Viewing posts from : febrero 2025



El próximo martes 11 y jueves 13 de febrero a partir de las 18:00 horas en el Centro Cultural CAJA, se llevará a cabo el “Workshop de Elongación Dinámica”.

El encuentro ofrece a los participantes la oportunidad de aprender y practicar ejercicios de elongación guiados por expertos. Es una excelente manera de mejorar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones, perfecto tanto para deportistas como para cualquier persona que quiera mantenerse activa y saludable.

El Centro Cultural CAJA, conocido por su dedicación al arte y la cultura, es el lugar perfecto para este evento. Se espera una gran participación de la comunidad y la atención de los medios locales y nacionales.

La Secretaría de Cultura organiza e invita a todos a asistir y disfrutar de esta experiencia única que combina actividad física y bienestar. Para más información sobre este evento y otros eventos, en sus redes sociales como @CulturaJujuy en Facebook e Instagram, o visitar su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

El próximo jueves 13 de febrero, a partir de las 18:00 horas, el patio de las Batallas en el Cabildo de Jujuy será el escenario de la Muestra del Carnaval Jujeño, un evento imperdible que promete una explosión de color, música y tradición.

Con la participación de municipios de las cuatro regiones turísticas de Jujuy, cada uno presentará una representación única de sus costumbres, mostrando la increíble diversidad cultural que define a nuestra provincia. Desde danzas ancestrales hasta comparsas vibrantes, la Muestra del Carnaval Jujeño será un viaje por las tradiciones más auténticas y festivas de Jujuy.

Participación de los municipios

Santa Clara se hará presente con 35 artistas que sumergirán al público presente en las danzas tradicionales “tinku” y “pimpim”, reflejando la riqueza cultural de la región.

Abra Pampa traerá la magia de 20 participantes que nos transportarán con los cantos de los copleros y una comparsa de danzas andinas cargada de historia.

Palma Sola sumará su energía con 8 bailarines que nos invitarán a vivir la vibrante tradición del “tinku”, el “carnavalito” y la imponente “saya – caporal”.

San Pedro aportará una representación de 45 personas, fusionando comparsas artísticas e indígenas para ofrecer un espectáculo único de identidad y color.

Tumbaya cautivará al público con dos comparsas completas que desbordarán de ritmo y tradición, mostrando el alma de su carnaval.

El Carmen estará representado por 15 participantes que nos harán sentir la esencia del carnaval con la comparsa de “saya”.

Uquía le dará su toque con la presencia de los “diablos”, símbolos de la festividad que llenarán de magia el evento.

Además de las danzas y comparsas, habrá sorteos de kits carnavaleros para los asistentes, y la jornada culminará con un espectacular espectáculo musical.

La muestra busca descentralizar las festividades del carnaval, brindando la oportunidad a jujeños y turistas de recorrer la provincia y sumergirse en sus diversas manifestaciones carnavaleras, ofreciendo diversas propuestas en todas las regiones.

Para participar del Carnval Jujeño en las diferenes regiones, descarga el programa completo del Carnaval 2025 haciendo clic aquí.

Durante todo febrero y parte de marzo, las estaciones del Tren Solar de la Quebrada se convertirán en escenarios festivos, donde una variada agenda de actividades culturales y celebraciones autóctonas darán vida al espíritu del carnaval jujeño. 

Organizado por el Gobierno de Jujuy y el Tren Solar, este evento busca acercar la magia del carnaval a distintos rincones de la provincia, permitiendo que turistas y locales disfruten de su riqueza cultural mientras recorren paisajes únicos.

El programa oficial de la Estación Carnaval 2025 ya está listo y promete una celebración inolvidable hasta el 3 de marzo. Con una agenda repleta de música, danza y tradiciones, cada localidad se suma al festejo de una de las expresiones culturales más emblemáticas de la región.

Cronograma de propuestas 

Día 13 de febrero: conferencia de Prensa y Encuentro de Ahijaditos
En la Estación Volcán, se llevará a cabo una Conferencia de Prensa en la que se presentará el Festival de la Chicha y la Tonada, que tendrá lugar en Tres Cruces el 15 de febrero. La conferencia contará con la presencia de copleros, artesanos y chicheros, así como un ballet de danza que ofrecerá una presentación especial.

Además, se celebrará el Encuentro de Ahijaditos, un evento que reunirá a cientos de niños en un ambiente festivo con talco, jugo y papel picado. También se realizará el Concurso del Mejor Bastonerito o Bastonerita en el Salón Municipal, seguido de la entrega de premios y un gran pasacalles que llenará de alegría las calles de Volcán.

Día 15 de febrero: lanzamiento Oficial del Carnaval en Estación Volcán
El sábado 15 de febrero, a las 10:00 horas, se realizará el Lanzamiento Oficial del Carnaval en la Estación Volcán. Este evento contará con la participación de comparsas de distintas regiones de la provincia, incluyendo representaciones de Ramal, Valles, Quebrada y Puna. Las actuaciones destacadas serán:

  • Ramal: El Ballet Municipal de Rodeito presentará la danza “Llegando al Mojón”, mientras que Arrayanal deleitará con el Baile del Pim Pim a cargo del Ballet Amabera. San Pedro presentará la Comparsa Artística Las Perlas del Ramal, y El Fuerte mostrará el talento de sus copleras y artesanos talabarteros. Además, La Esperanza, Mendieta, Puesto Viejo y Aguas Calientes también tendrán sus presentaciones especiales.
  • Valles: Caspala y Valle Grande presentarán 6 copleras, 4 erquencheros y una Banda de Instrumentos de Viento.
  • Quebrada: Uquía sorprenderá con Los Diablos de Uquía, mientras que Huacalera presentará a Los Hermanos Velázquez y la coplera Natalia Ríos. Tilcara y Maimará también tendrán sus comparsas y copleras en escena.
  • Puna: Tres Cruces presentará a Las Chiñitas Cruceñas, y Olaroz mostrará a la Comparsa Flor de Lirio.

Mientras tanto, en Purmamarca, se realizará el XXXVIII Festival del Concurso del Queso de Cabra en el Canchón Municipal, con degustación, reconocimiento a productores (como Gudelia Martínez de Cruz), almuerzo para participantes y actuaciones musicales.

Día 20 de febrero: Jueves de Compadres
Dedicado al tradicional Jueves de Compadres, con actividades libres en las distintas estaciones.

Día 22 de febrero: contrapunto de anateros y comparsas locales
El sábado 22 de febrero, la Estación Maimara será escenario de un Contrapunto de Anateros con la participación de comparsas locales como Los Runcancos, Avda. Mayo y Los Pho. Además, se presentará la Cuadrilla Herencia Coplera Jujuy Salta y se exhibirán trajes de diablos. Como invitados especiales actuarán desde Huacalera: Los Hermanos Velázquez y la coplera Natalia Ríos y de Tilcara copleras. 

Día 25 de febrero: chaqueñada y contrapunto de anateros
El martes 25 de febrero, en la Estación Purmamarca, se realizará una Chaqueñada con la participación de copleros, folcloristas y diablos de las localidades de Uquía, Huacalera y El Fuerte.

Día 26 de febrero: desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda
Uno de los momentos más simbólicos del Carnaval se vivirá en Tilcara con el 1° Desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda, la ceremonia marcará el inicio de una nueva fase festiva, con copleros y comparsas recorriendo la zona rural.

Día 27 de febrero: Jueves de Comadres
Estará dedicado al tradicional Jueves de Comadres, con actividades libres en las distintas estaciones.

Día 2 de marzo: chayada de la Pachamama y Concursos
En Estación Tumbaya, se realizará la Chayada de la Pachamama, un ritual ancestral. Luego, se desarrollarán concursos como el Diablo Teky, Cabeza Guateada y Asado a la Estaca. La jornada concluirá con el Topamiento de Comparsas y su traslado al Tinglado Municipal.

En simultáneo en la Estación Tilcara a las 15:00 horas se presentará la comparsa tilcareña “Pocos pero locos” 

Día 3 de marzo: cierre del Carnaval en Estación Tilcara
Finalmente, el lunes 3 de marzo, la Estación Tilcara recibirá a los invitados para el cierre del Carnaval con una Exposición de Artesanas Flor de Solaque y un Encuentro de Copleros y Anateros con las comparsas Los de Juella y La Banda.

¿Cómo ser parte?
El Tren Solar será el medio ideal para recorrer las distintas estaciones y disfrutar de todas las actividades. Los boletos pueden adquirirse a través de la página web oficial (www.trensolar.com.ar) o en puntos de venta físicos en San Salvador de Jujuy y en las estaciones del tren. Además, la posibilidad de comprar boletos online permitirá a los turistas de otras provincias planificar con antelación su visita.

Con una programación tan diversa y llena de actividades, Estación Carnaval 2025 en Jujuy promete ser una experiencia única, donde la música, la danza y las tradiciones se fusionan para celebrar la cultura y la identidad de la región.

El ciclo Capillas Musicales continúa su recorrido por la provincia de Jujuy, llevando la riqueza del repertorio barroco americano a escenarios de gran valor patrimonial. 

Luego de su exitoso inicio en Tilcara, la iniciativa llegó al Pueblo de los Siete Colores con una presentación en la Capilla Santa Rosa de Lima de Purmamarca, donde la Camerata Ricardo Vilca ofreció un concierto que deleitó al público presente.

El evento, que se desarrolló el pasado domingo 9 de febrero desde las 11:00, contó con la participación de músicos jujeños que interpretaron un repertorio que fusiona lo nativo y lo europeo, evocando la tradición de las antiguas capillas musicales, espacios donde grupos de cantantes e instrumentistas interpretaron piezas litúrgicas y académicas bajo la dirección del maestro Luis Escalera.

Tras el concierto, la directora de Cultura de la Provincia, Gisela Arias, expresó: “Capillas Musicales es un ciclo que se va a realizar en diferentes localidades, con el objetivo de acompañar e impulsar propuestas de música de cámara con un repertorio perteneciente al período barroco americano. Se trata de una propuesta libre y gratuita, pensada especialmente para los jujeños, con la participación de músicos locales e invitados que actualmente residen fuera de la provincia pero que se encuentran de visita.”

Por su parte, Escalera destacó la importancia de generar nuevos espacios culturales y fomentar el turismo a través de este tipo de propuestas: “Queremos abrir la posibilidad de formaciones de cámara y mostrar el trabajo que venimos haciendo desde hace años. La Camerata Ricardo Vilca es una orquesta pequeña, integrada por músicos jujeños de Palpalá y San Salvador. Este ciclo nos permite compartir nuestra música con la comunidad y resignificar una tradición que tiene profundas raíces en la historia de Jujuy.”

El ciclo Capillas Musicales continuará su recorrido el próximo 16 de febrero en la Parroquia Inmaculada Concepción de San Salvador de Jujuy, a las 18:30, con la presentación del Coro Kamay.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a la comunidad a participar de estos encuentros que revalorizan el patrimonio musical y arquitectónico de Jujuy, ofreciendo al público una experiencia artística única y de acceso libre y gratuito.

La ciudad de El Carmen continúa con el homenaje al gaucho cantor Jorge Cafrune en el 47° aniversario de su paso a la inmortalidad. Luego de la tradicional cabalgata, los festejos siguen este sábado 8 de febrero con una gran serenata en la plaza central de la ciudad.

El evento, de acceso libre y gratuito, comenzará a las 20:00 y contará con la participación de destacados artistas locales y regionales. Los Criollos, Tony Izquierdo, Elena Matos, Ariel Alcobedo, Horacio Maizares, Nuestro Tiempo, El Andino, Los Cantores del Valle, Rocío Fuenzalida, Ballet Sentires de Mi Tierra, Renacer Folk y Ballet Jujuy, forman parte de la cartelera que rendirá tributo a la memoria de Cafrune.

Organizado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, este evento reafirma la vigencia del legado de Jorge Cafrune, símbolo de la música folclórica argentina, y convoca a la comunidad a celebrar su vida y obra en una noche cargada de emoción y tradición.

El bosque de Cariló se convirtió en una pasarela de lujo con la séptima edición del Cariló Designers Edition, un evento que reunió a los grandes referentes de la moda argentina en un entorno natural incomparable. En esta edición, el Norte Grande tuvo una destacada presencia con cinco diseñadores de la región, entre ellos Bonhomía, que representó a Jujuy con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través de los Ministerios de Cultura y Turismo y de Desarrollo Económico y Producción

La firma jujeña llevó a la pasarela una propuesta que combinó la identidad de la provincia con una visión contemporánea del diseño de autor. La colección se caracterizó por el uso de textiles autóctonos y técnicas artesanales que rinden homenaje a la rica tradición textil del norte argentino, con piezas que destacaron por su sofisticación y su arraigo cultural.

Gracias a la articulación institucional del Gobierno de Jujuy y el trabajo conjunto con los gobernadores del Norte Grande, el diseño emergente de la región encontró un lugar en uno de los eventos más importantes del calendario de la moda argentina. Bonhomía compartió escenario con otras marcas destacadas de Santiago del Estero, Misiones, La Rioja y Catamarca, reafirmando el talento y la creatividad que nacen en el interior del país.

El Cariló Designers Edition 2025 no solo fue una celebración de la alta costura, sino también una plataforma para visibilizar el diseño de autor de las provincias. Jujuy, a través de Bonhomía y con el respaldo del Gobierno provincial, dejó su huella con una colección que fusiona tradición e innovación, conquistando a los asistentes con su estilo único y su identidad auténtica.

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy anuncia la continuidad del ciclo Capillas Musicales, una propuesta destinada a promover y difundir la música de cámara con un repertorio centrado especialmente en el período barroco americano. Luego de un exitoso inicio en Tilcara, el ciclo se prepara para su próxima presentación en Purmamarca, poniendo en valor el patrimonio arquitectónico y cultural de sus templos históricos.
El próximo concierto tendrá lugar el viernes 9 de febrero a las 11:00 en la Capilla Santa Rosa de Lima, ubicada en Calle Rivadavia, Barrio Centro de Purmamarca. En esta ocasión, la presentación estará a cargo de la Camerata Ricardo Vilca, con entrada libre y gratuita.
El concierto en Tilcara contó con la participación de destacados músicos locales e invitados especiales, quienes deleitaron al público con interpretaciones del barroco americano. Ahora, la música resonará en la emblemática iglesia purmamarqueña ofreciendo una nueva oportunidad para disfrutar de esta propuesta artística.
Además, el ciclo continuará el 16 de febrero en la Parroquia Inmaculada Concepción de San Antonio a las 19:00, brindando al público jujeño y a los turistas la posibilidad de vivir una experiencia musical inolvidable.
El término “Capilla Musical” hace referencia a las antiguas estructuras de producción musical presentes en iglesias, catedrales, monasterios y conventos, donde grupos de cantantes e instrumentistas, dirigidos por un Maestro de Capilla, interpretaban un repertorio litúrgico y académico. En este ciclo, se busca revivir y resignificar esa tradición, ofreciendo al público una experiencia musical única en escenarios de gran valor histórico y cultural.

En un esfuerzo por resaltar la rica diversidad cultural de la provincia, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy ha anunciado la organización de la Muestra del Carnaval Jujeño en el Cabildo, un evento que promete traer el espíritu festivo de los carnavales de toda la provincia al corazón de la capital.

Jorgelina Duhart, Coordinadora de Turismo del Ministerio, compartió detalles de esta significativa muestra que se llevará a cabo el próximo jueves 13 de febrero, a partir de las 18 horas, en el emblemático patio de las Batallas, en el Cabildo de Jujuy. “Estamos organizando esta muestra para dar a conocer la gran diversidad de carnavales que existen en la provincia. A pesar de ser una provincia pequeña en extensión territorial, Jujuy cuenta con una vasta variedad de manifestaciones carnavaleras”, destacó Duhart.

El evento contará con la participación de diversos municipios que traerán representaciones de sus particulares celebraciones, garantizando una exhibición colorida y vibrante de las costumbres locales. “Los asistentes podrán disfrutar de copleros, tinkus, pim pim, diablos, ballet folclóricos y comparsas artísticas. De esta manera, toda la provincia estará representada”, agregó.

Además de las presentaciones en vivo, se llevarán a cabo sorteos con kits carnavaleros para los asistentes, culminando la velada con un gran show musical que pondrá el broche de oro a la jornada.

El objetivo de esta muestra es descentralizar el carnaval, permitiendo que tanto los jujeños como los turistas puedan recorrer la provincia y disfrutar de sus distintas manifestaciones festivas, evitando la concentración de público en unos pocos lugares. “En toda la provincia hay una infinidad de expresiones populares y manifestaciones carnavaleras”, concluyó Duhart.

 

Este viernes 7 de febrero a partir de las 19.30 en la Sala de Exposiciones del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, quedará inaugurada la muestra pictórica “Un viaje” del artista plástico Alejandro Teves.

Sobre el artista
Alejandro Teves nació en 1975 en San Salvador de Jujuy. Luego de concurrir a talleres en su ciudad, estudia el Profesorado de Artes Visuales con orientación en Escultura y Pintura en la Escuela N° 6 “Figueroa Alcorta” de Córdoba. A su regreso a la capital jujeña, estudia fotografía y diseño en el Profesorado de Artes Visuales de Jujuy. Continúa su formación de manera autodidacta hasta el presente.

Exposiciones y Participación Internacional
Desde 1999, ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en varias ciudades de Argentina (San Salvador de Jujuy, Tilcara, San Pedro de Jujuy, Paraná, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba, Rafaela y Chubut) y en el extranjero.

Desde 2005, colabora en encuentros artísticos organizados por la Fundación “Paint a Future” de Holanda, con exposiciones en importantes espacios como:

La Galería Atrium y el Aeropuerto Internacional de Atlanta (EE.UU), el Centro Cultural São Paulo (Brasil), el Museo de Arte de Santa Catarina en Florianópolis (Brasil), como así también se destaca un Encuentro artístico en Rully, Dijon (Francia, 2009), Encuentro en Sudáfrica (2011) y Encuentro internacional “No Boundaries” en Carolina del Norte (EE.UU., 2014), entre otros. 

Premios y Reconocimientos
Alejandro Teves ha recibido numerosos premios, entre ellos:
Segundo Premio en el Concurso de Manchas de la AJAP (San Salvador de Jujuy, 2002).
Primera Mención en el Concurso de Manchas de la AJAP (San Salvador de Jujuy, 2003).
Mención de Honor del Jurado del Concurso Premio Federal, CFI (Buenos Aires, 2005).
Primer Premio Adquisición de la Bienal Nacional de Pintura de Rafaela (2009).
Primera Mención del Salón Ledesma (2009).
Tercer Premio en el Salón Regional de Pintura “Del Bicentenario” (2010).
Tercer Premio del Salón Regional “Éxodo Jujeño” (2012).

La muestra “Un viaje” estará abierta al público hasta el 8 de marzo en Canónigo Gorriti 295, con entrada libre y gratuita.

La pintoresca localidad puneña se prepara para vivir una nueva edición del Festival del Queso, la Doma y el Folclore, que se realizará los días 7, 8 y 9 de febrero. La Coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López, y el Comisionado Municipal, Fernando Cussi, dieron a conocer el programa de actividades que reunirá a lugareños y visitantes en una celebración que exalta la cultura, la gastronomía, la producción, la música y las danzas tradicionales.

Durante la presentación, la funcionaria provincial invitó a la comunidad y a los turistas a participar del evento, destacando que “no solo disfrutarán de diversas actividades culturales, sino también de una exquisita oferta gastronómica con comidas tradicionales, además de espectáculos de danza y música folclórica, cumbia y mucho más que alegrarán cada jornada”. Además, enfatizó la importancia de este festival para la Secretaría de Cultura, ya que permite reivindicar la actividad milenaria y ancestral de la producción de queso de cabra y vaca en la región.

Por su parte, el Presidente de la Comisión Municipal expresó su orgullo por la realización de esta nueva edición y recordó que Puesto del Marqués está ubicado a tan solo 15 kilómetros de Abra Pampa. 

Por su parte, el Secretario de la Comisión Municipal, Fernando Vilte, comentó sobre el origen del festival, que comenzó en 1981 con la participación de las familias productoras Rioja, Vilte y Ramos.

El sábado 8 de febrero, las actividades comenzarán a las 9:00 horas con la ceremonia a la “Madre Tierra”, seguida de la apertura de la Feria de Productores y Artesanos. A las 12:00 horas, iniciará el Concurso del Queso y sus derivados, con la participación de destacados artistas como Los Thunas, Nueva Generación, Los Corredores Jujuy y el Negro Palma. La jornada finalizará con un gran baile festivalero.

Agenda del Festival 

Dentro del marco del festival, desde enero se desarrollan actividades complementarias, como las Olimpiadas de Verano “2 de Febrero”, que concluirán el viernes 7 con la premiación de los ganadores, y las colonias de vacaciones.

El domingo 9, a partir de las 14:00 horas, se llevará a cabo la Gran Doma de Novillos y la Jineteada, con la participación de Oriana Reyes y el grupo Femenino Bolivia. El evento cerrará con un baile popular con Stylo Huancar, K’stigo y Cumbia Letal.

Para terminar, la conferencia de prensa incluyó una muestra de danzas y una degustación de quesos locales, una excelente forma de adelantar lo que será este gran festival.