Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Autoridades provinciales y municipales participaron de una nueva reunión del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) en Calilegua, para fortalecer la gestión cultural y coordinar acciones conjuntas en la región.

Con la participación de autoridades provinciales y municipales, se concretó en Calilegua una nueva reunión del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) de la Región Yungas, espacio de trabajo articulado impulsado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy.

El encuentro contó con la presencia del Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; el Director Provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin; la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, y el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani, junto a representantes de los municipios de la región.

El intendente anfitrión, Raúl Chavez, destacó la importancia del trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura y los municipios para coordinar acciones, fortalecer la gestión y planificar de manera articulada las actividades culturales. “Nos reunimos para seguir marcando una agenda común y evitar superposiciones, pensando siempre en beneficio de nuestra comunidad. Contamos con un equipo comprometido que trabaja para el crecimiento de Calilegua y de toda la provincia”, expresó.

Por su parte, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, valoró el espacio de encuentro y el compromiso de los municipios. “Es un gusto volver a Calilegua y poder compartir esta reunión del Consejo Provincial de Cultura con representantes de las distintas localidades. Este ámbito nos permite evaluar lo trabajado a lo largo del año, proyectar nuevas acciones y construir una agenda cultural común en una provincia con una gran diversidad y una intensa actividad artística y patrimonial”, señaló.

Asimismo, resaltó la puesta en valor del Museo de Calilegua, sede del encuentro, y destacó “el importante patrimonio pictórico que alberga y el trabajo que se viene realizando para convertirlo en un espacio de referencia cultural en la región”.

El Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) constituye un espacio participativo que reúne periódicamente a representantes de todas las regiones de Jujuy para fortalecer el trabajo en red, planificar políticas culturales territoriales y promover la identidad y el desarrollo cultural de la provincia.

Aprender RCP y primeros auxilios puede marcar la diferencia en una emergencia. 

El viernes 24 hay una capacitación gratuita en el Centro Cultural Culturarte.

El curso es para cualquier persona, sin importar si tiene conocimientos previos o no. La propuesta combina teoría y práctica con instructores especializados que enseñan técnicas de reanimación cardiopulmonar y cómo actuar ante situaciones de emergencia. La actividad arranca a las 18 horas en Sarmiento esquina San Martín.

El cupo es limitado: solo hay 45 lugares disponibles. Para asegurar la participación hay que inscribirse llamando al 388 6115-305. La actividad es organizada por la Fundación Padre Pío, Jefatura de Gabinete y Fundación ECCOS.

La entrada es libre y gratuita, y la capacitación dura aproximadamente dos horas. Una oportunidad concreta para aprender habilidades que pueden salvar una vida.

Del 22 al 28 de octubre, los centros culturales provinciales ofrecen una amplia agenda de actividades.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a la comunidad a disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación.

En el Centro Cultural Culturarte continúa la muestra del Salón Provincial de Artes Visuales 6ª edición 2025, abierta al público de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. El viernes 24 se dictará un Curso de RCP y Primeros Auxilios, organizado por el Gobierno de Jujuy, la Jefatura de Gabinete, Fundación Padre Pío y Fundación ECCOS, de 18 a 22 horas. La actividad es libre y gratuita, con cupos limitados (inscripción al 388 6115305).

El lunes 27 se realizarán dos talleres a cargo de la profesora Cindy del Rocío: ArtMake de 17:30 a 18:30 y PeinArteSana de 18:30 a 19:30, ambos arancelados. Dirección: San Martín esq. Sarmiento, San Salvador de Jujuy. Teléfono: 388 4310157. Correo:culturartejujuy@gmail.com

En el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, las visitas guiadas Conociendo a Macedonio Graz se realizan de lunes a miércoles, de 8 a 12 y de 15 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

También puede visitarse la muestra del Salón Provincial de Artes Visuales 2025 de 8 a 20 horas. El miércoles 22 se dictará el Taller de cine y montaje “El punto en el horizonte” y, por la noche, se presentará una uneva edición del ciclo Macedonio Jazz con Vilca Band, Cafeluna y un grupo de baile desde las 20:30.

El jueves 23 y el martes 28 se realizará el Taller de alfarería “Tesoros en manos de barro”, de 15 a 17 horas, con la profesora Flora Párraga (actividad arancelada). Además, el martes 28 se desarrollará la capacitación ConocerteActivo, a cargo del profesor José Crespo, en dos turnos: de 9 a 12:30 y de 17 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Dirección: Lamadrid esquina Güemes, San Salvador de Jujuy. Correo:agendamacedoniograz@gmail.com

El Centro de Arte Joven Andino (CAJA) presenta la muestra colectiva “Cauce”, disponible hasta el 7 de noviembre de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. El miércoles 22 se ofrecerán tres talleres: Actuación y autoconocimiento (16:30 a 18:30), Teatro para jóvenes (19 a 20:30), ambos con el profesor Damián Zanin, y Bombo y Canto (18 a 20) con el profesor Pablo Marcos.

El jueves 23 se realizarán los talleres de Tango y Folklore (15 a 19) con el profesor Gustavo Zelaya, Canto (18:30 a 20) con la profesora Eliana Bustos y Hip Hop (19:30 a 21) con el profesor Aaron Veliz. El viernes 24 será el turno del taller gratuito de Folklore nivel inicial (18 a 20) con la profesora Andrea Sajama y la Milonga “Luces de Milonga” de 20 a 23, a cargo de Liliana Alfaro, con modalidad a la gorra.

También habrá talleres de Música Integral (Canto/Guitarra) con el profesor Favio Barbieri el viernes 24 y lunes 27, de 17 a 20 horas, y nuevas clases de Teatro para Jóvenes y Danza el martes 28. Dirección: Alvear 534, San Salvador de Jujuy. Teléfono: 388 4249304. Correo :espaciocaja@gmail.com

Casa de las Letras ofrecerá una nutrida agenda cultural. El martes 21 se dictará el Taller de coplas (18 a 20) con Elsa Tapia; el miércoles 22, una Ronda de lectura con autores jujeños (18 a 20). El jueves 23 habrá tres actividades: Taller de Quechua (16 a 18) con Kusi Killa, El sabor de leer (18 a 20) con la profesora Matilde Almada, y Taller de pintura para niños (18 a 20) con la profesora Nayla Ramírez.

El viernes 24 se celebrará el 25º aniversario del grupo literario Tizas a las 19 horas, con entrada libre. El lunes 27 se repetirá el Taller de pintura para niños (18 a 20). Dirección: Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy. Teléfono: 388 4221202 | Facebook: Casa de las Letras Jujuy.

Finalmente, la Sala de Exposiciones Casa Silvetti mantiene abierta la muestra del Salón Provincial de Artes Visuales 2025, que puede visitarse de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura invita a vecinas y vecinos a acercarse y ser parte de esta agenda que celebra el arte, la creatividad y el encuentro en los espacios culturales de toda la provincia.

La última semana de octubre combina tradición, música y arte sacro con una programación que incluye la Semana del Barroco, tributos musicales, la décima edición de la Feria del Vino y celebraciones por el Día de la Madre en distintas localidades. La agenda ofrece propuestas gratuitas y pagas que recorren desde el patrimonio colonial hasta el rock nacional.

La mención especial para esta semana es la muestra “Iconografías Migrantes” de Carlos Alberto Garcés que se podrá visitar del 20 de octubre al 5 de noviembre en el salón Pachamama del Cabildo.

Jueves 23 de octubre

San Salvador de Jujuy arranca la jornada con música clásica: Candlelight presenta su Tributo a Hans Zimmer en el Teatro Mitre a las 19 horas, y cierra con Tributo a Queen a las 21:30 horas. El Cabildo ofrece Tango y Milonga en el Muro de las Batallas desde las 19:30 con entrada libre y gratuita. La décima edición de la Feria del Vino abre en Altos de la Viña, Pasquini López 50, desde las 20 horas con gastronomía y vinos locales.

Aguas Calientes celebra el Día de la Madre en la Plaza Central Carlos Snopek desde las 20 horas. Libertador General San Martín festeja en la Avenida Presidente Perón con La Klandestina, grupos bailables y artistas locales desde las 20:30 horas.

Viernes 24 de octubre

Fredy Quispe Llanos comparte la charla “Herbolarios y Especialistas Rituales de los Andes” en el Salón Belgrano del Cabildo a las 18 horas con entrada libre. Continúa la décima edición de la Feria del Vino en Altos de la Viña desde las 20 hs.

La Escuela Superior Norma Fontenla presenta “La Hija del Faraón” en el Teatro Mitre a las 21 horas. Rocío Fuenzalida sube al Centro Cultural Héctor Tizón con “Mi Canto y la Danza” a las 21 . Chernobil lleva su Tributo a los Redondos en vivo a Arde Roma, Avenida Fascio 1076, desde las 21 horas. Changuito Yuteño cierra la noche en Espacio Güemes 759 a las 21 horas.

Sábado 25 de octubre

Arranca la Semana del Barroco con una agenda cargada de actividades gratuitas. La licenciada Anahí Gareca ofrece la charla “El Barroco en Jujuy, un capítulo importante en la Historia de América Latina” en el Salón Pachamama del Cabildo a las 9 horas. A las 9:30 habrá visita guiada al Museo de Arte Sacro en la Basílica San Francisco. A las 11 horas, doble propuesta: recorrido por el Museo Catedral y Museo Taller de Arte Colonial, más la charla “Los Molinos, lugar Jesuítico” a cargo del doctor Fernando Zurueta en el Museo Taller de Arte Colonial, Otero 220. El día cierra con el Concierto Barroco en las Alturas en el Taller de Arte Colonial a las 11:30 horas.

Por la tarde, el Teatro Mitre presenta “Noche Encantada” a las 18 horas. Nadia Szachink sube al Teatro El Pasillo, José de la Iglesia 1190, a las 21:30 horas.

Lunes 27 de octubre

Continúa la Semana del Barroco con la charla “El Barroco en Jujuy, un capítulo importante en la Historia de América Latina” en el Salón Pachamama del Cabildo a las 9 horas. A las 10 horas habrá visita guiada al Museo de Arte Sacro de la Basílica San Francisco, Museo Catedral y Museo Taller de Arte Colonial.

A las 16 horas, presentación artística “Ángeles en el Arte Barroco Andino” a cargo de los autores en el Museo de la Catedral. A las 18 horas, conversatorio “Fe y Cultura de los pueblos, una relación dinámica” en el Museo Catedral, o en la Biblioteca Popular en caso de lluvia. La jornada cierra con música: Dúo Cello y Piano con la profesora Karina Churquina Miranda y repertorio infantil con el profesor Roberto Reinoso en el Museo Catedral Basílica a las 19:30 horas, o en la Biblioteca Popular en caso de lluvia.

Miércoles 29 de octubre

La Semana del Barroco cierra con el Cuarteto de Guitarras Terruño en la Capilla Santa Bárbara a las 20 horas. Entrada libre y gratuita.

Para más información sobre cada actividad, seguí a @CulturaJujuy en redes sociales.

Un festejo con lectura de poesías de autores jujeños marcará un cuarto de siglo de actividad ininterrumpida del colectivo que reúne a escritores de distintas generaciones.

El grupo Tizas se consolidó a lo largo de dos décadas y media como un espacio de encuentro, producción y difusión literaria en la provincia. La celebración prevista para el 24 de octubre reunirá a integrantes históricos, miembros actuales y nuevos participantes en una jornada que promete recorrer la memoria colectiva del grupo a través de sus textos más representativos.

La coordinadora Cintia Díaz preparó una ronda especial de poesías donde se alternarán voces consolidadas con las de escritores más jóvenes que fueron sumándose al proyecto. El formato de lectura compartida busca reflejar el espíritu colaborativo que caracteriza a Tizas desde sus inicios.

El encuentro será el viernes 24 de octubre a las 19:30 en la Casa de las Letras, con entrada libre y gratuita. El festejo marca un hito significativo para la literatura local, al celebrar la continuidad de un proyecto que logró mantenerse vigente y activo durante un cuarto de siglo.

Vilca Band, Café luna y un grupo de baile presentarán el ciclo Macedonio Jazz el miércoles 22 de octubre con entrada gratuita.

La Casa Macedonio Graz propone una noche de música y danza que combina jazz, folklore y propuestas escénicas contemporáneas. La actividad arrancará a las 20:30 en el espacio cultural ubicado en Lamadrid esquina Güemes, con tres presentaciones en vivo que recorrerán distintos estilos y formatos.

Vilca Band, Cafeluna y un grupo de baile integran la programación de una velada pensada para todo público. El ciclo Macedonio Jazz busca consolidar una propuesta estable de música en vivo en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad.

La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de reserva previa. La actividad forma parte del calendario cultural que el Ministerio de Cultura y Turismo impulsa en articulación con la Casa Macedonio Graz para posicionar al edificio como referente de la escena artística local.

El Museo Ernesto Soto Avendaño resguarda desde ahora la espada y el gorro militar del prócer jujeño.

En un emotivo acto realizado en el Museo Ernesto Soto Avendaño de Tilcara, se llevó a cabo la entrega de la espada y el gorro militar pertenecientes al Coronel Manuel Álvarez Prado, valiosos bienes patrimoniales que forman parte de la historia jujeña.

El encuentro contó con la presencia del vicegobernador Alberto Bernis, el secretario de Cultura José Rodríguez Bárcena, la intendenta de Tilcara Sonia Pérez y el director provincial de Patrimonio Sebastián Pasin, junto a autoridades del Gobierno de Jujuy y de la Legislatura Provincial, institución que realizó la entrega de estos atributos históricos.

La ceremonia fue un sentido homenaje a una figura central en la identidad del pueblo jujeño y en la lucha por la independencia argentina. Participaron además representantes de instituciones gauchas, educativas y descendientes del prócer, en una jornada que reafirmó el compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia.

Con esta entrega, la espada y el gorro militar del Coronel Álvarez Prado vuelven a su tierra natal, donde formarán parte del acervo del Museo Ernesto Soto Avendaño. Estos objetos constituyen un testimonio vivo de la historia y del heroísmo del líder tilcareño, que tuvo un rol destacado durante la Guerra de la Independencia.

Para la comunidad, su presencia en el museo representa un símbolo de orgullo y un legado que fortalece la memoria colectiva. A través de estas piezas, las nuevas generaciones podrán conocer y valorar la trayectoria de quienes forjaron la historia de la patria y la identidad jujeña.

Stands informativos, relatos de experiencias y un show artístico marcarán una jornada abierta al público el sábado 18 de octubre en el edificio histórico.

El Cabildo de Jujuy se suma a la campaña internacional del Mes Rosa con una actividad cultural y de concientización organizada junto a la Fundación ARS Médica. La jornada busca visibilizar la importancia de los controles preventivos y compartir información actualizada sobre el cáncer de mama en un espacio accesible para toda la comunidad.

La actividad incluirá stands informativos donde profesionales de la salud brindarán material educativo y responderán consultas. También habrá un espacio de testimonios donde pacientes y sobrevivientes compartirán sus experiencias, y la jornada cerrará con un show artístico.

La propuesta se desarrollará el sábado 18 de octubre desde las 16 horas en el Cabildo, con entrada libre y gratuita. La iniciativa forma parte de las acciones que el Ministerio de Cultura y Turismo impulsa en articulación con organizaciones sociales para poner espacios patrimoniales al servicio de causas comunitarias.

La segunda quincena de octubre llega con el pulso festivo del Día de la Madre, la fuerza de las tradiciones artesanales del norte y una programación variada que invita a disfrutar de la cultura jujeña en cada rincón de la provincia. Entre ferias, música, teatro, danza, gastronomía y encuentros comunitarios, la semana despliega una paleta de actividades para celebrar el arte, las raíces y el encuentro.

Jueves 16 de octubre

En Casira se desarrolla el II Encuentro Internacional de Ceramistas en el Colegio Secundario de Artes Número treinta, desde las 9:00 horas.

En Humahuaca, el ciclo La Escuela se abre al Teatro presenta Chicha y Coquena en el Salón del Bicentenario, calle Santa Fe esquina Salta, a las 9:00 horas.

En San Salvador de Jujuy se realiza la segunda Expo de Emprendedores “Formando mi Espíritu Emprendedor” en el atrio de la Iglesia Catedral, de 14:30 a 19:00 horas. Por la noche, el Teatro Mitre será escenario del show Llegó el momento, aquí y ahora con Gastón Villagra a las 21:30 horas. 

Hasta el 20 de octubre puede visitarse la muestra Esencias en el marco de Octubre Rosa, impulsada por Mujeres Empresarias, en el Salón Pachamama del Cabildo de Jujuy.

Viernes 17 de octubre

El II Encuentro Internacional de Ceramistas continúa en Casira desde las 9:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, a las 16:00 horas, la doctora Susana Pita ofrecerá una charla sobre prevención del cáncer de mama en el Salón Pachamama del Cabildo. A las 19:00 horas, el barrio Cuyaya celebrará la XVI Serenata por el Día de la Madre en calle Gordaliza esquina Constitución.

Madre Tierra y Eol Antena Jujuy presentarán Conversación: Arte y Psicoanálisis. Persistencia de las Imágenes y de los Artistas con Alejandro López y Raúl Sánchez en Belgrano 619 a las 19:00 horas. A las 21:00 horas, el Centro Cultural Héctor Tizón recibirá el concierto Entre Cuerdas y Vientos con Melisa Lima y Pablo Huaita.

A la misma hora habrá presentaciones en distintos espacios: Anto Mattei íntima en Arde Roma, avenida Fascio 1076; Gerónimo Zaravia con invitados en Teatro Select, Alvear 665; Noelia Pace con La Médium en el Centro Cultural Martín Fierro, avenida Illia 451; y Gauchito Gil, entre zambas y verano es más fácil enamorarse en el Teatro El Pasillo, José de la Iglesia 1190. A las 21:30 horas, Antonio Ríos ofrecerá un concierto especial por el Día de la Madre en el Teatro Mitre.

En Palpalá, el Predio Estadio Olímpico Néstor Kirchner Municipal presentará a Pato Warmi desde las 20:00 horas. En Purmamarca, el Club Santa Rosa ofrecerá la presentación de Tupac 7 desde las 20:00 horas.

En La Quiaca, el ciclo Capillas Musicales tendrá al Ensamble de Flauta Jujeña en la iglesia Virgen del Perpetuo Socorro a las 19:30 horas.

Sábado 18 de octubre

En La Quiaca, la Manka-Fiesta celebra la Pachamama con ceremonias, concurso de copleros y concurso de danza en el escenario Pantaleón Barrojo, de 10:00 a 0:00 hora.

Huacalera organiza el Encuentro Cultural con concurso de asado a la estaca, ballets, stands de artesanías y gastronomía, artistas locales y tropilla de copleros en el Predio Cultural, de 10:00 a 20:00 horas. En León, el Centro Gaucho José Ignacio Gorriti celebra su aniversario con actividades desde las 13:00 horas hasta la madrugada.

En San Salvador de Jujuy, el Cabildo Rosa propone shows artísticos, relatos y stands informativos desde las 16:00 horas. La Casa Baca y Centro Cultural Mirentxu, avenida Illia 64, Los Perales, será sede del ciclo de charlas de fotografía con Whalter Reynaga y Andrea Rodríguez Atancio, de 18:00 a 20:00 horas.  A las 19:00 horas, en la Plaza España se realizará el Ciclo de Conciertos Especial Día de la Madre con Grupo Sentimiento, Cele Rodríguez y César y su Grupo Felicidad. A las 21:00 horas, el Teatro El Pasillo estrenará Primeriando por el Colectivo Musical De Jujuy al Mundo”.

En Perico, la Plaza Central recibirá el festival por el Día de la Madre con Cele Rodríguez, de 20:00 a 23:00 horas.  Monterrico celebrará el Tercer Festival del Peón Rural en el Club Defensores desde las 20:00 horas.  En San Pedro, el programa Siempre Jóvenes tendrá a DJ Andrés y Reskate 80 en la Plaza Belgrano a las 21:00 horas.

Domingo 19 de octubre

En Maimará, el Festival Día de la Madre se realizará en el Tinglado Municipal, de 16:00 a 2:00 horas. En San Salvador de Jujuy, el Teatro El Pasillo ofrecerá dos funciones de Alta definición en total oscuridad: Runner – Vangelis a las 19:00 horas y Lateralus – Tool a las 20:30 horas.

Martes 21 de octubre

En San Salvador de Jujuy, la actividad Hechos de Raíz recorrerá el pasado y el presente de la alimentación, la economía y la cultura andinas en el Mercado Seis de Agosto, en la intersección de avenida Alvear y calle Balcarce, desde las 17:00 horas. A las 21:00 horas, el Teatro Mitre recibirá la gala de danza Celebremos la Danza – San Pedro en el Mitre.

Miércoles 22 de octubre

La danza sube al escenario con La Danza en Escena del Centro Polivalente de Arte en el Teatro Mitre a las 20:00 horas. A las 21:00 horas, la Casa Macedonio Graz presentará el Ciclo Macedonio Jazz con Vilca Jazz y Cafeluna.

La semana propone un mapa cultural que mezcla devoción, memoria colectiva y festividad popular, con propuestas que invitan a la participación y al encuentro en cada región de Jujuy.

El Museo Ernesto Soto Avendaño resguarda desde ahora la espada y el gorro militar del prócer jujeño.

En un emotivo acto realizado en el Museo Ernesto Soto Avendaño de Tilcara, se llevó a cabo la entrega de la espada y el gorro militar pertenecientes al Coronel Manuel Álvarez Prado, valiosos bienes patrimoniales que forman parte de la historia jujeña.

El encuentro contó con la presencia del vicegobernador Alberto Bernis, el secretario de Cultura José Rodríguez Bárcena, la intendenta de Tilcara Sonia Pérez y el director provincial de Patrimonio Sebastián Pasin, junto a autoridades del Gobierno de Jujuy y de la Legislatura Provincial, institución que realizó la entrega de estos atributos históricos.

La ceremonia fue un sentido homenaje a una figura central en la identidad del pueblo jujeño y en la lucha por la independencia argentina. Participaron además representantes de instituciones gauchas, educativas y descendientes del prócer, en una jornada que reafirmó el compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia.

Con esta entrega, la espada y el gorro militar del Coronel Álvarez Prado vuelven a su tierra natal, donde formarán parte del acervo del Museo Ernesto Soto Avendaño. Estos objetos constituyen un testimonio vivo de la historia y del heroísmo del líder tilcareño, que tuvo un rol destacado durante la Guerra de la Independencia.

Para la comunidad, su presencia en el museo representa un símbolo de orgullo y un legado que fortalece la memoria colectiva. A través de estas piezas, las nuevas generaciones podrán conocer y valorar la trayectoria de quienes forjaron la historia de la patria y la identidad jujeña.