Viewing post categorized under: Cultura



El “Ciclo de Capillas Musicales” trae conciertos gratuitos a templos históricos de Jujuy en las vacaciones de invierno.

Durante el mes de julio, la Secretaría de Cultura de la Provincia invita a disfrutar del “Ciclo de Capillas Musicales – Julio 2025”, una propuesta que recorre distintas iglesias y capillas del territorio jujeño con conciertos de música tradicional en escenarios cargados de valor patrimonial y simbólico. La iniciativa busca revalorizar los espacios religiosos como lugares vivos de encuentro cultural, donde la música local se vuelve protagonista y renueva su vínculo con la comunidad.

El ciclo comenzó el sábado 5 de julio con dos presentaciones simultáneas. A las 19:00, en la Capilla Santa Bárbara (Gral. Lamadrid y San Martín, San Salvador de Jujuy), se presentará el grupo El Flautazo. Ese mismo día, a las 19:30, el Dúo Zigarán – Mercado brindó un concierto en la Iglesia San Francisco de Paula, en Uquía.

El sábado 12 de julio a las 19:00, se vivió el Ensamble de Flautas Jujeñas en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en Tilcara. Por la noche, a las 19:40, El Flautazo se presentó en la Iglesia Nuestra Señora de la Calendaria y San Antonio, ubicada en Humahuaca.

Próximas fechas de Capillas Musicales

-> El jueves 17 de julio a las 11:00, el Ensamble de Flautas Jujeñas ofrecerá otro concierto en la Iglesia Santa Rosa de Lima, en Purmamarca.
-> El sábado 19 de julio a las 11:00 será el turno del Río Grande Ensamble, que se presentará en la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria, en Maimará.
-> El sábado 26 de julio a las 19:00, el Dúo Sivila y sus Amigos se presentará en la Capilla del Hospital San Roque, ubicada en Canónigo Gorriti, San Salvador de Jujuy.
-> El domingo 27 de julio a las 11:00 en la Capilla Nuestra Señora de los Dolores, en Tumbaya (Álvarez Prado s/n), con la presentación de Miguel Vilca y su Charango junto al Dúo Zigarán – Mercado.
-> El ciclo finaliza el 31 de julio en la Capilla San Ignacio de Loyola de El Carmen, a partir de las 19:00 hs. 

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, y se desarrollarán en espacios de gran valor histórico y espiritual, con el objetivo de acercar al público a la riqueza musical y patrimonial de nuestra provincia.

Se presentó oficialmente la 15ª edición de Masi Maky – Síntesis Cultural Andina, que se realizará del 18 al 21 de julio en la plaza central de Maimará. El evento se desarrollará de 9 a 19 horas con entrada libre y gratuita, y espera recibir a cientos de visitantes de toda la provincia y turistas de la región.

Masi Maky –cuyo nombre en quechua significa “Manos Amigas”– es una de las ferias más importantes de temporada en la Quebrada de Humahuaca, reconocida por su propuesta cultural diversa y su fuerte arraigo comunitario. La feria brinda una oportunidad única para asimilar, valorar y adquirir productos típicos de la región, elaborados mayoritariamente de forma artesanal y, en muchos casos, con técnicas ancestrales que les otorgan un valor cultural especial.

Durante el evento se podrá disfrutar de música en vivo, danzas tradicionales, presentaciones de libros, cocina regional en vivo, talleres, desfile de ropa artesanal, y un “jampinakuy” (encuentro de niños), además de la feria de artesanías y alimentos regionales.

En la conferencia de prensa, el secretario de Cultura de Jujuy, José Bárcena, destacó: “La Feria Masi Maky es un acontecimiento cultural y productivo muy importante. Es una verdadera síntesis cultural andina, donde confluyen expresiones artísticas, saberes ancestrales y una red de productores y artesanos de toda la provincia. Nos sentimos felices de poder acompañarla, junto con la Municipalidad de Maimará, el INTA, la UNJU, y desde el Ministerio y la Secretaría de Cultura”.

Bárcena también remarcó que se trata de una feria inclusiva, que representa fielmente la diversidad del norte argentino: “es muy importante para nuestro norte porque participan una gran cantidad de artesanos, no solo en el sentido tradicional de la palabra, sino también productores de bebidas, dulces y comidas”.

Desde la organización, Rafael Maidana, presidente de Masi Maky, invitó a toda la comunidad a sumarse a esta edición: “vamos a tener actividades culturales todo el día. Masi Maky es especial por la presencia de los emprendedores y feriantes que llevan sus productos hechos a mano, con identidad, con historia. Eso es lo que se destaca en esta feria”.

Junto a él, participaron también Perla Rioja, secretaria de la organización, y Alfredo “Tato” Cruz, colaborador desde los inicios del proyecto, quienes resaltaron el esfuerzo colectivo que permite que cada edición crezca y se fortalezca como un verdadero encuentro de saberes, oficios y culturas.

Con un fuerte enfoque en la identidad regional, la economía social y la integración comunitaria, Masi Maky 2025 promete ser nuevamente una experiencia inolvidable para toda la familia.

Con el impulso del municipio y el acompañamiento del Gobierno de Jujuy, la cuarta edición contará con 30 comparsas de distintos puntos de la provincia. Se realizará durante los fines de semana del 12 al 20 de julio, con actividades que combinan competencia, desfile y celebración popular.

San Pedro vuelve a apostar fuerte a la cultura y el turismo con una nueva edición de los Corsos de Invierno. Serán dos fines de semana en los que la ciudad se vestirá de fiesta para recibir a comparsas locales y provinciales, y a turistas de todo el país que buscan vivir una experiencia cultural única en el norte argentino.

La ciudad se prepara para celebrar una iniciativa que, en su cuarta edición, sigue creciendo en convocatoria, identidad y proyección. Durante los fines de semana del 12 y 13, y 19 y 20 de julio, se realizarán competencias en escenario frente al edificio municipal, seguidas de desfiles callejeros con comparsas provenientes de distintos puntos de Jujuy.

El evento contará con la participación de 30 agrupaciones, lo que consolida la propuesta como una de las celebraciones culturales más destacadas del receso invernal en la provincia.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo destacaron el valor de esta propuesta para el desarrollo local. Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, remarcó la importancia de abrir los corsos a toda la provincia, celebrando su carácter “abierto y federal”. “Lo que el turista se lleva no es solo un paisaje, sino una vivencia. En Jujuy, el turismo se vive a través de la cultura”, expresó. También valoró el crecimiento sostenido del evento y agradeció al intendente Julio Bravo por el compromiso del municipio: “Sin ese trabajo conjunto, sería imposible sostener y proyectar una propuesta de esta magnitud”.

Por su parte, el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, subrayó el rol de San Pedro como anfitrión y el compromiso de su equipo de gobierno. “Estas festividades muestran claramente la diversidad cultural de la provincia, su colorido y alegría”, sostuvo, y agregó que la ciudad “ya se ha ganado un lugar en el calendario cultural por su capacidad de organización y su calidez”. En ese sentido, también hizo llegar su reconocimiento al intendente Bravo.

Por su parte Ariel Bravo, Secretario de Desarrollo Humano celebró la continuidad de este evento que ya forma parte de la identidad sampedreña. “Queríamos que los jujeños y los turistas sepan que en julio tienen que venir a San Pedro, aunque sea un domingo, para vivir nuestros corsos”, expresó. También destacó el impacto económico que genera la celebración: “Comerciantes, emprendedores, hoteleros y trabajadores ambulantes se ven beneficiados por la gran afluencia de público. Esa también es una forma de hacer política cultural con impacto real”.

La presidenta de la Comisión Municipal de Corsos (Comecor), Érica Marcantony, confirmó que las actividades se realizarán los sábados 12 y 19 desde las 15:00, con competencias en escenario, y los domingos 13 y 20 a partir de las 16:00, con los tradicionales desfiles por las calles del centro. También agradeció al intendente Julio Bravo por el respaldo institucional que permite el crecimiento de esta propuesta, y a los equipos de Cultura y Turismo que trabajan de manera articulada.

Los Corsos de Invierno ya se convirtieron en un clásico del invierno jujeño, y esta nueva edición promete redoblar la apuesta con más cultura, participación y alegría colectiva.

El 3º Festival del Disco de Arado fue presentado oficialmente en conferencia de prensa y se llevará a cabo el domingo 13 de julio a partir de las 10:00 horas. 

La sede elegida son las instalaciones del Sindicato de Obreros del Tabaco (S.O.T.), ubicadas frente a la terminal de ómnibus de Ciudad Perico, con ingreso por Avenida Bolivia.

Con la asistencia de importantes figuras, incluyendo al Secretario de Cultura de la Provincia de Jujuy, José Bárcena, y a la Directora de Turismo, Gabriela García Checa, como así también los reconocidos chefs José Benjamín Frías Sosa y Marcelo Escalada, junto a representantes de la Asociación Jujeña de Asadores, la Universidad Nacional de Jujuy, la Red de Turismo Sostenible y la Secretaría de Economía Popular.

Este festival marca la culminación de un completo proceso formativo, que incluyó cinco clases teórico-prácticas centradas en técnicas de cocina en disco de arado y manipulación de alimentos. El evento ofrecerá una variada propuesta con gastronomía en vivo, una feria de emprendedores y artesanos, música y diversos espacios recreativos.

Además, el festival contará con la participación de un stand institucional de la Comuna de Cabalango, Provincia de Córdoba, que promocionará su propio evento, “Cabalango al Disco”. La presencia internacional también estará destacada con la representación del Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, a cargo del cónsul Juan Ino Mamani y una delegación artística, y la asistencia del ministro y cónsul de la República del Paraguay, Víctor Benítez.

Del 12 al 26 de julio, vuelve el programa que transforma las vacaciones de invierno en un espacio de juego, arte y participación para los más chicos.

La Secretaría de Cultura de Jujuy, a través de la Coordinación Provincial de Derechos Culturales, lanza la 7.ª edición del programa “Recreo Largo”, una propuesta pensada para que niñas y niños de toda la provincia vivan experiencias culturales únicas durante sus vacaciones.

Este año, el programa recorrerá más de 20 municipios en solo 15 días, llevando actividades lúdicas, artísticas y recreativas a las cuatro regiones de Jujuy. La apertura será el viernes 12 de julio en Los Alisos, y continuará el lunes 14 en Lozano y León.

“Recreo Largo” busca garantizar el derecho de niñas y niños al juego, al arte y a la expresión cultural, generando espacios de encuentro que integran a las comunidades, artistas locales, municipios y pueblos originarios.

Para esta edición se presentaron 35 propuestas infantiles —el doble que el año pasado—, de las cuales fueron seleccionadas 21 funciones que llevarán alegría, risas y reflexión a cada rincón de la provincia. Las propuestas que participarán este año son: La Galleta de Chocolate, Lupita Show, El Gato Dormilón, Popurrí de Risas, Puente a la Felicidad, Chocolate con Cuentos, ¿Quién se robó mi Margarita?, La Contrafábula de la Hormiga y la Cigarra, Encontrá tu Superhéroe, Chispas ¡La Flor!, Agentes Yaku, Purolucro rompe todo, Té conté, África, Chicha y Coquena, Un viaje por los cuatro elementos, Romi Rous y sus Amigos de la Granja, Sombras que cantan, Había una vez y Colores por la Tierra.

La grilla completa con fechas, horarios y lugares se irá publicando en los próximos días en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y en su sitio web oficial: https://cultura.jujuy.gob.ar

En invierno, Jujuy es magia pura: la semana del 11 al 16 de julio llega con una agenda diversa que invita a recorrer la provincia a través del arte, las tradiciones y las celebraciones populares. Desde ferias y talleres hasta festivales, conciertos y teatro en distintos puntos del territorio, la propuesta cultural de invierno en Jujuy se despliega con fuerza y calidez.

Viernes 11 de julio

En San Salvador de Jujuy comienza la Feria de Artesanos y Paseo de Invierno en el Centro Cultural Manuel Belgrano, ubicado en la calle General Justo José de Urquiza 410. La propuesta se extenderá hasta el 20 de julio, con horarios de domingo a jueves de 11:00 a 21:00 horas, y los viernes y sábados hasta las 22:00 horas.
En la capital jujeña, el actor Luciano Cáceres subirá al escenario del Teatro Mitre, en la esquina de Alvear y Lamadrid, con su obra “Muerde” a las 21:00 horas. Más tarde, la Peña El Encuentro, ubicada en calle San Martín 647, ofrecerá una noche de folclore con los grupos Jujeños y Sol y Tierra a partir de las 22:00 horas. También a las 22:00 horas, la Sociedad Española —en la intersección de las calles Belgrano y Senador Pérez— será escenario del show musical de Winona Riders. Por la mañana, desde las 09:00 horas, se realizará un concurso de caballo peruano en la Sociedad Rural Jujeña, sobre la avenida Balbín, esquina Cicarelli.
En Maimará se dictará un taller de luthiers dedicado a la construcción de charangos y ronrocos, en el salón de la pileta de natación, de 09:00 a 19:00 horas.
La ciudad de Humahuaca recibirá al Grupo de Teatro a Ciegas, que presentará la obra “Yordi” en la Casa del Tantanakuy a las 19:00 horas.

Sábado 12 de julio

En Yuto continúa el segundo Encuentro de Muralistas “Cosecha de Colores”, con intervenciones artísticas en distintos espacios dispuestos por la Municipalidad, desde las 09:00 hasta las 19:00 horas.
El Carmen celebra sus fiestas patronales con una peregrinación itinerante por los diques. La actividad incluye un embarque en catamarán desde la Bahía de los Monos, en el dique Las Maderas, a las 09:30 horas. Además, se podrá visitar una exposición histórica sobre esta tradición local.
En Tilcara, artistas y emprendedores se reunirán en el Tinglado Municipal para participar del evento “Sonqo Tilcareño”, que se desarrollará de 13:00 a 22:00 horas.

San Salvador de Jujuy concentra una gran cantidad de actividades. A las 09:00 horas continuará el concurso de caballo peruano en la Sociedad Rural. El Teatro Mitre ofrecerá funciones infantiles desde las 15:00 horas con “Las travesuras de Capivara”, seguida por “Ohana. Una familia especial” a las 16:30 horas, “El show del Payaso Peine” a las 17:00 horas y “Ratón Pérez, en busca del diente” a las 18:00 horas. En el Centro Cultural Mirentxu – Casa Baca, ubicado en la calle Illia 64 del barrio Los Perales, se llevará a cabo de 17:00 a 19:00 horas un encuentro artístico con modelo en vivo coordinado por Agustín Burgos y Daniela Avilés. En el mismo espacio, a las 20:00 horas, habrá música en vivo con Rafa Mir, Fernando Romero y Damián Zelaya Samman. La jornada cerrará con una peña a las 22:00 horas en Peña El Encuentro, donde actuará el grupo Guitarreros.
En Humahuaca, a las 10:00 horas, se desarrollará la decimoséptima edición de la Feria de Semillas Nativas y Criollas en el Polideportivo Coronel Arias. Más tarde, a las 19:40 horas, las Capillas Musicales presentarán “El Flautazo” en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio, con entrada libre y gratuita.
En Purmamarca, la Plaza Central será escenario del lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 desde las 10:00 horas, con danzas de samilantes, sorteos y un desfile de modas.
Guerrero celebrará el aniversario del Centro Tradicionalista Guerrero con actividades desde las 12:00 horas, en el kilómetro 14 de la ruta provincial 4.
En San Pedro de Jujuy, a las 15:00 horas, comenzará la competencia de escenario de los Corsos de Invierno frente al edificio municipal.
En el barrio Navea de Los Alisos, localidad del departamento San Antonio, se presentará la obra infantil “La galleta de chocolate” a las 16:00 horas como parte del programa Recreo Largo.
Tilcara volverá a recibir al Grupo de Teatro a Ciegas con la obra “Yordi” a las 19:00 horas en el Teatro Red Mote. A la misma hora, se presentará el Ensamble de Flautas Jujeñas en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en la calle Alberro, con entrada libre y gratuita.

En Palpalá, la Camerata Palpalá ofrecerá un concierto gratuito a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura, ubicada sobre la calle Río Chubut.

Domingo 13 de julio

En Maimará, la Plaza Central José de San Martín será sede del “Pre Masi Maky”, una feria que reunirá a emprendedores, artesanos, productores y cocineros de 09:00 a 19:00 horas.
Yuto continuará albergando actividades del Encuentro de Muralistas “Cosecha de Colores” en espacios municipales.
Perico será anfitriona del tercer Festival de Cocina al Disco de Arado desde las 10:00 horas, en las instalaciones del Sindicato de Obreros del Tabaco.
En Rosario de Río Grande se celebrará a la Virgen del Perpetuo Socorro con un acto, misa y almuerzo a partir de las 10:00 horas, y por la tarde, juegos recreativos y destrezas criollas desde las 14:00 horas.
En Humahuaca seguirá la Feria de Semillas Nativas y Criollas en el Polideportivo Coronel Arias, desde las 10:00 horas.
San Pedro de Jujuy vivirá el desfile principal de los Corsos de Invierno, con 35 comparsas recorriendo el casco céntrico desde las 16:00 horas.
En San Salvador de Jujuy, el Teatro La Mar en Coche, ubicado en la calle Puna 173, ofrecerá una nueva función de la obra “Yordi” a las 19:00 horas.

Lunes 14 de julio

En la ciudad capital se dictará un taller gratuito de dibujo de invierno para niñas y niños a partir de los 10 años, a cargo de Marcos Osacar, en Casa Baca, de 17:45 a 19:45 horas.

Mientras tanto, en Yuto continuará el encuentro muralista con intervenciones artísticas durante toda la jornada.

Martes 15 de julio

Las calles de Yuto seguirán siendo un lienzo para las y los artistas que participan del segundo Encuentro de Muralistas.
En San Salvador de Jujuy, la propuesta infantil “Eco Arte con Infancias”, destinada a niñas y niños de 6 a 10 años, se desarrollará a las 18:00 horas en Casa Baca.
En El Carmen, la Plaza Central Domingo T. Pérez será escenario de la Serenata a la Virgen del Carmen a partir de las 21:00 horas.

Miércoles 16 de julio

Las fiestas patronales en El Carmen incluirán acto protocolar, misa, procesión, desfile cívico-militar y una feria de emprendedores, con inicio a las 09:30 horas.
Finalmente, en la localidad de Catua, departamento Susques, se celebrará a la Virgen del Carmen con actividades que comenzarán a las 12:00 horas.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy en redes sociales.

La 11º edición del “Premio Ledesma 2025” de Artes Visuales se inauguró en Culturarte como un evento que busca promover la producción artística del Noroeste Argentino (NOA) y generar nuevos espacios de exhibición para los artistas de la región.

La Secretaría de Cultura de Jujuy invita a la comunidad a visitar la muestra del Premio Ledesma de Artes Visuales 2025, la cual podrá visitarse hasta el 1 de agosto, de lunes a viernes, de 9 a 20 hs, con entrada libre y gratuita.

El circuito de exhibición se extiende por tres espacios culturales de la capital jujeña:

  • Sala Culturarte (San Martín esquina Sarmiento)
  • Sala Casa Museo Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes)
  • CAJA – Centro de Arte Joven Andino (Alvear 534)

El “Premio Ledesma de Artes Visuales” tiene una trayectoria de más de 20 años y en esta oportunidad, la exposición reúne una nutrida selección de obras ganadoras y destacadas en disciplinas como pintura, escultura, dibujo, fotografía, grabado y arte objeto, de artistas consagrados y emergentes de toda la provincia. Entre los participantes se encuentran:

En Culturarte:

Facundo Cañazares Undiano, Carolina Inés Franco, María Virginia Serrano, María Eugenia Correa, Lucía Monserrat Estévez, Federico Kishbaum, María Rosa Mamana, Eloy Adriel Lamas, Gabriel Varsanyi, Pablo Leonel Rivero, Gabriela Abram, Jorge Mateo Aldapi Cabezas, Tomás Enrique Bree, Agustín Burgos, Jésica Pérez Camacho, Valeria Cannata, Agustín Begueri, Miguel Ángel Castro, Fabián Cruz, Emiliano D’Amato Mateo, Juan Carlos Entrocassi, Nelson Espinoza, Eduardo Gómez Bello, Ángeles Franco, Víctor Ferreyra, Vicente Guzmán, Diana Guzmán, Claudia Beatriz González, Sergio Lizárraga, Marcela López, Gillian Paine, Vilma Quiroga, Daniel Sarmiento, Jorge Antonio Sosa, Bruno Balverdi, Rolando Véliz, Carlos Octavio Vilte.

En la Casa Museo Macedonio Graz:

Juan Daniel Céspedes, Alfredo Coca, Marcelo Coca, Cecilia Espinoza, Liliana Fuentes, María Inés Paz, María Fernanda Ríos Saravia, Florencia Vivas, Fabricio Calisaya, Joaquín Ignacio Arce, Olga Natalia Canavide, Gustavo Escalante, Aarón Gustavo Ibarra, Fernanda Calapiña, Carlos Fernando Amutio.

Además, en el CAJA – Centro de Arte Joven Andino se exhibe la Colección Premio Ledesma, integrada por obras que fueron premios adquisición a lo largo de los 22 años del certamen. Esta colección constituye un valioso registro de la evolución del arte contemporáneo jujeño y del compromiso sostenido con la promoción cultural.

Desde la Secretaría de Cultura destacaron que el Premio Ledesma impulsa la producción artística local, promueve nuevas miradas y contribuye a visibilizar el talento de los y las artistas de la provincia.

Durante las vacaciones de invierno, la Casa Museo Macedonio Graz ofrecerá un taller de arte gratuito para niños y niñas, a cargo de la artista Sonia Núñez. La actividad se desarrollará en dos encuentros: el domingo 14 y el domingo 21 de julio, en ambos casos de 16:00 a 18:30 horas.

La propuesta está pensada para despertar la creatividad de los más pequeños en un espacio cultural emblemático, combinando juego, técnica y expresión artística. Los cupos son limitados, por lo que se requiere inscripción previa llamando al 3885073000.

Estas propuestas forman parte de la agenda de invierno impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura. Para conocer más actividades en los distintos centros culturales de la provincia, seguí las redes de la Casa Macedonio Graz como @macedoniograzcasamuseo o bien en @culturajujuy.

El martes 8 de julio se dictará en el Centro Cultural CAJA un taller intensivo de bordado con fieltro agujado, a cargo de la artista Florencia Cari. La actividad se desarrollará de 16:00 a 19:00 horas y tiene cupos limitados.

Bajo el título “Resignificando textiles”, el taller propone una experiencia de creación y experimentación sobre prendas, recuperando el valor del textil como soporte artístico. Está destinado a quienes deseen aprender o perfeccionar esta técnica contemporánea y expresiva. Para inscribirse, se debe contactar al 3884171431.

Estas propuestas forman parte de la agenda de invierno impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura. Para conocer más actividades en los distintos centros culturales de la provincia, seguí las redes de CAJA – Centro de Arte Joven Andino y de Cultura Jujuy.

La Casa Museo Macedonio Graz abrirá sus puertas este julio con una propuesta especial para quienes desean explorar su creatividad: un taller de arte para adultos a cargo de la artista Sonia Núñez. El espacio funcionará los días 4 y 18 de julio, de 16:00 a 18:30 horas.

La iniciativa está orientada a personas adultas que deseen experimentar con el arte en un entorno estimulante y guiado por una profesional. El taller es arancelado y los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción previa comunicándose al 3885073000.

stas propuestas forman parte de la agenda de invierno impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura. Para conocer más actividades en los distintos centros culturales de la provincia, seguí las redes de la Casa Macedonio Graz como @macedoniograzcasamuseo o bien en @culturajujuy.