Viewing posts from : abril 2025



Desde el 1 al 4 de mayo, la Plaza España será escenario de un nuevo Ciclo Musical en Casa de Gobierno, un encuentro pensado para compartir y celebrar el talento local a través de la música.

La propuesta arranca el jueves 1 de mayo a las 20:30 horas con una noche cargada de ritmo y emoción, donde se presentarán Cele Rodríguez, Ismael y su Grupo Liberados, Norma de América y César y su Grupo Felicidad. Una combinación de voces y estilos que prometen contagiar alegría entre los asistentes.

La música continuará el viernes 2 de mayo, también a las 20:30 horas, con la participación de Zencerro, Albahaca, Maestro Vedia, Taty Domínguez y los queridos “Quebradeños” Tomás Lipán y Fortunato Ramos, dos referentes indiscutidos del folklore jujeño.

El broche de oro llegará el domingo 4 de mayo a las 19:30 horas, en una jornada que reunirá las voces de Rocío Fuenzalida, Oriana Reyes, Tupac 7 y Tunay, para cerrar el fin de semana a pura música y emociones.

El ciclo es una invitación abierta para disfrutar en familia o con amigos, al aire libre y en un entorno cargado de historia y tradición. La Plaza España, ubicada detrás de la emblemática Casa de Gobierno, se transforma así en un punto de encuentro donde la música local es protagonista y el espíritu jujeño se hace sentir en cada acorde.

Diseños jujeños fusionan moda, cultura, tierra, arte, gastronomía y vitivinicultura, en una puesta en escena diferente y una nueva experiencia mágica para los comprovincianos y turistas.

El próximo sábado 3 de mayo, a partir de las 12 horas, en las Viñas de Uquía, en Chucalezna, en plena Quebrada de Humahuaca, tendrá lugar una nueva edición de la Experiencia Ancestral By Green Fashion, iniciativa de la creadora de la marca Romici, la arquitecta y diseñadora de indumentaria Romina Cicero.

La segunda edición promete una experiencia única, ya que fusiona la moda sustentable con el arte visual, la música, la cultura, los sabores regionales y la belleza de nuestra Quebrada de Humahuaca.

Durante el lanzamiento, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, destacó: “Estas experiencias ancestrales son lo que Jujuy vende al mundo. Cuando salimos a las ferias internacionales, salimos a ofrecer no solo la sostenibilidad que tenemos, sino también nuestra ancestralidad, con nuestra gastronomía y nuestros vinos de altura, que son realmente muy importantes. A la gente le gusta mucho este tipo de eventos, que también tienen que ver con la moda”.

Más adelante, agregó: “Viñas de Uquía es un lugar fantástico, un escenario único para poder hacer esto. Paisajes se pueden encontrar en cualquier parte del mundo, pero lo que uno realmente busca son experiencias. Esta será una experiencia muy buena, porque habrá cultura, gastronomía, vinos y paisajes, todo en un solo lugar, en un espectáculo que se realizará el día 3 en Uquía”.

En tanto, Gabriela Quiroga, productora artística y general del evento, puntualizó: “En comunidad siempre se hace más lindo cuando nos apoyamos entre todos” y agradeció al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, así como a todos los actores que hacen posible esta nueva edición.

En un mundo regido por la tecnología, esta actividad visibiliza “la generación de eventos conscientes”, explicó Quiroga, y agregó: “Podemos mirar las partes identitarias, el diseño y la moda, y realmente ponerles el valor agregado de la moda”.

Detalló que esta experiencia propone, además del diseño y la moda, un espacio emprendedor, un showroom con emprendedores jujeños, textiles y también una parte artística: “En realidad, también es una fusión. La moda es urbana, es actual, y tenemos los tejidos ancestrales”.

Indicó que también habrá un espectáculo musical andino fusionado, donde se podrá disfrutar de erkes, violines, violonchelos, entre otros instrumentos. Además, no faltarán la gastronomía regional y los vinos de altura que harán de esta edición una verdadera Experiencia Ancestral.

Por su parte, Iván Parra, representante de Viñas de Uquía, puntualizó: “Nos estamos enfocando mucho en la experiencia y en cómo hacer las cosas, y hacerlas conscientemente. Tenemos ese concepto desde la experiencia turística hasta la elaboración de nuestros vinos”, y agregó: “Lo estamos aplicando: vivir la experiencia de la comida con slow food, disfrutándola con todos los sentidos”.

Vale mencionar que también participaron del lanzamiento Nicolás Zárate, diseñador y empresario de Humahuaca; Romina Cicero, diseñadora de Romici; y María Elizabeth Ferrufino, de producción Fleur Modelos.

Este sábado 3 de mayo a las 20:00 horas, el Cabildo de Jujuy será escenario de una velada artística que marca el inicio de las celebraciones por el mes de la Patria, con música, baile, cocina en vivo y locro, en un espacio histórico tan importante para Jujuy.

A partir de las 18 hs. en la Recova del Cabildo y Plaza Belgrano actuarán la Banda Militar del RIM 20 “Éxodo Jujeño” y la Banda de la Policía de Jujuy “Tacita de Plata”.

Luego, a las 20 horas actuarán la Orquesta y Jujeña Jazz Band  “Juan Jose Funes”, Ballet Portal de mi País, Copleros, Taty Dominguez y Geronimo Saravia.

Además de la danza, las actuaciones y las bandas de música, se podrá disfrutar de una clase de Cocina en Vivo con la chef Ana Ponce y muchas sorpresas más.

Durante la jornada, se podrán disfrutar expresiones culturales que celebran las raíces jujeñas y argentinas.

 

El programa artístico incluirá presentaciones musicales y de danza, además de demostraciones de la cocina en vivo, donde se podrá mostrar la gastronomía tradicional de la provincia. 

El Cabildo de Jujuy, uno de los patrimonios más emblemáticos de la provincia, ha sido recuperado y resignificado como un espacio de participación y cultura. Desde su inauguración, se convirtió en un centro de referencia para las familias jujeñas, los jóvenes —especialmente estudiantes— y los turistas que visitan la ciudad.

El espectáculo se realiza en el contexto de las celebraciones del mes de Mayo con especial significado. En esta oportunidad en un lugar único donde confluyen cultura, historia e identidad con la actualidad, modernidad, espacios para disfrutar y eventos todos los días.

La invitación está abierta a todo el público.

———–
La Noche de Jujuy en El Cabildo
Sábado 3 de mayo
A partir de las 18 hs. en el Muro de las Batallas
Degustación gratuita de locro
Entrada libre 

La Plaza Belgrano fue el punto de encuentro para una jornada cultural organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de San Pedro de Jujuy.

La ciudad de San Pedro de Jujuy vivió una tarde diferente con “Arte en Territorio”, un evento que llenó de música, danza, artes visuales y creatividad a la Plaza Belgrano. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Cultura de la Provincia y la Municipalidad local, convocó a cientos de vecinos en una verdadera celebración del arte y la identidad jujeña.

Los shows musicales de La Kostumbre, Cele Rodríguez, Jujuy Band y Agustín Díaz, finalista de “Jujuy Canta”, pusieron ritmo y emoción a la tarde, acompañados por las expresiones de danza del Ballet Suyay Huayna y el Taller Municipal de Danzas Clásicas y Contemporáneas, que brillaron con sus coreografías.

El arte en vivo también se hizo presente gracias a la participación de la artista Bety Varela, quien pintó durante el evento, sumando color y creatividad al ambiente festivo. A su vez, artesanos, emprendedores y productores locales ofrecieron sus productos, generando un espacio de encuentro y apoyo a la economía regional.

“Arte en Territorio” en San Pedro de Jujuy se despidió dejando una plaza llena de cultura, talento y participación comunitaria, reafirmando el compromiso de seguir acercando el arte a cada rincón de la provincia.

 

La competencia de trail running concluyó con éxito en las Salinas Grandes, con la participación de más de 2.400 corredores de distintas provincias y del extranjero, promoviendo los paisajes de Salta y Jujuy.

La edición 2025 del Raid Columbia de los Andes culminó este domingo 27 de abril con una jornada memorable en las imponentes Salinas Grandes, marcando el cierre de tres días de intensa actividad que recorrieron paisajes emblemáticos del norte argentino.
Más de 2.400 corredores, provenientes de distintas provincias y del extranjero, participaron en esta competencia que fusiona deporte, naturaleza y cultura. La primera etapa se desarrolló en Campo Quijano. La segunda conectó Tumbaya y Purmamarca, atravesando el majestuoso Cerro de los Siete Colores. Finalmente, el desafío concluyó en las Salinas Grandes, a más de 3.300 metros de altura, con un recorrido de 10 kilómetros sobre la vasta superficie salina.

La última etapa, aunque la más breve en distancia, presentó uno de los mayores desafíos debido a la altitud y al terreno irregular. Bajo un cielo despejado, los corredores debieron administrar su esfuerzo en un entorno tan exigente como impactante.

En el plano deportivo, los jujeños Roberto Tolaba y Muriel Sánchez se destacaron al obtener los mejores tiempos de la clasificación general, coronando un desempeño sobresaliente en las tres etapas.

El evento dejó también un fuerte impacto turístico. Localidades como Purmamarca y Tilcara registraron altos niveles de ocupación hotelera y una intensa actividad en servicios gastronómicos y turísticos. La articulación entre organismos provinciales, como la Secretaría de Deportes, el SAME, la Policía de la Provincia y la Secretaría de Turismo, fue fundamental para garantizar la seguridad y el éxito de la competencia.

El Raid Columbia de los Andes 2025 reafirma a Jujuy como un destino de excelencia para el turismo deportivo, combinando desafíos atléticos con la riqueza cultural y paisajística de la región.

Este domingo 27 de abril, el Teatro Mitre de San Salvador de Jujuy abrirá su temporada 2025 con una gala inaugural. La cita será a las 19:00 horas, con una función gratuita que se ha vuelto muy popular entre el público. Debido a la alta demanda, se ha dispuesto una segunda función a las 21:30 horas.

El espectáculo, bajo la dirección de Luis Medina Zar, presentará una variada programación que incluirá música, danza, teatro y canto, con la participación de reconocidos artistas locales. Entre los nombres destacados se encuentran José Luis Costas, Cristian Suárez, los ballets Contragiro y Portal de mi País, y el director musical Lucho Armatta, entre otros.

La gala, que celebra la apertura oficial de la temporada, también está vinculada a una fecha clave para los jujeños: el Día Grande de Jujuy, que conmemora la Batalla de León. Por este motivo, el evento se realiza el 27 de abril, en lugar de la fecha habitual del 19 de abril.

Además de esta gala, el Teatro Mitre tiene preparada una serie de actividades culturales para este año, como las Galas Patrias y el esperado Festival de Cine de las Alturas, que comenzará el 16 de mayo.

Las entradas para las funciones gratuitas pueden retirarse en la boletería del teatro, en Alvear 1009, con un máximo de dos entradas por persona. El evento promete ser una excelente oportunidad para disfrutar del arte local y dar inicio a un año lleno de actividades culturales en la ciudad.

Hoy sábado 26 de abril a las 18:00 horas, la Plaza Belgrano en la ciudad de San Pedro de Jujuy será escenario de una nueva edición del ciclo “Arte en Territorio”, una propuesta cultural que acerca el arte a las comunidades, convirtiendo los espacios públicos en lugares de encuentro, disfrute y expresión colectiva.

Una jornada festiva, donde se presentarán artistas locales como La Kostumbre, Cele Rodríguez, Jujuy Band y Agustín Díaz, finalista del certamen “Jujuy Canta”. Además, el Ballet Suyay Huayna y el Taller Municipal de Danzas Clásicas y Contemporáneas llenarán el escenario de movimiento y color, mostrando el talento y la dedicación de quienes sostienen la danza como forma de vida y de identidad.

El evento también contará con una intervención especial de pintura en vivo a cargo de Bety Varela, que sumará una experiencia visual única al encuentro. Como complemento, habrá un espacio para que artesanos, emprendedores y productores locales compartan sus creaciones, fortaleciendo así la economía regional y visibilizando el trabajo que se realiza con pasión desde cada rincón del territorio.

Impulsado por el Gobierno de Jujuy en articulación con el municipio de San Pedro, “Arte en Territorio” no solo promueve la cultura en sus múltiples lenguajes, sino que reafirma el compromiso de seguir acercando propuestas que integren, inspiren y celebren lo nuestro. Porque el arte también transforma, convoca y abraza.

La reconocida especialista en coros infantiles, Laura González Machín, culmina su paso por Jujuy con un emotivo concierto junto al Coro de Niños, este viernes a las 21 en la Basílica San Francisco.

La Secretaría de Cultura de la Provincia, la Fundación Amus (Acción Musical) y la Escuela de Música, invitan al Concierto de Cierre del Taller de Formación y Dirección de Coros, que se desarrolló del 22 al 25 de abril bajo la conducción de la prestigiosa directora argentina radicada en Islas Canarias, Laura González Machín.

El evento tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 21 hs en la Basílica San Francisco (Gral. Lavalle 325, esquina Gral. Belgrano), con entrada libre y gratuita para todo público. La presentación contará con la actuación de González Machín y el Coro de Niños, como broche de oro a una intensa semana de trabajo coral.

González Machín es una referente internacional en el ámbito coral infantil, con una trayectoria que incluye la formación y dirección de múltiples agrupaciones, y participación como jurado en certámenes internacionales.

Este domingo 27 del presente, a partir de las 15 horas tendrá lugar el 2do. Encuentro Provincial  de Intérpretes de Erke en Posta de los Sauces – Finca Carenzo, impulsado por la artista Elsa Tapia, integrante de la Banda Grito Coplero  con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Los sonidos del instrumento de viento fueron utilizados en rituales y ceremonias religiosas, actualmente se adapta a distintas interpretaciones de folclore, ejecutados en su gran mayoría por mujeres.

Con el fin de revalorizar, unir generaciones y dar a conocer los acordes musicales del ancestral instrumento conectando con nuestras raíces, la Directora provincial de Cultura, Gisela Arias, invitó a la comunidad a acompañar la nueva edición, recordando que “el año pasado fue muy positivo, estuvimos presentes y colaborando”

“Este año nuevamente estamos apoyando esta gran iniciativa que viene de la mano de la cantautora y coplera, Elsa Tapia, como gestora independiente hay que destacar, y donde lo que se pretende es fortalecer la identidad cultural y también darle la importancia que corresponde a este instrumento tradicional de Jujuy” concluyó la funcionaria.  

Para la coplera: “Este instrumento tan ancestral que trae los sonidos de la tierra, los sonidos de la Pachamama y que en este último tiempo muchas personas, hombres, mujeres, niños, se están apropiando de esos sonidos”.

Detalló que durante el encuentro  además de conocer a fondo este instrumento ancestral a través de una charla a cargo de Julio Herrera, luthier profesor que tiene una gran trayectoria; también topamiento de  Erkes y un patio de comidas regionales. 

Finalmente Tapia se mostró agradecida por el apoyo permanente de las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo como así también de las municipalidades y concejos deliberantes de  Yala y  San Salvador de Jujuy y la Legislatura de la Provincia.

Dinosaurios animatrónicos a escala real, espacios interactivos y tecnología inmersiva se dan cita en una muestra única para toda la familia.

Del 25 de abril al 10 de mayo, la Plaza Vilca se transforma en un parque prehistórico, donde se exhibirán dinosaurios animatrónicos de tamaño real. Entre los protagonistas se destacan el Tyrannosaurus Rex y el Triceratops, que cobran vida gracias a tecnología de última generación.

La propuesta se completa con una amplia variedad de actividades inmersivas e interactivas para toda la familia. La muestra incluye el Espacio Insectos con más de 100 especies en vitrinas, y la zona Gestación Dino, una recreación del proceso de desarrollo de los dinosaurios, desde el embrión hasta el nacimiento, con figuras animadas en movimiento.

También habrá un Espacio Paleontólogo, donde los niños podrán excavar y descubrir huesos gigantes enterrados en arena, y un sector denominado Caminando con Dinosaurios, que permitirá ver a estas criaturas en movimiento como si caminaran entre los visitantes. La experiencia se potencia con zonas de realidad virtual, proyecciones 360° y espacios especialmente pensados para los más pequeños.

“Experiencia Jurásica” podrá visitarse todos los días de 14:00 a 21:00 hs. Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Mitre y online a través de www.ventas.autoentrada.com