Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



La semana cultural en Jujuy se vive con toda la energía de la música, la danza, el teatro y las celebraciones populares. Desde festivales y conciertos hasta actividades infantiles, desfiles y fiestas patronales, cada día suma propuestas para disfrutar del arte y las tradiciones en distintos puntos de la provincia.

Jueves 12 de junio

En San Salvador de Jujuy, a las 17:00 horas, grupos de danza recorrerán el parque lineal Xibi Xibi hasta la plaza Manuel Belgrano en el marco de la Fiesta Nacional del Folklore HM Folk. Más tarde, la música y el piano serán protagonistas con la muestra pedagógica que ofrecerá un concierto en la Sala Mallagray a las 19:30 horas. A las 20:30, el Teatro Mitre será sede de la Gala Pianística del ciclo “Todos una Tecla”, con entrada libre. La jornada teatral tendrá un momento destacado con la presentación de la obra “SEX”, que reúne a Julieta Ortega, Diego Ramos, Gloria Carrá y Nicolás Riera, desde las 21:00 horas en el Centro Cultural Martín Fierro, ubicado en avenida Dr. Arturo Illia 527. A esa misma hora, la banda Bandy2 ofrecerá un show en vivo en Pentágono Bar, en calle Independencia 553.

Viernes 13 de junio

En San Antonio, desde las 09:30 horas, se celebrará la festividad patronal en honor a San Antonio de Padua con actividades religiosas en la plaza San Martín. En San Salvador de Jujuy, la jornada comienza a las 18:00 horas con una charla abierta titulada “Manuel Eduardo Arias, Héroe Nacional”, a cargo del profesor Víctor Arias en El Cabildo, donde se repasará la vida del histórico coronel. A las 20:00 horas, el Centro Cultural Manuel Belgrano (ex vieja estación de tren) recibirá una nueva noche de la Fiesta Nacional del Folklore HM Folk con la actuación de ballets de distintas provincias, con entrada libre y gratuita. A las 21:30 horas, el Teatro Mitre presentará en concierto a Rafa Verón, mientras que a la misma hora, en avenida Fascio 1076, el local Arde Roma vibrará con el show en vivo de “Chattel”.

 

Sábado 14 de junio

En Libertador General San Martín, el Centro Gaucho San Antonio celebrará su vigésimo aniversario con un festival desde las 14:00 horas en la cancha San Antonio. En la capital jujeña, las opciones culturales comienzan a las 18:00 horas con la obra infantil “África”, presentada por la compañía Trato Truco en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, en avenida Perón esquina Bahía Blanca. A las 20:00 horas, continuará la Fiesta Nacional del Folklore HM Folk en el Centro Cultural Manuel Belgrano, con la participación de ballets de diferentes provincias. A las 20:30 horas, la Sinfónica Andina presentará su espectáculo “Camino del Sol” en el Teatro Mitre. Más tarde, a las 21:00 horas, Marcela Morelo se presentará en vivo en el Centro Cultural Martín Fierro, sobre avenida Dr. Arturo Illia 527, y a esa misma hora, “Kumbiambe” ofrecerá su show en Arde Roma, en avenida Fascio 1076. A las 21:30 horas, Verónica Natalia Saldaño subirá al escenario de la Sala Mallagray del Teatro Mitre con el espectáculo “Teclas mágicas”, mientras que en Juana Manuela Gorriti 688, se vivirá una noche flamenca en la Peña Viva Jujuy. En Palpalá, el grupo “Ternura” se presentará desde las 21:00 horas en Pentágono Bar, ubicado en avenida Catalano 11. En Monterrico, la Estancia La Magdalena será sede de una cena especial por el Día del Padre con show en vivo de Coroico, desde las 22:00 hasta las 04:00 horas. 

En Maimará, la comparsa Cerro Negro celebrará el Día del Padre con un baile popular a partir de las 22:00 horas y la Festi Feria del locro y la empanada a partir de las 14:30 hs 

Domingo 15 de junio

En San Antonio, se realizará el acto central y posterior desfile cívico, policial y gaucho en honor a San Antonio de Padua, a las 10:30 horas sobre calle Sarmiento. En El Carmen, la cuarta Fiesta Provincial del Alfajor continuará en la plaza Domingo T. Pérez desde las 16:00 horas, con patio gastronómico, paseo de artesanos y la presentación musical de Los Sauzales. 

En San Salvador de Jujuy, la Fiesta Nacional del Folklore HM Folk ofrecerá una nueva jornada con actuaciones de ballets provinciales a las 18:30 horas en el Centro Cultural Manuel Belgrano. A las 20:00 horas, el Teatro Mitre recibirá al Ballet de la Provincia de Salta con su versión de “Carmen”, mientras que en paralelo se desarrollará una Velada Gaucha en homenaje al 203.º aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Eduardo Arias, en el parque General Arias, ubicado entre avenida Párroco Marshke y avenida General Manuel Eduardo Arias (ex avenida General Savio).

A partir de las 21 hs. comienza el Tributo a Soda Stereo en Arde Roma.

En Palpalá en Pentágono Bar se realiza el Festejo del día del padre a partir de las 22 hs.

Lunes 16 de junio

En San Salvador de Jujuy, se llevará a cabo el desfile cívico, militar y gaucho en conmemoración del paso a la inmortalidad del general Manuel Eduardo Arias. El acto tendrá lugar a las 10:00 horas sobre avenida Párroco Marshke, a la altura del monumento dedicado a su figura. En El Carmen, la Fiesta Provincial del Alfajor seguirá desde las 16:00 horas en la plaza Domingo T. Pérez, con propuestas gastronómicas, paseo de artesanos, elección de la reina del alfajor, números de ballet y artistas en escena.

Miércoles 18 de junio

A partir de las 21 hs., en la Basílica de San Francisco se realiza el homenaje Aniversario a Ricardo Vilca.

Esta semana, te invitamos a sumarte a las propuestas que llenan de arte, historia y tradición cada rincón de la provincia. Para conocer lo que se viene y tener más información y novedades, seguí las redes sociales de @CulturaJujuy.

El viernes 30 de mayo se llevó a cabo una reunión entre el Secretario de Cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena, la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, y el Director Provincial de Patrimonio, arquitecto Sebastián Pasin, con el Comisionado Municipal de Santa Catalina, Diego Solís.

El encuentro tuvo lugar en la propia localidad y permitió avanzar en una agenda de diálogo e intercambio institucional.

Durante la jornada se abordaron temas inherentes a la realidad local, en un clima de cooperación que apuntó a fortalecer los lazos entre la comunidad y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy. La presencia simultánea de las tres autoridades provinciales vinculadas al área cultural fue valorada positivamente por el comisionado, quien expresó su conformidad por la predisposición del equipo y la voluntad de articular acciones conjuntas.

Sin detallar públicamente los temas tratados, desde Cultura destacaron que se trató de una instancia muy productiva, en la que se compartieron visiones, necesidades y posibles líneas de trabajo orientadas al desarrollo cultural de la región. La reunión fue parte de una serie de visitas institucionales que el Ministerio viene realizando en todo el territorio provincial, con el objetivo de acompañar los procesos locales y consolidar políticas públicas inclusivas, con identidad territorial.

Del 9 de junio al 2 de julio se abre una muestra colectiva que reúne el talento de 11 espacios culturales independientes de toda la provincia.

La Secretaría de Cultura de Jujuy invita a toda la comunidad a la inauguración de “Senderos”, la 1er muestra colectiva de espacios independientes- primera etapa- que abre sus puertas este lunes 9 de junio a las 19:30 hs. en el Centro Cultural Culturarte, en San Martín esquina Sarmiento. Se podrá visitar hasta el 2 de julio con entrada libre y gratuita.

“Senderos” es una propuesta que nace con el objetivo de dar visibilidad y fortalecer el trabajo de los espacios culturales independientes que existen en distintos rincones de nuestra provincia. La muestra reúne obras de artistas de trayectoria que forman parte de 11 espacios autogestivos, desde los Valles hasta las Yungas, pasando por Quebrada y Puna.

La exposición presenta obras bidimensionales, esculturas, instalaciones y otros lenguajes contemporáneos, y se construyó a partir de una curaduría colaborativa entre los propios espacios, generando un verdadero diálogo artístico y territorial.

Participan de esta primera edición:

Leo Art (Leopoldo Pantoja), Cobalto (Facundo Cañazares), Quilla (Marcelo Coca), Monte Arte (Nicolás Anun), El Alto (Héctor Alemán), Espacio Esquibel (Miski Mayo Esquibel), Casa Cecilia Espinoza (Cecilia Espinoza), Roli Art (Rolando Véliz), Casa Taller Alto La Viña (Juan Carlos Entrocassi), UNCU (Itamar) y el Colectivo Artístico de las Yungas (Mabel Flores). Cada uno trae su mirada, su territorio y su manera de hacer arte.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, acompañó la inauguración de la Muestra Colectiva “Los Espacios Habitados”, realizada en la Casa de la Cultura de Salta. 

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, participó de la apertura oficial de la Muestra Colectiva Los Espacios Habitados, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Salta. La exposición reúne las obras de tres destacados artistas jujeños: Marcelo Coca, Alejandro López y Tomás Bree, bajo la curaduría de José Enrique Colobre.

“Los Espacios Habitados” propone una experiencia estética y reflexiva en torno a la relación entre el ser humano y su entorno. A través de distintos lenguajes visuales, los artistas dialogan con el paisaje del Noroeste argentino, explorando sus dimensiones físicas, simbólicas y emocionales.

Tomás Bree plasma la inmensidad del Norte en paisajes donde lo sagrado y lo desolado coexisten, evocando la esencia de quienes transitan esos territorios. Alejandro López, por su parte, transforma lo efímero —sombras, texturas, huellas— en testimonios visuales que interpelan la memoria y el tiempo. En tanto, Marcelo Coca aborda la identidad y la historia desde una poética de la materia, utilizando imágenes veladas y elementos como la tela para construir una narrativa visual profundamente simbólica.

El recorrido propuesto desafía la percepción del espacio habitado, invitando al público a repensar su vínculo con el paisaje, la historia y la memoria colectiva. La muestra está organizada por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Salta, y podrá visitarse en la Casa de la Cultura, Caseros 460, con entrada libre y gratuita.

 

El sábado 7 de junio a las 19:30 horas quedará inaugurada la muestra de artes visuales Vinča – Tiwanaku en el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, ubicado en la esquina de Lamadrid y Güemes, en San Salvador de Jujuy. La propuesta reúne obras de los artistas Aleksandra Mikarić y Fabricio Lara, y podrá visitarse hasta el 30 de junio.

Con un diálogo visual entre culturas antiguas y contemporaneidad, la muestra invita a un recorrido sensorial y simbólico que cruza territorios y raíces. Desde su título, Vinča – Tiwanaku, se abre un puente entre dos civilizaciones milenarias —una originaria de los Balcanes y otra de Sudamérica—, explorando a través del arte las huellas compartidas de la humanidad.

La inauguración, abierta al público, será una oportunidad para conocer a los artistas y sumergirse en un universo estético que interpela tanto desde la forma como desde el contenido.

La exposición permanecerá habilitada durante todo el mes de junio, como parte de las actividades culturales impulsadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy en articulación con el museo.

Este jueves 5 de junio a las 19:30 horas se inaugura en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA),  la muestra colectiva “Idioma de coyas“, que invita a explorar las palabras a través de modelados, pinceladas y formas de enseñanza mutua.

La cita es abierta al público y estará presente hasta el 4 de julio.

Esta invitación se enmarca en las actividades culturales impulsadas por la Secretaría de Cultura y la Escuela Provincial de Artes.

La exposición podrá visitarse en el multiespacio ubicado en el centro de San Salvador de Jujuy. Bajo el lema “Palabras entre modelados, pinceladas y formas de enseñanza mutua”, la muestra propone un recorrido sensible que entrelaza saberes ancestrales, prácticas pedagógicas y expresiones artísticas contemporáneas.

“Idioma de coyas“ reúne obras de estudiantes, docentes y artistas vinculados al arte jujeño, y busca abrir un diálogo entre lo colectivo, lo identitario y lo creativo, a través de diversas técnicas plásticas.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, se invita a toda la comunidad a sumarse a la apertura, compartir el momento y acompañar el proceso artístico de quienes hacen del arte un puente entre generaciones.

La semana cultural en Jujuy se llena de música, danza, literatura, teatro y ferias en distintas localidades de la provincia. Desde muestras pictóricas hasta actos conmemorativos, la diversidad de propuestas invita a disfrutar de la cultura viva que nos une. 

Jueves 5 de junio


En San Salvador de Jujuy, se inaugura la muestra pictórica “Chucalezna cerro adentro”, una exposición con obras de niños guiados por Jorge Mendoza en Casa Baca, ubicada en el barrio El Sauce. Se podrá visitar de 19:00 a 23:00 horas. Por la noche, la música toma protagonismo con la peña de Luciano Piano, que presenta Designios – Cenizas en Juana Manuela Gorriti 688, desde las 22:00 horas.

Viernes 6 de junio

La cartelera jujeña se enciende con el espectáculo multimedial Sombras del amor, en el Centro Cultural Héctor Tizón a partir de las 20:00 horas. También en la capital, el Espacio Güemes recibe a Franco Barrionuevo y Los Changos, que actuarán desde las 21:00 horas, mientras que la Peña Viva Jujuy propone una noche a puro folclore con De Amanecidas y Nico Retamozo, a las 22:00 horas. En Palpalá, el músico Willy Campero ofrecerá un show en vivo en avenida Catalano 11, desde las 21:00 horas.

 

Sábado 7 de junio

 

San Salvador de Jujuy presenta una jornada con múltiples opciones. A las 20:00 horas, la Escuela Cristina del Valle presentará el espectáculo de danza “Fantaseando“, en el Centro Cultural Martín Fierro. En el Centro Cultural Éxodo Jujeño, Gustavo Patiño compartirá su obra Pueblo Hermano desde las 20:00 horas, mientras que en el espacio Unakan se vivirá la presentación de “Leyendas vivas“ a las 21:00 horas. También habrá una nueva función de Franco Barrionuevo y Los Changos en el Espacio Güemes desde las 21:00 horas. En Palpalá, Gastón y la Agrupación Santa Fé se presentarán en vivo en el Pentágono Bar, ubicado en avenida Catalano 11, a partir de las 21:00 horas.

 

Domingo 8 de junio

 

La feria y el folclore serán protagonistas. En Tumbaya se desarrollará la “Expo Feria Fin de la cosecha“ desde las 09:00 horas en el Predio Ingeniero Ramos. En Los Paños, el tradicional “Festival de la Pialada“ reunirá a las familias en una jornada que incluirá fogón criollo y música en vivo con Cristian y su grupo Revelación. La cita es a las 11:00 horas en el tinglado local, organizada por la agrupación gaucha San Martín de Los Paños. En la capital, la compañía artística Mixtura presentará la obra “Nona terra“ en el Teatro Mitre, a las 19:00 horas.

 

Martes 10 de junio

 

En Huacalera, se realizará el acto conmemorativo por el “Día de la Mujer Jujeña de la Independencia”. El evento incluirá un acto protocolar, la representación del Éxodo de 1814 y un desfile gaucho. Comenzará a las 10:15 horas.

 

Miércoles 11 de junio

 

En Humahuaca, tendrá lugar el encuentro literario “Machea tu cerebro” con la participación de Nicolás Fernández Miranda. Se desarrollará a las 10:00 horas en la Escuela Polimodal Nº 8. Mientras tanto, en San Salvador de Jujuy, se podrá disfrutar de la muestra pedagógica de la Pequeña Camerata, la Orquesta de Guitarras y el Taller de Adultos en la Sala Galán del Teatro Mitre. La actividad comenzará a las 19:30 horas.

Esta semana, te invitamos a sumarte a las propuestas que llenan de arte y tradición todos los rincones de la provincia. Para conocer lo que  se viene y tener más información y novedades, seguí las redes sociales de @CulturaJujuy.

 

La última semana de mayo y el inicio de junio traen a Jujuy una variada agenda cultural que incluye música en vivo, ferias, teatro y encuentros tradicionales en diferentes puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.

Viernes 30 de mayo

 

En San Salvador de Jujuy, a las 17:30 horas, se realizará la Primera Feria de las Rutas del Vino de Jujuy en el Cabildo de Jujuy (Belgrano 493), con la participación de bodegas del circuito enoturístico provincial.

A las 21:00 horas, el Centro Cultural Héctor Tizón (Hipólito Yrigoyen 1302) será escenario de un recital de Vero Sánchez y Facu Millón.

El Teatro Mitre (General Alvear 1009 esquina Lamadrid) celebrará a las 22:00 horas el 25.º aniversario de El Chino y la Revelión, con un espectáculo musical especial. También a las 22:00 horas, la Peña El Encuentro presentará el evento “Caravana del Recuerdo”, en San Martín 647.

A las 23:00 horas, el ciclo Viernes de Peña ofrecerá las actuaciones de Abajeños, Carlin Hurtado y Martín Villarreol en la Casa de Jeremías (Horacio Guzmán esquina Cochinoca).

En Monterrico, desde las 19:00 horas, se desarrollará el Festival en honor a San Isidro Labrador en la cancha del Club Defensores, ubicada en el barrio Caravana sobre la Ruta Provincial 42. La entrada es libre y gratuita.

En Palpalá, la noche culminará con el show en vivo de Cachumba a las 22:00 horas en el Pentágono Bar (avenida Catalano 11).}

 

Sábado 31 de mayo

 

En San Salvador de Jujuy, el CPV del barrio Chijra será sede del tercer evento cultural “La Patria en Coplas”, desde las 16:00 horas.

El Teatro El Pasillo (Hipólito Yrigoyen 1190) presentará a las 21:00 horas la obra “Ella en mi cabeza”, y a las 22:30, el espectáculo musical “Canciones para la vida”.

En Espacio Güemes (Güemes 759), a las 21:00 horas, se celebrará el 25.º aniversario de Apacheta, con músicos en vivo y artistas invitados.

Para conocer más actividades y propuestas culturales, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy o ingresá a www.cultura.jujuy.gob.ar.

La histórica iglesia se llenó de sonidos que viajaron desde el barroco hasta lo popular, en una noche abierta a todo público.

El pasado sábado 24 de mayo, Humahuaca vivió una noche distinta y cargada de emoción con la llegada del Ciclo “Capillas Musicales”, una propuesta de la Secretaría de Cultura de la Provincia que viene recorriendo iglesias y templos de Jujuy, llevando música en vivo a espacios llenos de historia y sentido espiritual.

La cita fue en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio, donde se presentó el Dúo Zigarán – Mercado, junto a Sebastián Mealla y Noelia Gareca. El repertorio incluyó obras del barroco europeo y latinoamericano, con un cierre dedicado al barroco peruano. La acústica natural del templo realzó cada interpretación, permitiendo que la música se escuche “al natural”, sin equipos de sonido, en un ambiente especial.

Vecinos y vecinas de la ciudad, visitantes de San Salvador y turistas se acercaron a compartir esta propuesta gratuita, que busca acercar el arte a las comunidades desde un lugar distinto: lo profundo, lo simbólico, lo que nos conecta con nuestras raíces.

“Estamos contentos porque la gente pudo participar y disfrutar. Hubo una buena respuesta. Nosotros siempre estamos abiertos a este tipo de eventos culturales, porque sabemos que suman y es importante que también lleguen a la Quebrada”, expresó el padre David Bazán, párroco de Humahuaca.

Por su parte, Noelia Gareca destacó que “es una idea muy interesante porque se genera un clima de música de cámara que no necesita sonido. Las iglesias tienen esa acústica que favorece este tipo de música. Vimos que la gente lo recibió con mucho cariño”.

Capillas Musicales continúa su camino por distintos puntos de la provincia, fortaleciendo los lazos entre cultura y comunidad, y revalorizando nuestros espacios patrimoniales como escenarios vivos del arte.

En el marco de las festividades programadas en honor a San Antonio de Padua, patrono de la localidad de San Antonio, tendrán lugar el “MTB Rally” y el “Trail” San Antonio, bajo el lema “El Paraíso Cerca”, los días 1 de junio, a partir de las 10 de la mañana, y 8 de junio, desde las 9 de la mañana, respectivamente.

El presidente del Concejo Deliberante de San Antonio, Antonio Fermi, junto al director de Deporte Social y Comunitario de la Secretaría de Deportes de la Provincia, Matías Colqui, acompañado por la profesora Claudia Corbalán, del equipo técnico de la Secretaría de Estado, el presidente del Club Jujeño de Mountain Bike, Esteban Velo, y el director de Turismo de la Municipalidad de San Antonio, Matías Díaz, presentaron ambas competencias.

Las competiciones resultan muy atractivas para los deportistas, ya que parte del circuito diseñado los hará recorrer paisajes increíbles y disfrutar de la adrenalina propia de estos eventos.

El MTB Rally de San Antonio, “El Paraíso Cerca”, se realizará el domingo 1 de junio, con largada a las 10 horas. Se trata de una fecha imperdible dentro de la cuarta fecha del Campeonato del Club Jujeño de Mountain Bike. Las inscripciones están abiertas, con un cupo máximo de 250 competidores. Participan todas las categorías, excepto promocionales y menores.

Será una experiencia única para los ciclistas, que recorrerán un circuito de 30 kilómetros, con todo el atractivo turístico que ofrece la localidad de los Valles.

Al respecto, Arturo Colqui, director de Deporte Social y Comunitario de la Secretaría de Deportes de la Provincia, confirmó que hay 70 inscriptos y que las inscripciones se cerrarán cuando se complete el cupo o la próxima semana.

Esteban Velo, presidente del club, manifestó estar satisfecho por poder concretar la cuarta fecha en “un circuito que tiene un recorrido muy atractivo para los bikers”.

El presidente del Concejo Deliberante de esa localidad afirmó: “Estoy muy contento por llevar todas estas actividades a San Antonio, siempre en el entorno del deporte, en el entorno social, y en el ámbito donde tratamos de reactivar las economías regionales de todos nuestros vecinos”.

Sobre el Trail San Antonio “El Paraíso Cerca”, organizado por la Municipalidad de San Antonio, la Secretaría de Deportes de Jujuy y SportMetric, tendrá lugar el domingo 8 de junio, con largada a las 9 de la mañana. Habrá categorías masculinas y femeninas, con distancias para todos los niveles: 5k, 13k y 24k. Las inscripciones están abiertas en la página sportmetric.net y el cupo es de 250 participantes.

Las autoridades presentes convocaron tanto a deportistas como a los amantes de estas competencias y al público en general a disfrutar de las actividades que se enmarcan en las festividades en honor al Santo Patrono.