Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



La Secretaria de  Cultura, Carina Liquín de la Comisión Municipal de El Moreno,  la Coordinadora de Derechos Culturales de la Provincia,  Aylén López y  el secretario de cultura de la organización comunitaria “Sol de Mayo”,  Rubén Galean, concretaron el lanzamiento del  XXIV Festival Folklórico “Bajo el Nevado del Chañi” y III Encuentro de Copleros y Concurso de Contrapuntos, a realizarse el próximo sábado 3 de febrero en el Moreno, a unos 160 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

 

Al respecto, la funcionaria provincial invitó a la comunidad en general a participar de dicha festividad y manifestó que “venimos acompañando hace bastantes años, un festival que tiene una muestra de diversa cultura”.

Más adelante dijo que “es importante revalorizar nuestra cultura ancestral y ser parte de esto, ya que uno apoyando a estos eventos es como hacemos que la cultura se mantenga viva” concluyó López.

A su turno, Liquín expresó que la programación comienza el viernes 2 a las 21 con la “Chaya de Carpas” y acotó que “es una tradición que hacemos al Cerro Chañi pidiendo permiso para las actividades que se realizarán el sábado 3”.

Detalló que ese día las actividades inician a las 8 horas  con la recepción y bienvenida a las delegaciones visitantes y deportivas; a las 8,30  se concretará el Campeonato Relámpago de Fútbol “Sinforiano Castillo”; y a las 11 horas el acto protocolar con palabras alusivas de los organizadores, sahumada y chayada del predio y escenario “Panfilo Liquín” y ceremonia a la Pachamama y permiso al Apu Chañi.

A las 12 se habilitan las ferias de comida, productos regionales y exposición de diseño y pinturas de los artistas Eliza Barrientos y Abel Mamaní. Seguidamente se dará apertura de la XXIV Festival Folklórico “Bajo el Nevado del Chañi” con actuación de artistas locales y visitantes; más adelante se dará inicio al IIIº Encuentro de Copleros y Concurso de Contrapuntos; luego Concurso de Hilado en Phusca.

El cierre del Festival será con anateros, erquencheros y topamiento de coplero. Concluye toda la activiadad programada con un gran baile popular.

Por su parte, el secretario de Cultura de la organización comunitaria “Sol de Mayo”, Rubén Galián,  entre sus palabras, remarcó que “este año quisimos revalorizar a esos artistas que tienen grandes potenciales” por eso la cartelera tiene un importante número de artistas emergentes.

El lanzamiento concluyó con coplas de la coplera y organizadora del Festival,   Julieta Gutiérrez, oriunda de El Chañi.

Cómo llegar

Partiendo desde San Salvador de Jujuy con rumbo Norte por RN 9, ingresar luego a la RN 52, pasar el pueblo de Purmamarca, ascender la Cuesta de Lipán hasta el empalme con la RP 78 (ex-RN 40), girar a la izquierda y luego de 25 kilómetros se arriba a la localidad de El Moreno.

 

 

 

Organizadora y coplera Julieta Gutiérrez, cerró el lanzamiento con unas coplas

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena junto al Comisionado Municipalidad de Rodeito, Eduardo Orellana, en el C.A.J.A. (centro de Arte Joven Andino) invitaron a la comunidad en general y a los turistas a participar el jueves 8 de febrero  a partir de las 12 horas en el  “Tinglado de la Alegría”, al tradicional festejo de “Jueves de Comadre”.

Además estuvieron presentes la Directora de Cultura, Gisela Arias y la Responsable del Ballet Municipal, Gabriela  Trujillo, segundados por sus artistas e integrantes.

El  titular de Cultura de la Provincia, manifestó entre otras cosas que “disfrutamos de una diversidad cultural que es realmente  notable y que da testimonio vivo en cada una de las localidades y  regiones  y hoy estamos acompañando el lanzamiento del Jueves de Comadre en Rodeito que tiene sus especiales características”.

Puntualizó que “queremos destacar la importancia del rescate del carnaval en las zonas rurales, esos espacios de encuentro y tan tradicionales que hay que fortalecer y acompañar”.

Finalmente invitó a la población en general y a los turistas  a disfrutar de la celebración popular  que tendrá lugar el jueves 8 a partir de las 12 horas, en el denominado por su gente el “Tinglado de la Alegría” que es el Salón Municipal.

El jefe comunal,  detalló que el Jueves de comadre comienza a la 12 horas con  la bendición del mojón con las abuelas comadres, algunas de ellas fundadoras de los festejos, artesanas y continua con el almuerzo tradicional con comidas típicas y a partir de las 16 se desarrollará el baile con una grilla de artistas tanto del lugar como de distintos puntos de la Provincia.

Recordó que años atrás se reunían solo mujeres  pero  a medida que pasó el tiempo, congrega a más de 6000 visitantes, tanto de distintos puntos de la Provincia como del extranjero que eligen el festejo en esa comunidad rural con todo lo pintoresco de su festividad.

Remarcó que “que estamos muy agradecidos a las políticas públicas que implementó este Gobierno provincial, de promocionar tanto al Turismo como a la Cultura, y  que tienen que ver con fomentar toda la identidad cultural y mostrar la zona rural”.

 

Con motivo de conmemorarse el 46 º Aniversario del paso a la inmortalidad de Jorge Cafrune, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena junto al intendente Víctor Hugo González,   dieron a conocer el programa de actos  que inicia mañana, 31 de enero, con los actos centrales y se extiende hasta el 3 de febrero. Este año por el estado de emergencia sanitaria en el territorio argentino no tendrá lugar la marcha a caballo para recordar al cantor.

También estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Gaucha, Aldo Ortiz, Secretario de Cultura de la comuna carmense, Raúl Berno y el Presidente del Centro Gaucho, Miguel Royo.

Rodríguez Bárcena, destacó la importancia de la figura del cantautor Jorge Cafrune que es “el hijo dilecto de un pueblo gaucho”,  reconocido por las distintas instituciones legislativas y ejecutivas, entre otras de la provincia  y nacionales.

“Siempre se ha considerado mantener la memoria viva de este artista popular, que en primer lugar se preserva en el corazón del pueblo argentino” y acotó que “es un orgullo para los jujeños y los que habitan en El Carmen”.

Concluyó invitando al pueblo en general a compartir este homenaje al cumplirse  46º Aniversario de su paso a la inmortalidad.

Por su parte el intendente carmense, destacó que gracias a Cafrune la localidad de El Carmen es más conocida, además de ponderar la figura de los gauchos, especialmente los de esa comuna, que los llenan de “orgullo”.

Detalló que el programa de actividades prevé  para mañana 31 a las 18 horas en el acceso sur de El Carmen el acto protocolar en Homenaje a Jorge Cafrune; para el viernes 2 de febrero a las 21 horas en la plaza  “Domingo T. Pérez” de esa localidad, se proyectará el film documental “Cafrune” y finalmente el sábado 3 de febrero a las 20,30 tendrá lugar la Serenata en su homenaje.

Agradeció el apoyo de la Secretaria de Cultura que permite llegar a toda la comunidad con esta Serenata de forma gratuita.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Gaucha, Aldo Ortiz, entre otros conceptos,  manifestó que “esta sería la trigésima quinta marcha si pudiéramos haberla hecho a caballo, pero estamos aquí a pie, para que este homenaje este más vivo que nunca este 31 de enero” y acotó que se debe cumplir la disposición de SENASA  porque “tenemos que cuidar nuestros animales”.

Instó a toda la provincia y al gauchaje a acompañar este homenaje   y agregó que “Viva en  la memoria Cafrune y que Viva el gauchaje jujeño” .-

 

El Comisionado Municipal de la localidad de Puesto del Marques, Fernando Ariel Cusi,  acompañado por su Secretario de Cultura, Jorge Tolaba y junto   Coordinadora de Derecho Culturales de la Provincia, Aylen López, lanzó la edición XLIII de Festival del Queso, la Doma y Folclore, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de febrero del presente año con una variada programación.

Al respecto, López además de invitar a participar de dicha fiesta popular  destacó que “es un festival  ancestral y con muchas manifestaciones culturales, tanto con el encuentro de copleros, y  la elaboración de vaca, entre otras expresiones”.

Más adelante y para concluir felicitó al comisionado municipal y a su equipo porque “hacen esta gran apuesta donde revindican la cultura jujeña.

Por su parte el comisionado Cusi, señaló que como parte de la nueva edición  del festival se  vienen realizan diferentes actividades desde el 10 de enero, entre ellas,  las Olimpiadas de verano denominada “2 de Febrero”, cuya finalización es el pie inicial de dicha fiesta popular  el 2 de febrero del presente a las 14 horas.

Ese mismo día a las 16 horas se realizará la ceremonia a la Madre Tierra, a las 16,30 Encuentro de Copleros  y a las 19 horas la entrega de premios de las Olimpiadas “2 de Febrero”.

Detalló que para el 3 de febrero la programación de la XLIII edición se prevé habilitar a las 8,30 horas la Feria de  Productores y Artesanos y a las 10 horas tendrá lugar el Concurso de Queso y sus derivados con la participación de la zona, siendo la apertura oficial del Festival.

Indicó que “Luego, seguimos con diferentes grupos artísticos, cuerpos de danzas que estaría finalizando el festival a las 22 horas ” y acotó que seguidamente se concreta el baile popular que contará con varios artistas.

Manifestó  que el domingo tendrá lugar, a partir de las 13 horas, “Gran Doma de Novillos y Jineteada  con la cuadrilla” y en la noche un baile popular con una variada cartelera de artistas y concluyó invitando a toda la Provincia, turistas y lugareños a vivir estos 3 días de la edición XLIII del Festival del Queso, La Doma y el Folclore.

Finalmente el Secretario de Cultura de esa localidad puneña, realizó una reseña histórica del Festival,  y remarcó que el mismo fue una iniciativa de unas queseras,  donde las coplas estaban presentes y solo se realizaba el día viernes, paulatinamente fue creciendo hasta como se lo conoce actualmente. –

Los Secretarios de Cultura y Turismo, José Rodríguez Bárcena y Diego Valdecantos acompañaron al intendente de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo, en el lanzamiento de los Corsos de la perla del ramal que durante 10 noches, a partir del 2 de febrero del presente año,  brillarán más de 3 mil artistas por noche.

Además acompañaron la presentación la flamante Presidenta de COMECOR 2024, Erika Marcantoni y  la Reina Provincial del Carnaval, Lucía Ruiz Baigorria, secundados por artistas de distintas comparsas y caciques.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, durante la presentación, entre sus palabras, puntualizó que “San Pedro en carnaval vibra a través de los corsos, a través de esta propuesta cultural que es una muestra de diversidad y de nuestra rica cultura”.

En otro tramo de su alocución, subrayó que en otras ediciones observó “la incorporación también de las categorías de disfraz individual que es muy importante porque da la oportunidad a personas, que no se integran a una comparsa, a tener su espacio, su tiempo para la fantasía, creatividad y para ser parte de esta gran fiesta” como así la participación de personas con discapacidad en cuadros, comparsas y agrupaciones.

Además de invitar a la comunidad en general a participar de los corsos y augurar éxitos para la nueva edición, concluyó diciendo “configura una verdadera fiesta para la familia, para la sociedad, para Jujuy, en este punto consagrado siempre que son los tradicionales corsos de San Pedro”.

A su turno, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó entre otros conceptos que  “cuando uno habla de los carnavales, habla de la diversidad de carnavales que tenemos en Jujuy y el de Las Yungas es tan colorido que lo podemos ver en cada uno de los artistas que están en escena durante esas diez noches”.

En otro tramo señaló que “Nosotros entendemos que el turismo también es un turismo interno por eso queremos invitar a todos los jujeños que vayan a San Pedro y puedan disfrutarlo”.

Luego y para finalizar  expresó que “agradecerles el nombre del Gobernador Carlos Sadir, el  estar presentes, por seguir desarrollando eventos y seguir invirtiendo en la cultura, con el turismo, el deporte, y  eventos, en un municipio que realmente funciona muy, muy bien”.

A su turno, el intendente de San Pedro, Julio Bravo, entre algunos de sus conceptos remarcó que “hemos querido innovar también, las mujeres hoy son protagonistas de toda la vida, política, empresarial, comercial de la Argentina, así que es la oportunidad de Erika que viene desarrollando un gran trabajo al frente de la COMECOR”.

Más adelante y para concluir terminó  agradeciendo al Gobernador, Carlos Sadir y  al Ministerio de Cultura y Turismo, a través de  Rodríguez Bárcena y Valdecantos,  por el apoyo, “ya que es lo que nos permite llevar a cabo, en medio de una crisis económica que afecta a todo el país, la realización de nuestros corsos” y acotó además de abrir la puerta de C.A.J.A. ( Centro de Arte Joven Andino) para presentar los corsos de San Pedro en San Salvador de Jujuy”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Ejecutiva de Corsos, Erika Marcantoni, además de agradecer  el trabajo que vienen realizando hace meses tanto  los integrantes de la comisión,  agrupaciones , comparsas y caciques y, entre otras palabras, detalló que “tenemos 9 cuadras de circuito, más de 3.000 artistas en escena por noche, más de 40 comparsas participando”.

Finalmente expresó el reconocimiento a los cientos de jóvenes que colaboran para que cada noche se viva un atractivo que disfrutarán tanto  los jujeños como  así también los turistas.

Los corsos de San Pedro tendrán lugar los días  2, 3, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 23 y 24 de febrero, totalmente gratuitos y la elección Reina Provincial será el próximo miércoles 7 de febrero.

El secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena  y el  Director de Deporte   Infanto Juvenil, Leandro Calvetti, mantuvieron una reunión con el fin de generar lazos para desarrollar  y realizar programas que vinculen  el deporte y la cultura.

En el encuentro, que tuvo lugar en el despacho de Cultura,  estuvieron  los coordinadores de Salud Deportiva y Técnico de Apoyo y Fortalecimiento a Instituciones Deportivas,   Mariano Vera y José Crespo, respectivamente y miembros del equipo técnico de ambas instituciones estatales.

Al concluir el extenso encuentro, Rodríguez Bárcena, se mostró satisfecho  por el dialogo mantenido y destacó que “nos vamos a integrar a través de programas que comenzamos a diseñar que vinculen el deporte y aspectos culturales”.

Por su parte, Calvetti, agradeció la predisposición del Secretario de Cultura y su equipo técnico y resaltó que “lo más importarte es poder articular con otro ministerio la posibilidad de  encarar proyectos junto y considero muy importante este primer paso, es lo que tenemos encomendados por nuestro Gobernador  (Carlos Sadir) con la visión de ir concretando objetivos en virtud de acercarnos siempre a la gente”.

Finalmente puntualizó que “consideramos que el deporte, la cultura y la salud van de la mano y de esa manera deben llegar a la comunidad” y en  ese sentido esperan trabajar durante el presente año  todo el año.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, recientemente mantuvo una reunión de trabajo  con el intendente de El Carmen, Víctor González  y su  equipo ejecutivo,  a los fines de tomar conocimiento de las diversas actividades culturales previstas para el corriente año, así como las posibilidades de interacción con la secretaria de Estado.

La oportunidad fue propicia para visitar la Biblioteca Popular Sdor. Domingo T. Pérez,  donde fueron recibidos por su presidenta,  Cristina F. Blanco de Jorge,  los concejales  Gabriela Caucota y Federico Mancini, y miembros directivos de la institución centenaria, que cumple con gran compromiso un rol trascendente para la comunidad.

El funcionario provincial al concluir el recorrido  remarcó la importancia de recorrer las localidades y generar un accionar articulado  para garantizar los derechos culturales.

Finalmente puntualizó que “El Carmen, localidad de arraigadas tradiciones y expresiones culturales, ofrece importantes posibilidades de desarrollo local, que conforman,  además,  atractivos permanentes para el turismo”.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, hizo entrega de la documentación que avala esa declaración a los responsables de dicho pesebre, con motivo de celebrar sus 50º Aniversario.

La sencilla ceremonia tuvo lugar en la plaza de Los Reyes Magos del barrio Los Perales,  donde además participaron pesebres de distintos barrios  capitalinos, quienes realizaron diferentes danzas de adoraciones destacándose la realizada con cintas y un abanico de villancicos acompañados con sus respectivas bandas.

Al respecto,  el funcionario provincial, se mostró satisfecho de poder hacer entrega de la Declaración de Interés Cultural, teniendo en cuenta que “es una de las expresiones culturales y de fe, que vive y palpita nuestra Provincia cada año en la celebración de la Navidad extendiéndose hasta Festividad de los Santos Reyes y muchas veces hasta la primera quincena de enero”.

Indicó que desde que el mencionado pesebre llegó de Tilcara al barrio Los Perales, en el año 1973,  ininterrumpidamente niños del lugar y de otros pesebres adoran al Niño Dios, preservando con la práctica esta tradición tan nuestra.

Finalmente, puntualizó que “Jujuy es una clara expresión de diversidad y garantizar los derechos culturales es uno de los pilares fundamentales del Ministerio de Cultura y Turismo como de la secretaría a mi cargo, por eso nos complace esta declaración, ya que el Pesebre representa el nacimiento de Jesús es el centro de las celebraciones familiares tanto en hogares como en espacios públicos”.-

 

El administrador del coliseo jujeño, Luis Medina Zar acompañado por alguno de los artistas, anunció que a partir de mañana comienza el ciclo “Mitre con Vos, Juntos en Verano”, con una grilla de espectáculos variados y de distintos géneros. La cartelera está programada hasta la primera 15 de marzo del 2024, pero advirtió que es flexible y se podrían sumar nuevas propuestas.

Indicó que los primeros espectáculos que se presentan son:  “Niños Chocolates”, mañana a las 20 horas y el sábado 6  a las 19 horas “Chalupas”, este show es gratuito y  las entradas pueden ser retiradas de 9 a 12 y de 17 a 20 horas en boletería del teatro.

Medina Zar subrayó que “la idea es una propuesta artística en distintos géneros” y detalló que los espectáculos son musicales (rock  y  cumbias, entre otros) , obras y  danzas.

“La grilla está armada hasta la primera quincena de marzo y pensando en la nueva apertura 2024” y aclaró que “teníamos que acompañar en el verano a nuestros artistas, abriendo las puertas del Mitre para que presenten sus propuestas”.

Señaló que oportunamente se realizó una convocatorio de artistas y se trató de conformar una grilla variada y adelantó que durante enero además se presentarán el infantil “Puro Lucro rompe todo”,  Tupac 7, Aruma, Tranquilamente, Josefina de Maimará y en Febrero la obra “La Bandera”, El Chino y la Revelion, Aida con un nuevo espectáculo, Homenaje a Gilda de Martín Lazarte, entre otras demostraciones artísticas.

Acotó que “se armó esta primera grilla de viernes y sábado, pero puede ser que haya semanas que los espectáculos se realicen jueves, viernes, sábado y domingo, teniendo en cuenta la convocatoria de artistas, la grilla va a ser flexible y se irán sumando distintos artistas y disciplinas”.

El único fin de semana que no habrá espectáculos será el de carnaval; los precios de los espectáculos son accesibles y concluyó diciendo que “la propuesta es una alternativa distinta en este ciclo el Mitre con Vos juntos en el Verano”.-

El Gobernador de la provincia, Carlos Sadir acompañado por ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas,  encabezó el lanzamiento oficial del Calendario Cultural y Turístico “Verano 2024”.  El abanico de propuestas de las cuatro regiones puede ser consultar en las páginas oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo (turismo.jujuy.gob.ar) y la Secretaria de Cultura  de Jujuy  (cultura.jujuy.gob.ar) y también a través del código QR que estará en todas las oficinas de informaciones, hoteles y agencias turísticas.

El Secretario de Cultura de Jujuy, José Rodríguez Bárcena, entre sus palabras, puntualizó que “Jujuy es clara manifestación de diversidad y este calendario lo expresa de una manera contundente” y acotó que “a eso sumamos una cultura que genera las condiciones para que quienes nos visitan sean parte de cada una de la celebraciones, dejando de ser espectadores para pasar a ser centro de esta experiencia de verdadero intercambio desde lo cultural”.

Aclaró que el calendario irá semana a semana actualizando la información de actividades, e indicó que “sobre todo de los sectores independiente culturales, las producciones que surgen, desde los artistas que forman parte del alma de la producción cultural, las industrias culturales y todo lo que se va ofreciendo, con una dinámica muy importante”.

A su turno, la directora del Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano, entre otros conceptos, subrayó que “la información estará disponible para que el turista que llegue a la Provincia conozca el abanico de oportunidades para que puedan disfrutarla y que puedan vivir experiencias distintas” y acotó que “nuestra cultura que es tan rica y variada en las cuatro regiones se ve reflejada en el calendario”.

Agradeció a los municipios y comisiones municipales que facilitaron la información para que el calendario tenga diversas fiestas, celebraciones y eventos, para que “se viva un Jujuy distinto en este verano. Finalmente invitó a todos los jujeños a disfrutar de la agenda y difundirla.

De la extensa agenda se puede destacar en la Región Valles que habrá guiado “City tour en San Salvador de Jujuy” del 1 al 31 de enero., a partir de las 10 horas, con salida desde Oficina de Información Turística “Paseo de los Artesanos” Avda. Urquiza Nº 410.

Además del 1 al 10 enero, en Plaza España – Casa de Gobierno, estará habilitado el Mercado Artesanal de Jujuy a partir de las 10 horas. En el Teatro Mitre una cartelera interesante, destinada tanto para grandes como para chicos.

El 6 de enero se concretará a partir de las 14 horas, el Encuentro de Pesebres de toda la Provincia que se reúnen en la Iglesia Catedral de la Capital para adorar al Niño Dios.

El 31 de enero a las 17 horas en Monolito Jorge Cafrune, Acceso Sur de la ciudad de El Carmen tendrá lugar el Acto en Homenaje al gaucho cantor Jorge Cafrune, en su 46 Aniversario.

Durante todo el mes de enero la agenda presenta festivales, vendimia, corsos además de peñas y eventos en distintos puntos de la región Valles.

En la Región Yungas a partir de 1 de enero se habilita el Balneario Municipal Jaque en Ruta N°1 interacción Ruta N° 34 en San Pedro; el 13 de enero a partir de las 10 horas, XIII Festival del Caballo Coleto y Guardamonte en el Fuerte; y 26 y 27 de enero corsos en el Corsódromo de San Pedro.

En la región Quebrada, se resalta la Chaya de Mojones el día 1 de enero en la localidad de Maimará; el 4 de enero a partir de las 9 horas, en el Anfiteatro Plaza “Los Inmigrantes” de San Salvador de Jujuy  el lanzamiento del Alborozo Humahuaqueño; el 5 de enero en la localidad de Tumbaya el Encuentro de Pesebres; y en Volcán la apertura de la Tempora turística de Verano 2024 y Encuentro de Pesebres; el 8 y 13 de enero lanzamiento de la temporada turística en Maimará y Tumbaya, respectivamente; el 13 en Tumbaya “XIV Festival de Pialada de Burro” bajo el Cerro Centella de Punta Corral; 19 de enero de Palca de Aparzo la Fiesta Patronal en Honor a la Patrona del Pueblo “Virgen de la Candelaria”; el 27 de enero en la localidad de Tres Cruces  “Festival de la Chicha y la Tonada” y el día 30 en Humahuaca Serenata a la Virgen de la Candelaria”, son algunas de las actividades previstas en dicha Región.

Mientras que en la región Puna En Abra Pampa el 1 de enero Bajada de Diablos y Chaya de Mojones en el Cerro del Huancar; el 14 de enero en Cieneguilla el Festival de la Olla; 19,20 y 21 de enero en Abra Pampa el Festival del Huancar y el 27 de enero en localidad de Barrancas el XIV Festival de las Artesanías, entre otras ofertas culturales.

Toda el calendario puede ser descargado de las páginas oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaria de Cultura o a través el código QR que estará en todas las oficinas de información Turistica, hoteles y agencias turística.