Viewing post categorized under: Cultura



El Ministerio de Cultura y Turismo  invitó a la comunidad en general a participar del primer taller sobre “Constelaciones Familiares 2025” a cargo de Ana Haiek,  a realizarse, mañana, sábado  15,  a partir de las 16 horas, en el CAJA  (Centro de  Arte Joven Andino).

El evento tendrá lugar en el centro cultural ubicado en calle Alvear 534 en el horario de 16 a 21 horas. 

La terapeuta introducirá a esta herramienta y guiará en esta experiencia que  tiene la finalidad de ahondar en el presente de la persona que constele  para ordenar  una historia familiar.  

Los interesados podrán inscribirse  llamando al  387-4157085.

En el CAJA (Centro de Arte Joven Andino) quedará habilitada la muestra artística denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia” de 25 artistas de distintos puntos de la Provincia. La misma podrá ser visitada hasta el  9 de abril en dicho espacio Cultural.

Las obras están realizadas con distintas técnicas, destacando el acrílico combinado con lienzo, matera, mixto, entre otros, sumergiendo a los visitantes a la mirada y lo que sienten  cada una de estas artistas sobre la “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”.

Las artistas que participan en la muestra son: Paula Daniela Avilés, María Luisa Sosa, Alba Milagro Pérez, Elva Gloria Tolaba,  Florencia Soledad González, Analia Belén García, Melina Yanet Esmeralda Lunda, Patricia Verónica Medina,  Beatriz Brega, Andrea Rodríguez  Atencio, Ivana Ortega, Dana Julieta Ordoñes, Josefina Antonia Sosa, Gisella Tolaba, Felisa Noemí Gregorio, Rita Mariela Cruz, Bestriz Elizabeth Varela, Elva Mercedes Pacheco, Esther Cristina Cruz ,Isabel Anahí Meneses, Silvina Subelza, Nayla Ramírez, Gabriela Noelia Miranda, Fabiana Angelina Guevara y Gabriela Gaspar.

La exposición estará habilitada  hasta el 9 de abril del presente año, en el espacio cultural CAJA de la Capital de Jujuy.

Se trata de un ciclo de reflexión y experimentación entre la relación del arte y el entorno, disponible para el público durante más de 3 semanas.

Desde el 13 de marzo hasta el 8 de abril, CulturArte Centro Cultural será el escenario de “Entornos y experiencias”, un ciclo de reflexión y experimentación en arte contemporáneo que reúne a doce artistas con diversas miradas y enfoques. La inauguración se llevó a cabo ayer jueves 13 de marzo a las 19:30 h en la sede de CulturArte, ubicada en General San Martín esquina Sarmiento.

A través de distintos lenguajes y soportes, los artistas Carolina Franco, Florencia García Otta, Misky Esquibel, Alfredo Coria, Adriana Lugones, Vilma Quiroga, Sergio Zago, Miguel Ángel Castro, Cecilia Espinoza, Abel Mamaní, Julieta Caorlín y Juan Pablo Ramírez presentan obras que invitan a pensar la relación entre el individuo y su entorno, explorando las experiencias que surgen de ese vínculo.

La muestra busca generar un espacio de diálogo y experimentación donde el arte contemporáneo funcione como un canal para interpelar al espectador. Cada una de las propuestas expuestas se inscribe en un proceso de investigación artística que pone en tensión conceptos como el territorio, la identidad, la memoria y la percepción del espacio.

Entornos y experiencias podrá visitarse hasta el 8 de abril en CulturArte, con entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs. en San Martín esquina Sarmiento.

La propuesta es disfrutar de una noche de alegría y ritmos de los años 70, 80 y 90’s.

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy invita a la comunidad a disfrutar de la 3ra edición del Programa “Siempre Jóvenes”, una noche de música y diversión que se llevará a cabo este viernes 14 de marzo a las 19:00 hs en el Parque Gral. Arias (Av. Párroco Marshke esq. Cuyo).

El Programa “Siempre Jóvenes” tiene como objetivo promover la inclusión social y la participación activa de los adultos mayores en la vida cultural y comunitaria de la provincia, brindándoles un espacio de encuentro, esparcimiento y disfrute de la música y la danza.

En este evento, se presentarán el Grupo Reskate 80, DJ Andrés, el Dúo Rosina y Rubén, y la locución estará a cargo de Julio Cerrizuela. La entrada es libre y gratuita, y en caso de lluvia, la actividad se realizará en la Sala Teatral Jorge Accame (Av. 9 de julio 533).

Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo.    

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, acompañado por la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, junto al Gerente de Comunicación, Ignacio Duelo y la Coordinadora de Acciones Culturales y responsable del Centro de Visitantes  de la Empresa Ledesma, Leonor Calvo, presentaron la 11ª Edición del Premios Ledesma de Artes Visuales que nuevamente  es a nivel Región NOA. 

Además en la oportunidad se hizo mención a la muestra “Entornos y Experiencias” que se inaugura hoy a las 19,30, resultado de una Clínica que brindó la empresa  oportunamente, donde 12 artistas mostrarán la nueva perspectiva que les ofreció. 

Sobre el certamen, el funcionario provincial de Cultura, entre algunas de sus palabras  destacó  que “el salón de Artes Visuales tiene una continuidad muy importante en la provincia de Jujuy” y subrayó que “se ve en la tarea conjunta y el apoyo mutuo entre el sector público, el sector privado, para acompañar el desarrollo, en este caso, de las artes visuales en nuestra provincia”. 

En tanto, el Gerente de Comunicación, también recalcó la importancia de la continuidad del certamen  y  puntualizó  que “hay años muy buenos hay años buenos, hay años regulares pero el premio sigue y  Ledesma lo sigue organizando”

“Sigue creciendo siempre, para fomentar la cultura en general y el arte particular dentro de la Provincia y ahora también en todo el noroeste porque hace dos años incorporamos en la décima edición la categoría del NOA” destacó Duelo. 

Más adelante dio detalles del  jurado, que año a año está integrado por nuevos artistas y conocedores de las distintas disciplinas, con amplia trayectoria  y en algunos casos reconocidos a nivel internacional. En esta edición estará compuesto por: Marta Penho,  vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova  periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional  Enrique Salvatierras. 

Confirmó  finalmente que “los premios van a totalizar 6 millones de pesos distribuidos en las diferentes categorías”. 

Por su parte Leonor Calvó brindo otras especificaciones entre ellas que “por, segunda edición consecutiva, el premio se abre a la instancia regional. Vamos a incorporar a las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja, además de Jujuy, por supuesto, como provincia anfitriona”. 

Agradeció el valioso apoyo del Secretario y la Directora provincial de Cultura que facilitaron el Centro “Culturarte” para  una vez seleccionadas las obras, sean recepcionadas las obras en dicho espacio cultural,  como así también la gestión ante    el Consejo Norte Cultura para que el certamen sea ampliamente difundido. 

La novedad, indicó, es que en la presente edición se decidió desglosar la categoría Infantil debido a la relevancia que adquirió  a lo largo de los años y  en el mes de abril se hará el lanzamiento junto al Ministerio de Educación  de la provincia. 

Calvó señaló que  “vamos a estar difundiendo las bases y condiciones en todas nuestras redes sociales y en la web del Centro de Visitantes, de la empresa Ledesma y de la Secretaría de Cultura de la provincia” y  agregó que  para evacuar dudas o consultas  pueden contactarse  por medio de premioledesma@gmail.com o  al teléfono al 388-6429 440 del Centro de Visitantes de la empresa. 

Invitó a los presentes a participar de la muestra que se inaugura hoy a las 19,30 y dijo: “creo que ante todo ha sido una instancia muy valiente de parte de los artistas. Los felicito porque los he visto en su momento quizá como hasta dudar si querían seguir o no (en relación a la clínica realizada oportunamente), pero realmente hoy puedo decir que ha sido un salto de crecimiento importante” concluyó.

“La Caja Interactiva del Adobe” es una herramienta de aprendizaje y concientización sobre técnicas tradicionales de construcción en tierra, diseñada con un enfoque inclusivo e interactivo que permitirá a los visitantes, videntes y no videntes (incluye sistema braille), conocer la constitución de este material constructivo tradicional a través del tacto y la observación directa.

El Museo Histórico Provincial recibe un proyecto creado por estudiantes de la cátedra de Arte y Arquitectura de la carrera de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, que tiene por objetivo la visibilización del patrimonio histórico y arquitectónico.

La transferencia se realizó en las instalaciones del Museo en la mañana del miércoles 12 de marzo con la presencia del Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena; el Director de Patrimonio, Sebastián Pasin; el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Dr. César Arrueta; estudiantes creadores del proyecto y las docentes responsables Lucía Barreto y Paula Gómez.

Al respecto, el Director de Patrimonio, Sebastián Pasin, destacó: “El proyecto nos pareció sumamente interesante y lo hemos incorporado como un elemento dentro de la muestra del Museo. El objetivo es sensibilizar y revalorizar sobre las técnicas constructivas tradicionales en el marco de la declaración de la Arquitectura de Tierra como Patrimonio Inmaterial Provincial mediante ley 6407”.

Al mismo tiempo, añadió que “esto fue una iniciativa de los alumnos donde realizaron un proceso de investigación, fueron a recoger los materiales constitutivos del adobe en Yavi que se tradujeron en este elemento para que el público vidente y no vidente conozca qué es el adobe, cómo se construye y qué significado tiene”.

Por su parte, una de las estudiantes creadores del proyecto, Mariela del Carmen Tapia Zalazar, expresó: “Hemos elaborado con mis compañeros esta caja sensorial  dentro de la materia de Arte y Arquitectura con el objetivo de revalorizar los elementos que componen el adobe”.

Durante la semana del 12 al 18 de marzo, la agenda cultural de Jujuy estará repleta de eventos que abarcan desde muestras de arte hasta festivales y carnavales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle de las actividades programadas.

Miércoles 12 de marzo

En San Salvador de Jujuy se inaugura la muestra “Jujuy es Carnaval” en el Salón Pachamama del Cabildo, ubicado en Avenida Belgrano 493. La exposición estará abierta al público hasta el martes 18 de marzo, en el horario de 08:00 a 20:00 horas.

 

Jueves 13 de marzo

La localidad de Rinconada será el epicentro de la 56° edición del festival en honor a San José, con juegos recreativos y destrezas culturales programadas a partir de las 14:00 horas.

Viernes 14 de marzo

San Salvador de Jujuy ofrecerá dos propuestas destacadas: a las 19:00 horas, el Parque General Arias, ubicado en Avenida Párroco Marshke 1006, recibirá el espectáculo musical “Siempre Jóvenes” de Reskate 80. Más tarde, a las 21:00 horas, en la Sala Galán del Teatro Mitre, ubicado en la esquina de Alvear y Lamadrid, el ciclo “Mujeres en escena” presentará la obra “Lavanderas”.

En Rinconada, el festival en honor a San José continuará con actividades desde las 10:00 horas.

 

Sábado 15 de marzo

Los festejos del Carnaval de Flores se llevarán a cabo en distintas localidades:

En Los Paños, en el Tinglado Los Paños Número 2 (kilómetro 17), de 22:00 a 05:00 horas.

 

En Maimará, en los barrios San Pedrito y Sumajpacha, a las 12:30 horas.

En Tumbaya, en el Polideportivo Municipal, a las 15:00 horas.

En Palpalá, el Festival Tradicional “El Patio Criollo del Arrabio” conmemorará el mes de la Mujer en el Acceso Sur, Aguas Danzantes, de 18:00 a 00:00 horas.

En Pumahuasi, el Tinglado Municipal será el escenario del baile popular en honor a San José a las 22:00 horas.

En Rinconada, el festival en honor a San José culminará con un baile popular en el Polideportivo a las 22:00 horas.

San Salvador de Jujuy presentará otra función del ciclo “Mujeres en escena” con la obra “Maternidad en voces de lucha” en la Sala Galán del Teatro Mitre a las 21:00 horas.

 

Sábado 15 y domingo 16 de marzo

Tilcara celebrará el Carnaval de Flores con la tradicional chaya de banderas en Juella a las 14:00 horas.

En Uquía, las comparsas recorrerán las calles del pueblo de 14:00 a 20:00 horas.

En Volcán, el picnic tradicional y el entierro del carnaval se realizarán a las 13:00 horas.

 

Domingo 16 de marzo

En Calilegua, se llevará a cabo el entierro del Arete Guazú en la intersección de José María Fascio y Belencito a las 08:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, la Plaza Vilca del Teatro Mitre será el escenario del concierto “Lu Araya” a las 20:00 horas.

En Perico, el Polo Cultural del Barrio Santa Rosa recibirá la Pre Serenata a San José con la actuación de Pitin Zalazar y un encuentro de asadores a partir de las 12:00 horas.

Martes 18 de marzo

Rinconada cerrará la semana con múltiples actividades en honor a San José:

La Feria del Trueque y Cambalache a las 10:00 horas.

Un Paseo Cultural con exposición y degustación de platos tradicionales a las 12:00 horas.

Una Luminaria con fogata, celebración de cuartos y Serenata a San José a las 22:00 horas.

En la localidad de Barrios, también se realizará una Serenata a San José frente a la capilla del pueblo a las 21:00 horas.

Con esta variada programación, Jujuy continúa promoviendo su identidad cultural y sus tradiciones a través de festivales, muestras y encuentros en toda la provincia.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

El próximo miércoles 12 de marzo, a las 19:30, se inaugurará la muestra colectiva “Esencia” (lo permanente e invariable) en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, ubicada en Canónigo Gorriti 295. La exposición reúne el trabajo de diversos artistas locales y busca resaltar la identidad cultural a través de obras que exploran lo esencial y perdurable en el arte.

La exposición “Esencia” se concibe como un espacio de diálogo artístico que invita a reflexionar sobre los elementos fundamentales que trascienden el tiempo y definen la identidad cultural. La diversidad de propuestas y técnicas utilizadas por los artistas participantes busca generar una experiencia enriquecedora para el público asistente.

La entrada es libre y gratuita, y se espera la presencia de autoridades provinciales, referentes del ámbito cultural y la comunidad en general. La muestra estará disponible para su visita en los días posteriores a la inauguración.

Organizada con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, la muestra es impulsada por distintas entidades culturales y empresariales, entre ellas Mujeres Empresarias de Jujuy, Cultura Unión Empresarios de Jujuy y la Unión Empresarios de Jujuy. La iniciativa cuenta además con el respaldo del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes y el Gobierno de la Provincia de Jujuy.

Un programa que revive los éxitos de los 70, 80 y 90, uniendo generaciones a través de la música que marcó una época.

El Carmen se vistió de fiesta con la llegada del programa “Siempre Jóvenes”, un nuevo espacio cultural organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia que recorre distintas localidades de la provincia llevando música, baile y los mejores recuerdos de la música de los 70, 80 y 90.

En esta ocasión la velada fue en la tradicional esquina de Juan Manuel de Rosas y Santiago del Estero de la ciudad de los diques, donde los vecinos y visitantes de la región empezaron a llegar después de las 19 para vivir una noche especial.

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, y la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, también estuvieron presentes acompañando a los asistentes y compartiendo con entusiasmo la celebración. Ambas se sumaron a la alegría, bailando y disfrutando del espectáculo junto a la comunidad.

El evento contó con la actuación del grupo Reskate 80, que con su gran repertorio y energía revivieron los éxitos más emblemáticos de la época. Asimismo, el DJ Andrés brindó una selección musical que hizo bailar a todos los presentes haciendo un recorrido por los mejores temas de su juventud.

El Dúo Rosina y Rubén también se presentaron con su estilo característico, sumando emoción a la noche. La conducción estuvo a cargo de la reconocida locutora Silvia Vela, quien también presentó durante la noche el concurso de empanada, organizado por el municipio local.

La Secretaría de Cultura de Jujuy reafirma con esta propuesta su compromiso de generar espacios inclusivos donde las personas de todas las edades, pero especialmente los mayores, puedan disfrutar y compartir en comunidad.

La Secretaría de Cultura de la Provincia lleva adelante este evento que se realizará el viernes 7 de marzo con entrada libre y gratuita.

El Programa “Siempre Jóvenes” es un nuevo espacio cultural destinado a toda la comunidad, especialmente a los adultos que quieran revivir la música de los 70, 80 y 90’s.

El evento se llevará a cabo este viernes 07 de marzo a partir de las 19:00 hs. en el tradicional espacio de la ciudad, en la esquina de Juan Manuel de Rosas y Santiago del Estero de la ciudad de El Carmen. La entrada es libre y gratuita, permitiendo que todos los vecinos, amigos y visitantes de la región puedan disfrutar de esta fiesta llena de música, alegría y buenos recuerdos.

La velada contará con la actuación del grupo Reskate 80, conocido por su energía y su repertorio que revive los grandes éxitos de la época. Además, el DJ Andrés hará lo propio con una selección musical que traerá a la memoria grandes recuerdos de la juventud.

El Dúo Rosina y Rubén también serán parte de la noche, aportando su estilo único y nostálgico para continuar con la fiesta. El evento contará con la conducción de la reconocida locutora Silvia Vela.

La Secretaría de Cultura de Jujuy busca generar espacios de encuentro para que las personas de todas las edades puedan disfrutar, conectar con la música y divertirse en familia y entre amigos.