Viewing post categorized under: Cultura



En el marco del Plan Regional 2025 “Los Públicos del NOA de Fiesta”, la provincia de Jujuy se prepara para recibir una serie de funciones teatrales de primer nivel. A partir de hoy, se llevarán a cabo 12 presentaciones de 4 obras seleccionadas, las cuales recorrerán diversos espacios culturales del interior provincial.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto a la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, y el representante del Instituto Nacional del Teatro (INT) en Jujuy, Gustavo Ramírez, anunciaron esta iniciativa que busca acercar el teatro a toda la comunidad.

Rodríguez Bárcena destacó el compromiso del gobierno provincial en apoyar al colectivo artístico teatral, subrayando la importancia de la articulación con el INT para llevar a cabo este proyecto.

Por su parte, Gustavo Ramírez del INT Jujuy, resaltó la colaboración con la Secretaría de Cultura y los municipios de La Quiaca, El Carmen, San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín y San Salvador de Jujuy, así como con diversas instituciones educativas. “Este es un corredor de circulación de obras de teatro de carácter libre y gratuito para nuestra comunidad”, afirmó Ramírez, enfatizando el objetivo de fomentar el acceso al arte en el interior de la provincia y reconocer el trabajo de los artistas locales.

Las obras que se presentarán son:
“El Paracaídas”
“Pachakuti, revolución invisible”.

Agenda:

Mañana, sábado 29: “Pachakuti, revolución invisible” a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura de San Pedro de Jujuy.
Domingo 30: “Pachakuti, revolución invisible” a las 19:00 horas en la Cancha Multiuso de Villa Jardín de Reyes.

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, invitó a la comunidad a consultar la agenda completa de actividades culturales en las páginas y redes sociales oficiales, así como en las redes del INT.

Cabe destacar que las obras teatrales seleccionadas fueron galardonadas en las Fiestas Provinciales del Teatro de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, lo que garantiza la calidad y el nivel artístico de las presentaciones.

En el marco de la exitosa muestra colectiva “Mujeres, Identidad y Pertenencia”, la comunidad artística local experimenta una enriquecedora JAM de dibujo con modelo vivo.

El evento, organizado por la artista Daniela Avilés y se lleva a cabo este dia viernes entre las 18 y las 20 hs.

Esta sesión de dibujo ofrece una oportunidad única para que artistas de todos los niveles exploren la figura humana y desarrollen sus habilidades creativas en un ambiente inspirador. 

JAM de dibujo se enmarca dentro de la muestra “Mujeres, Identidad y Pertenencia”, que celebra la diversidad y el talento de las artistas locales. La muestra, que ha recibido una gran acogida por parte del público, busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la mujer en el arte y la sociedad.

 

Con una noche espléndida y una convocatoria que superó las expectativas, El Cabildo de Jujuy fue testigo de la exitosa apertura del ciclo “Tacita de Cámara”, inaugurado ayer 27 de marzo con la “Camerata Ricardo Vilca“.

Un concierto que deleitó al público presente y que se extenderá por toda la provincia.

La protagonista de la velada fue la “Camerata Ricardo Vilca“, compuesta por talentosos adolescentes de la Escuela de Música, que le dieron un toque especial al concierto, generando una atmósfera emotiva y memorable.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, el Secretario de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba, y la Directora del Cabildo, Nadia Serrano Antar.

El clima acompañó a la perfección, permitiendo que el público disfrutara de la música La iniciativa “Tacita de Cámara” promete seguir llevando la magia de la música a diferentes rincones de Jujuy, ofreciendo espacios de encuentro y disfrute para toda la comunidad.

Este viernes a las 19:30 hs, el Prof. Santos Vergara presenta su libro sobre el emblemático ritual del Toro y el Tigre.

La Casa Museo Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes) será el escenario de una noche especial dedicada a la cultura y la tradición. Se presentará el libro “Ritual del Toro y el Tigre: Historias del Pim Pim”, una obra del Prof. Santos Vergara invita a conocer la riqueza de esta danza ancestral.

El Pim Pim, con su energía vibrante y sus relatos transmitidos de generación en generación, es mucho más que un baile: es un símbolo de identidad. A través de esta publicación, el autor reconstruye su historia, sus significados y la pasión de quienes lo mantienen vivo en el tiempo.

La invitación está abierta a todos los interesados en conocer más sobre este ritual y su importancia en la cultura guaraní. Será una oportunidad única para escuchar de primera mano al Prof. Vergara y descubrir las historias que dan vida al Pim Pim.

Con una propuesta que combina poesía, música y arte en vivo, el IV Encuentro de Poetas se llevará a cabo el sábado 29 de junio a partir de las 16 horas en el Centro Cultural “Posta Los Sauces”, ubicado en Finca Carenzo, Lozano (sobre la ex Ruta 9). El anuncio fue realizado por el Coordinador de Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante, junto a Brian Abel Chañe, organizador de esta nueva edición.

Presentaron el IV Encuentro de Poetas en Lozano

En la presentación oficial estuvieron presentes la concejala de Yala, Liliana Mamaní; el artista Ariel Estrada; y el cantautor Oscar Augusto Berengan, quien estrenó la canción Posta Los Sauces, compuesta especialmente para el evento.

Sánchez de Bustamante expresó su orgullo por acompañar una vez más esta iniciativa y destacó: “Es increíble la cantidad de escritores que hay en la provincia y la calidad de sus poesías, que reflejan la belleza cultural, la mirada y el corazón poético de Jujuy”. Asimismo, invitó a la comunidad a sumarse a esta edición, que ofrecerá una experiencia enriquecedora a través de la música, el arte y la poesía.

Por su parte, el organizador Brian Abel Chañe recordó que el evento fue impulsado originalmente por Yolanda Pérez de Carenzo, una lozaneña que sentó las bases de este encuentro cultural. “Nosotros, como lozaneños, decidimos retomarlo para mantener viva esta tradición que nos fue legada”, señaló. Además, destacó que en 2024 el Encuentro fue declarado de Interés Cultural y Turístico por el Concejo Deliberante de Yala, y este año recibió la distinción de Interés Legislativo. “Nos llena de orgullo y nos motiva a seguir cultivando estos espacios para que continúen creciendo”, agregó.

Programa del evento:

  • 16:00: Charla “Alcira Fidalgo, joven poeta jujeña detenida y desaparecida”, a cargo de Isabel Zelaya.
  • 16:30: Pintura en vivo con Ariel Estrada.
  • Desde las 17:00: Recitados de poesía y presentaciones musicales de Mario García y Oscar Berengan, quien interpretará Posta Los Sauces. Además, habrá sorteos de libros y una merienda compartida.

La concejala Liliana Mamaní resaltó la importancia de apoyar y reconocer este evento, que pone en valor la identidad cultural de la región.

Finalmente, Oscar Berengan, quien ha acompañado el Encuentro desde sus inicios, destacó su crecimiento año tras año y celebró que un joven como Brian Chañe haya tomado la posta de Yolanda Carenzo. Además, auguró un futuro prometedor para esta iniciativa.

La presentación de la edición 2025 concluyó con el estreno oficial de Posta Los Sauces. Entre sus versos, la canción resalta:

“Mas Lozano es distinto, sus hijos tienen memoria,
y aquí en la Posta Los Sauces se florecen las historias”.

La propuesta es disfrutar de un espacio de encuentro y alegría con los ritmos musicales de los 70s, 80s y 90s.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a toda la comunidad a participar de la próxima edición del Programa “Siempre Jóvenes”, que se llevará a cabo el viernes 28 de marzo a las 19 hs en el Multiespacio El Alto, ubicado en Pampa Blanca y Av. Carlos Snopek, Alto Comedero.

Esta propuesta cultural tiene como objetivo ofrecer un espacio de encuentro y diversión para todos los amantes de la música de las décadas del 70, 80 y 90. Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo a cargo de artistas locales que interpretarán los clásicos de esos años dorados. Grupo Reskate 80, DJ Andrés, y el Dúo Rosina y Rubén serán los encargados de hacer revivir los ritmos más representativos de esa época.

La conducción del evento estará a cargo del locutor Julio Cerrizuela, quien animará y guiará la noche con su carisma y energía. El evento es de entrada libre y gratuita, lo que permite que toda la familia pueda disfrutar de una noche única llena de nostalgia, música y alegría.

La actividad forma parte del Ciclo “Tacita de Cámara” que se realizará hasta el 12 de abril.


Este jueves 27 de marzo a las 20:00 hs en el emblemático espacio de El Cabildo se presentará la Camerata Ricardo Vilca. La entrada es libre y gratuita, por lo que se invita a toda la comunidad y a los amantes de la música a disfrutar de esta noche especial.

Esta actividad forma parte de la cuarta edición del Ciclo de música de cámara “Tacita de Cámara”, que se desarrollará en la ciudad de San Salvador de Jujuy desde el próximo jueves hasta el 12 de abril. Durante este período, los encuentros con la música de cámara se realizarán los jueves, viernes y sábados, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de piezas del género clásico, folklórico y urbano.

Los asistentes podrán deleitarse con las interpretaciones de cameratas y ensambles de San Salvador de Jujuy y otras ciudades jujeñas, que desarrollan su actividad con pasión y dedicación.

La Camerata Ricardo Vilca, será la primera en tomar el escenario, ofreciendo un gran repertorio exclusivo para esta ocasión.

Con el objetivo de dar a conocer la propuesta educativa de Sommelier de la Consultora Sensus Reserva Consultora S.A.S y la Universidad Nacional del Chaco Austral, se dictará una clase abierta en el día de hoy a las 19:30 hs. en El Cabildo.

Para los amantes del vino, viene a Jujuy una propuesta única de formación, certificada desde el año 2019 y con más de 700 egresados.

El propósito de la Diplomatura en Sommelier es cubrir la necesidad de especializarse en el mundo del buen vino, de manera integral y llevado 100% a la práctica profesional. 

Esta Diplomatura es una capacitación de sommeliers para la formación de futuros comunicadores del vino, brindando conocimientos sólidos y herramientas prácticas que les permitan destacar en la industria.

Son más de 16 bodegas de primer nivel que acompañan el dictado de la Diplomatura, avalando los contenidos y el programa. Podemos nombrar a  Chandon, Catena Zapata, Zuccardi, Luigi Bosca, Nieto Senetiner, Bodega Monteviejo, Bodega Salentein, Andeluna, Finca La Celia, Goyenechea Proyecto Mil Suelos, Bodega Vistalba, Bodega Viñas en Flor, Claroscuro, Argento y Rutini Wines, además de todos los profesionales especialistas que imparten los contenidos.

Invitamos a todos los aficionados del buen beber y a quienes tengan por objetivo formarse y especializarse en el arte del vino, los esperamos hoy miércoles 26 de marzo a las 19:30 hs. en el Centro Cultural El Cabildo, Belgrano 493.

El ciclo busca revalorizar la música en entornos sagrados e históricos.

El pasado sábado 22 de marzo, la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria de Maimará se convirtió en el escenario de una emotiva edición del ciclo “Capillas Musicales”, el nuevo programa de la Secretaría de Cultura que apunta a revalorizar el patrimonio cultural y arquitectónico de la mano de la música de cámara.

El evento inició cerca de las 20 con el acompañamiento de la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, y el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani.

Luego de las palabras de apertura comenzó el concierto que tuvo como protagonistas a la flautista Cecilia Palacios y al Ensamble de Flautas Jujeñas, integrado por Gabriela Flores, Azul Alderete y Laura Wayar, quienes ofrecieron un repertorio variado con la identidad sonora de nuestra tierra. Además, el violonchelista Carlos “Chelo” Palacios sumó su talento como invitado especial, y la velada contó con la participación sorpresa de la Banda de Sikuris Mamay Cuna, de Maimará.

“La importancia de este ciclo radica en dar un espacio a los músicos instrumentistas, permitiéndonos compartir nuestro arte con la comunidad y los turistas que nos visitan. También nos brinda la posibilidad de conocer y difundir las producciones de artistas jujeños”, expresó Cecilia Palacios.

Por su parte, Aylen López, Coordinadora de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia, destacó: “Es importante estar en esta iglesia y poder ocupar estos espacios, que también son del pueblo, son de todos nosotros. En especial porque yo soy purmamarqueña, soy quebradeña. Pido un fuerte aplauso para ellos, porque ellos son artistas jujeños y es nuestro rol como Secretaría de Cultura revalorizar y dar trabajo a nuestros artistas”.

La noche fue un verdadero encuentro cultural, donde la música instrumental se convirtió en el puente para unir a vecinos, visitantes y artistas en un ambiente único.

Este miércoles 26 de marzo, talentosas mujeres copleras compartirán su canto en Casa Macedonio Graz.

La Secretaría de Cultura invita a vivir una noche especial con la IV edición de “La Copla Hecha Mujer”, un encuentro donde la voz de las mujeres jujeñas será protagonista. La cita es este miércoles 26 de marzo, a las 18:30 hs, en Casa Macedonio Graz (Lamadrid esq. Güemes), un espacio ideal para celebrar nuestras raíces. 

La copla en nuestra provincia es más que una tradición, es un modo de sentir y contar la vida cotidiana. Con cada verso, se transmiten historias, emociones y la identidad de nuestro pueblo. Esta edición será una oportunidad para conectar con esa herencia viva y disfrutar del talento de mujeres que llevan la copla en la sangre.