Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Se presentó oficialmente la 15ª edición de Masi Maky – Síntesis Cultural Andina, que se realizará del 18 al 21 de julio en la plaza central de Maimará. El evento se desarrollará de 9 a 19 horas con entrada libre y gratuita, y espera recibir a cientos de visitantes de toda la provincia y turistas de la región.

Masi Maky –cuyo nombre en quechua significa “Manos Amigas”– es una de las ferias más importantes de temporada en la Quebrada de Humahuaca, reconocida por su propuesta cultural diversa y su fuerte arraigo comunitario. La feria brinda una oportunidad única para asimilar, valorar y adquirir productos típicos de la región, elaborados mayoritariamente de forma artesanal y, en muchos casos, con técnicas ancestrales que les otorgan un valor cultural especial.

Durante el evento se podrá disfrutar de música en vivo, danzas tradicionales, presentaciones de libros, cocina regional en vivo, talleres, desfile de ropa artesanal, y un “jampinakuy” (encuentro de niños), además de la feria de artesanías y alimentos regionales.

En la conferencia de prensa, el secretario de Cultura de Jujuy, José Bárcena, destacó: “La Feria Masi Maky es un acontecimiento cultural y productivo muy importante. Es una verdadera síntesis cultural andina, donde confluyen expresiones artísticas, saberes ancestrales y una red de productores y artesanos de toda la provincia. Nos sentimos felices de poder acompañarla, junto con la Municipalidad de Maimará, el INTA, la UNJU, y desde el Ministerio y la Secretaría de Cultura”.

Bárcena también remarcó que se trata de una feria inclusiva, que representa fielmente la diversidad del norte argentino: “es muy importante para nuestro norte porque participan una gran cantidad de artesanos, no solo en el sentido tradicional de la palabra, sino también productores de bebidas, dulces y comidas”.

Desde la organización, Rafael Maidana, presidente de Masi Maky, invitó a toda la comunidad a sumarse a esta edición: “vamos a tener actividades culturales todo el día. Masi Maky es especial por la presencia de los emprendedores y feriantes que llevan sus productos hechos a mano, con identidad, con historia. Eso es lo que se destaca en esta feria”.

Junto a él, participaron también Perla Rioja, secretaria de la organización, y Alfredo “Tato” Cruz, colaborador desde los inicios del proyecto, quienes resaltaron el esfuerzo colectivo que permite que cada edición crezca y se fortalezca como un verdadero encuentro de saberes, oficios y culturas.

Con un fuerte enfoque en la identidad regional, la economía social y la integración comunitaria, Masi Maky 2025 promete ser nuevamente una experiencia inolvidable para toda la familia.

Con el impulso del municipio y el acompañamiento del Gobierno de Jujuy, la cuarta edición contará con 30 comparsas de distintos puntos de la provincia. Se realizará durante los fines de semana del 12 al 20 de julio, con actividades que combinan competencia, desfile y celebración popular.

San Pedro vuelve a apostar fuerte a la cultura y el turismo con una nueva edición de los Corsos de Invierno. Serán dos fines de semana en los que la ciudad se vestirá de fiesta para recibir a comparsas locales y provinciales, y a turistas de todo el país que buscan vivir una experiencia cultural única en el norte argentino.

La ciudad se prepara para celebrar una iniciativa que, en su cuarta edición, sigue creciendo en convocatoria, identidad y proyección. Durante los fines de semana del 12 y 13, y 19 y 20 de julio, se realizarán competencias en escenario frente al edificio municipal, seguidas de desfiles callejeros con comparsas provenientes de distintos puntos de Jujuy.

El evento contará con la participación de 30 agrupaciones, lo que consolida la propuesta como una de las celebraciones culturales más destacadas del receso invernal en la provincia.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo destacaron el valor de esta propuesta para el desarrollo local. Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, remarcó la importancia de abrir los corsos a toda la provincia, celebrando su carácter “abierto y federal”. “Lo que el turista se lleva no es solo un paisaje, sino una vivencia. En Jujuy, el turismo se vive a través de la cultura”, expresó. También valoró el crecimiento sostenido del evento y agradeció al intendente Julio Bravo por el compromiso del municipio: “Sin ese trabajo conjunto, sería imposible sostener y proyectar una propuesta de esta magnitud”.

Por su parte, el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, subrayó el rol de San Pedro como anfitrión y el compromiso de su equipo de gobierno. “Estas festividades muestran claramente la diversidad cultural de la provincia, su colorido y alegría”, sostuvo, y agregó que la ciudad “ya se ha ganado un lugar en el calendario cultural por su capacidad de organización y su calidez”. En ese sentido, también hizo llegar su reconocimiento al intendente Bravo.

Por su parte Ariel Bravo, Secretario de Desarrollo Humano celebró la continuidad de este evento que ya forma parte de la identidad sampedreña. “Queríamos que los jujeños y los turistas sepan que en julio tienen que venir a San Pedro, aunque sea un domingo, para vivir nuestros corsos”, expresó. También destacó el impacto económico que genera la celebración: “Comerciantes, emprendedores, hoteleros y trabajadores ambulantes se ven beneficiados por la gran afluencia de público. Esa también es una forma de hacer política cultural con impacto real”.

La presidenta de la Comisión Municipal de Corsos (Comecor), Érica Marcantony, confirmó que las actividades se realizarán los sábados 12 y 19 desde las 15:00, con competencias en escenario, y los domingos 13 y 20 a partir de las 16:00, con los tradicionales desfiles por las calles del centro. También agradeció al intendente Julio Bravo por el respaldo institucional que permite el crecimiento de esta propuesta, y a los equipos de Cultura y Turismo que trabajan de manera articulada.

Los Corsos de Invierno ya se convirtieron en un clásico del invierno jujeño, y esta nueva edición promete redoblar la apuesta con más cultura, participación y alegría colectiva.

El 3º Festival del Disco de Arado fue presentado oficialmente en conferencia de prensa y se llevará a cabo el domingo 13 de julio a partir de las 10:00 horas. 

La sede elegida son las instalaciones del Sindicato de Obreros del Tabaco (S.O.T.), ubicadas frente a la terminal de ómnibus de Ciudad Perico, con ingreso por Avenida Bolivia.

Con la asistencia de importantes figuras, incluyendo al Secretario de Cultura de la Provincia de Jujuy, José Bárcena, y a la Directora de Turismo, Gabriela García Checa, como así también los reconocidos chefs José Benjamín Frías Sosa y Marcelo Escalada, junto a representantes de la Asociación Jujeña de Asadores, la Universidad Nacional de Jujuy, la Red de Turismo Sostenible y la Secretaría de Economía Popular.

Este festival marca la culminación de un completo proceso formativo, que incluyó cinco clases teórico-prácticas centradas en técnicas de cocina en disco de arado y manipulación de alimentos. El evento ofrecerá una variada propuesta con gastronomía en vivo, una feria de emprendedores y artesanos, música y diversos espacios recreativos.

Además, el festival contará con la participación de un stand institucional de la Comuna de Cabalango, Provincia de Córdoba, que promocionará su propio evento, “Cabalango al Disco”. La presencia internacional también estará destacada con la representación del Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, a cargo del cónsul Juan Ino Mamani y una delegación artística, y la asistencia del ministro y cónsul de la República del Paraguay, Víctor Benítez.

Del 12 al 26 de julio, vuelve el programa que transforma las vacaciones de invierno en un espacio de juego, arte y participación para los más chicos.

La Secretaría de Cultura de Jujuy, a través de la Coordinación Provincial de Derechos Culturales, lanza la 7.ª edición del programa “Recreo Largo”, una propuesta pensada para que niñas y niños de toda la provincia vivan experiencias culturales únicas durante sus vacaciones.

Este año, el programa recorrerá más de 20 municipios en solo 15 días, llevando actividades lúdicas, artísticas y recreativas a las cuatro regiones de Jujuy. La apertura será el viernes 12 de julio en Los Alisos, y continuará el lunes 14 en Lozano y León.

“Recreo Largo” busca garantizar el derecho de niñas y niños al juego, al arte y a la expresión cultural, generando espacios de encuentro que integran a las comunidades, artistas locales, municipios y pueblos originarios.

Para esta edición se presentaron 35 propuestas infantiles —el doble que el año pasado—, de las cuales fueron seleccionadas 21 funciones que llevarán alegría, risas y reflexión a cada rincón de la provincia. Las propuestas que participarán este año son: La Galleta de Chocolate, Lupita Show, El Gato Dormilón, Popurrí de Risas, Puente a la Felicidad, Chocolate con Cuentos, ¿Quién se robó mi Margarita?, La Contrafábula de la Hormiga y la Cigarra, Encontrá tu Superhéroe, Chispas ¡La Flor!, Agentes Yaku, Purolucro rompe todo, Té conté, África, Chicha y Coquena, Un viaje por los cuatro elementos, Romi Rous y sus Amigos de la Granja, Sombras que cantan, Había una vez y Colores por la Tierra.

La grilla completa con fechas, horarios y lugares se irá publicando en los próximos días en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y en su sitio web oficial: https://cultura.jujuy.gob.ar

Durante las vacaciones de invierno, la Casa Museo Macedonio Graz ofrecerá un taller de arte gratuito para niños y niñas, a cargo de la artista Sonia Núñez. La actividad se desarrollará en dos encuentros: el domingo 14 y el domingo 21 de julio, en ambos casos de 16:00 a 18:30 horas.

La propuesta está pensada para despertar la creatividad de los más pequeños en un espacio cultural emblemático, combinando juego, técnica y expresión artística. Los cupos son limitados, por lo que se requiere inscripción previa llamando al 3885073000.

Estas propuestas forman parte de la agenda de invierno impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura. Para conocer más actividades en los distintos centros culturales de la provincia, seguí las redes de la Casa Macedonio Graz como @macedoniograzcasamuseo o bien en @culturajujuy.

El martes 8 de julio se dictará en el Centro Cultural CAJA un taller intensivo de bordado con fieltro agujado, a cargo de la artista Florencia Cari. La actividad se desarrollará de 16:00 a 19:00 horas y tiene cupos limitados.

Bajo el título “Resignificando textiles”, el taller propone una experiencia de creación y experimentación sobre prendas, recuperando el valor del textil como soporte artístico. Está destinado a quienes deseen aprender o perfeccionar esta técnica contemporánea y expresiva. Para inscribirse, se debe contactar al 3884171431.

Estas propuestas forman parte de la agenda de invierno impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura. Para conocer más actividades en los distintos centros culturales de la provincia, seguí las redes de CAJA – Centro de Arte Joven Andino y de Cultura Jujuy.

La Casa Museo Macedonio Graz abrirá sus puertas este julio con una propuesta especial para quienes desean explorar su creatividad: un taller de arte para adultos a cargo de la artista Sonia Núñez. El espacio funcionará los días 4 y 18 de julio, de 16:00 a 18:30 horas.

La iniciativa está orientada a personas adultas que deseen experimentar con el arte en un entorno estimulante y guiado por una profesional. El taller es arancelado y los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción previa comunicándose al 3885073000.

stas propuestas forman parte de la agenda de invierno impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura. Para conocer más actividades en los distintos centros culturales de la provincia, seguí las redes de la Casa Macedonio Graz como @macedoniograzcasamuseo o bien en @culturajujuy.

Del 12 al 20 de julio, la majestuosa Sala Mayor del Teatro Mitre se llenará de magia con la Temporada de Invierno 2025, que ofrecerá cuatro funciones diarias de obras de alto nivel artístico, pensadas especialmente para disfrutar en familia durante el receso escolar.

Con boletería en horario corrido de 10 a 20:30, esta propuesta busca garantizar el acceso del público general, y también extender la experiencia cultural a los sectores más vulnerables: a través de un trabajo articulado con merenderos y organizaciones sociales, cientos de niños y niñas en situación de vulnerabilidad podrán asistir gratuitamente a los espectáculos.

El lanzamiento oficial se realizó en conferencia de prensa con la participación del Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el Administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar; el Presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso; la Gerente del proyecto Centros Comerciales a Cielo Abierto, Alba Ortiz; el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, y la Presidenta de COPREETI, Marichi Álvarez.

El ministro Posadas celebró el inicio de una nueva temporada y destacó: “El Teatro Mitre nos tiene acostumbrados a obras de gran calidad. San Salvador se está consolidando como un polo turístico del norte argentino, y propuestas como esta enriquecen la oferta cultural y gastronómica de la ciudad”.

Luis Medina Zar, administrador del Mitre, agradeció el apoyo institucional y subrayó el enfoque de la programación:

“Los chicos son protagonistas en estas vacaciones. Toda la agenda está pensada para ellos y para compartir en familia”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Sergio Vidaurre destacó la importancia de vincular cultura y derechos: “Es una gran oportunidad para garantizar el acceso igualitario de niñas y niños a espectáculos de calidad. Además, instalaremos un stand permanente de promoción de derechos para brindar información y herramientas a las familias”.

La gerente de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Alba Ortiz, anunció una interesante novedad: “Gracias a una alianza con comercios locales, quienes presenten tickets del teatro podrán acceder a descuentos especiales en rubros como gastronomía, juguetería e indumentaria. Así fortalecemos el circuito cultural y económico de la provincia”.

Con esta propuesta, el Teatro Mitre reafirma su apuesta por el arte, la innovación, la inclusión y el desarrollo comunitario.

Se puede consultar la programación completa de “Mitre en Vacaciones” en el siguiente enlace: http://bit.ly/44ic5qm

Del 30 de junio al 6 de julio, la provincia es sede del Torneo Internacional de Tenis M15 de la ITF en el Club Tiro, Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

Más de 100 tenistas de distintos países y regiones se dan cita en un evento que impulsa el deporte, el turismo y la economía local.

Deporte, cultura y desarrollo regional: una combinación que sigue fortaleciendo a la provincia.

El Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, el Ministro de Cultura, Federico Posadas y  el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto el equipo Directivo de la Sociedad de Tiro, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, participaron de la presentación oficial del Torneo Internacional de Tenis M15.

La actividad marca el inicio de una nueva edición de este importante certamen avalado por la Federación Internacional de Tenis (ITF), que congrega a tenistas de todo el mundo.

Un torneo de alto nivel que posiciona a Jujuy como destino elegido para grandes competencias deportivas.

Durante la presentación se destacó el fuerte acompañamiento del Gobierno de la Provincia a esta iniciativa, que combina el impulso al deporte con el desarrollo turístico y económico de la región. El torneo no solo representa una oportunidad para la proyección de talentos locales, sino también para continuar posicionando a Jujuy como sede de eventos internacionales en un entorno natural privilegiado.

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

Jueves 3 de julio

Este jueves por la noche, el Centro Cultural Martín Fierro (Avenida Illia 451) presenta el recital Calígula, con texto de Pepe Cibrián y música de Martín Bianchedi, a las 21:30 horas.

Viernes 4 de julio

La capital jujeña ofrece múltiples propuestas musicales. A las 20:30 horas, la Orquesta Juan José Funes y la Jujeña Jazz Band se presentarán en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, en la intersección de avenida Eva Perón y Bahía Blanca. Más tarde, a las 21:00 horas, la Peña Viva Jujuy reunirá a Rafa Verón y Renacer Jujeño en Juana Manuela Gorriti 688. A la misma hora, en el Centro Cultural Héctor Tizón (Hipólito Yrigoyen 1302), se presentará el Cuarteto Terruño bajo la dirección del profesor Daniel Quiroga.

Sábado 5 de julio

Desde el mediodía, San Salvador de Jujuy será sede de la 17.ª edición del Festival de la Empanada Jujeña, que tendrá lugar en el Centro Cultural Manuel Belgrano (avenida Urquiza 410) de 12:00 a 19:00 horas. 

A las 19:00, el ciclo Capillas Musicales presenta El Flautazo en la Capilla Santa Bárbara, ubicada en calles General San Martín y Lamadrid. A las 20:00 horas, el Teatro Mitre será escenario del concierto del dúo Formaro–Daffra, en el marco de la 44.ª temporada del Mozarteum Jujuy. 

Más tarde, a las 21:00, se desarrollará la 2.ª elección de la Paisana y la Mini Paisana en el Centro Gaucho El Duraznal de Guerrero, organizada por la Federación Gaucha Jujeña. También a las 21:00, la Peña El Encuentro (San Martín 647) será sede de la 1.ª Peña Jujeña Imillas, mientras que en la sala Galán del Teatro Mitre se presentará Una historia de rock nacional.

En Uquía, el ciclo Capillas Musicales continúa a las 19:30 horas con la actuación del dúo Zigarán–Mercado en la Iglesia San Francisco de Paula y de la Santa Cruz. En El Carmen, se realizará la elección de la embajadora de la cultura y el turismo a las 20:00 horas en el salón La Diosa, ubicado en la esquina de San Martín y Coronel Arenas.

Domingo 6 de julio

En San Pedro, el Estadio Fernando Sembinelli de La Esperanza será el escenario del Festival Provincial de Inicio de Zafra, que comenzará a las 12:00 horas con música, tradiciones y patio de comidas. En San Salvador de Jujuy, la Escuela Lumen Art presentará la comedia musical La magia continúa a las 18:00 horas en el Teatro Mitre.

Lunes 7 de julio

En San Salvador de Jujuy, el artista Taritolay dictará un taller de pintura abstracta en el Centro Cultural Mirentxu (doctor Arturo Illia 56, barrio Los Perales). Las inscripciones se realizarán de 09:00 a 11:00 horas, y la actividad no tendrá costo.

Martes 8 de julio

En la capital jujeña, comenzará el taller de cine en Casa Baca (Centro Cultural Mirentxu, doctor Illia 64), con modalidad arancelada y una duración de tres meses. Las clases se dictarán de 18:00 a 19:45 horas. Más tarde, a las 21:00 horas, el Estudio Formare presentará su muestra de danza Más cerca de las estrellas en el Teatro Mitre.

En Humahuaca, la vigilia por el Día de la Independencia se celebrará con la Gala de la Independencia, que incluirá la interpretación del Pericón Nacional por parte de academias de danza y grupos folclóricos. La actividad se desarrollará a las 20:00 horas en el Complejo Juvenil Nuestra Señora de la Candelaria.

Miércoles 9 de julio

Las celebraciones patrias comenzarán en Humahuaca con el desfile cívico, militar y gaucho a las 10:30 horas. En Maimará, las actividades por el Día de la Independencia incluirán un almuerzo y un baile popular desde las 13:30 horas en el Tinglado Municipal. En San Salvador de Jujuy, la jornada cerrará a las 17:00 horas en el Muro de las Batallas del Cabildo, con las actuaciones de Jesy Carrasco y el grupo Jujeños, acompañadas por propuestas gastronómicas y música para bailar.

 

Para más información sobre la agenda cultural de Jujuy, seguí a @CulturaJujuy en redes sociales.