 22:00 hs. Nuevo inicio de Circuito CIBLC (Proyección / Salón histórico / centro Interpretación /Bandera) y finaliza  con la presentación de la Orquesta “Juan José Funes” a cargo del Profesor Gustavo Funes en el Salón de la Bandera.

Mientras que en el Museo “Ernesto Soto Avendaño” ubicado  Calle  Belgrano s/n (entre Rivadavia y Bolívar) de Tilcara, la actividad comienza a las 19  horas,  con una Charla: “Turismo, patrimonio Socio Cultural” a cargo de estudiantes y profesores del IES; a 20:00 hs. visita guiada a cargo de los agentes del Museo; 20:30 hs. Presentación del libro: “Tupananchiskama”. Piezas escogidas del Encuentro de escritores del NOA. Tilcara, Enero Cultural 2023.

Continua a las 21 horas con el Concierto de música clásica a cargo de los estudiantes del “Conservatorio de Música Fracassi”; sigue a las 22:00 hs.  con una visita guiada  y concluye a las 22,30 horas con una serenata a cargo del maestro, Sebastián Sivila, concertista instrumental con guitarra.

En tanto, Museo Posta de Hornillos se concretará a las 19 hs. Visitas guiadas temáticas por la antigua casona a la luz de las velas y cierra a las 21 hs. con la  Serenata “Bajo el añoso Yapán”.

La secretaria de Cultura invitó a participar de ambas, y detalló que la muestra “Sirenas de Agua Dulce” de Cecilia Espinoza se inaugura mañana, viernes 10, a las 20 horas en el Centro Cultural “Culturarte”. Mientras que el próximo sábado 11, a la misma hora, en el espacio cultural y museo “Macedonio Graz” se hará la apertura de la exhibición denominada “Series” de Marcos Osácar.

           

La muestra “Sirenas de agua dulce”, creada en pandemia, podrá ser visitada hasta el 5 de diciembre, en el centro ubicado en San Martin esquina Sarmiento, de lunes a viernes en el horario de 8 a 20 horas.

La artista plástica llevará a los visitantes a conocer estos seres mitológicos con su mirada particular y que las humaniza, sin ser la sirena que todos conocen, donde sus extremidades inferiores tienen forma de pez.

Espinoza señalo que “dicen que no son buenas, que su canto desconcierta. Dicen, tantas cosas malas de ellas” y acotó que “será porque ellas son lo que muchos quisieran ser: vulnerables, sensuales, mágicas, eternas y más humanas que los mortales” reflexionó finalmente.

En tanto, la muestra “Series” de Marcos Osácar, presenta 21 obras que reflejan sus vivencias y los múltiples cambios que se vieron durante la Pandemia.

Detalló que “la cantidad de obras que comencé a producir desde ese 2020 debía separarla en series ya que abarcaba diferentes temas, siempre o casi siempre volcados a la naturaleza y la interacción nuestra con el medio ambiente en nuestra cotidianeidad”.

Es así que el artista plástico presenta en esta exhibición, dos o tres obras de esas series que podrán ser recorridas desde el 11 del presente mes hasta el 7 de diciembre del presente año, en el espacio cultural y museo “Macedonio Graz”, ubicado en Güemes esquina Lamadrid, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13hs. y de 16 a 21hs. y los días sábados de 9 a 13.

La directora provincial de Cultura, Gisela Arias junto al director de Turismo de  la Municipalidad de San Antonio Matías Díaz, acompañados por los artistas Celeste Rodríguez y Mauricio Rivero de Copleros, presentaron el 46° Festival del Quesillo y el Folclore, que tendrá lugar el próximo sábado a las 20 horas en el complejo cultural y deportivo de San Antonio. Durante la nueva edición se podrá disfrutar de una grilla de artistas muy importante como así también patio de comida.

Arias además de hacer llegar la felicitación del secretario de Cultura, Luis Medina Zar, que por razones de agenda no estuvo presente, destacó que “sabemos que no son épocas fáciles, tomar la decisión firme de hacer una nueva edición de un festival tan emblemático para la Provincia y para la región Valles nos parece fundamental”.

También puntualizó que “el quesillo por excelencia es un producto de San Antonio, por lo cual es una oportunidad para revindicar y visibilizar a los productores de quesillo del lugar” y más adelante, acotó que “también se le da la posibilidad a los artistas que están iniciando como a los de renombre de participar a este gran Festival”.

Por su parte, el director de Turismo de la localidad, entre otras palabras, invitó a adquirir las entradas a un precio accesible y detalló que “la general está a $2.000,00 y la preferencial a $3.000,00,  también por vivaticket ( www.vivaticket.com.ar ), invitamos a todo el público jujeños, a la gente siempre nos acompañó en este festival”.

En tanto, la cantante Celeste Rodríguez y Mauricio Rivero de Copleros agradecieron la convocatoria para participar de la nueva edición e invitaron a la comunidad en general para el próximo sábado donde podrán disfrutar una variada gama de artistas y propuestas musicales.

La nueva edición organizada por la Municipalidad de San Antonio con el apoyo del Gobierno de Jujuy, presentará el sábado a partir de las 20 horas a los siguientes artistas: Joaquín Sosa,  Franco Barrionuevo, Alma Carpera, Copleros, Coroico, NOA, Celeste Rodríguez, Los de San Antonio, Agustín Alarcón.-

 

 

El secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto al coordinador de Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamente, en ronda de prensa en Culturarte, convocaron a los escritores jujeños a presentar sus obras, para participar de la VI edición del  Certamen Literario Provincial en las categorías Cuentos y Literatura Infantil. Las mismas podrán ser presentadas a partir de hoy hasta el 28 de diciembre del presente año.

Al respecto Medina Zar, señaló que la suma en premios económicos lelga al millón de pesos argentinos, distribuidos entre el 1er. y 2do. lugar de los géneros que compiten, con la respectiva publicación de las obras y la participación de los ganadores del primer premio en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro que se realizará en Buenos Aires.

Sobre el jurado, recordó que “normalmente se termina de definir a fines de este mes, una vez que se larga la convocatoria, y cierra en diciembre, durante todo enero los miembros del mismo leen, evalúan y analizan todas las obras, y se eligen los ganadores, para que nosotros comencemos la edición de los libros y estén listos para la nueva edición de la Feria del Libro”.

Indicó que las obras se tienen que presentar en Culturarte, ubicado en San Martín esq. Sarmiento, de la Capital y las bases y condiciones del Certamen se encuentran disponibles el sitio web de la Secretaría de Cultura (cultura.jujuy.gob.ar).

Finalmente subrayó que “desde la Secretaría se apuesta a fomentar la creatividad de nuestros escritores, es por ello que convocamos a los escritores a sumarse a una nueva edición del Certamen Literario Provincial”.

Por su parte, Sánchez de Bustamante detalló que “la convocatoria está dirigida a escritores, mayores de 18 años, jujeños o con residencia mínima en la provincia de 3 años. Además, puntualizó que los ganadores del Primer Premio de cada categoría viajarán con los gastos cubiertos a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2024, para presentar sus obras en el Acto del Día de Jujuy”.

Por consultas contactarse a iccjujuy@gmail.com.-

En el marco de los 40 años de democracia, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, acompañado por el coordinador de Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante,    junto a la Coordinadora de la sede Jujuy de la Fundación “Natalí Dafne Flexer”, Silvia Lauriero y Elva Pacheco y Tomás Breé, dos de los cuatro artistas plásticos encargados de dichas obras,   presentaron las 8  urnas electoras intervenidas. Las mismas estarán exhibidas en el hall del Teatro Mitre hasta la subasta, fecha que oportunamente será dada a conocer por la Fundación Flexer.

Durante la presentación, Medina Zar señaló que la selección e intervención de las urnas electorales se concretó en el marco de las diversas actividades programadas para los 40 años de Democracia que vive la Argentina, donde destacó que “la urna es un objeto tan representativo de la democracia”.

Puntualizó que “la intervención de cualquier objeto pasó a ser una obra de arte. Las ocho obras, dos de cada artista plástico, fueron donadas a la Fundación y ellos están instrumentando la subasta” y aclaró que “aquellos que quieran visitarlas estarán expuesta en el hall del Teatro Mitre”.

Concluyó asegurando que “el arte sana y desde el gobierno de la Provincia a través del ministerio de Cultura y Turismo, cuando podamos ayudar y acompañar a distintas instituciones, desde este lugar, desde lo artístico, siempre lo vamos hacer”.

En tanto, la Coordinadora de la Fundación, Silvia Lauriero, manifestó su agradecimiento a la Secretaría de Cultura y recordó que dicha entidad que ayuda a niños y jóvenes con cáncer y contiene a sus familias con distintas acciones y se relaciona con otras instituciones estatales como el Ministerio de Desarrollo Humano para abordar la situación social de las familias que transitan la enfermedad.

“Vamos a trabajar en esta subasta, ya vamos a estar comentando en poco tiempo cómo se concretará, siempre coordinado con la Secretaría de Cultura” y concluyó manifestando que “es un gran apoyo teniendo en cuenta que el arte es sanador, como decíamos con Luis (Medina Zar) y con los chicos trabajamos mucho esa parte”.

Por su parte, el Coordinador de Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante indicó que los artistas plásticos fueron Tomas Breé, Elva Pacheco, Félix González y Marli Vera. Además, acotó en conferencia de prensa que las obras podrán ser visitadas desde hoy en el Teatro Mitre.

En tanto, los artistas plásticos Breé y Pacheco, coincidieron que fue una gran experiencia y agradecieron por la convocatoria para formar parte de este proyecto que refleja los 40 años de democracia.

 

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que el Jurado de la 5ta. Edición dio a conocer los artistas seleccionados en las disciplinas de Pintura, Fotografía y Grabado. La recepción de las obras seleccionadas  se realiza hoy y mañana en la Casa de las Letras  y  posteriormente en octubre se concretará las muestras de las obras ganadores y seleccionadas en los espacios culturales de Culturarte, CAJA y Macedonio Graz .

 

 

La nueva edición consolida y posiciona el Salón y también visibiliza el apoyo de los artistas que queda demostrada con la participan creciente de cada  la convocatoria.

Las disciplinas que participan en la 5ta. Edición  son fotografía, grabado y pintura y los premios a entregar suman seiscientos mil pesos ($ 600.000) en premio por disciplina, marcando para el primer  premio de adquisición será de 300.000  pesos (Trescientos mil pesos), el 2do premio de 200 mil  (Doscientos mil pesos) este año y Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años, también adquisición 100 mil pesos (cien mil pesos).

La nueva edición del Salón provincial de Artes Visuales marca el trabajo del Estado a través de la Secretaría de Cultura para la construcción y visibilización de cada disciplina  como así también garantiza los derechos culturales.

En el mes de octubre del presente año tendrá lugar el anuncio de los ganadores y las muestras de las obras premiadas y seleccionadas en Casa Macedonio Graz, Culturarte, y CAJA (Centro de Arte Joven Andino).

Las obras seleccionadas pertenecen a los siguientes artistas: María Luz Habil, Alejandro Vázquez Guijo, Silvina María del Huerto Jerez, Camila Daniela Armella, Zaín René Romitti, Andrea Rodríguez Atencio, Paula Robles  Avalos, Laura Alejandra Batallanos, Diany Cruz, Claudia Lorena Godoy, Andrés Daniel Galian, Beatriz Elena Brega, Mirta Liliana Pantoja, Luis O. Cáceres Chacón, Eduardo Santiago, Carlos Octavia Vilte, Sergio Zago, Martín German Sajama Guzmán, Daianna Nahir Ustarez, Beatriz Elena Brega, Nestor David Humacata, Melina Joanette Rodriguez, Verónica Patricia Medina, Ariana Lihue Romero, Sergio Mauricio Lizarraga, Miguel Angel Castro, Zoe Leila Flores, Natalia Florencia Garcia Otta, Facundo Emanuel Pacci, Carolina Daiana Antonella Castro, Nancy Elida Torres, Evangelina Georgina Herrera, Ricardo, Ureta Torres, Ivan Francisco Vazquez, Florencia Carolina Calisaya, Emanuel Carreño Torres, Eloy Adriel Lamas, Georgina Belén Cayo, José Nicolás Quintana, Gabriela Caro, Alfredo Bernardo Coca, Maria Paula Guarini, Abel Fernando Mamaní,  Gabriel Jesús Dias, Cristina Carola Vilte, Alejandro López, Sara Bonomi, Tomás Enrique Bree, Froilan Colque, Benjamín Daniel Sánchez, Carlos Fernando Amutio, Carmen Cecilia Espinoza, Claudio Rafael Gutiérrez, Martín Germán Sajama Guzmán, Marcos Enrique Jurado, Matias Miski Mayo Esquibel, José Daniel Quiroga, Isabel Anahí Meneses, Vilma Viviana Quiroga, Mario Joel Sosa, Daniel Alejandro Costas, Ruth Noelia Cruz, Claudia Elizabeth de los Angeles Benítez, Sofía Belén Flores, Fabricio Calisaya,Cristian Daniel Villegas, José Carlos Urzagasti, Oscar Alberto Zerpa, Aaron Gustavo Ariel Ibarra, Fabián Benjamín Cruz, Alejandro Nahuel Condorí, Beatriz Elizabeth Varela, Alejandro  Tevez y Sandro Herrera.

La delegación jujeña se presentó exitosamente en Tecnópolis durante el fin de semana, donde estudiantes y familias  de la provincia de Buenos Aires y turistas que visitaron el Parque del ministerio de Cultura de Nación,  pudieron disfrutar del arte jujeño y participar activamente con nuestros artistas.

El pasado sábado se presentó el Ballet “El Portal de mi país” con el espectáculo “Cuatro regiones, un solo Jujuy”; mientras que el domingo fue el turno de Anita Ponce (Chef) radicada en Tilcara, en uno de los programas más vistos de la TV Pública, mostrando la gastronomía jujeña; como así también la actuación de Tupac 7 en el espacio de Fiestas Argentinas, recreando el tradicional carnaval jujeño; donde también se promocionaron los destinos turísticos de las cuatro regiones de nuestra provincia.

En este sentido, e l secretario de cultura Medina Zar explicó que “es  un orgullo ver cuanta aceptación tiene nuestra cultura donde se presenta; y Tecnópolis es un espacio que brinda distintas propuestas de arte,  ciencia, tecnología, energía, géneros, medioambiente y sostenibilidad, entre otras y donde Jujuy fue ovacionada” remarcó el funcionario jujeño.

Por su parte,  la Directora de Cultura Gisela Arias destacó que estos espacios culturales “nos permiten garantizar los derechos culturales y mostrar el valor culturar, tanto en lo musical, la danza, como en  lo gastronómico, que tiene la provincia de la mano de nuestros artistas”.

Concluyó reiterando el compromiso que existe en la gestión y como una de las políticas pública de asegurar la visibilización de la variada cultura jujeña en los espacios propicios.-