Viewing post categorized under: Cultura



Este jueves, aprendé técnicas para crear desde el arte, con las profesoras María Luisa Sosa y Daniela Avilés. El taller es libre y gratuito.

El jueves 03 de abril, de 8:30 a 10:00 hs., el Centro de Arte Joven Andino- C.A.J.A.- (Alvear N° 534) abre sus puertas para un Taller de Arte completamente gratuito, una oportunidad única para desarrollar la creatividad y aprender nuevas técnicas artísticas.

El taller será conducido por las profesoras María Luisa Sosa y Daniela Avilés, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en un ambiente colaborativo y abierto a todos los participantes. Este espacio está diseñado para quienes desean iniciarse en el arte, así como para aquellos que buscan profundizar en su práctica.

El evento forma parte de las propuestas culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia y del Centro Cultural C.A.J.A., un lugar que se dedica a fomentar el desarrollo artístico y cultural de la comunidad.

En el marco del cierre del Mes de la Mujer, el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, y la directora provincial de Cultura, Gisela Arias, acompañaron a la comunidad de El Carmen en un emotivo homenaje a mujeres que han dejado una marca en la cultura local y nacional. El evento, encabezado por el intendente Víctor Hugo González, tuvo lugar en el Barrio 8 de Marzo e incluyó diversas instancias conmemorativas.

Uno de los momentos más significativos fue el descubrimiento de una placa en honor a Estela Bringuer, destacada compositora y directora con reconocimiento nacional e internacional.

Al respecto, el secretario Rodríguez Bárcena subrayó la importancia de estar presentes en este tipo de reconocimientos y destacó la trayectoria de la artista, oriunda de Bordo La Isla, El Carmen. Además, puso en valor el trabajo de los picapedreros de la región, resaltando que “históricamente, han sido parte del acervo cultural y del patrimonio tangible e intangible de El Carmen”. En ese sentido, enfatizó que las artesanías en piedra, elaboradas con material proveniente de las canteras locales, están distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, dando testimonio del talento y la tradición de la comunidad.

Asimismo, Rodríguez Bárcena felicitó a los habitantes de El Carmen por reconocer el aporte de mujeres que se destacan en distintos ámbitos y juegan un rol fundamental en la sociedad.

Por su parte, Araceli Aguirre, sobrina nieta de Estela Bringuer, expresó su emoción y sorpresa por el homenaje. Durante su intervención, realizó una reseña de los logros de su familiar y resaltó que en 1952 la compositora decidió radicarse en Nueva York, donde fue distinguida como la primera mujer en dirigir un coro y una orquesta sinfónica, un hito de gran valor histórico para Jujuy y, en particular, para El Carmen.

El acto, organizado por la comunidad carmense, también incluyó la entrega de reconocimientos a mujeres destacadas de la localidad, la inauguración de la nueva iluminación de la plazoleta y de juegos recreativos, así como la entrega de certificados de vivienda. La jornada culminó con un espectáculo musical.

 

Una formación musical para aprender técnicas de percusión y desarrollo vocal  a cargo del profesor Pablo Marcos y se llevará a cabo todos los miércoles de abril, mayo y junio.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a participar del taller “Bombo y Canto”, un espacio destinado a quienes deseen aprender a tocar el bombo y fortalecer su expresión vocal en un entorno de aprendizaje y práctica musical.

El taller estará través de una metodología accesible y dinámica, los participantes podrán incorporar técnicas rítmicas y vocales, fomentando tanto la interpretación individual como el trabajo grupal. La iniciativa está abierta a personas de todas las edades y niveles de experiencia, ofreciendo una oportunidad para quienes deseen iniciarse en la música o perfeccionar sus habilidades.

La actividad es arancelada y las inscripciones ya están disponibles.

Todos los miércoles de abril, mayo y junio de 18 a 19:30 hs, en el Centro Cultural C.A.J.A., ubicado en Alvear N° 534.

Para más información, los interesados pueden dirigirse al Centro Cultural C.A.J.A.

Este fin de semana, las redes y la web fueron tendencia mundial combinando arte y tecnología al estilo Studio Ghibli, viralizando diferentes imágenes hechas con estilo de animación japonés que supo ganar dos premios Óscar y produjo El Viaje de Chihiro y Mi Vecino, Totoro.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, se diseñó un pequeño viaje de inteligencia artificial por la provincia, con sus paisajes inigualables, cultura y lugares emblemáticos, donde la belleza natural se fusiona con la imaginación.

El sistema de creación de imágenes artificiales, es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que permite aplicar diferentes estilos artísticos a la vida cotidiana y al alcance de todos los internautas.

Antes les tocó Disney o Pixar, ahora es el turno del estilo estético de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, referentes del Studio Ghibli, un estudio de animación japonés considerado uno de los mejores del mundo en la actualidad.

Fundado en 1985 y con un total de 21 películas producidas por equipos de más de 150 personas, el Studio Ghibli, logró que seis de ellas se encuentran entre las 10 películas de animé más taquilleras del mundo, realizadas en Japón.

¡Descubre Jujuy en un mundo de fantasía al estilo Studio Ghibli!

El pasado sábado 29 de marzo, la Capilla del Hospital San Roque fue el escenario de una nueva edición del “Ciclo Capillas Musicales”, un programa impulsado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy con el objetivo de promover la música de cámara y revalorizar los edificios religiosos de gran valor patrimonial.

El ciclo busca revalorizar el patrimonio histórico y religioso de la provincia a través de la música de cámara.

 

El evento, que comenzó a las 19:00 horas, contó con la destacada participación del Dúo Zigaran – Mercado y del Coro “Hermana Tránsito Moyano” del Hospital San Roque. La presentación brindó al público una noche de música y reflexión, con un repertorio que abarcó piezas barrocas y composiciones del reconocido músico jujeño Ricardo Vilca.

Manuel Mercado, violonchelista del Dúo Zigaran – Mercado, compartió su experiencia: “Ahí estuvimos tocando en la parroquia del Hospital San Roque, fue un concierto bastante lindo. Estuvimos interpretando música barroca y obras de Ricardo Vilca, adaptando los estilos”.

Por su parte, Matías Zigaran expresó su entusiasmo por la continuidad del ciclo: “Esto forma parte del ‘Ciclo Capillas Musicales’. Creo que es la cuarta edición y ojalá que haya muchas más porque está muy bueno tocar en estos espacios, con tan linda acústica”.

El público, que pudo disfrutar del evento de manera libre y gratuita, respondió con gran entusiasmo, reafirmando el valor de este tipo de iniciativas culturales que enriquecen el patrimonio artístico y espiritual de la comunidad jujeña.

 

Con una gran asistencia de público, se llevó a cabo con éxito una nueva edición de “Siempre Jóvenes” en el Multiespacio El Alto del barrio Alto Comedero. La jornada estuvo marcada por la música de los años 70, 80 y 90, con presentaciones en vivo que hicieron bailar y cantar a todos los presentes.

El evento contó con la presencia del Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, y la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, quienes acompañaron y compartieron la velada con los asistentes. La energía del público se hizo sentir durante toda la velada , con personas de todas las edades que disfrutaron de la música en un ambiente de encuentro y diversión.

Los artistas que se presentaron fueron DJ Andrés abriendo la noche para dar paso al Dúo Rosina y Rubén, que en esta ocasión presentaron un nuevo repertorio. El cierre estuvo a cargo del Grupo Reskate 80, quienes hicieron vibrar el escenario con interpretaciones de los clásicos de esas décadas, mientras que el carismático locutor Julio Cerrizuela animó la noche con su energía y entusiasmo.

Uno de los momentos más destacados fue la interacción del público con los cuadros selfies y cuadros con discos, que permitieron a los asistentes llevarse un recuerdo especial de la noche. Entre baile, canto y muchas fotos, la comunidad disfrutó de un evento pensado para celebrar la música y la alegría de compartir juntos volviendo a revivir el espíritu joven de aquellos años.

El programa “Siempre Jóvenes” es llevado adelante por la Secretaría de Cultura de la Provincia y continuará a lo largo del año recorriendo distintos barrios y ciudades. Para conocer las próximas fechas pueden visitar las redes sociales de la Secretaría y el sitio web: https://cultura.jujuy.gob.ar/

En el marco del Plan Regional 2025 “Los Públicos del NOA de Fiesta”, la provincia de Jujuy se prepara para recibir una serie de funciones teatrales de primer nivel. A partir de hoy, se llevarán a cabo 12 presentaciones de 4 obras seleccionadas, las cuales recorrerán diversos espacios culturales del interior provincial.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto a la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, y el representante del Instituto Nacional del Teatro (INT) en Jujuy, Gustavo Ramírez, anunciaron esta iniciativa que busca acercar el teatro a toda la comunidad.

Rodríguez Bárcena destacó el compromiso del gobierno provincial en apoyar al colectivo artístico teatral, subrayando la importancia de la articulación con el INT para llevar a cabo este proyecto.

Por su parte, Gustavo Ramírez del INT Jujuy, resaltó la colaboración con la Secretaría de Cultura y los municipios de La Quiaca, El Carmen, San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín y San Salvador de Jujuy, así como con diversas instituciones educativas. “Este es un corredor de circulación de obras de teatro de carácter libre y gratuito para nuestra comunidad”, afirmó Ramírez, enfatizando el objetivo de fomentar el acceso al arte en el interior de la provincia y reconocer el trabajo de los artistas locales.

Las obras que se presentarán son:
“El Paracaídas”
“Pachakuti, revolución invisible”.

Agenda:

Mañana, sábado 29: “Pachakuti, revolución invisible” a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura de San Pedro de Jujuy.
Domingo 30: “Pachakuti, revolución invisible” a las 19:00 horas en la Cancha Multiuso de Villa Jardín de Reyes.

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, invitó a la comunidad a consultar la agenda completa de actividades culturales en las páginas y redes sociales oficiales, así como en las redes del INT.

Cabe destacar que las obras teatrales seleccionadas fueron galardonadas en las Fiestas Provinciales del Teatro de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, lo que garantiza la calidad y el nivel artístico de las presentaciones.

En el marco de la exitosa muestra colectiva “Mujeres, Identidad y Pertenencia”, la comunidad artística local experimenta una enriquecedora JAM de dibujo con modelo vivo.

El evento, organizado por la artista Daniela Avilés y se lleva a cabo este dia viernes entre las 18 y las 20 hs.

Esta sesión de dibujo ofrece una oportunidad única para que artistas de todos los niveles exploren la figura humana y desarrollen sus habilidades creativas en un ambiente inspirador. 

JAM de dibujo se enmarca dentro de la muestra “Mujeres, Identidad y Pertenencia”, que celebra la diversidad y el talento de las artistas locales. La muestra, que ha recibido una gran acogida por parte del público, busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la mujer en el arte y la sociedad.

 

Con una noche espléndida y una convocatoria que superó las expectativas, El Cabildo de Jujuy fue testigo de la exitosa apertura del ciclo “Tacita de Cámara”, inaugurado ayer 27 de marzo con la “Camerata Ricardo Vilca“.

Un concierto que deleitó al público presente y que se extenderá por toda la provincia.

La protagonista de la velada fue la “Camerata Ricardo Vilca“, compuesta por talentosos adolescentes de la Escuela de Música, que le dieron un toque especial al concierto, generando una atmósfera emotiva y memorable.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, el Secretario de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba, y la Directora del Cabildo, Nadia Serrano Antar.

El clima acompañó a la perfección, permitiendo que el público disfrutara de la música La iniciativa “Tacita de Cámara” promete seguir llevando la magia de la música a diferentes rincones de Jujuy, ofreciendo espacios de encuentro y disfrute para toda la comunidad.

Este viernes a las 19:30 hs, el Prof. Santos Vergara presenta su libro sobre el emblemático ritual del Toro y el Tigre.

La Casa Museo Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes) será el escenario de una noche especial dedicada a la cultura y la tradición. Se presentará el libro “Ritual del Toro y el Tigre: Historias del Pim Pim”, una obra del Prof. Santos Vergara invita a conocer la riqueza de esta danza ancestral.

El Pim Pim, con su energía vibrante y sus relatos transmitidos de generación en generación, es mucho más que un baile: es un símbolo de identidad. A través de esta publicación, el autor reconstruye su historia, sus significados y la pasión de quienes lo mantienen vivo en el tiempo.

La invitación está abierta a todos los interesados en conocer más sobre este ritual y su importancia en la cultura guaraní. Será una oportunidad única para escuchar de primera mano al Prof. Vergara y descubrir las historias que dan vida al Pim Pim.