Viewing posts from : mayo 2025



Una vez más, la provincia se consolida como un escenario atractivo para importantes firmas internacionales. En esta ocasión, Hey Black Store seleccionó los paisajes únicos de Jujuy para realizar la campaña de su colección otoño-invierno 2025, destacando escenarios naturales de gran impacto visual como Purmamarca, Los Colorados y Salinas Grandes.

La campaña, titulada “Un invierno extremadamente caliente”, busca resaltar la fuerza y la belleza de los paisajes jujeños, reafirmando el potencial de la provincia como destino turístico de primer nivel. Esta acción suma visibilidad a Jujuy dentro del universo de la moda y aporta valor al sector turístico local.

La producción audiovisual, denominada también “Wildly Hot HB AW2025”, propone una estética vibrante centrada en tonos naranjas, piel luminosa y un look audaz que contrasta con la imponencia del entorno natural. Este tipo de proyectos refuerzan la marca Jujuy, posicionándose en el turismo de experiencias y demostrando su versatilidad para propuestas de alto perfil.

La campaña no sólo proyecta la identidad de Hey Black Store, sino que también potencia a Jujuy como un set natural ideal para producciones de alcance internacional. En los próximos días se confirmaron las fechas exactas de rodaje, que se desarrollará entre el 20 y el 23 del presente mes.

 

Con una gran convocatoria se celebró el Ciclo Musical en Plaza España, detrás de Casa de Gobierno, donde se vivieron cuatro jornadas inolvidables con artistas locales de distintos géneros musicales.

La Secretaría de Cultura de la Provincia llevó adelante con gran éxito el Ciclo Musical en Casa de Gobierno, una propuesta artística que se desarrolló del jueves 1 al domingo 4 de mayo, y que reunió a cientos de personas en torno a la música y al folclore de Jujuy.

Durante cuatro días, la Plaza España, detrás de Casa de Gobierno, se transformó en escenario de encuentro entre artistas y público.

La apertura, el jueves 1º, contó con las presentaciones de Cele Rodríguez, Ismael y su grupo Liberados, Norma de América y César y su grupo felicidad.

En la segunda noche, el viernes 2 de mayo, estuvieron Zencerro, Albahaca, Taty Domínguez, el Maestro Vedia, y un cierre de lujo con los “Quebradeños” Tomás Lipán y Fortunato Ramos.

El sábado 3, la música electrónica, el rock y el reggae tomaron el protagonismo con las actuaciones de DJ Sol Testarelli, DJ China, Skalarrastra la Gallega y La Yugular. Finalmente el domingo 4 se vivió un gran cierre con Rocío Fuenzalida, Oriana Reyes, Tupac 7 y Tunay.

El Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, destacó el valor de la propuesta expresando que: “En estos cuatro días de fin de semana largo hemos vivido una experiencia de realmente mucha intensidad en este Ciclo Musical de Casa de Gobierno”. Asimismo, agregó: “Culminamos esta serie de 4 encuentros con temáticas diversas y que ha tenido una convocatoria importante. Por eso queremos agradecer muchísimo al público que se ha acercado a disfrutar este contacto cercano con los artistas de Jujuy”.

Con una velada cultural en el Cabildo, Jujuy dio inicio al Mes de la Patria este sábado 3 de mayo, conmemorando la historia nacional a través de música, danzas y sabores tradicionales.

El encuentro, abierto a todo público, propuso una experiencia multisensorial con música folklórica, danza tradicional y cocina en vivo. La propuesta permitió a los presentes reencontrarse con las costumbres, los sabores y los sonidos que conforman el entramado de nuestra identidad nacional, en uno de los espacios patrimoniales más significativos de la provincia.

El Cabildo volvió a latir como aquel mayo fundacional, resignificándose como punto de encuentro intergeneracional. Entre empanadas recién horneadas, chacareras al pie del escenario y una atmósfera festiva, la emoción se hizo colectiva.

Así, Jujuy no solo abrió el Mes de la Patria con una celebración, sino que reafirmó su compromiso con la memoria histórica y la construcción de una cultura que mira al futuro desde sus raíces más profundas.

Convertido en uno de los espacios más emblemáticos de la vida cultural jujeña, el Cabildo sigue resignificando su historia como un punto de encuentro para todas las generaciones. La apertura del Mes de la Patria no solo rindió homenaje al pasado, sino que también dejó sembrada una certeza: las raíces están más vivas que nunca.

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de la Experiencia Ancestral By Green Fashion este sábado 3 de mayo en Viñas de Uquía, Chucalezna, en plena Quebrada de Humahuaca.

El evento transformó el paisaje quebradeño en una pasarela viva donde el diseño contemporáneo con alma andina se fusionó con la tierra, el arte y las raíces culturales. Entre los viñedos, se desplegaron creaciones textiles, música instrumental de raíz, gastronomía con enfoque slow food y vinos de altura, en una jornada que convocó a jujeños y turistas en torno al patrimonio vivo.

Impulsada por la arquitecta y diseñadora Romina Cicero, creadora de la marca Romici, la propuesta ofreció una experiencia integral donde el diseño, el arte visual, la producción local y los saberes ancestrales dialogaron en armonía. “La moda es urbana, es actual, pero también puede honrar los tejidos y saberes ancestrales”, destacó Gabriela Quiroga, productora artística del evento.

La actividad incluyó showroom de emprendedores, cocina regional y musicalización en vivo con erkes, violines y violonchelos que acompañaron el atardecer. Así, la Experiencia Ancestral volvió a emocionar con su fusión de tradición y vanguardia.

 

El evento forma parte de una estrategia provincial que promueve los encuentros culturales como motor del turismo. Experiencias como esta consolidan a Jujuy como un destino de vivencias auténticas, donde el paisaje, la identidad y la creatividad se sienten con todos los sentidos.

Este sábado 3 de mayo, Jujuy será sede del conversatorio “De la Ciencia a lo Ancestral – Un camino de integración”, una propuesta abierta al público que busca tender puentes entre el pensamiento científico moderno y las tradiciones de los pueblos andinos, en el marco del Día de la Cruz Chakana.

La actividad se desarrollará a las 18:00 horas en el Salón Éxodo y contará con las disertaciones de David García y Juan Pablo Francolini. Ambos referentes guiarán a los asistentes por un recorrido que abarca conceptos clave como el “Mushu” o huevo primordial, la relación simbólica entre Pachamama y Pachacuteq, y la comprensión de la realidad como una interfaz cósmica.

Durante el encuentro, se abordarán también nociones como el vacío entendido como fluido energético, la cruz chakana escalonada andina y los calendarios ancestrales, aportando herramientas para comprender el vínculo entre el orden, el caos y la cosmovivencia de los pueblos originarios.

La jornada está pensada para quienes buscan profundizar en el conocimiento ancestral desde una mirada integradora, en un espacio abierto al intercambio de ideas y a la reflexión sobre nuestras raíces culturales.

La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a participar de esta experiencia que propone redescubrir el diálogo entre ciencia, espiritualidad y sabiduría ancestral.

Este viernes 2 de mayo a partir de las 18:00 hs. en el Monumento a San Cayetano, con entrada libre y gratuita, la ciudad siderúrgica podrá disfrutar de música en vivo, DJs y baile para todas las generaciones.

La Secretaría de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de Palpalá, invitan a toda la comunidad a disfrutar de “Siempre Jóvenes”, un evento pensado como un espacio de encuentro, alegría y recuerdos compartidos, con la mejor música de los años 70, 80 y 90.

Durante la jornada, habrá animación especial, artistas locales y DJs en vivo que harán vibrar al público con los clásicos que marcaron época. El evento está destinado a personas de todas las edades que quieran revivir aquellos ritmos inolvidables en un ambiente ameno y divertido.

“Siempre Jóvenes” es parte de las propuestas culturales impulsadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia, en conjunto con los municipios locales, para fortalecer la cultura y ofrecer espacios culturales y de recreación al aire libre.