Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



En el Centro Cultural Culturarte se realizó el conversatorio “Arte contra el Bullying”, una jornada que combinó reflexión y expresión artística en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. La propuesta invitó a la comunidad a decir #NoSeasParteDelDaño y a comprometerse con la construcción de una sociedad libre de violencia.

Durante la actividad se intervino una obra de arte colectiva, en la que los presentes pudieron dejar mensajes inspiradores y reflexiones, que quedaron plasmados como símbolo de unión y compromiso frente al bullying.

El encuentro se enriqueció con la participación de invitados especiales: Agostina Nayeli Brito, Soledad Brito, Eliana Pacheco, Leo Pantoja, Emmanuel Cardozo, Ezequiel Torres y Abel Mamaní, quienes compartieron su talento, experiencias y compromiso con esta iniciativa que busca generar conciencia y promover una convivencia más respetuosa.

Desde la Secretaría de Cultura de la Provincia agradecemos a todos los participantes que se sumaron a este espacio de arte con propósito, reafirmando que a través de la creatividad y la expresión colectiva es posible construir vínculos libres de violencia.

La Secretaría de Cultura de la Provincia y la Federación Gaucha Jujeña se reunieron para comenzar la organización de la Semana de la Tradición, que se desarrollará del 8 al 15 de noviembre en distintos puntos de Jujuy.

Del encuentro participaron el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, la directora de Cultura, Gisela Arias y el presidente de la Federación Gaucha Jujeña, Mario Marcelo Mendoza, junto a integrantes de la nueva comisión directiva. “Recibimos hoy en la Secretaría de Cultura a la nueva Comisión Directiva de la Federación Gaucha Jujeña. Hemos tratado varios temas, entre ellos la organización de la Semana de la Tradición que tendrá lugar del 8 al 15 de noviembre de este año”, expresó Rodríguez Bárcena.

Durante la reunión se avanzó en un programa tentativo que incluye actividades tradicionales, culturales y protocolares. Se prevé la apertura oficial con izamiento de banderas, entonación del Himno Nacional y palabras alusivas, además de la convocatoria y presentación de las candidatas a Paisana Nacional de la Tradición. También habrá desayunos y almuerzos criollos, venta de comidas regionales, patio criollo y encuentros de expresión cultural para compartir música, danzas y costumbres.

El cronograma contempla actividades de campo en el predio de la Federación Gaucha Jujeña, desfiles gauchos por la Avenida Forestal de Alto Comedero, jornadas turísticas y visitas protocolares a instituciones públicas. Entre los momentos destacados se encuentran la coronación de la Paisana Nacional de la Tradición y de sus Donosas, y el cierre con una gran peña folclórica que reunirá a delegaciones, agrupaciones tradicionalistas e invitados especiales.

La Secretaría de Cultura resaltó que esta celebración busca fortalecer la identidad cultural y las raíces de Jujuy, convocando a vecinos, instituciones y visitantes a participar de una semana que homenajeará la tradición y el espíritu gaucho de la provincia.

 

En el marco del trabajo territorial que viene desarrollando la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, se realizó en San Pedro de Jujuy una nueva Reunión Regional del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL), con la participación de referentes culturales de municipios del sur de las Yungas.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura de dicha ciudad y estuvo encabezado por el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, quien destacó la importancia de estos espacios de diálogo directo con las comunidades.

“Venimos realizando estas reuniones regionales en distintas zonas de la provincia, y hoy tenemos la grata posibilidad de volver a San Pedro para evaluar en conjunto las acciones culturales desarrolladas durante el año y proyectar nuevas iniciativas. También es un momento clave para escuchar las inquietudes, propuestas y necesidades de las localidades”, expresó Rodríguez Bárcena.

Durante la jornada, se abordaron temas centrales como la articulación de programas culturales entre la Provincia y los municipios, el fortalecimiento de los espacios culturales, y la planificación de actividades conjuntas para lo que resta del año. Uno de los ejes destacados fue el creciente interés de emprendedores y artesanos en sumarse a las propuestas culturales provinciales.

La subsecretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Pedro, Norma Massa, agradeció la elección de la ciudad como sede de la reunión, y destacó el rol estratégico del encuentro para la integración regional:

“Estas reuniones fortalecen el vínculo con el gobierno provincial, con el que siempre trabajamos codo a codo. A la vez, permiten un acercamiento entre municipios, algo clave en este contexto de renovación de autoridades. Compartimos experiencias, ideas y proyectos, lo que nos permite crecer de manera conjunta”.

Durante el encuentro, se anunció que en el mes de noviembre se realizará en San Pedro una jornada especial de registro de artesanos, una gestión que implica la evaluación por parte de un equipo técnico especializado y que beneficiará a trabajadores y trabajadoras artesanales de esta zona.

Por su parte, el director provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin, valoró la articulación entre los diferentes niveles de gobierno: “Desde la Dirección de Patrimonio venimos trabajando intensamente en temas como el registro de artesanos, el patrimonio arqueológico y la red de museos. Nada de esto sería posible sin la coordinación entre municipios y Provincia. Estas reuniones son clave para planificar de manera conjunta, escucharnos y potenciar nuestras capacidades”.

Finalizó exitosamente el curso “Canva II”, dirigido a prestadores de servicios turísticos de la provincia, con un total de 31 participantes que obtuvieron su certificación. La capacitación brindó herramientas avanzadas para el uso profesional de la plataforma de diseño digital.

Durante el curso, los asistentes aprendieron a crear contenidos visuales profesionales como diseños para redes sociales, presentaciones, documentos y páginas web. En esta edición se destacó especialmente la promoción de la creatividad, evitando el uso de plantillas prediseñadas y fomentando la innovación en cada diseño desarrollado.

La formación fue posible gracias al compromiso de la Empresa Ledesma, que a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial facilitó el acceso gratuito a esta capacitación, fortaleciendo su aporte al desarrollo educativo, tecnológico y turístico provincial. Estuvo a cargo del facilitador y docente Daniel Veliz quien ya brindó el primer nivel del curso.  

Por parte de la Dirección de Turismo, esta iniciativa se llevó adelante desde las áreas de CAPTUR (Capacitación Turística) e Innovación Turística, en el marco del Plan Estratégico de Turismo Sostenible que busca profesionalizar al sector e impulsar el uso de nuevas herramientas tecnológicas.

La modalidad virtual permitió una mayor participación de actores turísticos de diferentes localidades, consolidando esta articulación público-privada que contribuye al crecimiento del turismo provincial mediante acciones concretas y sostenidas.

La Dirección de Turismo provincial llevó adelante un taller virtual sobre datos estadísticos para la gestión del turismo accesible, en el que participaron más de 70 informantes turísticos de toda la provincia. La iniciativa se realizó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano y en el marco del Plan Provincial de Discapacidad.

La jornada online tuvo como propósito sensibilizar sobre discapacidad, promover el turismo inclusivo y destacar la importancia de la recopilación de datos estadísticos sobre las personas con discapacidad que visitan la provincia.

Durante el encuentro se abordó el paradigma social de la discapacidad, con el objetivo de promover la eliminación de barreras físicas y actitudinales, y fomentar una sociedad más inclusiva, respetuosa y empática. La capacitación estuvo a cargo del profesor Luis Reyes, junto con la participación de la Lic. Jorgelina Duhart, coordinadora de Turismo de la Secretaría provincial, y Andrea Cari, integrante del equipo técnico de la misma área.

Los especialistas destacaron la importancia de fortalecer la conciencia y el compromiso del personal turístico en la construcción de entornos accesibles que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas. Además, resaltaron el valor estratégico del turismo accesible para el desarrollo del sector.

La jornada concluyó remarcando el valor de la empatía como herramienta fundamental para generar vínculos más humanos, sensibles y cercanos, capaces de reconocer las necesidades del otro y contribuir a una sociedad verdaderamente inclusiva.

La actividad se enmarcó dentro de las políticas de la Dirección de Turismo, a cargo de la Lic. Sofía Van Balen Blanken, dependiente de la Secretaría de Turismo provincial, que busca consolidar un turismo más inclusivo y accesible en todo el territorio.

La producción del programa “Hasta el Fin del Mundo” de Televisión Española eligió la histórica Posta de Hornillos para grabar un capítulo dedicado a la gastronomía tradicional del norte argentino. 

La jornada estuvo a cargo de Anita Ponce, cocinera tradicional y emprendedora gastronómica de la Quebrada de Humahuaca.

Durante la grabación, los integrantes del programa participaron de una clase práctica donde aprendieron a preparar empanadas y tamales, cocinando sus propias comidas en horno de barro y acompañando el almuerzo con vino rosado de Monterrico. La actividad incluyó enseñanza sobre técnicas tradicionales como el atado de tamales, el repulgue de empanadas y el manejo del fuego de leña.

“Es maravilloso que elijan la provincia como parte de este camino desde Costa Rica hasta Ushuaia”, expresó Anita Ponce, destacando el orgullo de mostrar Argentina a través de su comida en un canal con tanta trayectoria internacional. La cocinera resaltó cómo la simplicidad de los ingredientes locales sorprendió a los visitantes extranjeros.

Antonio Cabello, productor del programa, explicó que se trata de una adaptación de un formato inglés de la BBC y destacó el potencial de la región: “El norte argentino es muy desconocido para España y es muy interesante todo lo que nos puede aportar a nivel gastronómico, de gentes y lugares”, señaló tras calificar el paisaje como “espectacular”.

El programa se estrenará entre noviembre y diciembre por Televisión Española, la principal cadena pública de España, con grandes expectativas de mostrar lo mejor de cada destino visitado. Esta producción pone en valor la gastronomía provincial como puerta de entrada a la riqueza cultural y turística del territorio.

La grabación en la Posta de Hornillos confirma el creciente reconocimiento internacional de la provincia como destino gastronómico y cultural, donde cada comida tiene su celebración y cada celebración cultural tiene su plato tradicional.

El Centro de Integración Comunitaria (CIC) del barrio Alberdi cuenta desde hoy con un nuevo mural realizado por una artista jujeña y vecinos del lugar en homenaje al Club del barrio y las tradiciones gauchas. La obra forma parte del Corredor Provincial de Murales, iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Jujuy.

Durante la inauguración el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó el trabajo conjunto: “Aquí en barrio Alberdi se acaba de inaugurar este mural que integra las propuestas del Corredor Provincial de Murales. En este querido barrio de San Salvador logramos concretar esta obra con participación del CIC Alberdi, de la Municipalidad capitalina y del Concejo Deliberante, embelleciendo una de las paredes de este espacio institucional que es referencia para la comunidad”.

La autora del mural, la artista plástica y docente María del Huerto Aquino, explicó: “Un mural es unir la cultura general con la propia del barrio y reforzar el sentido de pertenencia. En esta obra se pueden ver mujeres, niños, personas adultas y caballos, que representan la identidad gaucha y la vida cultural y deportiva de este lugar”.

Por su parte, el administrador del CIC Alberdi, Javier Ugarte, señaló que la obra rinde homenaje al Club Deportivo Alberdi, institución que brinda contención a niños, niñas y adolescentes del barrio, tanto en el fútbol masculino como femenino. También agradeció al Consejo de la Mujer por permitir exhibir en sus instalaciones una muestra de pintura vinculada a la visibilización de la violencia de género.

El nuevo mural se suma al circuito cultural del Corredor Provincial de Murales y ya puede ser visitado por vecinas, vecinos y visitantes del barrio Alberdi.

 

El viernes 26 de septiembre, de 16:00 a 18:30, la Casa Macedonio Graz acogerá una nueva propuesta de arte decorativo.

La artista Sonia Núñez dirigirá el taller “Set de baño para Mamá”, una actividad que combina creatividad y funcionalidad en un ambiente de aprendizaje colectivo.

Esta propuesta arancelada incluye todos los materiales necesarios y está destinada al público en general. Los participantes tendrán la oportunidad de diseñar y elaborar piezas artesanales únicas que transforman objetos cotidianos en elementos decorativos especiales.

El taller se realizará en el Centro Cultural Macedonio Graz, ubicado en Lamadrid esquina Güemes. Para informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al 3885073000.

 

La Casa de las Letras recibirá este viernes 26 de septiembre a las 19:30 una propuesta que revive el espíritu de las antiguas reuniones literarias.

“Tertulia griega” promete ser una experiencia única donde la poesía y la danza dialogan en un mismo lenguaje artístico.

Las escritoras María Isabel Gálvez y Beatriz Lizárraga serán las protagonistas de esta velada especial, coordinada por el grupo Jujeños Autores. La iniciativa busca acercar la literatura al público a través de un formato dinámico y participativo que rompe con las estructuras tradicionales de los eventos literarios.

Con entrada libre y gratuita, la cita es en Belgrano 1327. Los organizadores invitan a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia que rescata la tradición de las tertulias como espacios de encuentro cultural y expresión artística.

Hoy  miércoles 24 de septiembre a las 18:30, la Casa Macedonio Graz será escenario de “Alma Cultural”, una charla que reflexionará sobre la capacidad transformadora del arte en la sociedad contemporánea.

El artista Eloy Lamas liderará este encuentro que se desarrolla en el marco de la muestra “Trazos culturales”. La actividad contará con la participación de destacados artistas invitados: Ivana Ortega, Marcelo Coca, Ariel Altamirano, Abel Mamani, Ezequiel Ramírez, Froilán Colque, Hugo Lamas y Maia Mamani.

El evento, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en Lamadrid esquina Güemes y representa una oportunidad única para escuchar las perspectivas de diversos creadores sobre el arte actual. La Casa Macedonio Graz reafirma así su compromiso como espacio de diálogo entre artistas y comunidad.