Viewing post categorized under: Cultura



La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Jueves 26 de junio

En San Salvador de Jujuy, la especialista María Zysman, directora de Libres de Bullying, brindará la conferencia “Vínculos, convivencia y maltrato en redes sociales”, a las 19:30 horas en el Centro Cultural Martín Fierro, ubicado en avenida Illia 527. Más tarde, a las 21:00 horas, el Pentágono Bar (Independencia 553) será escenario de un homenaje en vivo a Cerati y Soda Stereo.

Viernes 27 de junio

San Antonio será sede del programa “Maestros y discípulos”, con la presentación de Genoveva Daniela Maizares y María Carolina Guerrero. La actividad, de entrada libre y gratuita, se realizará a las 10:30 horas en la Casa de la Cultura, en la esquina de Sarmiento y Belgrano.

En Volcán, se celebrará la Fiesta Patronal en honor al Sagrado Corazón de Jesús, con misa, desfile y destrezas gauchas entre las 10:00 y las 18:00 horas.

En la capital, la música será protagonista con la conmemoración de los 800 años del poema “El cántico de las criaturas”, a las 20:00 horas en la Iglesia San Francisco. A la misma hora, se realizará una lectura y análisis de cuentos con Elena Bossi, en Dr. Sabín 1082 del barrio Ciudad de Nieva. La actividad es arancelada y requiere inscripción previa al teléfono 4232144 (de 16:00 a 20:00 horas).

A las 21:00 horas, el Centro Cultural Héctor Tizón (Hipólito Yrigoyen 1302) presentará el espectáculo musical “El horno no está pa’ bollos… pero sí pa’ música que enciende el alma”. También a las 21:00 horas, el grupo Sueño Stereo ofrecerá un tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati en el Pentágono Bar.

El teatro tendrá su espacio con la obra “Estornina”, en El Pasillo (José de la Iglesia 1190), y con “¿Quién soy yo?”, protagonizada por Fabián Vena en el Teatro Mitre (Alvear esquina Lamadrid), ambas a las 21:30 horas.

Sábado 28 de junio

La localidad de La Cabaña, en San Antonio, celebrará su Fiesta Patronal en honor a San Antonio de Padua con misa y procesión desde las 10:30 horas.

En Puesto del Marqués, el SUM será sede de un festejo por el Día del Padre con música en vivo a partir de las 18:00 horas.

En San Salvador, la academia The Box Urban Space presentará una muestra de danza urbana a las 20:30 horas en el Centro Cultural Martín Fierro. A las 21:00 horas, el Teatro Mitre recibirá a Fede Moura con un tributo a Virus, mientras que el barrio Mariano Moreno celebrará su Fiesta Patronal en el salón multiuso Padre Luis Arregui (calle Perú), también a las 21:00 horas. La jornada cerrará con el show “Canciones para la vida” de Seba Mealla en el Café de El Pasillo, a las 21:30 horas.

San Pedro de Jujuy vivirá una noche de música y danza con la serenata parroquial en honor a San Pedro Apóstol, con las actuaciones del grupo Tunay y el Grupo Revelación, desde las 21:30 horas en el atrio parroquial.

Domingo 29 de junio

San Pedro de Jujuy celebrará las Fiestas Patronales en honor a San Pedro Apóstol con desfile, misa, procesión y una gran cantata durante todo el día en la plaza General Manuel Belgrano y el atrio de la iglesia. La jornada culminará con un festival gratuito a las 21:00 horas, que contará con la presencia de Quebradeños, Tomás Lipán y Fortunato Ramos.

En la capital, el teatro infantil se hace presente con “Plim Plim en vivo” a las 17:00 horas en el Centro Cultural Martín Fierro.

San Pablo de Reyes se suma con su Fiesta Patronal en honor a San Pedro y San Pablo, que incluye procesión, desfile cívico, militar y gaucho, además de almuerzo criollo, concurso de baile y números musicales. La cita es con entrada libre a partir de las 12:00 horas sobre ruta 9, frente al monolito Snopek.

Martes 2 de julio

En San Salvador de Jujuy, el músico Emanero se presentará en vivo a las 21:30 horas en el Centro Cultural Martín Fierro. Además, se desarrollará un taller de mosaiquismo de 15:00 a 17:00 horas en el Centro Cultural Éxodo Jujeño (avenida Perón esquina Bahía Blanca).

Para más novedades, seguí las redes sociales oficiales de @CulturaJujuy y enterate de todo lo que pasa en la provincia.

La Camerata Ricardo Vilca se presentó en la Parroquia San Pedro y San Pablo en una noche cargada de emoción y reconocimiento cultural.

Una nueva edición del Ciclo Capillas Musicales, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, tuvo lugar este domingo 22 de junio en la Parroquia San Pedro y San Pablo, con la destacada participación de la Camerata Ricardo Vilca. El concierto se vivió de manera especial, ya que coincidió con el mes en el que se conmemora el fallecimiento del maestro Ricardo Vilca, reconocido músico, compositor y referente de la cultura jujeña.

Facundo Vázquez, violinista de la Camerata, expresó su alegría por la cálida respuesta del público: “Se disfrutó mucho, a la gente le gustó y espero que se pueda repetir en otras ocasiones”. La presentación incluyó un repertorio que evoca la identidad y los paisajes de la región, generando una profunda conexión entre la música y el sentir jujeño.

Durante el evento, las concejales del Concejo Deliberante de la capital jujeña María Galán y Blanca Nieves Ontiveros entregaron al secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, la resolución que declara de interés cultural al Ciclo Capillas Musicales. Bárcena agradeció al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy por el reconocimiento y destacó el valor de esta iniciativa para la difusión artística en espacios patrimoniales.

El ciclo, que crece con cada edición, busca acercar propuestas culturales de calidad a distintos puntos de la provincia, promoviendo el encuentro entre el arte, la historia y la espiritualidad.

 

La propuesta está destinada a artistas y trabajadores de la cultura para participar del programa “Recreo Largo”, que se realizará durante las vacaciones de invierno en Jujuy.

La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Coordinación de Derechos Culturales, invita a participar de una nueva convocatoria del Programa Recreo Largo Junio 2025, destinada a gestores y actores culturales, grupos de teatro independiente, talleristas y artistas en general.

Las propuestas seleccionadas formarán parte de las actividades culturales y recreativas que se desarrollarán durante las vacaciones de invierno, en el mes de julio, en distintos espacios de la provincia.

Las inscripciones estarán abiertas del 18 al 27 de junio. Los interesados deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO HASTA EL VIERNES 27 DE JUNIO

FORMULARIO DE INSCRIPCION  o descargarlo desde el sitio oficial: https://cultura.jujuy.gob.ar/

Teléfono para  Whatsapp por cualquier duda: 3884210627Para consultas o mayor información, se puede contactar a la Coordinación de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura, ubicada en el Centro Cultural Culturarte (San Martín esquina Sarmiento) o escribir al correo electrónico: jujuyderechosculturales@gmail.com

Casa Mocha y el Ministerio de Cultura y Turismo invitan a vivir una experiencia que fusiona gastronomía, ritualidad y raíces ancestrales.

Este domingo 22 de junio, en Huacalera, se realizará una jornada única que comenzará con un almuerzo de pasos inspirado en la cocina libanesa y productos de la Quebrada de Humahuaca. Luego, se compartirá una ceremonia de cacao y canto devocional guiada por referentes espirituales. La actividad cuenta con cupos limitados y requiere reserva previa.

La experiencia cultural y sensorial tendrá lugar el domingo 22 de junio en Casa Mocha, ubicada en la localidad de Huacalera. La propuesta, organizada junto al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, busca celebrar la diversidad a través de un viaje gastronómico y espiritual.

La jornada comenzará con un almuerzo de pasos que entrelaza recetas familiares de inspiración libanesa con ingredientes típicos de la Quebrada de Humahuaca, resaltando el vínculo entre tradición, memoria y territorio.

A continuación, se desarrollará una ceremonia de cacao y canto devocional, guiada por Ricardo Mones y Lua Casavalle. Se trata de un espacio íntimo y ritual para reconectar con el corazón, activar la energía vital y rendir homenaje a los ancestros. El cacao utilizado proviene de Tabasco, México, y es considerado sagrado por su historia y su poder de conexión.

La actividad requiere reserva previa y tiene cupos limitados. Para obtener más información y asegurar un lugar, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3884 36-9758 o escribir a somoscasamocha@gmail.com.

El evento invita a reconectar con las raíces, los sabores y los saberes compartidos. Casa Mocha lo define como un verdadero “encuentro de costumbres”.

 

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a una nueva fecha del “C”iclo Capillas Musicales, que tendrá lugar el domingo 22 de junio a las 20:00 horas en la Iglesia San Pedro y San Pablo (Av. Almirante Brown esquina Zegada), en San Salvador de Jujuy.

En esta ocasión, el espacio contará con la participación especial de la Camerata Ricardo Vilca, en una presentación abierta a todo público.

El ciclo propone llevar la música a espacios de valor patrimonial y espiritual, promoviendo un encuentro entre la comunidad, el arte y la memoria. En esta edición, el concierto rendirá homenaje al legado de Ricardo Vilca, referente fundamental de la música jujeña y latinoamericana, cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.

Con entrada libre y gratuita, la propuesta forma parte de una política cultural que busca democratizar el acceso al arte y fortalecer el vínculo entre la comunidad y los espacios culturales y religiosos de nuestra provincia.

La capacitación se realizó en el marco del Programa de Formación Artística Continúa, con la participación de emprendedores y gestores culturales de toda la microrregión.

La localidad de El Fuerte fue escenario del taller de fotografía “De la idea a la imagen”, una propuesta formativa organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia junto al municipio local. Participaron referentes de El Fuerte, Palmaa Sola, Pampichuela y El Piquete. El objetivo fue brindar herramientas visuales a quienes desarrollan proyectos culturales, turísticos y productivos en la zona.

En el marco del Programa de Formación Artística Continua, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy llevó adelante en El Fuerte el taller de fotografía “De la idea a la imagen”, con una importante participación de vecinos y representantes de distintas localidades de la microrregión, como Palmaa Sola, Pampichuela y El Piquete.

La propuesta fue organizada de manera conjunta con la Secretaría de Turismo del municipio, y tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y expresivas a emprendedores, artesanos, guías de turismo y gestores culturales que buscan potenciar sus productos y servicios mediante el uso de la imagen.

“Fue una gran experiencia poder llegar hasta El Fuerte y encontrarnos con personas de la región. Este tipo de propuestas permiten sumar valor agregado a las actividades locales”, destacó la directora provincial de Cultura, Gisela Arias, quien acompañó la jornada junto al equipo de Cultura.

Desde la organización local, Sabrina Mamani, secretaria de Turismo de El Fuerte, remarcó la importancia de generar estos espacios de formación en el interior: “Muchas veces se nos dificulta acceder cuando las capacitaciones son lejos de nuestras localidades. Este taller fue muy práctico y nos dejó herramientas que vamos a aplicar en la comercialización de nuestros productos turísticos y culturales”.

El taller estuvo a cargo del fotógrafo y docente Walter Reinaga, quien guió a los participantes en el proceso creativo de construcción de la imagen, desde su concepción hasta la realización final.

Por el impacto positivo y el interés de los participantes, desde Cultura ya se evalúa dar continuidad al proceso con una segunda parte del taller, fortaleciendo así la formación artística en el interior profundo de la provincia.

 

La agenda cultural jujeña se viste de música, danza, teatro y tradición en una semana que celebra la identidad local desde la Puna hasta los Valles. Las actividades invitan a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia.

 

Viernes 20 de junio

En Purmamarca comienza la Feria “Entre ritmo, colores y sabores”, una propuesta cultural y gastronómica que invita a recorrer la calle Lavalle de 10:00 a 17:00 horas.

Tilcara dará inicio a las 10:00 horas al esperado 10° Festival Gastronómico Andino y la 11° Feria de Artesanos y Agricultores Andinos, en la plaza central del pueblo, con música en vivo durante toda la jornada.

En Lozano, la Peña Solidaria por el Día de la Bandera ofrecerá música en vivo, sorteos y comidas típicas desde las 14:00 hasta las 22:30 horas en el Salón Monumento a la Bandera.

En San Salvador de Jujuy, la gala patria estará a cargo de la Orquesta de Cámara y la Jujeña Jazz Band bajo la dirección del profesor Juan José Funes, a las 19:30 horas en el Teatro Mitre. Entrada libre y gratuita, retirándose previamente en boletería. Más tarde, desde las 21:00 horas, el grupo Los Diarte ofrecerá su show en Espacio Güemes, ubicado en calle Güemes 759.

En Huacalera, las fiestas patrias tendrán como atractivo principal la actuación del grupo internacional Los Cumpas, con baile incluido, desde las 21:00 horas en la avenida 20 de Junio, al lado de la cancha local.

Sábado 21 de junio

Purmamarca renueva su feria cultural y gastronómica en la calle Lavalle, nuevamente desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.

En Tilcara continúa el 10° Festival Gastronómico Andino junto a la 11° Feria de Artesanos y Agricultores Andinos, con propuestas musicales y gastronómicas desde las 10:00 horas en la plaza central.

San Antonio ofrece su tradicional Feria Productiva, Ganadera y Artesanal en el Complejo Cultural y Deportivo, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, reuniendo emprendedores, artesanos y artistas locales.

En Los Molinos, la fiesta “Cultura en Copas” ofrecerá música en vinilos y arte, con la participación especial de Carlos Alfonsín, desde las 16:00 horas en Posta Los Molinos.

Palpalá recibirá la música en vivo del artista Pablo Sotelo a las 21:00 horas, en avenida Catalano 11.

San Salvador de Jujuy presenta una variada agenda nocturna con “Ambulantes”, espectáculo musical de Julián Venegas y José Santucho en el Teatro El Pasillo 1190 desde las 21:00 horas, y la obra teatral “Es complicado” protagonizada por Claribel Medina y Pablo Alarcón en el Teatro Mitre, a la misma hora.

Domingo 22 de junio

En Purmamarca sigue la feria “Entre ritmo, colores y sabores” en la calle Lavalle de 10:00 a 17:00 horas.

San Antonio continúa con la Feria Productiva y Cultural en el Complejo Cultural y Deportivo desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el Teatro Mitre recibirá la comedia teatral “Qué par de mentirosos” a las 20:00 horas, mientras que la Camerata Ricardo Vilca protagonizará el Ciclo Capillas Musicales en la Iglesia San Pedro y San Pablo a las 20:00 horas.

 

Lunes 23 de junio

Purmamarca celebra las Vísperas en honor a San Juan en la Finca Incahuasi, sobre la RN 9 km 1757, desde las 19:00 horas hasta las 05:00 horas.

En Yavi Chico comienzan las celebraciones religiosas con la Fiesta Patronal en honor a Juan Bautista en la Capilla de la Comunidad desde las 20:00 horas.

 

Martes 24 de junio

En Yavi Chico, se realizará el tradicional Concurso del Tamal, que comenzará a las 09:00 horas en la comunidad.

Para más novedades, seguí las redes sociales oficiales de @CulturaJujuy y enterate de todo lo que pasa en la provincia.

Gastronomía regional, música folclórica y una completa agenda turística marcaron la presentación oficial en la Casa de Jujuy, ante operadores, medios y empresarios del sector.

Con una propuesta diversa y cautivadora, Jujuy lanzó este miércoles su temporada turística invernal 2025 en la Ciudad de Buenos Aires. El evento, realizado en la Casa de Jujuy, reunió a referentes del turismo, medios especializados y autoridades, quienes presentaron las experiencias que esperan a los visitantes en el norte argentino durante las próximas vacaciones de invierno.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, encabezó la presentación acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein. También participó el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, quien respaldó la propuesta jujeña como una de las más completas del invierno argentino.

Durante el encuentro, se detallaron las múltiples opciones que ofrece la provincia en sus cuatro regiones, desde los paisajes únicos de la Quebrada hasta las experiencias culturales de la Puna. Entre los atractivos destacados se encuentran el Tren Solar de la Quebrada, las Rutas del Vino, el novedoso concepto del Destino de Bodas, y nuevos espacios como el Centro Cultural Lola Mora, actualmente en desarrollo.

Por su parte, el secretario Diego Valdecantos destacó: “estamos aquí en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, presentando ante la prensa, operadores turísticos y agencias de viajes lo que será la próxima temporada de invierno en Jujuy, una provincia que los espera con los brazos abiertos para conocer sus cuatro regiones multicolores, y descubrir por qué Jujuy es magia pura todo el año”.

No faltaron las menciones a las festividades populares, como las tradicionales honras a Santa Anita, y actividades culturales, históricas y gastronómicas pensadas especialmente para el receso invernal. Además, el público pudo degustar platos típicos de la región, disfrutar de vinos de altura y de un animado espectáculo folclórico en vivo, todo en un ambiente festivo que reflejó el espíritu jujeño.

“El turismo es un motor fundamental para el desarrollo de Jujuy, porque integra cultura, historia, naturaleza, gastronomía y tradición en una experiencia única”, expresó Posadas , y agregó que la articulación entre el sector público y privado “es clave para seguir posicionando a la provincia como un destino competitivo a nivel nacional e internacional”.

El evento también incluyó sorteos, entrega de merchandising y una fuerte apuesta a la promoción nacional. En ese sentido, se anunció que los principales municipios turísticos jujeños realizarán sus propios lanzamientos en los primeros días de julio, en vísperas del inicio del receso escolar, que comienza el 7 de julio en algunas provincias y el 21 en Buenos Aires y CABA, principales emisores de turistas.

Una noche para recordar, sentir y celebrar la obra de un artista inolvidable.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a un emotivo homenaje en memoria de Ricardo Vilca, gran compositor, músico y maestro rural jujeño. El encuentro tendrá lugar el miércoles 18 de junio a las 21:00 horas en la Basílica San Francisco de San Salvador de Jujuy, con entrada libre y gratuita.

La ceremonia musical contará con la participación de la Camerata Ricardo Vilca y el acompañamiento especial de “Los Amigos de Ricardo”, José Gonzales y Sergio Toconas, músicos que compartieron vivencias y escenarios con el recordado compositor humahuaqueño. Juntos, volverán a dar vida a las melodías que aún hoy conmueven y atraviesan generaciones.

El homenaje propone no solo recordar su obra, sino también abrazar su legado desde la emoción y el encuentro. Ricardo Vilca dejó una huella profunda en la identidad cultural de Jujuy y su música sigue latiendo como un puente entre lo ancestral y lo eterno.

La riqueza cultural de Jujuy volvió a latir con fuerza en la muestra pictórica “Jujuy Vibra – Arte y Danza sin Fronteras”, una propuesta de Leopoldo Miguel Pantoja que invita a sumergirse en el alma del norte argentino.

La inauguración tuvo lugar el viernes 13 de junio a las 19:30 horas en la Casa Silvetti, ubicada en Canónigo Gorriti 295, en la capital. La muestra temporal permanecerá abierta al público hasta el 17 de julio.

A través de colores vibrantes, trazos intensos y una energía que parece moverse sobre el lienzo, Pantoja captura la esencia de las danzas tradicionales, la identidad andina y la pasión que atraviesa generaciones.

La muestra cuenta con el respaldo del Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y forma parte del ciclo de actividades que buscan poner en valor el talento local y la interculturalidad que define a la región.

“Jujuy Vibra – Arte y Danza sin Fronteras” no es solo una exposición: es una experiencia que despierta los sentidos y conecta al visitante con la música y la danza a través de los trazos que Pantoja plasma en cada obra.