Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Durante la semana del 9 al 15 de abril, la agenda cultural de Jujuy estará marcada por festividades religiosas, ciclos musicales, propuestas teatrales y encuentros con emprendedores en toda la provincia. A continuación, el detalle de todas las actividades.

Jueves 10 de abril

En San Salvador de Jujuy continúa el ciclo “Tacita de Cámara” con la presentación de Manuel Mercado y Matías Zigarán en el Museo Colonial, calle Otero número 220, a las 20:00 horas. Más tarde, llega un show exclusivo de “Willy Campero” en Pentágono Bar – Cervecería, calle Independencia número 553, a las 22:00 horas.

En Palpalá, también se presentará “Willy Campero” en Pentágono Bar – Cervecería, avenida Catalano número 11, a las 24:00 horas.

Viernes 11 de abril

En Maimará, se realizará la tradicional Peregrinación a Punta Corral por el sendero de la Paleta del Pintor durante todo el día. A las 14:00 horas, se presentará la obra “Pachakiti, revolución invisible” en la Biblioteca Popular – Centro Cultural.

En Libertador General San Martín, se desarrollará el evento “Siempre Jóvenes”, un espacio de encuentro con ritmos de las décadas de 1970, 1980 y 1990 en la Plaza General San Martín a las 19:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el ciclo “Tacita de Cámara” continúa con El Flautazo – Suyay en el Centro Cultural Héctor Tizón, avenida Hipólito Yrigoyen número 1302, a las 20:00 horas. A la misma hora, se podrá disfrutar de la Orquesta de Instrumentos Andinos y Latinoamericanos de la Escuela Superior de Música en el Centro Cultural Jorge Acame, calle 9 de Julio número 553, y también de la Orquesta “Música con Alas” en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, calle Bahía Blanca número 59.

En El Carmen, la Casa de la Cultura y del Bicentenario será escenario de la obra “El Paracaídas” a las 21:00 horas.

 

Sábado 12 de abril

En Cochinoca, se celebrará el Primer Festival a los Andenes en la comunidad aborigen de Sayate Oeste a partir de las 12:00 horas.

En San Antonio, se realizará el tradicional Rezo del Vía Crucis al Cristo de la Hermandad. El ingreso será por la Ruta Provincial número 42 hasta el puente El Tipal, entre las 14:30 y las 19:00 horas.

En Maimará, se bendecirán los ramos en la Recova Municipal a las 19:00 horas, seguido por una procesión hacia la capilla y la Santa Misa a las 19:30 horas.

En San Salvador de Jujuy, la Casa de la Música presentará el cuarteto de guitarras Cordero, López, Corredoira y Cuarteto en el Centro Cultural Baca “Mirentxu”, avenida Illia esquina El Sauce, a las 20:00 horas. También tendrá lugar la tercera edición de la Fiesta de la Zamba en el Teatro El Pasillo, calle José de la Iglesia número 1190, desde las 19:00 horas.

En el Teatro Mitre, habrá dos funciones: el Mozarteum presenta “Stabat Mater” en la intersección de las calles Lamadrid y Alvear a las 20:00 horas, y el espectáculo de humor “Humor en las Alturas” con Manu Horazzi y Ciegor a las 21:00 horas.

En El Carmen, se presentará la obra “El Juego de las Espantapájara” en la Casa de la Cultura y del Bicentenario a las 21:00 horas.

En Perico, la Camerata Ricardo Vilca interpretará el espectáculo “Capillas Musicales” en la Parroquia San José, calle Juan Bautista Alberdi, a las 21:00 horas.

 

Domingo 13 de abril

 

En Maimará, como parte de Semana Santa, se bendecirán los ramos en la Recova Municipal a las 9:00 horas, con posterior procesión hasta la capilla y celebración de la misa a las 9:30 horas.

En Tilcara, se realizará la tradicional misa con bendición de ramos, procesión eucarística y posterior misa desde las 9:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el Mercado Central 6 de Agosto, ubicado en la intersección de las calles Alvear y Balcarce, será sede del evento de Emprendedores y Artesanos a partir de las 11:00 horas.

En Yavi, habrá misa de Semana Santa en la Iglesia San Francisco de Asís. La misa comenzará a las 10:00 horas, seguida por la bendición y reparto de olivos a las 11:30 horas.

En Palpalá, se celebrará el Fandom Fest y Funnanime en el Estadio Olímpico Municipal Doctor Néstor Kirchner, calle Chacho Peñaloza número 81, desde las 12:00 horas.

En Tumbaya, se celebrará la misa central de Domingo de Ramos en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores a las 19:00 horas.

 

Lunes 14 de abril

En Maimará, bandas de sikuris y peregrinos ascenderán por Tilcara y Maimará hacia el Abra de Punta Corral durante todo el día.

En San Salvador de Jujuy continuará el evento de Emprendedores y Artesanos en el Mercado Central 6 de Agosto, desde las 11:00 horas.

En Tilcara, la jornada de Semana Santa incluirá misa y bendición de bandas de sikuris y peregrinos, con posterior ascenso al santuario de la Virgen del Abra de Punta Corral. La actividad se extenderá desde las 9:00 hasta las 23:00 horas.

Martes 15 de abril

 

En Tilcara, en el Santuario Abra de Punta Corral, se realizará el Vía Crucis al Cerro La Cruz a las 9:00 horas, seguido por la misa central en honor a la Virgen con bendición de instrumentos y procesión a las 16:00 horas. A las 20:00 horas se hará la Retreta de Bandas de Sikuris y a las 23:00 horas, el descanso de bandas y peregrinos.

En Libertador General San Martín, la obra “Muero en este Carnaval” se presentará en la Escuela Provincial de Comercio número 4, calle 25 de Febrero, a las 11:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el Mercado Central 6 de Agosto continuará con el evento de Emprendedores y Artesanos desde las 11:00 horas.

En Alto Comedero, se presentará el “Concierto Musical Barroco Americano” en la Capilla Medalla Milagrosa, calle Teniente Farías número 1168, a las 21:00 horas.

En Tumbaya, se podrá disfrutar de “Capillas Musicales” con Cecilia Palacios y el ensamble de flauta jujeña, con la participación especial de Carlos “Chelo” Palacios, en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, calle Álvarez Prado sin número, a las 18:30 horas.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy o visitá la página web oficial www.cultura.jujuy.gob.ar.

 

Como parte de las propuestas culturales que buscan promover el bienestar y el encuentro a través del arte, este lunes 8 de abril se realizará un Taller de Danzas Circulares a cargo de Pablo Scornik, destacado referente de esta práctica en Argentina. La actividad se llevará a cabo de 19:30 a 20:30 horas, con entrada libre y pensada para todo público.

Las danzas circulares son una forma ancestral de compartir, mover el cuerpo y reconectar con lo esencial: el ritmo, la tierra, la comunidad. En tiempos donde muchas personas viven aisladas o en constante aceleración, este tipo de espacios ofrecen una pausa para volver al cuerpo y al otro, desde la alegría y la armonía.

“Cuando bailamos en círculo, no hay jerarquías: todos formamos parte de algo mayor. No importa si sabés bailar o no, lo importante es entregarse a la experiencia”, comenta Scornik, quien lleva más de dos décadas recorriendo el país y el mundo con esta propuesta integradora.

El taller forma parte de una política cultural que promueve actividades accesibles y transformadoras, entendiendo el arte como un camino hacia la salud emocional, la pertenencia y la construcción de vínculos genuinos. En este sentido, desde el Gobierno de Jujuy se continúa apostando por propuestas que despierten la sensibilidad y fortalezcan el tejido social.

Quienes deseen conocer más sobre esta práctica y el recorrido del docente pueden visitar el sitio oficial www.tinkudanzas.com/danzas, donde se encuentra disponible información detallada sobre las danzas circulares, sus orígenes y su enfoque pedagógico.

Hoy martes 8 de abril, de 11:00 a 12:30 hs., se invita a la comunidad a participar de una charla informativa abierta para promover la prevención y el diagnóstico temprano del Cáncer de mama. 

El taller de concientización sobre el cáncer de mama se llevará a cabo en el Centro de Arte Joven Andino – C.A.J.A., ubicado en Alvear N° 534. La propuesta busca generar un espacio de información y reflexión sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado.

La jornada contará con la participación de la Lic. Nancy Serrano, Esteban Donaire, Alfredo Condorí quienes brindarán herramientas, experiencias y datos clave sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas cada año.

La actividad es abierta a todo público y gratuita, por lo que se invita a la comunidad a participar activamente en la promoción de la salud. 

No se requiere inscripción previa.

Con gran participación de la comunidad de Monterrico, la ciudad disfrutó de una noche llena de música, baile y alegría en el Polideportivo Municipal.

La ciudad revivió la magia de las décadas doradas con el evento “Siempre Jóvenes”, una propuesta impulsada por la Secretaría de Cultura de la Provincia que logró reunir a una gran cantidad de público en el Polideportivo Municipal para celebrar al ritmo de los clásicos de los años 70, 80 y 90.

Con la música de DJ Andrés, el Dúo Rosina y Rubén, y el grupo Reskate 80 el espacio se colmó de música, baile y color.

Los artistas fueron los encargados de hacer cantar y mover al público con los temas más recordados de tres generaciones. La energía fue contagiosa y no hubo edad para disfrutar: desde jóvenes hasta adultos mayores, todos se sumaron con entusiasmo.

Además de la música en vivo, el evento ofreció una variedad de puestos con delicias dulces, un sector de agua para mantenerse hidratados y un espacio de enfermería para garantizar el bienestar de los presentes. La organización cuidó cada detalle para que la jornada fuera una verdadera fiesta para toda la familia.

“Siempre Jóvenes” se consolida así como una cita imperdible en la agenda cultural de la provincia, con una propuesta que combina recuerdos, diversión y comunidad.

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea INAMU, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, representó a nuestra provincia en la décima Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Durante la asamblea, los referentes provinciales recibieron el informe anual del Directorio del INAMU, integrado por Bernabé «Buco» Cantlon, presidente, y Charo Bogarín, Vicepresidenta, junto al presupuesto y plan de acción 2025. Además se abordaron temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

Sobre el encuentro, el Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, señaló: “Fue una asamblea donde estuvieron representadas todas las provincias y donde construimos federalismo a través de la participación, del análisis de lo que se ha realizado durante el 2024 y lo que se va a proyectar para este 2025”.

Además, agregó que “es una institución que trabaja con un sentido democrático, de plena construcción de federalismo a través de la gestión cultural”.

El evento se llevó a cabo en la sede del organismo nacional con la participación de representantes de todas las provincias del país.

El Ministro Federico Posadas y el Secretario José Rodríguez Bárcena representaron a la provincia en el encuentro federal que reunió a autoridades de todo el país para coordinar políticas culturales y fortalecer el trabajo conjunto entre las regiones.

La provincia de Jujuy estuvo presente en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Cultura (CFC), que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Este espacio estratégico reúne a las máximas autoridades culturales de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y avanzar en políticas públicas que promuevan una cultura más equitativa, diversa y verdaderamente federal.

En representación de Jujuy participaron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, quienes formaron parte activa del diálogo federal junto a sus pares de todo el país. 

Por su parte, el Ministro Federico Posadas, compartió la experiencia de la Asamblea,  “Se presentaron experiencias, proyectos y la planificación de una agenda común que potencie el desarrollo cultural en todo el país, con especial énfasis en el fortalecimiento institucional, la protección del patrimonio y la proyección de las industrias regionales, temas de alta prioridad para reforzar las políticas culturales y turísticas que se están llevando adelante en nuestra provincia“.

Bárcena destacó la relevancia del encuentro y señaló: “quisiera destacar un pedido que hicimos a las autoridades nacionales para obtener apoyo para la restauración y puesta en valor de la Catedral Basílica de Jujuy, por tratarse de un Monumento Nacional, sitio donde se bendijo la Bandera Nacional en el año 1812.”

El Consejo Federal de Cultura es un organismo consultivo que articula acciones entre las provincias, impulsa planes regionales y diseña estrategias para preservar y promover las identidades culturales locales.

 

Este sábado 5 de abril, San Antonio vivirá una jornada de arte, música y cultura local en el Polideportivo del Barrio Navea.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a toda la comunidad a participar del Programa “Arte en Territorio”, que se llevará a cabo el viernes 5 de abril a las 18:00 hs. en el Polideportivo del Barrio Navea en Los Alisos, San Antonio. Este evento tiene como objetivo acercar el arte y la cultura a los barrios, destacando el talento local en todas sus formas.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones musicales de Oriana Reyes, Tupac 7 y artistas locales. Además, habrá una pintura en vivo a cargo de los artistas jujeños Pablo Quispe y Gabriel Aguilar, quienes mostrarán su proceso creativo en tiempo real. La actividad también contará con la participación de artesanos, emprendedores y productores locales, que exhibirán y venderán sus productos.

Esta propuesta, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, se lleva adelante en esta ocasión con la colaboración de la Municipalidad de San Antonio. El programa “Arte en territorio” fue lanzado el año pasado y continuará desarrollándose a través de festivales, conciertos, actividades literarias, teatrales, muestras de artes audiovisuales y encuentros creativos destinados a todo el público con presentaciones en las diferentes localidades, gestionadas en forma conjunta con las comunas e instituciones intermedias de cada lugar, propiciando el encuentro de público y artistas.

 

Una invitación abierta para bailar con una clase especial del bailarín jujeño Orlando Faciano, recién llegado de Inglaterra.

La milonga “Luces de Milonga” llega este viernes para ofrecer una noche llena de tango, música y diversión. Desde las 20:00 hs.  el Centro de Arte Joven Andino- C.A.J.A- (Alvear 534) será el escenario perfecto para disfrutar de una velada tanguera única, con una pista abierta para bailarines de todos los niveles. La entrada será con contribución voluntaria (a la gorra).

Antes de la milonga, a las 19:00 hs, el prestigioso bailarín jujeño Orlando Faciano, quien regresa de Inglaterra, dará una clase especial de tango. Es una excelente oportunidad para quienes buscan perfeccionar su técnica o iniciarse en este fascinante baile. La clase estará abierta a todos los niveles y promete ser una experiencia única con un maestro de renombre.

Este viernes, acompáñanos en una jornada de reflexión y arte con la presentación de la muestra “Guardianas” de la artista Florencia Cari.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a toda la comunidad a participar del Conversatorio y Muestra Temporaria titulada “Guardianas”, que se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 19:00 hs. en el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, ubicado en Lamadrid esquina Güemes.

Este evento busca generar un espacio de diálogo sobre el arte contemporáneo y la perspectiva femenina, a través de la obra de la reconocida artista Florencia Cari. Durante el conversatorio, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre el proceso creativo de la artista, la temática de la muestra y la interpretación de sus obras.

“Guardianas” es una propuesta visual que invita a reflexionar sobre la figura femenina, la protección y el cuidado, explorando diversas formas de representación y expresión en el arte.

La actividad es de entrada libre y gratuita, y forma parte de las actividades culturales impulsadas por la Secretaría de Cultura, con el fin de promover el acceso al arte y la reflexión crítica en nuestra comunidad. 

Jujuy se prepara para vivir una Semana Santa especial, donde la fe y la belleza de sus paisajes se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. 

Bajo el lema “Devoción en las Alturas”, la provincia invita a turistas de Argentina y el mundo a sumergirse en sus tradiciones, su gastronomía y su rica cultura.

Para dar inicio a las celebraciones, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, lanzó la campaña “Devoción en las Alturas” en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, dirigida a operadores turísticos, agencias y público en general: “Invitamos a todos los turistas que quieran venir a Semana Santa en Jujuy, uno de los momentos más importantes para visitar Jujuy, tanto en la Región Norte, Puna como Las Yungas, se viste de devoción para poder disfrutar esta época del año. Una Semana Santa muy particular, con todo nuestro pasado andino, que se integra con la tradición católica“. 

La presentación comenzó a las 18 hs. en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, donde se recepcionó a los invitados. Posteriormente, la Directora de Promoción Turística, Melina Ainstein, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y presentación del Calendario Turístico, seguida del Ministro de Cultura y Turismo Lic. Federico Posadas, quien presentó la campaña turística de Semana Santa en Jujuy. Continuaron las palabras del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien estuvo presente en la jornada. Se realizó un ameno cierre con degustación de vinos y quesos jujeños.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, expresó su apoyo y entusiasmo con la presentación: “Es un gusto acompañar a la querida Provincia de Jujuy en la presentación de Semana Santa; con esta combinación única del arte, la naturaleza, la religión y el turismo. Sin dudas, Jujuy se viene preparando en gastronomía, hotelería y artesanías típicas, para que sea una gran opción para las familias que están pensando donde pasar Semana Santa, que elijan Argentina, elijan Jujuy“. Afirmó Scioli.

Además de las actividades religiosas, Jujuy también espera a los turistas con servicios de excelencia para disfrutar el fin de semana largo: “el Tren Solar,  con una nueva parada en la Posta de Hornillos; la gastronomía jujeña que está explotando en esta región del país y los vinos de altura, que están consolidados en dos Rutas del Vino en Jujuy: los Valles Templados y La Quebrada de Humahuaca, que son los vinos más altos del mundo. Muchas actividades y experiencias para vivir en esta Jujuy de Magia Pura, que reconecta con la esencia de cada uno y renueva la energía“, comentó el Ministro al respecto.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, expresó su optimismo tras la presentación de “Semana Santa en Jujuy: Devoción en las Alturas“, anticipando una ocupación hotelera superior al 90%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes y generó un impacto económico de 6 mil millones de pesos.

La Semana Santa en Jujuy se distingue por mantener vivas tradiciones ancestrales, como los Vía Crucis en cada localidad y las emblemáticas Ermitas de Tilcara. En la Puna, “Las Doctrinas” en Yavi es una de las propuestas más destacadas del Viernes Santo.

Para conocer el calendario completo de Semana Santa en Jujuy, haz clic en el siguiente enlace