Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Este viernes, acompáñanos en una jornada de reflexión y arte con la presentación de la muestra “Guardianas” de la artista Florencia Cari.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a toda la comunidad a participar del Conversatorio y Muestra Temporaria titulada “Guardianas”, que se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 19:00 hs. en el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, ubicado en Lamadrid esquina Güemes.

Este evento busca generar un espacio de diálogo sobre el arte contemporáneo y la perspectiva femenina, a través de la obra de la reconocida artista Florencia Cari. Durante el conversatorio, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre el proceso creativo de la artista, la temática de la muestra y la interpretación de sus obras.

“Guardianas” es una propuesta visual que invita a reflexionar sobre la figura femenina, la protección y el cuidado, explorando diversas formas de representación y expresión en el arte.

La actividad es de entrada libre y gratuita, y forma parte de las actividades culturales impulsadas por la Secretaría de Cultura, con el fin de promover el acceso al arte y la reflexión crítica en nuestra comunidad. 

Jujuy se prepara para vivir una Semana Santa especial, donde la fe y la belleza de sus paisajes se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. 

Bajo el lema “Devoción en las Alturas”, la provincia invita a turistas de Argentina y el mundo a sumergirse en sus tradiciones, su gastronomía y su rica cultura.

Para dar inicio a las celebraciones, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, lanzó la campaña “Devoción en las Alturas” en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, dirigida a operadores turísticos, agencias y público en general: “Invitamos a todos los turistas que quieran venir a Semana Santa en Jujuy, uno de los momentos más importantes para visitar Jujuy, tanto en la Región Norte, Puna como Las Yungas, se viste de devoción para poder disfrutar esta época del año. Una Semana Santa muy particular, con todo nuestro pasado andino, que se integra con la tradición católica“. 

La presentación comenzó a las 18 hs. en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, donde se recepcionó a los invitados. Posteriormente, la Directora de Promoción Turística, Melina Ainstein, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y presentación del Calendario Turístico, seguida del Ministro de Cultura y Turismo Lic. Federico Posadas, quien presentó la campaña turística de Semana Santa en Jujuy. Continuaron las palabras del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien estuvo presente en la jornada. Se realizó un ameno cierre con degustación de vinos y quesos jujeños.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, expresó su apoyo y entusiasmo con la presentación: “Es un gusto acompañar a la querida Provincia de Jujuy en la presentación de Semana Santa; con esta combinación única del arte, la naturaleza, la religión y el turismo. Sin dudas, Jujuy se viene preparando en gastronomía, hotelería y artesanías típicas, para que sea una gran opción para las familias que están pensando donde pasar Semana Santa, que elijan Argentina, elijan Jujuy“. Afirmó Scioli.

Además de las actividades religiosas, Jujuy también espera a los turistas con servicios de excelencia para disfrutar el fin de semana largo: “el Tren Solar,  con una nueva parada en la Posta de Hornillos; la gastronomía jujeña que está explotando en esta región del país y los vinos de altura, que están consolidados en dos Rutas del Vino en Jujuy: los Valles Templados y La Quebrada de Humahuaca, que son los vinos más altos del mundo. Muchas actividades y experiencias para vivir en esta Jujuy de Magia Pura, que reconecta con la esencia de cada uno y renueva la energía“, comentó el Ministro al respecto.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, expresó su optimismo tras la presentación de “Semana Santa en Jujuy: Devoción en las Alturas“, anticipando una ocupación hotelera superior al 90%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes y generó un impacto económico de 6 mil millones de pesos.

La Semana Santa en Jujuy se distingue por mantener vivas tradiciones ancestrales, como los Vía Crucis en cada localidad y las emblemáticas Ermitas de Tilcara. En la Puna, “Las Doctrinas” en Yavi es una de las propuestas más destacadas del Viernes Santo.

Para conocer el calendario completo de Semana Santa en Jujuy, haz clic en el siguiente enlace 

Un espacio para experimentar con colores, técnicas y creatividad.

El Centro de Arte Joven Andino -C.A.J.A-  (Alvear N° 534) invita a participar de un Taller de Pintura totalmente gratuito, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia. Será una oportunidad ideal para todas aquellas personas que les gusta la pintura y deseen aprender nuevas técnicas y estilos.

Este taller se realizará el viernes 04 de abril de 09:30 a 11:00 hs, es abierto al público en general, sin necesidad de experiencia previa en pintura. Estará a cargo de las profesoras María Luisa Sosa y Daniela Avilés, quienes cuentan con una amplia experiencia en el arte.

La actividad forma parte de una de las propuestas culturales que la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy ofrece a la comunidad, con el objetivo de fomentar la creatividad y el acceso a la cultura para todos.

Jujuy consolida su posición como un destino enoturístico de excelencia. Con casi 20 bodegas adheridas, se presentó  la Ruta del Vino de Jujuy.

En un encuentro con productores de toda la provincia, se destacó el arduo trabajo para lograr juntos un producto turístico que viene creciendo rápidamente y que invita a descubrir los sabores únicos de los vinos de altura, a través de la Ruta del Vino de Jujuy.

Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó el entusiasmo de los bodegueros y la calidad de los vinos jujeños: “Estamos comprometidos en posicionar a Jujuy como un referente del enoturismo, promocionando nuestros vinos a nivel nacional e internacional”.

Como parte de esta estrategia, el 30 de mayo, el Cabildo Histórico de Jujuy será el escenario de un evento exclusivo donde todas las bodegas de la provincia presentarán sus mejores creaciones.

 

Una oportunidad única para degustar la diversidad y riqueza de los vinos jujeños, y conocer a sus productores. La Ruta del Vino de Jujuy ofrece un recorrido fascinante por los Valles Templados y la Quebrada, dos regiones que se distinguen por la calidad excepcional de sus viñedos.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo, expresó la emoción de compartir los vinos con los visitantes: “Este evento y los que se vienen, serán una ventana para descubrir la pasión y el trabajo que hay detrás de cada botella”.

Jujuy se encuentra en un momento clave para su industria vitivinícola, con un crecimiento constante y un futuro prometedor.

Durante la semana del 2 al 8 de abril la agenda cultural de Jujuy estará cargada de eventos que abarcan desde festividades patronales hasta teatro, arte y la continuidad del ciclo “tacita de cámara”. A continuación, el detalle de las actividades programadas.

Miércoles 2 de abril

 

En San Salvador de Jujuy será la muestra de artes visuales “Flor es ser… pasarás por todo y llegará tu momento, en el centro cultural Héctor Tizón a las 20:00 hs. y habrá un homenaje  llamado “Malvinas en primera persona, homenaje y entrevistas a los protagonistas de la gesta de 1982, en el Teatro Mitre a las 20:00 hs.

Jueves 3 de abril

 

En San Salvador de Jujuy, se presentará “Tacita de Cámara”. Luis Escalera (contrabajo) y Manuel Mercado (cello). En el Museo Colonial a las 20:00 hs., un taller de lectura y escritura recreativa con entrada Libre y gratuita El Fogón Imaginario en el Centro Cultural “Héctor Tizón”, en calle Hipólito Yrigoyen 1302 a las 20 hs. Por último un Stand Up de Nicolás de Tracy presenta “Crónico” en el Teatro Mitre, Alvear esq. Lamadrid a las 21 hs.

Viernes 4 de abril

 

En Libertador General San Martín se presenta Los Públicos del Noa de Fiesta. “El Paracaídas”. En el Salón José Murillo a las 20:00 hs. y en San Pedro de Jujuy en el marco de este ciclo teatral, Los Pueblos del Noa de Fiesta. “Muero en este Carnaval” en  Casa de la Cultura, Guerrero esquina Puebla a las 16 hs. y en La Quiaca,  Los Públicos del Noa de Fiesta. “El Juego de las Espantapájaras” a las 18:00 hs.

En Monterrico el programa“Siempre Jóvenes” con Música en vivo, disc jockey y animación en la  Plaza El Labrador – Bo Centro a las 19 hs.

En San Salvador de Jujuy dando continuidad al ciclo “Tacita de Cámara”. Cuarteto de Cuerdas en el Centro Cultural Baca “Mirentxu”, Avda. Illia esq. El Sauce a las  20:00 hs. y en el mismo marco “Tacita de Cámara”,  Escuela de Música en el Centro Cultural “Héctor Tizón” en Avda. Hipólito Irigoyen 1302 a las 20:00 hs.

En nuestra capital también brillará Sebastian Molina presenta “Vivo Arjona” en el Teatro Mitre. Alvear esq. Lamadrid a las 21 hs.

En el marco de Semana Santa, en Tilcara será el 15° Encuentro de Jóvenes en el Santuario en el Abra de Punta Corral y en Tumbaya será la Novena en honor a la Virgen de Punta Corral en el templo de Tumbaya y en la Capilla de Punta Corral a las 19:30 hs.

Sábado 5 de Abril

 

En el marco de Semana Santa en Tilcara será el 15° Encuentro de Jóvenes en el Santuario en el Abra de Punta Corral, en Tumbaya la Festividad de Misa de peregrinos en Punta Corral a las 15:00 y 18:00 Hs.

En San Antonio llega el esperado  “Arte en Territorio”. Presentaciones artísticas, pintura en vivo, feria de Emprendedores locales, la entrada es Libre y Gratuita, Polideportivo – Barrio Navea. Los Alisos a las 18:00 hs.

En San Salvador de Jujuy para los que les gusta la escritura llega, el Taller: “Escribí poesía”, de Alejandro Carrizo. Los Sábados de 10:00 a 12:00 hs., en Alejandra Libros y Café, calle San Martín 911 a las 10:00 hs., continúa “Tacita de Cámara”. Programa de Coros y Orquestas de la Secretaría Socioeducativa. Casa de la Historia y la Cultura “Jorge Cafrune”. 20:00 hs. y “Tacita de Cámara”. Escuela Superior de Música. Noelia Gareca (voz), Cecilia Churquina (piano), Matías Zigaran (violín) y Manuel Mercado (violoncello). Centro Cultural Baca “Mirentxu”. Avda. Illia esq. El Sauce. 20:00 hs. y para los teatreros llega “Lola Mora, una Pasión” en el  Teatro el Pasillo, calle José de la Iglesia 1190 a las 21:00 hs.

Domingo 6 de Abril.

 

De cara a Semana Santa en Tilcara será el 15° Encuentro de Jóvenes en el Santuario en el Abra de Punta Corral. y en Tumbaya a las 10:00 Hs, la Misa de peregrinos en Punta Corral.

Con esta variada programación, Jujuy continúa promoviendo su identidad cultural y sus tradiciones a través de festivales, muestras y encuentros en toda la provincia.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

 

Este jueves, aprendé técnicas para crear desde el arte, con las profesoras María Luisa Sosa y Daniela Avilés. El taller es libre y gratuito.

El jueves 03 de abril, de 8:30 a 10:00 hs., el Centro de Arte Joven Andino- C.A.J.A.- (Alvear N° 534) abre sus puertas para un Taller de Arte completamente gratuito, una oportunidad única para desarrollar la creatividad y aprender nuevas técnicas artísticas.

El taller será conducido por las profesoras María Luisa Sosa y Daniela Avilés, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en un ambiente colaborativo y abierto a todos los participantes. Este espacio está diseñado para quienes desean iniciarse en el arte, así como para aquellos que buscan profundizar en su práctica.

El evento forma parte de las propuestas culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia y del Centro Cultural C.A.J.A., un lugar que se dedica a fomentar el desarrollo artístico y cultural de la comunidad.

En el marco del cierre del Mes de la Mujer, el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, y la directora provincial de Cultura, Gisela Arias, acompañaron a la comunidad de El Carmen en un emotivo homenaje a mujeres que han dejado una marca en la cultura local y nacional. El evento, encabezado por el intendente Víctor Hugo González, tuvo lugar en el Barrio 8 de Marzo e incluyó diversas instancias conmemorativas.

Uno de los momentos más significativos fue el descubrimiento de una placa en honor a Estela Bringuer, destacada compositora y directora con reconocimiento nacional e internacional.

Al respecto, el secretario Rodríguez Bárcena subrayó la importancia de estar presentes en este tipo de reconocimientos y destacó la trayectoria de la artista, oriunda de Bordo La Isla, El Carmen. Además, puso en valor el trabajo de los picapedreros de la región, resaltando que “históricamente, han sido parte del acervo cultural y del patrimonio tangible e intangible de El Carmen”. En ese sentido, enfatizó que las artesanías en piedra, elaboradas con material proveniente de las canteras locales, están distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, dando testimonio del talento y la tradición de la comunidad.

Asimismo, Rodríguez Bárcena felicitó a los habitantes de El Carmen por reconocer el aporte de mujeres que se destacan en distintos ámbitos y juegan un rol fundamental en la sociedad.

Por su parte, Araceli Aguirre, sobrina nieta de Estela Bringuer, expresó su emoción y sorpresa por el homenaje. Durante su intervención, realizó una reseña de los logros de su familiar y resaltó que en 1952 la compositora decidió radicarse en Nueva York, donde fue distinguida como la primera mujer en dirigir un coro y una orquesta sinfónica, un hito de gran valor histórico para Jujuy y, en particular, para El Carmen.

El acto, organizado por la comunidad carmense, también incluyó la entrega de reconocimientos a mujeres destacadas de la localidad, la inauguración de la nueva iluminación de la plazoleta y de juegos recreativos, así como la entrega de certificados de vivienda. La jornada culminó con un espectáculo musical.

 

Este fin de semana, las redes y la web fueron tendencia mundial combinando arte y tecnología al estilo Studio Ghibli, viralizando diferentes imágenes hechas con estilo de animación japonés que supo ganar dos premios Óscar y produjo El Viaje de Chihiro y Mi Vecino, Totoro.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, se diseñó un pequeño viaje de inteligencia artificial por la provincia, con sus paisajes inigualables, cultura y lugares emblemáticos, donde la belleza natural se fusiona con la imaginación.

El sistema de creación de imágenes artificiales, es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que permite aplicar diferentes estilos artísticos a la vida cotidiana y al alcance de todos los internautas.

Antes les tocó Disney o Pixar, ahora es el turno del estilo estético de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, referentes del Studio Ghibli, un estudio de animación japonés considerado uno de los mejores del mundo en la actualidad.

Fundado en 1985 y con un total de 21 películas producidas por equipos de más de 150 personas, el Studio Ghibli, logró que seis de ellas se encuentran entre las 10 películas de animé más taquilleras del mundo, realizadas en Japón.

¡Descubre Jujuy en un mundo de fantasía al estilo Studio Ghibli!

El pasado sábado 29 de marzo, la Capilla del Hospital San Roque fue el escenario de una nueva edición del “Ciclo Capillas Musicales”, un programa impulsado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy con el objetivo de promover la música de cámara y revalorizar los edificios religiosos de gran valor patrimonial.

El ciclo busca revalorizar el patrimonio histórico y religioso de la provincia a través de la música de cámara.

 

El evento, que comenzó a las 19:00 horas, contó con la destacada participación del Dúo Zigaran – Mercado y del Coro “Hermana Tránsito Moyano” del Hospital San Roque. La presentación brindó al público una noche de música y reflexión, con un repertorio que abarcó piezas barrocas y composiciones del reconocido músico jujeño Ricardo Vilca.

Manuel Mercado, violonchelista del Dúo Zigaran – Mercado, compartió su experiencia: “Ahí estuvimos tocando en la parroquia del Hospital San Roque, fue un concierto bastante lindo. Estuvimos interpretando música barroca y obras de Ricardo Vilca, adaptando los estilos”.

Por su parte, Matías Zigaran expresó su entusiasmo por la continuidad del ciclo: “Esto forma parte del ‘Ciclo Capillas Musicales’. Creo que es la cuarta edición y ojalá que haya muchas más porque está muy bueno tocar en estos espacios, con tan linda acústica”.

El público, que pudo disfrutar del evento de manera libre y gratuita, respondió con gran entusiasmo, reafirmando el valor de este tipo de iniciativas culturales que enriquecen el patrimonio artístico y espiritual de la comunidad jujeña.

 

Con una gran asistencia de público, se llevó a cabo con éxito una nueva edición de “Siempre Jóvenes” en el Multiespacio El Alto del barrio Alto Comedero. La jornada estuvo marcada por la música de los años 70, 80 y 90, con presentaciones en vivo que hicieron bailar y cantar a todos los presentes.

El evento contó con la presencia del Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, y la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, quienes acompañaron y compartieron la velada con los asistentes. La energía del público se hizo sentir durante toda la velada , con personas de todas las edades que disfrutaron de la música en un ambiente de encuentro y diversión.

Los artistas que se presentaron fueron DJ Andrés abriendo la noche para dar paso al Dúo Rosina y Rubén, que en esta ocasión presentaron un nuevo repertorio. El cierre estuvo a cargo del Grupo Reskate 80, quienes hicieron vibrar el escenario con interpretaciones de los clásicos de esas décadas, mientras que el carismático locutor Julio Cerrizuela animó la noche con su energía y entusiasmo.

Uno de los momentos más destacados fue la interacción del público con los cuadros selfies y cuadros con discos, que permitieron a los asistentes llevarse un recuerdo especial de la noche. Entre baile, canto y muchas fotos, la comunidad disfrutó de un evento pensado para celebrar la música y la alegría de compartir juntos volviendo a revivir el espíritu joven de aquellos años.

El programa “Siempre Jóvenes” es llevado adelante por la Secretaría de Cultura de la Provincia y continuará a lo largo del año recorriendo distintos barrios y ciudades. Para conocer las próximas fechas pueden visitar las redes sociales de la Secretaría y el sitio web: https://cultura.jujuy.gob.ar/