Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



La Casa de las Letras invita a los más pequeños a participar de una experiencia llena de arte y color: el taller creativo “Máscaras del mundo”, dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años, el martes 21 de enero en Belgrano 1327.

Esta propuesta, tiene como objetivo acercar a los niños a la creación artística y al descubrimiento de tradiciones culturales de diversas regiones.

En el marco de las actividades de verano, los Centros Culturales ofrecen esta experiencia mágica y participativa que estará a cargo de las artistas Ana Florencia Cari y Noelia Evangelina Cari. Durante el taller, los niños aprenderán a diseñar y elaborar máscaras utilizando técnicas accesibles y materiales sencillos, fomentando su creatividad en un ambiente de colaboración y juego.

El encuentro se realizará de 17:00 a 19:30 horas. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse escribiendo a florenciacari.91@gmail.com. Para consultas, están disponibles los números 388 4171431 y 388 5072742.

 

Con una amplia convocatoria de estudiantes, Milagros Ruiz, miembro del Teatro Colón y perfeccionada en el Royal Ballet School en Londres es la encargada de dictar la master class en ballet hasta el día 16 de enero, en el marco “El Mitre con vos en verano 2025“.

En horas de la mañana se dió inicio a unos de los talleres de verano propuestos en la grilla de las actividades de verano en el Teatro Mitre.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, estuvo presente durante la jornada de apertura, destacando la importancia de estas iniciativas para potenciar el talento local y consolidar a Jujuy como un referente cultural en la región y agradeció que Milagros elija nuestra provincia para seguir perfeccionando a jóvenes en esta disciplina. 

La actividad, dirigida a bailarines locales y amantes de la danza, tiene como objetivo fortalecer la formación artística en la provincia, ofreciendo a los participantes la oportunidad de aprender de una profesional de renombre internacional.

Luis Medina Zar, Director del Teatro Mitre, también estuvo presente en el encuentro y destacó “la Master class ha generado un gran entusiasmo entre los participantes y el público en general, reafirmando el compromiso del Ministerio con el desarrollo artístico y cultural de la provincia”.

 

En el marco de la celebración del día de Reyes solidario, este miércoles en la Estación Tilcara transcurrió una inolvidable tarde de alegría y magia para los niños de la comunidad de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara y para el público en general.

La festividad, organizada por el Tren Solar de la Quebrada, incluye una variedad de actividades diseñadas para entretener y emocionar a los niños.

Cada comunidad abordó el Tren en su localidad para finalmente arribar a Tilcara para vivir una tarde a pura risa con el espectáculo “Popurrí de Risa”, además recibirán dulces y un sorteo de juguetes y viajes en el Tren. La atmósfera festiva se vio reforzada por la colaboración de grandes empresas como Coca Cola y una empresa jujeña, El Molle, quiénes contribuyeron con un dulce y una bebida. Así también el Ministerio de Cultura colaboró con el espectáculo.
El Tren Solar agradece profundamente la colaboración de las empresas arriba mencionadas y así también a toda la comunidad, Intendentes, Comisionados, etc. sin cuyo apoyo esta celebración no habría sido posible. Esperamos continuar llevando momentos de alegría y esperanza a los niños de nuestra comunidad en futuras ocasiones.

¿Por qué celebramos el día de Reyes?
El Día de Reyes es un día que representa magia, esperanza e ilusión, es mucho más que una tradición; es un homenaje a la infancia, una etapa única que merece ser vivida con alegría, sueños y mucho amor.
Desde el Tren Solar de la Quebrada, asumimos el compromiso de hacer de este día un momento inolvidable para los niños de la Quebrada de Humahuaca.
Sabemos que las realidades sociales y económicas a menudo privan a las comunidades más vulnerables de disfrutar celebraciones que enaltecen la niñez. Por esta razón, nace el proyecto “Día de Reyes en la Quebrada”, un esfuerzo colectivo lleno de corazón.
El propósito es simple pero poderoso: llevar sonrisas, regalos y esperanza a los niños de las comunidades, gracias a la colaboración de turistas, pasajeros, empresas y organismos solidarios, que desean sembrar un poco de magia en los corazones de quienes más lo necesitan.
Queremos ofrecer la oportunidad para recordar que, aunque los Reyes Magos vienen de tierras lejanas, la verdadera magia está aquí, en cada gesto solidario, en cada juguete entregado y en cada esfuerzo compartido para transformar este día en un recuerdo imborrable para las familias de la Quebrada. Recordar también que juntos podemos construir un mundo más justo y lleno de esperanza, donde cada niño tenga la oportunidad de soñar y ser feliz.
No solo entregamos juguetes; entregamos amor, ilusión y, sobre todo, la certeza de que ningún niño será olvidado. Celebremos este Día de Reyes con la alegría y el entusiasmo que merece, y sigamos trabajando juntos para que cada sonrisa que veamos hoy sea la promesa de un futuro mejor.

¡Gracias por estar aquí y por ser parte de esta magia colectiva!

El Centro de Arte Joven Andino (CAJA), se llena de ritmo y tradición durante el “Taller de verano de Folklore y Tango*, dirigido por el reconocido profesor Gustavo Zelaya. Esta actividad se lleva a cabo todos los martes y jueves de enero, de 16:00 a 20:00 horas, en la calle Alvear 534.

El taller ofrece la oportunidad de sumergirse en las raíces culturales argentinas a través de dos de sus danzas más emblemáticas. Los participantes podrán aprender los pasos y técnicas del folklore y el tango, mientras disfrutan de un ambiente amigable y dinámico.

La actividad es arancelada, lo que asegura un espacio de calidad y atención personalizada para cada asistente. No es necesario que se tenga experiencia previa en baile, el taller está diseñado para adaptarse a todos los niveles y edades.

Para conocer más información de cada actividad o bien conocer las próximas propuestas, todos los detalles los encontrás en las diferentes redes sociales como @CulturaJujuy en Facebook o Instagram.

Este sábado 18 de enero llega el “XXIV Festival del Queso y la Cabra” en la localidad de Chorrillos en el marco del “Alborozo Humahuaqueño”.

En la conferencia de prensa realizada en la mañana del 14 de enero, el Secretario de Educación Cultura y Turismo, Prof. Marcelo Cáceres, la Secretaria de equidad y género, Lic. Milagros Laguna, el Director de Cultura, Yamil Tactaca, la Coordinadora general del evento, Luisa Quiroga y las Rositas de Chorrillos: Copleras o cuadrilla de cajas.

Desde las 10 hs. de la mañana todo el pueblo de Chorrillos se prepara para recibir a los turistas y las los lugareños de pueblos cercanos para celebrar un año más el “XXIV Festival del Queso y la Cabra”.

Al inicio de la jornada se podrá disfrutar el arranque con una chayada a la Pachamama con Las Rositas de Chorrillos, Cuadrilla de cajas, Artistas invitados y degustación de distintas comidas regionales.

Llegada la tarde inicio del festival, grupos y cuerpos de danzas folclóricos, presentación de quesos y sus derivados, concurso de la mejor cabra lechera y los mejores quesos de cabra, llegada la noche estarán terminando con la entrega de premios y un baile popular en el Gigante de Chorrillos.

La provincia de Jujuy se prepara para una semana llena de eventos culturales y artísticos que prometen entretener a locales y turistas. Aquí te presentamos las actividades destacadas que no te puedes perder.

Exposiciones Artísticas

Desde el 15 hasta el 21 de enero, dos exposiciones artísticas estarán abiertas al público en San Salvador de Jujuy. La muestra “Re Sentir” del artista plástico Gallo se exhibirá en el Centro Cultural Culturarte, mientras que la exposición “Trascendencia” del artista Daniel Ruiz estará en el Centro Cultural Macedonio Graz. Ambas actividades son libres y gratuitas, con horarios de 08:00 a 20:00 horas y de 08:00 a 19:00 horas, respectivamente.

Capacitaciones y Talleres

El Teatro Mitre ofrecerá del 15 al 17 de enero el taller de Dramaturgia y Escritura Instintiva “Mitre con vos Capacitaciones”, de 09:00 a 13:00 horas en la Sala Galán. Además, el Centro Cultural Joven Andino brindará un Taller de Verano de Folklore y Tango el 16 de enero, de 16:00 a 20:00 horas.

En Tilcara, el 15 de enero se llevarán a cabo varias actividades como el taller “Escribe tu mejor cuento” a las 16:00 hs en el Hotel de Turismo y un show infantil Día de Reyes Solidario en el Bar de la Estación del Tren Solar a la misma hora.

Festivales y Música en Vivo

El 17 de enero, Palpalá celebrará la 6ª Edición del Concurso del Tamal de 15:00 a 21:00 horas en el Predio Fuente de Aguas Danzantes, seguido de un show en vivo de Sebastián Mendoza a las 20:00 horas en Pentágono Bar.

En Maimará, el lanzamiento de la temporada turística tendrá lugar a las 18:00 horas en la Plaza Central Gral. San Martín, con espectáculos y feria de artesanos. Santa Catalina celebrará la 44ª Edición de Jornadas Veraniegas en Sol y Luna con la Serenata a Santa Catalina el mismo día a las 19:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, los amantes de la música podrán disfrutar de la presentación del grupo “Tranquilamente” en el Hall del Teatro Mitre a las 21:00 horas y del grupo “La Equilibrista” a las 21:30 horas en el Teatro El Pasillo.

El 18 de enero, Humahuaca será sede del XXIV Festival del Queso y la Cabra a partir de las 10:00 horas en Chorrillos, seguido del IV Festival de la Cerveza Artesanal a las 12:00 horas en el Salón Bicentenario.

Actividades Familiares y Recreativas

El 19 de enero, San Antonio ofrecerá “Domingos en Familia”, con degustación de emprendedores locales en la Plaza Central Gral. San Martín de 15:00 a 21:00 horas. Los Alisos tendrá una Feria de Emprendedores en el Dique Los Alisos, con actividades náuticas como kayak y canotaje.

Finalmente, el 21 de enero, el Centro Cultural Macedonio Graz ofrecerá un taller de Danzas Circulares dictado por Pablo Scornik de 18:30 a 20:30 horas.

Para conocer más información de cada actividad o bien conocer las próximas propuestas, todos los detalles los encontrás en las diferentes redes sociales como @CulturaJujuy en Facebook o Instagram.

El día 11 de enero el pueblo de Casira se convertirá en el epicentro cultural de la región con la celebración del Tercer Festival de la Olla. Este evento ofrecerá una oportunidad única para conectar con el rico legado alfarero de la zona y participar en demostraciones de modelado con molde, torno y levantado a mano.

El festival contará con una variada programación de actividades y la presencia de talentosos alfareros, artistas y músicos. La jornada comenzará a las 10 hs. con un acto de apertura, seguido a las 10:30 hs. por la tradicional ceremonia a la Pachamama, un homenaje esencial en la cultura andina.

A partir de las 11 hs. se inaugurará el escenario y el mural, marcando el inicio oficial de las festividades. Posteriormente, se llevará a cabo una demostración en vivo de modelado de ollas, permitiendo a los asistentes apreciar de cerca el arte de la alfarería.

La música también tendrá un papel destacado en el festival, con actuaciones programadas desde las 13 hs. Entre los artistas confirmados se encuentran Munay, Los Shulkas, Estylo Huancar y los Copleros, quienes deleitarán al público con su talento y diversidad musical.

En el marco de la celebración de Navidad y fin de año, se llevarán a cabo distintas actividades culturales y sociales en distintos puntos de la ciudad capital hasta el próximo 30 de diciembre.

El ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, invita a todos los jujeños, jujeñas y turistas, a formar parte de las distintas actividades que se desarrollarán en diferentes lugares dependientes de dicho organismo, como así también coordinados en forma conjunta con otros ministerios y referentes de distintos colectivos artísticos.

El calendario de actividades podrá ser consultado en la página web www.agendaculturaljujuy.com o en las diferentes redes sociales @culturayturismojujuy @culturajujuy

Cronograma de actividades:
VIERNES 20 DE DICIEMBRE
Diana Baroni, Concierto de villancicos, tonadas y cachuas
Lugar: Salón Éxodo – El Cabildo
Horario: de 16 a 19 hs
De 21 a 22:30 Concierto Cierre

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE
Concierto de Navidad Andina
Orquesta sinfónica de instrumentos andinos Felipe Fidel Amante
Lugar: El Cabildo, plaza muro de la batalla.
Horario 20.00 hs.

DOMINGO 22 DE DICIEMBRE
Encuentro Musical – Cierre 5º Feria del Mercado Artesanal de Jujuy
18.30 Encuentro de erkes – Fabio Gallo
19.00 hs. Homenaje al pesebre – Familia Simon
Lugar: Plaza España – Ingreso por calle Independencia
Horario 11.00 a 21.00 hs.

LUNES 23 DE DICIEMBRE
Bailando en Navidad
19.00 El Norteño
19.30 Juventud prolongada
Lugar: Plaza Belgrano
Horario: 19.00 a 20.00 hs

JUEVES 26 DE DICIEMBRE
Concierto Coral Navideño, Dirección: Prof. Alicia Macagno.
Lugar: salón Éxodo – El Cabildo
Horario: 19:00
Bailando en Navidad
Lugar: Plaza Belgrano
Horario: 19.00 hs.

VIERNES 27 DE DICIEMBRE
Concierto Homenaje a jóvenes talentos musicales
Lugar: Salón Éxodo – El Cabildo
Horario: 19.00 Hs.
Encuentro Musical “Esperando el Año Nuevo”
Actuarán: Jasy Memby, Lu Araya, Rescate 80
Lugar: Plaza España
Horario: 20.30 Hs. a 22.00 Hs.

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE
Banda de la Policía de la Provincia de Jujuy
Lugar: Plaza Belgrano
Horario: 19.00hs.

DOMINGO 29 DE DICIEMBRE
“Hip-Hop en plaza España”
Lugar: Plaza Belgrano
Horario: 15.00 a 20.00

LUNES 30 DE DICIEMBRE
Rock en vivo en Plaza Belgrano
Actuarán: “TRANQUILAMENTE” y “CABARETTE”
Lugar: Plaza Belgrano.
Horario: 19.00 hs.

La subsecretaria de Turismo de Nación Yanina Martínez, junto al Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy Federico Posadas, entregaron al Comisionado Municipal de Barrancas Marcelo Olmos, el certificado de Best Tourism Villages.

Barrancas fue seleccionado como candidato por Argentina para representar en la edición 2024 del “Best Tourism Villages” de la ONU Turismo a los mejores pueblos turísticos del mundo.

Cabe recordar, que dicha mención se da a aquellos pueblos que tengan menos de 15mil habitantes, con paisajes con un entorno rural característico por sus bienes naturales y culturales, y que promueven y preservan sus valores auténticos, como así también productos y estilos de vida basados en la comunidad.

En este sentido, el ministro Federico Posadas indicó que “Barrancas es un lugar mágico que tiene Jujuy y está en un proceso de transformación, es un pueblo que viene creciendo muchísimo de la mano del turismo y hoy tiene la posibilidad de representarnos como uno de los pueblos más lindos del mundo”.

“Barrancas tiene naturaleza, paisajes espectaculares, tradición, cultura, más de 10mil años de historia, y un Centro de Interpretación que es el orgullo de toda la provincia de Jujuy. Año a año va creciendo muchísimo en términos turísticos, y el hecho de estar nominado ya significa una promoción importante, y es por eso que debemos estar preparados para recibir a turistas con la calidez que caracteriza a jujeños y jujeñas, y que el boca en boca haga que más turistas vengan a visitarnos” finalizó Posadas.

A su turno Yanina Martínez expresó que “es un honor para nosotros estar en Barrancas entregando el certificado que posiciona a este querido pueblo como uno de los candidatos argentinos a mejores destinos rurales del mundo”.

“Fueron nominados porque preservan sus valores, lo regional, sus tradiciones, ese saber que va de generación en generación. Estas maravillas que tienen, la arqueología y este centro de interpretación que han puesto en valor”, afirmó.

Jujuy es la única provincia del país que logró estar finalista en las cuatro ediciones de esta competencia internacional. Barrancas es la cuarta localidad de Jujuy en ser postulada a dicha distinción de la ONU. La primera, y ganadora de la designación a nivel mundial fue Caspalá, y luego le siguieron San Francisco de Alfarcito y Yavi.

Este año, en la etapa final, junto al pueblo jujeño, se encuentran Caviahue-Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Campo Ramón (Misiones), Villa Tulumba (Córdoba), Los Chacayes (Mendoza), Urdinarrain (Entre Ríos), y Gaiman (Chubut).

Los Secretarios de Cultura y Turismo, José Rodríguez Bárcena y Diego Valdecantos acompañaron al intendente de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo, en el lanzamiento de los Corsos de la perla del ramal que durante 10 noches, a partir del 2 de febrero del presente año,  brillarán más de 3 mil artistas por noche.

Además acompañaron la presentación la flamante Presidenta de COMECOR 2024, Erika Marcantoni y  la Reina Provincial del Carnaval, Lucía Ruiz Baigorria, secundados por artistas de distintas comparsas y caciques.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, durante la presentación, entre sus palabras, puntualizó que “San Pedro en carnaval vibra a través de los corsos, a través de esta propuesta cultural que es una muestra de diversidad y de nuestra rica cultura”.

En otro tramo de su alocución, subrayó que en otras ediciones observó “la incorporación también de las categorías de disfraz individual que es muy importante porque da la oportunidad a personas, que no se integran a una comparsa, a tener su espacio, su tiempo para la fantasía, creatividad y para ser parte de esta gran fiesta” como así la participación de personas con discapacidad en cuadros, comparsas y agrupaciones.

Además de invitar a la comunidad en general a participar de los corsos y augurar éxitos para la nueva edición, concluyó diciendo “configura una verdadera fiesta para la familia, para la sociedad, para Jujuy, en este punto consagrado siempre que son los tradicionales corsos de San Pedro”.

A su turno, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó entre otros conceptos que  “cuando uno habla de los carnavales, habla de la diversidad de carnavales que tenemos en Jujuy y el de Las Yungas es tan colorido que lo podemos ver en cada uno de los artistas que están en escena durante esas diez noches”.

En otro tramo señaló que “Nosotros entendemos que el turismo también es un turismo interno por eso queremos invitar a todos los jujeños que vayan a San Pedro y puedan disfrutarlo”.

Luego y para finalizar  expresó que “agradecerles el nombre del Gobernador Carlos Sadir, el  estar presentes, por seguir desarrollando eventos y seguir invirtiendo en la cultura, con el turismo, el deporte, y  eventos, en un municipio que realmente funciona muy, muy bien”.

A su turno, el intendente de San Pedro, Julio Bravo, entre algunos de sus conceptos remarcó que “hemos querido innovar también, las mujeres hoy son protagonistas de toda la vida, política, empresarial, comercial de la Argentina, así que es la oportunidad de Erika que viene desarrollando un gran trabajo al frente de la COMECOR”.

Más adelante y para concluir terminó  agradeciendo al Gobernador, Carlos Sadir y  al Ministerio de Cultura y Turismo, a través de  Rodríguez Bárcena y Valdecantos,  por el apoyo, “ya que es lo que nos permite llevar a cabo, en medio de una crisis económica que afecta a todo el país, la realización de nuestros corsos” y acotó además de abrir la puerta de C.A.J.A. ( Centro de Arte Joven Andino) para presentar los corsos de San Pedro en San Salvador de Jujuy”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Ejecutiva de Corsos, Erika Marcantoni, además de agradecer  el trabajo que vienen realizando hace meses tanto  los integrantes de la comisión,  agrupaciones , comparsas y caciques y, entre otras palabras, detalló que “tenemos 9 cuadras de circuito, más de 3.000 artistas en escena por noche, más de 40 comparsas participando”.

Finalmente expresó el reconocimiento a los cientos de jóvenes que colaboran para que cada noche se viva un atractivo que disfrutarán tanto  los jujeños como  así también los turistas.

Los corsos de San Pedro tendrán lugar los días  2, 3, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 23 y 24 de febrero, totalmente gratuitos y la elección Reina Provincial será el próximo miércoles 7 de febrero.