Viewing posts from : enero 2025



El próximo viernes 24 de enero, San Salvador de Jujuy se sumará por primera vez a las celebraciones del Año Nuevo Chino 2025, marcando el inicio del Año de la Serpiente, símbolo de sabiduría y transformación. Organizado por la Embajada de la República Popular China, el evento tendrá como epicentro el Cabildo de Jujuy, con una agenda repleta de actividades culturales, artísticas y gastronómicas que fusionarán las tradiciones chinas con expresiones locales.

La jornada comenzará a las 16:00 horas con una demostración de Kungfu y la inauguración de la exposición “Trajes de las Minorías Chinas” en el Salón Pachamama, una muestra que permanecerá abierta hasta el 14 de febrero. A las 16:30 horas, el público podrá disfrutar del baile del dragón acompañado por danzas tradicionales chinas, seguido a las 17:00 horas por la bienvenida de autoridades jujeñas y chinas, quienes ofrecerán palabras de apertura para dar inicio oficial a la festividad.

A partir de las 17:30 horas, los asistentes podrán participar de un conversatorio sobre Medicina China en el Salón Belgrano. Luego, la gastronomía tomará protagonismo con una Master Class de cocina china en vivo a las 18:30 horas, donde se revelarán los secretos culinarios de esta milenaria tradición.

Uno de los momentos más esperados llegará a las 19:00 horas con la bienvenida al dragón, acompañado por un túnel de erkes jujeños, simbolizando la unión entre las culturas china y jujeña. Posteriormente, a las 19:30 horas, se realizará una Master Class de danzas chinas.

El arte seguirá brillando con una presentación de teatro de sombras chinas a las 20:30 horas y una intervención cultural a las 21:00 horas, donde el dragón se fusionará con los tradicionales diablos jujeños, en un espectáculo único que combinará sonidos tradicionales de ambas culturas.

El cierre estará a cargo de un show de danzas chinas a las 21:30 horas, seguido por una presentación de músicos jujeños en vivo a las 22:00 horas, asegurando una velada llena de energía y alegría.

Esta celebración, que también se replicará en Buenos Aires, Salta y La Plata, simboliza valores de renovación, esperanza y unión. La entrada será libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a ser parte de esta fiesta intercultural que promete ser una experiencia inolvidable.

 

Desde hoy hasta el 5 de febrero, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la rica tradición de las coplas carnavaleras, en un taller único dictado por Elsa Tapia que explora las costumbres jujeñas.

La Casa de las Letras se convierte en el epicentro de la cultura jujeña con el lanzamiento de su Taller de Coplas Carnavaleras, que se desarrollará desde hoy, 20 de enero hasta el miércoles 5 de febrero.

Este espacio está diseñado para jóvenes y adultos interesados en explorar y fortalecer su vínculo con las tradiciones más profundas de la región a través de la creación de coplas.

El taller será dirigido por Elsa Tapia, una destacada instructora en la temática, quien ofrecerá herramientas y técnicas para que los participantes aprendan a componer y expresar a través de las coplas, un género musical profundamente arraigado en las celebraciones del Carnaval jujeño.

La actividad propone una inmersión en los valores y emociones que han marcado la historia cultural de la provincia.

Las inscripciones están abiertas y quienes deseen obtener más información o registrarse pueden hacerlo llamando al 3884971444.

En el marco del 68° Enero Tilcareño, quedó inaugurada la muestra “Carnaval Tilcareño”, una propuesta artística que celebra la riqueza cultural de nuestra región. La exposición, a cargo de la artista visual autodidacta tucumana María Eugenia Salazar, se exhibe en el Museo Provincial de Esculturas “Soto Avendaño”, ubicado frente a la plaza central de Tilcara.

La obra de Salazar se destaca por la utilización de la técnica textil de fieltro agujado, con la que ha logrado plasmar el espíritu vibrante y festivo del Carnaval en los cerros jujeños. Con más de 10 años de trayectoria, la artista también se dedica al diseño de joyería textil y a la enseñanza de técnicas creativas a través de talleres especializados.

La muestra, inaugurada el 18 de enero, podrá visitarse hasta el 18 de febrero, coincidiendo con un nuevo aniversario de la creación del museo. Este espacio emblemático invita a jujeños y turistas a sumergirse en una experiencia única que combina arte, tradición y la magia del Carnaval Tilcareño.

Lugar: Museo Provincial “Soto Avendaño”
Fechas: Del 18 de enero al 18 de febrero
Dirección: Calle Belgrano, frente a la plaza central, Tilcara.

En el marco del Alborozo Humahuaqueño, se celebró en Chorrillos, el XXIV Festival del queso y la Cabra con una gran convocatoria. 

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo, acompañó la jornada del XXIV Festival del Queso y de la Cabra. Un evento que sorprendió a una multitud de jujeños y turistas que se acercaron hasta Chorrillos y vivieron una experiencia sin igual desde la mañana temprano de este sábado 18 de enero. 

El arranque de la jornada estuvo a cargo de la cuadrilla de cajas, “Las Rositas“ de Chorrillos, con una chayada a la pachamama, artistas invitados y degustación de variadas comidas regionales. 

Llegada la tarde el festival tomó otra dinámica, cuerpos de danzas folclóricos mostrando sus coreografías, bandas de música, la presentación de los quesos y sus derivados, concurso de la mejor cabra lechera y los mejores quesos de cabra entre otras cosas. 

Durante el transcurso del Festival, se pudo dialogar con los emprendedores locales, referentes y turistas, quienes comentaron en sus testimonios: 

Delfín Reynaga, Chorrillos: “Mi nombre Delfin Reynaga, de la localidad de Chorrillos, desde que se inició el festival, participo año tras año, presentando mis quesos saborizados de orégano, ají y las diferentes clases de licores, crema de limón con leche de cabra, dulce de leche, también de cabra, y diferentes licores con yuyos, como gancia, fernet, entre otros. Muchas gracias por acompañarnos“.

Luisa Quiroga, referente y organizadora del Festival, manifestó: “Estamos en el Festival, junto a Las Rositas de Chorrillos, para nosotros es un día de fiesta. Hacer un alto en la actividad diaria. Nos juntamos toda la comunidad y estamos muy alegres y contentos. Agradecemos siempre al MInisterio de Cultura y Turismo y toda la gente que vino de todos lados, los concursantes, las personas que trajeron las cabras y demás emprendedores“. 

Del 16 al 18 de enero, se llevó a cabo en la Sala Galán del Teatro Mitre el Taller de Dramaturgia: Escritura Instintiva, dirigido por el reconocido dramaturgo Martín Giner.

La actividad propuso un enfoque innovador, combinando instinto creativo con herramientas académicas, para que los participantes pudieran explorar nuevas formas de escritura teatral. Según Giner, el taller buscó “ejercitar tanto el instinto como el criterio, logrando una producción que sea libre y funcional”.

Este espacio de aprendizaje, destinado a personas con experiencia previa en escritura y dramaturgia, ofreció una oportunidad única para fusionar creatividad y técnica en un entorno enriquecedor.

El Teatro Mitre, ícono cultural de la provincia, fue el escenario ideal para este encuentro que reafirma el compromiso del Ministerio de Cultura y Turismo con el desarrollo artístico y el fomento de las artes escénicas en Jujuy.


Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturajujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

La Casa Macedonio Graz invita a todos a participar del Taller de Danzas Circulares, dirigido por el reconocido profesor Pablo Scornick. El taller se llevará a cabo los días 14, 21 y 28 de enero, de 18:30 a 19:30 horas.

La actividad, de carácter gratuito, está destinada a personas de todas las edades y no requiere experiencia previa. Las sesiones se realizaránora en las instalaciones de la Casa Macedonio Graz, ubicada en Lamadrid esquina Güemes, San Salvador de Jujuy.

Las danzas circulares, una práctica promovida por Bernhard Wosien en los años 70, fomentan la integración y la armonía a través de movimientos accesibles y sencillos. Esta actividad nos conecta con nuestras raíces culturales y ofrece una experiencia de paz y sanación.

Para más información, visite: www.tinkudanzas.com

El próximo 18 de enero, Humahuaca será el escenario de una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal, que se llevará a cabo en el marco del Alborozo Humahuaqueño, un evento que promete ser una fiesta para los sentidos.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales elaboradas por productores locales, que darán muestra de la calidad y creatividad de la región. Además de las degustaciones, habrá música, gastronomía y un ambiente único que fusiona la tradición cervecera con la cultura humahuaqueña.

El IV Festival de la Cerveza Artesanal Humahuaca 2025 es una excelente oportunidad para conocer más sobre la cerveza artesanal de la zona, disfrutar de una tarde agradable y vivir el espíritu del Alborozo Humahuaqueño, una festividad que destaca lo mejor de la cultura local.

Se desarrollará en el Salón del Bicentenario, ubicado en la esquina de Calle Santa Fe y Salta, desde las 12:00 horas.

En el contexto de la 68° Edición del Festival del Enero Tilcareño, la Secretaría de Cultura de Jujuy invita a la comunidad a la presentación del libro “Soy lo que Soy” de los autores Filemón Miguel Vilte y Silvia Mastrángelo, que se llevará a cabo este viernes 17 de enero, a partir de las 18:00 horas, en el Museo Soto Avendaño. Belgrano S/N.

Este evento será una excelente oportunidad para conocer de cerca a los autores, quienes compartirán el proceso creativo detrás de esta obra y abrirán un espacio de diálogo con los asistentes, enriqueciendo la propuesta con su visión y reflexiones.

La entrada es libre y gratuita, por lo que se invita a todos los interesados a disfrutar de este encuentro literario en el marco de uno de los festivales más importantes de la región.

En el marco de las Jornadas Veraniegas de Sol y Luna, este viernes, 17 de enero a partir de las 19.00, se llevará a cabo la tradicional Serenata a Santa Catalina.

Con la actuación de destacados grupos folclóricos de nuestra provincia, esta serenata promete ser un encuentro único para compartir música, danza y la rica cultura de nuestra región, honrando la cultura ancestral y tradiciones autóctonas que hacen de Santa Catalina un lugar emblemático de la Puna jujeña.

Invitamos a todos los jujeños y turistas a ser parte de esta celebración que combina lo mejor de nuestra identidad cultural con la calidez de su gente.

El próximo sábado 18 de enero, Bodega La Magdalena invita a la comunidad a participar de la V Vendimia, una jornada dedicada a celebrar la tradición vitivinícola de la región.

El evento que se realizará en Monterrico, dará inicio a las 12:00 horas con el tradicional corte de uvas, una actividad simbólica que marca el inicio de la cosecha. Los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer los viñedos y conocer el proceso completo de producción del vino, desde la vid hasta la copa. Además, se realizará una degustación de los vinos de la bodega, destacando la calidad y riqueza de los sabores locales.

La celebración incluirá un almuerzo en el salón de la bodega, con un menú especial que comenzará con empanadas de pollo, seguido de un asado con ensaladas y cerrará con un tiramisú como postre.

La jornada se complementará con música en vivo a cargo de César y su Grupo Felicidad, quienes amenizarán la tarde mientras se realizan sorteos y se disfruta de un ambiente festivo.

La V Vendimia de Bodega La Magdalena se llevará a cabo en Ruta Provincial N° 122, Camino Vecinal Río Las Pavas, Monterrico, y se extenderá hasta las 19:30. 

Las entradas tienen un valor de $35.000 por persona, con descuento para compras anticipadas antes del 10 de enero.

Para adquirir las tarjetas, se puede contactar a Silvia (+54 9 3885 79-4211) o Cecilia (+54 9 3885 87-6170), o bien dirigirse a los puntos de venta habilitados: Inmobiliaria Farfán y Cafetería La Victoria.