Viewing post categorized under: Cultura



La tercera semana de septiembre llega con propuestas culturales que recorren la provincia: actos históricos, festivales gauchos, celebraciones patronales, desfiles de carrozas de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, conciertos y teatro. Desde los Valles hasta la Quebrada y las Yungas, la agenda ofrece múltiples opciones para disfrutar de la tradición y la creatividad jujeña.

Además, hasta el 30 de septiembre podrá visitarse en el Salón Pachamama del Cabildo la muestra de pintura “Mi vida en Colores”, de Silvia Petrelli de Bosio.

Jueves 18 de septiembre

La jornada comenzará en Cangrejillo con la conmemoración de la Batalla de Cangrejos, que incluirá acto protocolar y desfile cívico-militar en la plaza del pueblo desde las 9.

En San Salvador de Jujuy, a las 10 se realizará la celebración por los 215 años de la Independencia de Chile en el Salón Éxodo del Cabildo. Por la noche, la Ciudad Cultural vibrará con el primer desfile de carrozas del Grupo A de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, a las 20. A las 21, el cantante Willy Campero se presentará en vivo en Pentágono Bar (Independencia 553).

Viernes 19 de septiembre

En Purmamarca, la Escuela de La Ciénega recibirá la obra teatral “Chicha y Coquena” en el marco del Agosto Cultural junto a la niñez, desde las 9.

La Mendieta abrirá la tarde con la tercera edición de la muestra fotográfica “Miradas en foco, algo más que un click”, en el Parque Armada Argentina de 18 a 20.

La capital ofrecerá un programa especial: a las 18, el Museo Culturarte será sede del conversatorio “Sadako y la Historia de las Mil Grullas”, organizado por la Embajada de Japón; y de 19 a 20, el Coro Impromptu brindará el concierto “Música por la Paz” con entrada gratuita. A las 20, la Ciudad Cultural recibirá el segundo desfile de carrozas del Grupo B. La jornada cerrará con humor: el Teatro El Pasillo presentará el stand up “¿Yo? ¡Argentina!” a las 22:30.

Sábado 20 de septiembre

Yala celebrará el 63º aniversario del Centro Gaucho Yala con la proclamación de la Paisana y la Mini Paisana en el Polideportivo de calle Obispo Padilla, desde las 12:30.

En Perico, la Fiesta Provincial de la Frutilla reunirá a emprendedores, música, entretenimiento y degustaciones en la Plaza San Martín, de 15 a 23.

La capital ofrecerá una intensa jornada: los jubilados podrán acceder a visitas gratuitas en el Museo del Cabildo de 9 a 18; a las 18 el Teatro Mitre presentará el espectáculo de danza “Sueños de luz en los corazones de mi llajta”; y a las 20 la Ciudad Cultural tendrá el tercer desfile de carrozas de los Grupos A y B. También a las 20, en la Vieja Estación de Trenes, se presentarán Néstor en Bloque, Tunay y Coroico.

La música continuará en distintos escenarios: Willy Campero se presentará en Independencia 553; en El Piquete tendrá lugar el 19º Festival Provincial del Pescador en el Club Defensores de Talleres (20:00); en Palpalá, el show de Campero se repetirá a las 22 en Av. Catalano 11; y en Tumbaya, el Centro Gaucho El Potrillo festejará su 16º aniversario con música, baile, juegos y comidas en el predio Gregorio Mamaní desde las 22.

Domingo 21 de septiembre

La Mendieta celebrará a su patrona con la Serenata a Nuestra Señora de la Merced, con artistas como Dalmiro Cuéllar, Los Bybys y Oriana Reyes, en el Club Río Grande desde las 18.

En la capital, la Fiesta Nacional de los Estudiantes continuará con la exposición de carrozas de 14 a 18 en la Ciudad Cultural, y la Elección de la Paje 10 a las 19. El Teatro Mitre cerrará la noche con el concierto “Infanto Rock en Concierto”, a cargo de la Orquesta Infanto Juvenil, desde las 20.

Lunes 22 de septiembre

La Ciudad Cultural de San Salvador será sede de la exposición de carrozas de 14 a 18, y por la noche, a las 20, de la Elección de la Representante Provincial de los Estudiantes, que contará con la presentación de La Yugular y Los Cafres.

Martes 23 de septiembre

El día abrirá con el Congreso de la Juventud en el Centro de Innovación Tecnológica de la Ciudad Cultural, desde las 8:30.

La Casa Macedonio Graz ofrecerá dos clases abiertas de danza “Conocerte Activo y Fit Folk por la Paz”, a cargo del profesor José Crespo, de 11:30 a 12 y de 20 a 20:30. En paralelo, la Casa de las Letras recibirá el taller “Coplas por la Paz”, a cargo de la profesora Elsa Tapia, abierto al público con entrada gratuita.

Miércoles 24 de septiembre

Valle Grande celebrará la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Merced con misa, procesión, desfile cívico y gaucho y destrezas. La jornada se desarrollará desde las 9:30 en la parroquia y el campo deportivo de la localidad.

👉 Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy  en redes sociales y sumate a una semana cargada de música, tradición y arte en toda la provincia.

Con gran participación de la comunidad educativa y artística, la  empresa Ledesma, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura, inauguraron la muestra del Premio Ledesma de Arte Infantil 2025 en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA). Durante la ceremonia se realizó la entrega de premios a los estudiantes distinguidos por su talento y creatividad.

El certamen, organizado por Ledesma junto al Ministerio de Educación de Jujuy a través de la Modalidad de Educación Artística, convocó a niñas y niños de entre 9 y 12 años de escuelas públicas y privadas de toda la provincia. En esta edición se presentaron 642 obras originales en la disciplina pintura, trabajadas con técnicas como óleo, témpera, acrílico, acuarela, lápices de colores y collage.

El jurado otorgó el primer premio a Iris Jazmín Illesca, de la Escuela N° 435 “Profesor Humberto Justo Agüero”. El segundo premio fue para Valentino Paz, de la Escuela N° 207 “Armando Pío Martijena”, mientras que el tercero le correspondió a Morena Aylin Duran, también de la Escuela N° 435, y el cuarto para Abril Ángeles Armella, de la Escuela N° 321 “Provincia de Buenos Aires”. Además, se entregó el Premio Estímulo a la Enseñanza de las Artes Visuales al profesor Hugo Daniel Arjona, por su acompañamiento y compromiso pedagógico.

También se realizó la entrega de  menciones especiales a Gustavo Casimiro, de la Escuela N° 462 de Cuesta de Lipán en Tumbaya; José Ernesto Rey Campero, del Colegio Los Lapachos; Ximena Abigail Molina, de la Escuela N° 468 de Alto Comedero; Tiara Jazmín Cruz, de la Escuela N° 418 “Eva Perón”; Jonatan Gamaliel Ortega, de la Escuela N° 8 “Escolástico Zegada”, quien recibió una mención técnica; y Morena Luciana Valdiviezo, de la Escuela Normal.

La muestra permanecerá abierta al público en el CAJA y podrá visitarse en calle Alvear 534 de lunes a viernes en el horario de 8 a 20 hs.

 

Mediante una conferencia de prensa realizada en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), se realizó la invitación oficial a escritores y escritoras de Jujuy y Salta a participar del Concurso Literario Biprovincial “Cabalgando un Mundo de Cuentos”.

La presentación estuvo encabezada por el Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, junto a representantes de Aráoz Ediciones y del programa radial Capítulo Dos.

Francisco Aráoz, de Aráoz Ediciones, explicó que “venimos a presentar un concurso literario que busca fomentar la creatividad y la lectura. Se trata de ‘Cabalgando un mundo de cuentos’, que en esta su tercera edición tiene la particularidad de ampliarse también a la provincia de Jujuy. Las dos ediciones anteriores se realizaron únicamente en Salta y ahora, con esta convocatoria biprovincial, queremos abrir un espacio más amplio para que las voces literarias de ambas provincias puedan encontrarse y potenciarse”.

Por su parte, Diego Tejerina, del programa Capítulo Dos, destacó que “esta iniciativa es gratuita y está pensada para escritores y escritoras de todas las edades que quieran animarse a dar a conocer su trabajo. Tienen tiempo hasta el 15 de octubre para enviar sus cuentos por correo electrónico. Es una muy buena oportunidad para ampliar horizontes y lograr una proyección mayor para quienes por distintas razones todavía no han podido difundir su obra de manera regional”.

Podrán participar personas nacidas o con residencia comprobable en las provincias de Jujuy y Salta, sin límite de edad. En el caso de menores de 18 años, deberán presentar autorización de un adulto responsable. La recepción de las obras estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025.

Cada participante podrá enviar hasta tres cuentos, de tema libre, escritos en idioma español, originales, inéditos y que no estén premiados ni presentados en otros concursos en curso. Las obras distinguidas serán publicadas en una edición conjunta de Aráoz Ediciones y Mundo Gráfico Impresiones. Además de la publicación, los ganadores recibirán ejemplares de la antología, diplomas y otros premios que serán anunciados en las emisiones radiales de Capítulo Dos y en sus redes sociales.

La entrega de premios y la presentación de la obra se realizarán en una fecha que será comunicada oportunamente por los organizadores. El libro resultante también se presentará en el stand de Aráoz Ediciones en la Feria del Libro de Salta 2025.

Las bases completas y actualizadas pueden consultarse en las redes sociales de Capítulo Dos Radio, Mundo Gráfico Impresiones y Aráoz Ediciones. Por dudas y consultas se puede escribir a: capitulodosradio@gmail.com

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

Jueves 11 de septiembre

En San Salvador de Jujuy, la peña La Casa de Jeremías (Horacio Guzmán esq. Cochinoca) recibirá a Kike Miranda con el ciclo Voces del Folklore desde las 22. Además, en el Cabildo se inaugura la muestra “La creatividad no se jubila”, una exposición de cuadros de docentes jubilados en el Salón Pachamama.

Viernes 12 de septiembre

La jornada cultural comenzará en Huacalera con la fiscalización de artesanos del Registro Único en todos los rubros, que se desarrollará de 10 a 17 en el C.I.C. (consultas al 3884880950).

En la capital, el Centro Cultural Martín Fierro presentará a las 19:30 la obra “El Capibara y sus amigos”, mientras que a la misma hora en la Casa Macedonio Graz el escritor Adolfo Colombres dará a conocer su novela “El viento de antes”. Más tarde, el Centro Cultural Héctor Tizón será escenario del concierto de Alabastro con Piedra sobre Piedra (20:30), y el Espacio Güemes ofrecerá peña y karaoke junto a Mati Leites y Fede Arteaga (21:00). A las 21:30, el Teatro El Pasillo estrenará la obra “La Iniciación”, y a las 22 el Centro Cultural Manuel Belgrano vibrará con el show de Ahyre.

Las Yungas también tendrán su noche de música: en Libertador Gral. San Martín, el Anfiteatro Juan Salas albergará la gala del Taller Municipal de Música “Arte Libre” desde las 20 con entrada libre. En Perico, el grupo de rock Napia subirá al escenario de Copacabana (23 de Agosto 51) a las 23:30. Y en Palpalá, el popular El Polaco se presentará pasada la medianoche en Pentágono Bar (Av. Catalano 11).

Sábado 13 de septiembre

San Salvador de Jujuy vivirá una intensa programación. A las 17:30, el Cabildo conmemorará el Día del Museólogo y la Museóloga Argentinos junto al 1º aniversario de la Fundación Museos, Culturas y Afines, con acto en el Salón Belgrano y charla institucional. En paralelo, el Centro Cultural Martín Fierro será sede del Certamen para coreógrafos, bailarines e instructores de baile (informes: bigdreamersalta@gmail.com  / 3875667391).

La noche sumará múltiples opciones: peña, cachengue y karaoke con Cele Rodríguez y Jasy Memby en el Espacio Güemes (21:00); la película “Tamales” en el Cine Auditorium Julio Lencina (21:15); una nueva función de La Iniciación en El Pasillo (21:30); la Peña El Encuentro con TKP Chango, Quebracho y Franco Paredes (22:00); y la feria Only Divas, con 15 stands y propuestas para todo público, en Urquiza Resto Bar (21:00).

En el interior, Aguas Calientes celebrará a sus patronos con una serenata en honor al Señor y Virgen del Milagro en el Club Deportivo desde las 22. Y en Palpalá, El Polaco repetirá su presentación en Pentágono Bar pasada la medianoche.

Domingo 14 de septiembre

El domingo tendrá sabor gaucho y festivo. En San Salvador de Jujuy se realizará la 14ª edición del Festival Interprovincial de Jineteada Capital, desde las 11 en el predio de la Federación Gaucha Jujeña (Ruta 66, Alto Comedero).

La Esperanza será sede del 5º Festival Provincial en honor al Señor de la Buena Esperanza, en el Estadio Fernando Sembinelli, a partir de las 16. Y en Aguas Calientes, el Cuarteto de Guitarras Terruño ofrecerá un concierto gratuito en la Capilla Señor y Virgen del Milagro a las 20.

Martes 16 de septiembre

La solidaridad llegará al Teatro Mitre con el evento musical “Gotas de Esperanza”, que se realizará en la sala mayor desde las 19.

Miércoles 17 de septiembre

La semana cerrará con música romántica en el Teatro Mitre: Cristian para Ti celebrará sus 25 años de trayectoria con un espectáculo especial desde las 21.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy  en redes sociales y sumate a una semana llena de arte, música y tradición en toda la provincia.

La música se hizo presente en capillas y parroquias de toda la provincia, invitando a la comunidad a vivir momentos de encuentro en escenarios cargados de historia.

Desde la Secretaría de Cultura de la Provincia desarrollamos durante este año el Ciclo de Capillas Musicales, una propuesta que acercó a la comunidad expresiones artísticas en templos históricos y parroquias que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

El calendario incluyó presentaciones en la Capilla del Hospital San Roque de San Salvador de Jujuy, la Parroquia San José de Perico, la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores en Tumbaya, la Parroquia San Isidro Labrador en Monterrico, la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio en Humahuaca, la Iglesia San Pedro y San Pablo y la Capilla Nuestra Señora de Santa Bárbara en San Salvador, la Iglesia San Francisco de Paula y de la Santa Cruz en Uquía, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Tilcara, la Iglesia Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima en Purmamarca, la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en Maimará, la Capilla San Ignacio en El Carmen, la Parroquia San Cayetano de Palpalá, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Ledesma y la Capilla Santa Rosa de Lima en Los Lapachos, entre otras.

Cada concierto significó un encuentro único entre músicos jujeños, el público y las comunidades, como así también cada espacio visitado permitió revalorizar los templos como escenarios de encuentro cultural y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico, religioso e histórico de cada localidad.

De esta forma la Secretaría de Cultura cumple un rol importante en la promoción de la música y la preservación del patrimonio, invitando a la comunidad a seguir acompañando este ciclo. Las próximas presentaciones serán anunciadas a través de nuestros canales oficiales de comunicación, redes sociales y el sitio web: http://cultura.jujuy.gob.ar/

Este miércoles 10 de septiembre a las 17 horas, el Muro de las Batallas en El Cabildo será escenario de una propuesta artística y comunitaria en el marco de la campaña provincial “Jujuy sin Bullying: No seas parte del Daño”, lema oficial de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

La actividad incluye una acción simbólica de pintado de brazos, abierta a todas las personas que deseen sumarse como muestra de compromiso frente al acoso escolar. Además, habrá música en vivo y una intervención plástica a cargo de destacados artistas jujeños: Carolina Franco, Alejandro Condori, Facundo Cañazares, Juan Pablo Ramírez, Gisella Tolaba, Emanuel Cardozo, Ezequiel Torres, Nayla Ramírez, Cecilia Espinoza, Camilla Daniela Armella, Cindy del Rocío y Adriana Montoya.

También participarán ex representantes, embajadoras y candidatas de la última edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, junto a pajes y jóvenes, en una jornada que contará con el acompañamiento de funcionarios del Gobierno de Jujuy.

La propuesta es libre y gratuita, y busca generar un espacio de encuentro donde el arte y la participación juvenil se conviertan en herramientas para construir vínculos respetuosos y libres de violencia.

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral.

La Secretaría de Cultura de la Provincia informa que el próximo viernes 12 de septiembre quedará inaugurado el Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo, en el departamento de Rinconada. Se trata de un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

El nuevo Centro se consolida como un espacio de referencia para la preservación de piezas, relatos y saberes ancestrales, con el objetivo de fortalecer la identidad local y aportar al desarrollo del turismo cultural y la investigación científica.

En relación a la iniciativa, el director provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin, destacó: “Este es un proyecto que se hizo en función de un convenio de coparticipación entre el Ministerio de Cultura y Turismo, la empresa S.S.R. Mining y la comunidad aborigen de Santo Domingo de Rinconada. La empresa minera aportó los fondos, nosotros desarrollamos el proyecto y la dirección técnica y contratamos a los profesionales que hicieron el guion, el diseño gráfico, el montaje y la comunidad aportó el terreno, el lugar para que sea posible”.

El trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad permitió concretar un espacio único en la región, que no solo resguarda la memoria ancestral sino que también abre nuevas posibilidades de difusión cultural y proyección territorial.

La inauguración contará con la presencia de autoridades provinciales, referentes de la comunidad y actores vinculados a la preservación del patrimonio, en un acontecimiento que marca un hito para la historia cultural de Rinconada y de toda la provincia.

Más de 1500 profesores de educación física de Jujuy conocieron la Ley de Turismo Activo N° 6041 en una conferencia que busca profesionalizar el sector aprovechando la formación de los docentes en actividades como senderismo, trekking, cabalgata, rafting y montañismo.

La presentación se enmarcó en el Congreso de Educación Física organizado por el Ministerio de Educación y forma parte del Plan Estratégico de Turismo Sostenible que busca la formalización y profesionalización de prestadores de turismo activo en la provincia.

“Sabemos que es una actividad en la cual Jujuy tiene muchísimo potencial, cada vez son más las personas interesadas en llevar adelante estas actividades al aire libre”, explicó la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, durante su exposición en el Estadio Federación de Básquet.

La funcionaria detalló que la ley regula la actividad de prestadores y operadores, estableciendo sus derechos, obligaciones y los requisitos que deben cumplir para desarrollar estas actividades de manera segura y profesional.

La iniciativa busca aprovechar la formación de los 1500 profesores presentes para fortalecer la oferta de turismo activo en la provincia, sector que registra creciente demanda entre visitantes y locales.

La Secretaría de Cultura de la Provincia llevó adelante en la Casa de la Cultura de Monterrico un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Cultura – Región Valles, con la participación de representantes de las distintas localidades que integran esta región.

El secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, destacó: “Contamos con la presencia de representantes de San Antonio, Monterrico, Pampa Blanca, Aguas Calientes, Los Lapachos, Perico y Yala”.

Por su parte, la directora provincial de Cultura, Gisela Arias, expresó: “Fue un gran encuentro para nosotros, muy exitoso, porque nos permitió hacer un balance de lo trabajado durante este 2025 y proyectar hacia adelante. Ya pensamos en un plenario a fin de año. También hemos compartido con los municipios los programas vigentes y, sobre todo, la posibilidad de encontrarnos en territorio para intercambiar experiencias”.

El director de Cultura y Turismo de San Antonio, Matías Díaz, señaló: “Este espacio nos ayuda a los directores a fortalecer el trabajo junto a la Secretaría de Cultura. Se presentaron diversas actividades en las que nuestro municipio ha venido participando en 2024 y 2025, y también planteamos la agenda local, las inquietudes y las propuestas para lo que resta del año y lo que viene en 2026”.

La jornada concluyó con un balance positivo, reafirmando la importancia del Consejo Provincial de Cultura como un ámbito de articulación y construcción conjunta de políticas culturales en el territorio.

En conferencia de prensa se presentó una nueva edición de la Marcha Patriótica por el Camino Real, un acontecimiento histórico-cultural que reúne a las comunidades de San Antonio, El Carmen, La Caldera y Vaqueros, de Jujuy y Salta.

La actividad se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre, con partida a las 7:30 desde la capilla de la Cabaña en San Antonio. A lo largo del recorrido se sumarán agrupaciones gauchas que acompañarán la cabalgata, hasta llegar al Potrero de la Fe, donde se realizará el tradicional abrazo simbólico con los gauchos salteños entre las 13 y 14 horas.

El cierre está previsto en Campo Alegre (Salta) alrededor de las 18 horas, con la participación de más de 60 gauchos de distintas agrupaciones de San Antonio y El Carmen.

En la ocasión, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó:

“Reivindicamos este camino en la época revolucionaria y de sacrificio del pueblo norteño en pos de la independencia”.

Por su parte, Luis Soto, de la Municipalidad de El Carmen, expresó:

“La historia sobre el Camino Real es para el sostenimiento de la cultura y mantener viva la memoria de lo que fue ese camino”.

La Marcha recuerda que el Camino Real, antes Camino del Inca, fue eje de unión y resistencia en tiempos de lucha por la Independencia.