Viewing post categorized under: Cultura



La música y el arte se encuentran en un ciclo pensado para revalorizar el patrimonio arquitectónico.

Este sábado 12 de abril a las 21.00 hs. se realizará en Perico el Ciclo Capillas Musicales, una propuesta de la Secretaría de Cultura de la Provincia, que pone en valor el patrimonio cultural a través de conciertos en espacios representativos de la ciudad. En esta edición, se presentará la Camerata Ricardo Vilca, formación que recorre la obra del recordado compositor jujeño con una impronta renovadora.

La cita será en Juan Bautista Alberdi, frente a Plaza San Martín, un lugar emblemático que se convertirá por una noche en escenario musical. La actividad está dirigida al público en general con entrada libre y gratuita, reafirmando el compromiso con una cultura accesible e inclusiva.

Capillas Musicales se proyecta como un espacio itinerante que une identidad, historia y arte. Con cada presentación, se busca fortalecer el vínculo entre los artistas y la comunidad, revalorizando nuestras raíces a través de experiencias culturales.

Una propuesta para compartir al aire libre, con grandes artistas y mucho ritmo en el corazón de la ciudad.

Libertador General San Martín se prepara para vivir una nueva jornada cultural con el evento “Siempre Jóvenes”, una propuesta de la Secretaría de Cultura de la Provincia pensada para disfrutar en comunidad, entre música, baile y reencuentros. La iniciativa invita a todas las generaciones a compartir una tarde especial con entrada libre y gratuita.

El escenario será la Plaza San Martín a partir de las 19:00 hs. y contará con la presencia de Reskate 80, con todo el espíritu del rock nacional; el Dúo Rosina y Rubén, que aportará su calidez vocal. El cierre será con DJ Andrés, para mover el cuerpo y terminar la jornada con buena energía.

 

“Siempre Jóvenes” forma parte de una serie de actividades que promueven el acceso a la cultura en distintos puntos de la provincia, fortaleciendo los lazos entre artistas y vecinos. Una oportunidad para reconectar con la música, la memoria y la alegría de encontrarse en comunidad.

Este viernes 11 de abril, la artista Selene Ríos inaugurará su muestra “Tierra de Héroes” en Casa de las Letras, ubicada en Belgrano 1327, a partir de las 19:30 horas. Con entrada libre y gratuita, la propuesta invita a rendir homenaje a los excombatientes de la Guerra de Malvinas a través de una mirada artística cargada de sensibilidad y respeto.

Las obras que conforman la exposición recorre los sentimientos de camaradería, coraje y resiliencia vividos por los soldados durante el conflicto de 1982. Con trazos íntimos y simbólicos, Ríos pone en diálogo el arte con la historia reciente, reforzando la necesidad de mantener viva la memoria colectiva.

El evento contará con la participación de veteranos y familiares, quienes compartirán sus vivencias y reflexiones en un clima de encuentro y reconocimiento. La muestra se enmarca en las actividades que la provincia de Jujuy impulsa para conmemorar la gesta de Malvinas y reafirmar el compromiso con la soberanía y la identidad nacional.

“Tierra de Héroes” no solo recuerda: convoca a mirar, sentir y agradecer. Es una invitación a construir puentes entre generaciones desde el arte, abriendo un espacio para la reflexión, el homenaje y la unidad.


La actividad cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Jujuy, en el marco de sus programas de memoria colectiva, expresión artística y promoción del patrimonio histórico de la provincia.

Mañana viernes 11 de abril, el Centro de Arte Joven Andino abre sus puertas a una experiencia única: una clase abierta de danza contemporánea para todos los niveles, dirigida por la reconocida profesora Carla Quiroga. La cita es a las 19:00 en Gral. Alvear 534

Una invitación a transitar, articular y fluir con el cuerpo

 

La danza contemporánea se consolida en la escena artística local como una de las expresiones más vibrantes y dinámicas. nte este creciente interés, la Secretaría de Cultura de Jujuy, en colaboración con el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), invita a una clase abierta de danza contemporánea dirigida a jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa

Bajo la premisa “Transitar, articular, fluir, descubrir”, la actividad busca acercar a la comunidad jujeña a esta disciplina como una forma de expresión artística accesible y transformadora. La clase estará a cargo de Carla Quiroga, reconocida docente con amplia trayectoria en la promoción de la danza en la provincia.

La Secretaría de Cultura impulsa este tipo de actividades como parte de su compromiso con la diversidad artística y la inclusión. El objetivo es claro: democratizar el acceso a la danza contemporánea y consolidarla como una expresión vital dentro de la escena jujeña.

Con propuestas como esta, Jujuy reafirma su lugar como un epicentro cultural en crecimiento, donde el arte y la gestión trabajan juntos para impulsar el talento local.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura, lanzó una convocatoria abierta dirigida a escritores y escritoras de la provincia con el objetivo de consensuar la representación jujeña en la 49.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La iniciativa, que propone una reunión participativa el próximo miércoles 10 de abril a las 19 horas en la Casa de las Letras (Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy), está dirigida a personas mayores de 18 años, de todos los géneros literarios, con al menos cinco años de residencia en la provincia.

“Queremos que nuestra presencia en la Feria del Libro refleje la riqueza de nuestra cultura y el compromiso de quienes hacen de la palabra una herramienta de identidad, memoria y transformación social”, indicó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

Desde el Ministerio destacaron que la convocatoria busca fortalecer la pluralidad de voces y garantizar una representación diversa y genuina de la producción literaria jujeña, promoviendo un espacio abierto para el intercambio y la construcción colectiva.

La participación en esta instancia no solo permitirá definir quiénes integrarán la delegación oficial, sino que también apunta a consolidar políticas culturales participativas que reconozcan y potencien el talento local, posicionando a Jujuy como un referente literario en uno de los eventos culturales más importantes del país.

La invitación está abierta a toda la comunidad literaria jujeña y se espera una amplia convocatoria que enriquezca el debate y el futuro de la representación provincial en la feria.

 

Del 11 de abril al 14 de mayo, el Centro Cultural CulturArte será sede de la exposición “Gato Andino: El alma de los Andes”, una experiencia visual y educativa que invita a descubrir la esencia silvestre y sagrada del Gato Andino (Leopardus jacobita), uno de los felinos más enigmáticos y amenazados del planeta.

La muestra propone un recorrido íntimo por la vida y el hábitat de este misterioso habitante de las alturas, declarado Monumento Natural Provincial en Jujuy por la Ley N° 6268, en reconocimiento a su importancia ecológica y cultural, y con el fin de promover su conservación.

La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 11 de abril a las 19:30 hs, en el Centro Cultural CulturArte (esquina de San Martín y Sarmiento).

El proyecto es fruto de una articulación entre los Ministerios de Cultura y Turismo, de Ambiente y Cambio Climático, y la Alianza Gato Andino (AGA), quienes trabajan de manera conjunta para visibilizar la importancia de proteger tanto a esta especie como al frágil ecosistema altoandino que habita.

A través de impactantes imágenes, relatos y propuestas educativas, la muestra busca despertar la conciencia ambiental y revalorizar al Gato Andino como símbolo de la biodiversidad de nuestras montañas y guardián del equilibrio natural de los Andes.

La exposición podrá visitarse con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs, e incluirá charlas destinadas a escuelas (en modalidad cerrada) y al público general.

Para más información sobre estas actividades, se puede visitar las redes sociales de la Alianza Gato Andino: @alianza_gato_andino

La Secretaría de Cultura de la Provincia presenta Dark Art, una muestra del artista Fernando Lamas que podrá visitarse del 10 de abril al 16 de mayo en el Centro de Arte Joven Andino – C.A.JA-  ubicado en calle  Alvear 534.

Fernando Lamas presenta una muestra única que desafía los límites de lo visible y lo simbólico.

DARK ART es una propuesta visual que aborda de manera simbólica el universo del Inframundo y los aspectos más oscuros de la condición humana. A través de distintas técnicas y lenguajes, la obra de Lamas explora temáticas como la muerte, la locura, la maldad y la decadencia, generando una reflexión profunda sobre los límites, temores y conflictos que atraviesan al ser humano a lo largo de su existencia.

La muestra se inscribe dentro de una línea artística que busca dar visibilidad a lo que comúnmente permanece oculto, transformando el caos interior en expresión plástica. De esta manera, el arte se convierte en una herramienta para indagar en lo inconsciente, permitiendo nuevas lecturas sobre lo humano desde una perspectiva simbólica y contemporánea.

La inauguración se realizará el jueves 10 de abril a las 19:30 horas con entrada libre y gratuita. Podrá visitarse hasta el 16 de mayo de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hs. en Alvear 534.

La exposición ofrece una mirada íntima a la espiritualidad andina a través del lente de Walter Reinaga, destacando las expresiones de fe en la Quebrada y la Puna de Jujuy.

Hoy jueves 10 de abril a las 19:00 horas, el Salón Pachamama del Cabildo Histórico de Jujuy inaugurará la exposición fotográfica “Devoción en las Alturas” del fotógrafo jujeño Walter Reinaga. La muestra presenta imágenes que reflejan la espiritualidad y las expresiones de fe en las comunidades andinas de la Quebrada y la Puna de Jujuy, capturadas por Reinaga durante su labor como fotoperiodista en el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

La inauguración contará con la participación de los artistas plásticos Ezequiel Torres, Cristian Villegas y Andrea Rodríguez Atencio, quienes realizarán pintura en vivo. Además, el músico Carlos Palacios interpretará obras de Ricardo Vilca adaptadas para chelo. Al finalizar, se ofrecerá una degustación de vinos de la Bodega “El Bayeh” de Maimará.

La exposición permanecerá abierta al público durante dos semanas en el horario habitual del Cabildo Histórico. La entrada es libre y gratuita.

Sobre el artista

Walter Reinaga es un fotógrafo jujeño con amplia experiencia en el registro documental de obras artísticas. Se desempeña en el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y ha participado en diversas publicaciones y exposiciones, incluyendo “Los Colores de mi Tierra” en el Museo Terry de Tilcara en 2013 . También ha impartido talleres de fotografía, como “De la Idea a la Imagen” en Santa Ana en septiembre de 2024 .

Durante la semana del 9 al 15 de abril, la agenda cultural de Jujuy estará marcada por festividades religiosas, ciclos musicales, propuestas teatrales y encuentros con emprendedores en toda la provincia. A continuación, el detalle de todas las actividades.

Jueves 10 de abril

En San Salvador de Jujuy continúa el ciclo “Tacita de Cámara” con la presentación de Manuel Mercado y Matías Zigarán en el Museo Colonial, calle Otero número 220, a las 20:00 horas. Más tarde, llega un show exclusivo de “Willy Campero” en Pentágono Bar – Cervecería, calle Independencia número 553, a las 22:00 horas.

En Palpalá, también se presentará “Willy Campero” en Pentágono Bar – Cervecería, avenida Catalano número 11, a las 24:00 horas.

Viernes 11 de abril

En Maimará, se realizará la tradicional Peregrinación a Punta Corral por el sendero de la Paleta del Pintor durante todo el día. A las 14:00 horas, se presentará la obra “Pachakiti, revolución invisible” en la Biblioteca Popular – Centro Cultural.

En Libertador General San Martín, se desarrollará el evento “Siempre Jóvenes”, un espacio de encuentro con ritmos de las décadas de 1970, 1980 y 1990 en la Plaza General San Martín a las 19:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el ciclo “Tacita de Cámara” continúa con El Flautazo – Suyay en el Centro Cultural Héctor Tizón, avenida Hipólito Yrigoyen número 1302, a las 20:00 horas. A la misma hora, se podrá disfrutar de la Orquesta de Instrumentos Andinos y Latinoamericanos de la Escuela Superior de Música en el Centro Cultural Jorge Acame, calle 9 de Julio número 553, y también de la Orquesta “Música con Alas” en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, calle Bahía Blanca número 59.

En El Carmen, la Casa de la Cultura y del Bicentenario será escenario de la obra “El Paracaídas” a las 21:00 horas.

 

Sábado 12 de abril

En Cochinoca, se celebrará el Primer Festival a los Andenes en la comunidad aborigen de Sayate Oeste a partir de las 12:00 horas.

En San Antonio, se realizará el tradicional Rezo del Vía Crucis al Cristo de la Hermandad. El ingreso será por la Ruta Provincial número 42 hasta el puente El Tipal, entre las 14:30 y las 19:00 horas.

En Maimará, se bendecirán los ramos en la Recova Municipal a las 19:00 horas, seguido por una procesión hacia la capilla y la Santa Misa a las 19:30 horas.

En San Salvador de Jujuy, la Casa de la Música presentará el cuarteto de guitarras Cordero, López, Corredoira y Cuarteto en el Centro Cultural Baca “Mirentxu”, avenida Illia esquina El Sauce, a las 20:00 horas. También tendrá lugar la tercera edición de la Fiesta de la Zamba en el Teatro El Pasillo, calle José de la Iglesia número 1190, desde las 19:00 horas.

En el Teatro Mitre, habrá dos funciones: el Mozarteum presenta “Stabat Mater” en la intersección de las calles Lamadrid y Alvear a las 20:00 horas, y el espectáculo de humor “Humor en las Alturas” con Manu Horazzi y Ciegor a las 21:00 horas.

En El Carmen, se presentará la obra “El Juego de las Espantapájara” en la Casa de la Cultura y del Bicentenario a las 21:00 horas.

En Perico, la Camerata Ricardo Vilca interpretará el espectáculo “Capillas Musicales” en la Parroquia San José, calle Juan Bautista Alberdi, a las 21:00 horas.

 

Domingo 13 de abril

 

En Maimará, como parte de Semana Santa, se bendecirán los ramos en la Recova Municipal a las 9:00 horas, con posterior procesión hasta la capilla y celebración de la misa a las 9:30 horas.

En Tilcara, se realizará la tradicional misa con bendición de ramos, procesión eucarística y posterior misa desde las 9:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el Mercado Central 6 de Agosto, ubicado en la intersección de las calles Alvear y Balcarce, será sede del evento de Emprendedores y Artesanos a partir de las 11:00 horas.

En Yavi, habrá misa de Semana Santa en la Iglesia San Francisco de Asís. La misa comenzará a las 10:00 horas, seguida por la bendición y reparto de olivos a las 11:30 horas.

En Palpalá, se celebrará el Fandom Fest y Funnanime en el Estadio Olímpico Municipal Doctor Néstor Kirchner, calle Chacho Peñaloza número 81, desde las 12:00 horas.

En Tumbaya, se celebrará la misa central de Domingo de Ramos en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores a las 19:00 horas.

 

Lunes 14 de abril

En Maimará, bandas de sikuris y peregrinos ascenderán por Tilcara y Maimará hacia el Abra de Punta Corral durante todo el día.

En San Salvador de Jujuy continuará el evento de Emprendedores y Artesanos en el Mercado Central 6 de Agosto, desde las 11:00 horas.

En Tilcara, la jornada de Semana Santa incluirá misa y bendición de bandas de sikuris y peregrinos, con posterior ascenso al santuario de la Virgen del Abra de Punta Corral. La actividad se extenderá desde las 9:00 hasta las 23:00 horas.

Martes 15 de abril

 

En Tilcara, en el Santuario Abra de Punta Corral, se realizará el Vía Crucis al Cerro La Cruz a las 9:00 horas, seguido por la misa central en honor a la Virgen con bendición de instrumentos y procesión a las 16:00 horas. A las 20:00 horas se hará la Retreta de Bandas de Sikuris y a las 23:00 horas, el descanso de bandas y peregrinos.

En Libertador General San Martín, la obra “Muero en este Carnaval” se presentará en la Escuela Provincial de Comercio número 4, calle 25 de Febrero, a las 11:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el Mercado Central 6 de Agosto continuará con el evento de Emprendedores y Artesanos desde las 11:00 horas.

En Alto Comedero, se presentará el “Concierto Musical Barroco Americano” en la Capilla Medalla Milagrosa, calle Teniente Farías número 1168, a las 21:00 horas.

En Tumbaya, se podrá disfrutar de “Capillas Musicales” con Cecilia Palacios y el ensamble de flauta jujeña, con la participación especial de Carlos “Chelo” Palacios, en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, calle Álvarez Prado sin número, a las 18:30 horas.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy o visitá la página web oficial www.cultura.jujuy.gob.ar.

 

Durante los meses de abril, mayo y junio, jóvenes y adultos podrán participar del Taller de “Entrenamiento Vocal y Ensamble” que se dictará en el Centro Cultural C.A.J.A, ubicado en Alvear 534. La propuesta se desarrollará los días martes y jueves, de 18:00 a 20:00 horas, y estará a cargo de la Lic. Rosario Huertas.

 

La actividad es arancelada y está pensada como un espacio de formación e integración para quienes deseen mejorar sus capacidades vocales y trabajar en conjunto dentro de un ensamble coral. El taller apunta tanto al desarrollo técnico individual como a la experiencia colectiva del canto, favoreciendo el crecimiento artístico y expresivo de los participantes.


El curso está dirigido a jóvenes y adultos con o sin experiencia previa. Desde la organización destacaron que el espacio busca fomentar la práctica vocal consciente, el trabajo grupal y el disfrute del canto como una forma de expresión accesible a todas las personas interesadas.

Para conocer más sobre el trabajo de la profesora Rosario Huertas y sus proyectos musicales, se puede visitar su página en Facebook facebook.com/caseroscaserita o su canal de YouTube: Caserita.

El taller cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Jujuy a través del Centro Cultural C.A.J.A, un espacio que continúa apostando a la formación artística como herramienta de encuentro y desarrollo comunitario.

Actividad arancelada.  Informes e inscripciones n el Centro Cultural C.A.J.A, Gral. Alvear 534