Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



En el marco del Plan Regional 2025 “Los Públicos del NOA de Fiesta”, la provincia de Jujuy se prepara para recibir una serie de funciones teatrales de primer nivel. A partir de hoy, se llevarán a cabo 12 presentaciones de 4 obras seleccionadas, las cuales recorrerán diversos espacios culturales del interior provincial.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto a la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, y el representante del Instituto Nacional del Teatro (INT) en Jujuy, Gustavo Ramírez, anunciaron esta iniciativa que busca acercar el teatro a toda la comunidad.

Rodríguez Bárcena destacó el compromiso del gobierno provincial en apoyar al colectivo artístico teatral, subrayando la importancia de la articulación con el INT para llevar a cabo este proyecto.

Por su parte, Gustavo Ramírez del INT Jujuy, resaltó la colaboración con la Secretaría de Cultura y los municipios de La Quiaca, El Carmen, San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín y San Salvador de Jujuy, así como con diversas instituciones educativas. “Este es un corredor de circulación de obras de teatro de carácter libre y gratuito para nuestra comunidad”, afirmó Ramírez, enfatizando el objetivo de fomentar el acceso al arte en el interior de la provincia y reconocer el trabajo de los artistas locales.

Las obras que se presentarán son:
“El Paracaídas”
“Pachakuti, revolución invisible”.

Agenda:

Mañana, sábado 29: “Pachakuti, revolución invisible” a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura de San Pedro de Jujuy.
Domingo 30: “Pachakuti, revolución invisible” a las 19:00 horas en la Cancha Multiuso de Villa Jardín de Reyes.

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, invitó a la comunidad a consultar la agenda completa de actividades culturales en las páginas y redes sociales oficiales, así como en las redes del INT.

Cabe destacar que las obras teatrales seleccionadas fueron galardonadas en las Fiestas Provinciales del Teatro de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, lo que garantiza la calidad y el nivel artístico de las presentaciones.

En el marco de la exitosa muestra colectiva “Mujeres, Identidad y Pertenencia”, la comunidad artística local experimenta una enriquecedora JAM de dibujo con modelo vivo.

El evento, organizado por la artista Daniela Avilés y se lleva a cabo este dia viernes entre las 18 y las 20 hs.

Esta sesión de dibujo ofrece una oportunidad única para que artistas de todos los niveles exploren la figura humana y desarrollen sus habilidades creativas en un ambiente inspirador. 

JAM de dibujo se enmarca dentro de la muestra “Mujeres, Identidad y Pertenencia”, que celebra la diversidad y el talento de las artistas locales. La muestra, que ha recibido una gran acogida por parte del público, busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la mujer en el arte y la sociedad.

 

Los paisajes imponentes de Jujuy se alistan para ser el escenario de una nueva edición del Raid de los Andes 2025, la competencia extrema de trail running que desafiará a más de 2.000 corredores.

Con el objetivo de afinar los últimos detalles logísticos, autoridades provinciales y municipales se reunieron con los organizadores del evento en el Ministerio de Cultura y Turismo.

La reunión, encabezada por Joaquín y Jerónimo Tagle, miembros de la organización de la carrera, contó con la participación de representantes de los municipios de Tumbaya, Purmamarca y El Moreno, así como de organismos clave como el SAME, la Policía de la Provincia, la Policía Turística y la Secretaría de Deportes.

Santiago García Gnecco, Coordinador de Promoción Turística, destacó la importancia de esta competencia para la provincia, no solo por la proyección internacional que genera, sino también por el significativo impacto económico en la ocupación hotelera y el sector gastronómico de las localidades involucradas.

“Jujuy será protagonista de dos etapas cruciales: la primera, un recorrido desafiante entre Tumbaya y Purmamarca, atravesando el emblemático Cerro de los Siete Colores, y la segunda, la etapa final en el majestuoso escenario de las Salinas Grandes”, explicó García Gnecco.

Joaquín Tagle, por su parte, expresó su satisfacción por la colaboración de los organismos gubernamentales y municipales, y confirmó que la primera largada en Tumbaya tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 9:30 horas desde la plaza principal.

El Raid de los Andes 2025 promete ser una experiencia inolvidable para corredores y espectadores, combinando deporte, aventura y la belleza única de los paisajes jujeños.

Con una noche espléndida y una convocatoria que superó las expectativas, El Cabildo de Jujuy fue testigo de la exitosa apertura del ciclo “Tacita de Cámara”, inaugurado ayer 27 de marzo con la “Camerata Ricardo Vilca“.

Un concierto que deleitó al público presente y que se extenderá por toda la provincia.

La protagonista de la velada fue la “Camerata Ricardo Vilca“, compuesta por talentosos adolescentes de la Escuela de Música, que le dieron un toque especial al concierto, generando una atmósfera emotiva y memorable.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, el Secretario de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba, y la Directora del Cabildo, Nadia Serrano Antar.

El clima acompañó a la perfección, permitiendo que el público disfrutara de la música La iniciativa “Tacita de Cámara” promete seguir llevando la magia de la música a diferentes rincones de Jujuy, ofreciendo espacios de encuentro y disfrute para toda la comunidad.

La actividad forma parte del Ciclo “Tacita de Cámara” que se realizará hasta el 12 de abril.


Este jueves 27 de marzo a las 20:00 hs en el emblemático espacio de El Cabildo se presentará la Camerata Ricardo Vilca. La entrada es libre y gratuita, por lo que se invita a toda la comunidad y a los amantes de la música a disfrutar de esta noche especial.

Esta actividad forma parte de la cuarta edición del Ciclo de música de cámara “Tacita de Cámara”, que se desarrollará en la ciudad de San Salvador de Jujuy desde el próximo jueves hasta el 12 de abril. Durante este período, los encuentros con la música de cámara se realizarán los jueves, viernes y sábados, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de piezas del género clásico, folklórico y urbano.

Los asistentes podrán deleitarse con las interpretaciones de cameratas y ensambles de San Salvador de Jujuy y otras ciudades jujeñas, que desarrollan su actividad con pasión y dedicación.

La Camerata Ricardo Vilca, será la primera en tomar el escenario, ofreciendo un gran repertorio exclusivo para esta ocasión.

Con el objetivo de dar a conocer la propuesta educativa de Sommelier de la Consultora Sensus Reserva Consultora S.A.S y la Universidad Nacional del Chaco Austral, se dictará una clase abierta en el día de hoy a las 19:30 hs. en El Cabildo.

Para los amantes del vino, viene a Jujuy una propuesta única de formación, certificada desde el año 2019 y con más de 700 egresados.

El propósito de la Diplomatura en Sommelier es cubrir la necesidad de especializarse en el mundo del buen vino, de manera integral y llevado 100% a la práctica profesional. 

Esta Diplomatura es una capacitación de sommeliers para la formación de futuros comunicadores del vino, brindando conocimientos sólidos y herramientas prácticas que les permitan destacar en la industria.

Son más de 16 bodegas de primer nivel que acompañan el dictado de la Diplomatura, avalando los contenidos y el programa. Podemos nombrar a  Chandon, Catena Zapata, Zuccardi, Luigi Bosca, Nieto Senetiner, Bodega Monteviejo, Bodega Salentein, Andeluna, Finca La Celia, Goyenechea Proyecto Mil Suelos, Bodega Vistalba, Bodega Viñas en Flor, Claroscuro, Argento y Rutini Wines, además de todos los profesionales especialistas que imparten los contenidos.

Invitamos a todos los aficionados del buen beber y a quienes tengan por objetivo formarse y especializarse en el arte del vino, los esperamos hoy miércoles 26 de marzo a las 19:30 hs. en el Centro Cultural El Cabildo, Belgrano 493.

El ciclo busca revalorizar la música en entornos sagrados e históricos.

El pasado sábado 22 de marzo, la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria de Maimará se convirtió en el escenario de una emotiva edición del ciclo “Capillas Musicales”, el nuevo programa de la Secretaría de Cultura que apunta a revalorizar el patrimonio cultural y arquitectónico de la mano de la música de cámara.

El evento inició cerca de las 20 con el acompañamiento de la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, y el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani.

Luego de las palabras de apertura comenzó el concierto que tuvo como protagonistas a la flautista Cecilia Palacios y al Ensamble de Flautas Jujeñas, integrado por Gabriela Flores, Azul Alderete y Laura Wayar, quienes ofrecieron un repertorio variado con la identidad sonora de nuestra tierra. Además, el violonchelista Carlos “Chelo” Palacios sumó su talento como invitado especial, y la velada contó con la participación sorpresa de la Banda de Sikuris Mamay Cuna, de Maimará.

“La importancia de este ciclo radica en dar un espacio a los músicos instrumentistas, permitiéndonos compartir nuestro arte con la comunidad y los turistas que nos visitan. También nos brinda la posibilidad de conocer y difundir las producciones de artistas jujeños”, expresó Cecilia Palacios.

Por su parte, Aylen López, Coordinadora de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia, destacó: “Es importante estar en esta iglesia y poder ocupar estos espacios, que también son del pueblo, son de todos nosotros. En especial porque yo soy purmamarqueña, soy quebradeña. Pido un fuerte aplauso para ellos, porque ellos son artistas jujeños y es nuestro rol como Secretaría de Cultura revalorizar y dar trabajo a nuestros artistas”.

La noche fue un verdadero encuentro cultural, donde la música instrumental se convirtió en el puente para unir a vecinos, visitantes y artistas en un ambiente único.

Este miércoles 26 de marzo, talentosas mujeres copleras compartirán su canto en Casa Macedonio Graz.

La Secretaría de Cultura invita a vivir una noche especial con la IV edición de “La Copla Hecha Mujer”, un encuentro donde la voz de las mujeres jujeñas será protagonista. La cita es este miércoles 26 de marzo, a las 18:30 hs, en Casa Macedonio Graz (Lamadrid esq. Güemes), un espacio ideal para celebrar nuestras raíces. 

La copla en nuestra provincia es más que una tradición, es un modo de sentir y contar la vida cotidiana. Con cada verso, se transmiten historias, emociones y la identidad de nuestro pueblo. Esta edición será una oportunidad para conectar con esa herencia viva y disfrutar del talento de mujeres que llevan la copla en la sangre.

Durante la semana del 26 de marzo al 01 de abril, la agenda cultural de Jujuy estará repleta de eventos que abarcan desde festividades patronales hasta teatro, música y literatura en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle de las actividades programadas.

Jueves 27 de marzo

 

En San Salvador de Jujuy,  se concretará la  apertura del Ciclo Tacita de Cámara con la presentación de la Camerata Ricardo Vilca. El Cabildo. Belgrano 493. 20:00 horas.

El  recital despedida de   Europa Tour de “Diableros” que se presenta en  Sala Mayor Teatro Mitre – Alvear esq. Lamadrid – a las 22:00 horas.

 

Viernes 28 de marzo

 

En La Quiaca, se presenta la obra de teatro “El Paracaídas” en el Salón Parroquial Claret a las 16.00 horas. 

En San Salvador de Jujuy,  “Siempre Jóvenes” es un espacio de encuentro y alegría. Grupo Reskate 80, DJ Andres, Duo Rosina y Ruben. Multiespacio El Alto Pampa Blanca y Carlos Snopek. Alto Comedero. A las 19:00 horas.

En Puesto Viejo,  Jornada destinada a la Mujer. Manifestaciones culturales como artesanías, danzas, música y poesía en la que tiene a la mujer como protagonista. Paseo de los Artesanos a las 19:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, Presentación del Libro ” Ritual del Toro y el Tigre”. Historias del Pim Pim. Casa Macedonio Graz – Lamadrid esq. Güemes-  a las  19:30 horas.

En la Sala Galán,  el ciclo “Mujeres en escena”  presentará ” Flores Blancas”.  Teatro Mitre (Alvear esq.  Lamadrid), a las 21:00 horas.

En El Carmen, se presenta la obra de teatro “Pachakuti, revolución invisible”. Casa de la Cultura ubicado en Av. Presidente Perón  a partir de las 21:00 horas.

En Ledesma, se podrá disfrutar la Obra de teatro “Muero en este carnaval” en el Centro de visitantes Ledesma. La cita es a las 21.00 horas. 

Sábado 29 de Marzo

 

En Humahuaca, se realizará la  XII Festival de la Zanahoria y Encuentro de Acordeonista. Organiza Comunidad Aborigen Calete Santa Lucia. El programa prevé a las  9 horas  el Acto de lanzamiento.

A las 13 horas continuará con la presentación de los Agricultores de la Zanahoria y el inicio del Festival  a las 14 horas donde se podrá degustar  comidas regionales  y disfrutar  copleros y conjuntos folklóricos. A las 22 horas se realizará el  Gran Baile Popular. 

En Lozano, se concretará el IV Encuentro de Poetas. Pintura en vivo con Ariel Estrada. Recitado de Poemas. Presentación música: Augusto Berengan y Mario Garcia . Esta propuesta se desarrollará en la Posta de los Sauces, Finca Carenzo, sobre ex. Ruta Nacional N°9 a las 16 horas.

En San Salvador de Jujuy, el ciclo “Capillas Musicales” presentará  al  Duo Zigaran- Mercado y al  Coro Hna. Tránsito Moyano del Hospital San Roque.  En la Capilla San Roque San Martin 330 a partir de las 19 horas. 

En la Sala Galán, la propuesta “Mujeres en escena” llega con la obra ” Las alas del elefante”.  Teatro Mitre -Lamadrid esq. Alvear – a las 21:00 horas. 

En la Peña Viva Jujuy, se presenta “Los de Jujuy”. La cita es en Juana Manuela Gorriti 688 a partir de las 22 horas. 

En Palpalá, se desarrollará el  Festival Tradicional “El Patio Criollo del Arrabio” con artistas invitados, y la  Feria de artesanos y emprendedores. En el  acceso sur en  Aguas Danzantes en el horario de 18.00 a 00.00 horas.

En San Pedro, se presentará  la Obra de teatro “Pachakuti revolución invisible”. Casa de la Cultura – Sarmiento 356 – a partir de las 21 horas. 

 

Domingo 30 de Marzo

 

En Reyes, se Obra de teatro “Pachakuti revolución invisible”. El encuentro será en la Cancha Multiuso a partir de las 19:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, Teatro. ” La Isla” de German Romano. En el Lago Popeye -Patricias Argentinas y 19 de Abril – a partir de las 21:00 horas.

En la Plaza Vilca, “Mujeres en escena” presenta “Piano Mágico” con Elena Mattos. Teatro Mitre -Lamadrid esq. Alvear, a las  20:00 horas.

En San Pedro, “Domingo a la plaza”. Feria de artesanos y emprendedores, show musical y juegos recreativos. En la Plaza de la Integración, Av. Siria  a partir de las 17:00 horas.  

 

Martes 1 de Abril

 

San Salvador de Jujuy, conmemoración del 43º Aniversario de la Gesta Heroica de Malvinas. Homenaje a los caídos en combate.  Presentación musical del Maestro Daniel Vedia. En el  Cine Teatro Select ubicado en Alvear 665, a partir de las 19:30 hs.                                                                                

Con esta variada programación, Jujuy continúa promoviendo su identidad cultural y sus tradiciones a través de festivales, muestras y encuentros en toda la provincia.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

 

El 21 de marzo de 1813, luego de las batallas de Tucumán y Salta, el pueblo jujeño retornó a recuperar sus territorios comandados por el Gral. Belgrano.

En la explanada de Casa de Gobierno se realizó hoy viernes 21 de marzo el acto de conmemoración del 212º Aniversario del Día de la Reconquista y Regreso a Jujuy, hecho que recuerda el regreso histórico del pueblo jujeño a nuestros terruños el 21 de marzo de 1813.

La ceremonia fue encabezada por el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir y por el vicegobernador, Alberto Bernis. Acompañaron el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, el Intendente del municipio capitalino, Raúl Jorge, el Obispo Monseñor Daniel Fernández, funcionarios del poder ejecutivo y judicial.

Con la presencia de la banda de música del RIM 20 se realizó el izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera de la Libertad Civil. Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Para dar continuidad con el acto protocolar, los presentes se trasladaron al Salón de la Bandera donde se realizó un minuto de silencio y se colocaron ofrendas florales. Finalmente se brindaron palabras alusivas, que estuvieron a cargo de Gastón Millón, representante del Instituto Belgraniano.

Al término de la ceremonia, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó que “hoy conmemoramos este hecho trascendente que nos ayuda a comprender todo un proceso histórico iniciado en el año 1812 con el éxodo Jujeño, luego la gloriosa participación del pueblo de Jujuy en las batallas de Tucumán y Salta”.

“Luego fue la reconquista, el regreso a Jujuy, siempre bajo las órdenes del General Belgrano, que se puede considerar un jujeño más, un héroe de la construcción de nuestra Patria, quien el 21 de marzo de aquel 1813 regresa y da inicio a una nueva etapa histórica para el norte argentino”, agregó.