Viewing posts from : 2017



El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura de Jujuy, con el fin de fomentar la actividad literaria, convoca al CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL – 2018, regido por las siguientes bases:

DESCARGAR BASES: Certamen Literario Jujuy 2018

1-CONVOCATORIA

La convocatoria se realizará del 8 de noviembre al 23 de diciembre de 2017. Podrán participar escritores mayores de 18 años, jujeños o con residencia mínima en la provincia de 5 años.

2-GÉNEROS

Se concursa en la presente edición por los siguientes géneros: ‐Dramaturgia. -Cuento. Las obras deberán ser de tema libre, que no hayan sido publicadas ni total ni parcialmente (en cualquier soporte), ni haber sido premiadas en ningún otro concurso o certamen literario, no solamente en la fecha de admisión al Certamen, sino en el momento de la proclamación del fallo. El autor responde de la autorıá de la obra presentada, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

3-INSCRIPCIÓN

Las obras se deberán presentar en un sobre cerrado en el que figure la siguiente leyenda: “Certamen Literario Provincial – 2018”, abajo y en letra clara debe constar el género, el título y el seudónimo. Dentro del sobre se deben incluir tres copias anilladas de la obra a concursar y cada una debe llevará en su tapa: título de la obra, género al cual pertenece y seudónimo del autor. Los datos verdaderos del autor (nombre y apellido real, copia del documento de identidad, domicilio, teléfono, correo electrónico) serán incluidos en un sobre cerrado en cuyo frente se escribirán los mismos datos que figuran en las copias anilladas. Los trabajos deben presentarse en papel tamaño A4 tipeados a doble espacio con tamaño de letra 12 con tipografıá estándar (Arial, Times New Roman, Cambria), de un solo lado de la hoja y numeradas. Para Cuentos, la extensión mínima es de 100 páginas y la máxima de 150. Para Dramaturgia, la extensión mínima es de 50 y la máxima de 100. El no cumplimiento de alguno de estos requisitos es motivo de descalificación inmediata.

4-SELECCIÓN

Se conformará un jurado para cada género compuesto por al menos tres escritores y/o editores de trayectoria. Estos darán a conocer su dictamen en febrero de 2018. El Certamen podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, ninguna obra reúne la calidad literaria suficiente. El fallo se publicará por los medios de prensa del Gobierno. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores dentro de los 30 días a partir de la fecha en que se expida el Jurado contra la presentación del recibo entregado al momento de la recepción de las mismas. Pasado ese tiempo las obras se destruirán.

5-PREMIOS

a‐ Económico: El premio está dotado de treinta y cinco mil pesos ($35.000) para los primeros premios de cada categoría , quince mil pesos ($15.000) para los segundos y cinco mil pesos ($5.000) para los terceros. b‐ Publicación: La concesión del Primer y del Segundo Premio llevan incluida la edición y publicación de las obras, con una tirada mínima de 200 ejemplares. El autor cede en exclusiva al Ministerio de Cultura y Turismo los derechos de edición de la obra premiada. Se entregará al autor el 5% de la tirada. c- Difusión: Los ganadores del Primer Premio de cada categoría viajarán con los gastos cubiertos a la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2018 para presentar sus obras en el Acto del Día de Jujuy. La entrega de Premios se realizará en marzo de 2018 en un acto público al que los autores galardonados se comprometen a asistir personalmente, así como a la presentación oficial de la obra, en cuya promoción participará con su presencia cuando así lo requiera el Ministerio de Cultura y Turismo.

6-DIFUSIÓN DE LOS AUTORES GANADORES

Por el hecho de participar con la presentación de sus obras en este concurso, el postulante presta su conformidad, en caso de resultar premiado, para que se difunda su nombre, imagen y el título de la obra, como asimismo una sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el Ministerio de Cultura y Turismo por tiempo indefinido con el in de publicitar y difundir tanto las obras ganadoras como el Certamen. 7-GENERALIDADES Cada autor podrá participar sólo en un género. Si resultare ganador del Primer Premio, no podrá presentarse nuevamente en la próxima edición. El solo hecho de presentarse al Certamen implica, por parte de los concursantes, el conocimiento y acatamiento de las normas establecidas en esta reglamentación.

8-IMPREVISTOS

Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por el Ministerio de Cultura y Turismo, quien también se reserva el derecho de tomar iniciativas y de hacer modificaciones no reguladas en las presentes Bases siempre que estime que con ello puede contribuir a un mayor éxito del Certamen.

Tras tres semanas intensas de capacitación, se dictaron talleres sobre el armado de coronas de flores de papel y se realización de ferias de Ofrendas de Pan, en distintas localidades de la Quebrada, las Comisiones locales de Sitio (CLS) y el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Coordinación de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH), que organizaron las actividades, realizaron una evaluación satisfactoria.

La familia se congrego para retomar este saber ancestral

El objetivo del taller, que se replicó en las localidades de Volcán, Tumbaya, Maimará, Huacalera, Tilcara y Tres Cruces, fue recuperar las antiguas prácticas de manualidades que se realizaban en la celebración del Día de las Almas.

Con una gran participación del público en general y de los referentes idóneos, se vivieron momentos únicos de trasmisión y aprendizaje que permitió el intercambio de conocimientos.

Si bien al principio había docentes encargados de enseñar a realizar las flores, luego cada asistente iba recordando como realizaban las flores en algún momento de su vida, y de esta manera cada cual aportó lo suyo para la realización del armado de las coronas de flores.

Durante el Taller realizado en HuacaleraEl taller resultó muy productivo, debido a que los asistentes manifestaron estar contentos y satisfechos por la realización de este taller.

Expresaron que “las almas se ponen más contentas, cuando las cosas para recibirlas se las hace con las propias manos de los familiares”.

Por otra parte los asistentes coincidieron en asegurar que “es muy importante realizar las flores con papel, ya que el plástico ensucia mucho y demora muchísimo en desintegrarse”.

Se realizaron más de diez tipos de flores de papel, (dalias, claveles, clavelinas, margaritas, cala, rosas, pensamientos, con pétalos sueltos, con chalas de choclo, palma de papel y otras flores novedosas, todas muy llamativas, las cuales luego se plasmaron en coronas.

Finalmente desde la CUGAQH agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y la colaboración de las comunas de Volcán, Tumbaya, Maimará, Huacalera, Tilcara y Tres Cruces y la participación de la familia quebradeña.

tradicionEl Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), pone en conocimiento del público en general que el viernes 10 de noviembre, tiene prevista la presentación en concierto del maestro bandoneonista “Daniel Vedia” junto a otros artistas en conmemoración al Día de la Tradición.

Además, acompañarán al maestro Vedia, el “Conjunto de Cuerdas” de la Escuela Superior de Música dirigida por el maestro Javier Soria.

El evento, será llevado a cabo de 21:30 a 23  y se desarrollará en el salón

Se esta desarrollando en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), el curso “El Piano y la Musica Popular” a cargo del maestro Javier Lozano, quien fuera pianista de Fito Páez, Luis Salinas y Bruno Arias entre otros.

el piano y la musica popular

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), la Universidad Nacional de Jujuy, el Instituto Superior de Arte, y la Escuela Superior de Música, invitan al público en general a participar del curso “El Piano y la Música Popular” con entrada libre y gratuita.

El objetivo es poder recatar recursos armónicos, técnicas de jazz y folclore. El dictado continuará el jueves 9 en los horarios de 9 a 13 y de 16 a 21, finalizando con un espectáculo. El taller se desarrollará en el salón principal de C.A.J.A sito en calle Alvear N° 534 de la capital jujeña.

Se cumple en nuestra ciudad la tercera reunión del Consejo Regional Norte Cultura, el que integran las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, provincias que a su vez integran el Consejo Federal de Cultura. Cabe destacar que la presidencia pro tempore del cuerpo es ejercida por Alejandro Aldana, Secretario de Cultura de Jujuy.

Consejo-Cultura-01-1140x620

En la oportunidad, Aldana explicó que la reunión que se celebra en Jujuy, se analizaron los proyectos que se vienen desarrollando durante 2017 y que fueron diagramados durante 2016 con recursos propios y de Nación.

En ese sentido, destacó que se cumplieron siete actividades que abarcaron, entre otros, las áreas de audio visuales; literatura juvenil a través de los booktubers; el programa NOA en Síntesis donde se premiaron 18 micro-videos sobre 52 que se presentaron; en Frecuencia, muestra itinerante de artistas plásticos del todo el NOA y un concurso de artesanías en textil y cerámicas y del cual ya surgieron ganadores.

A su vez, puntualizó que el trabajo del Consejo Regional Norte Cultura es una labor mancomunada que venimos llevando adelante las seis provincias que la componen, generando proyectos que incluya a todos los artistas de la región, pero también proponiendo nuevas ideas y políticas públicas que los fortalezca.

A su vez, buscamos los métodos y caminos para interrelacionarnos con el NEA y el Centro del país para que la producción del NOA tenga mercado en esos destinos culturales tan importantes y ellos puedan llegar también a nuestra región.

Con ese fin, durante el encuentro se empezó con la diagramación 2018 que será presentada en la Asamblea Federal que se realizará el 29 y 30 de noviembre próximo.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), la Universidad Nacional de Jujuy, el Instituto Superior de Arte, y la Escuela Superior de Música, invitan al público en general a participar del curso “El Piano y la Música Popular” con entrada libre y gratuita.

el piano y la musica popular

El objetivo es poder recatar recursos armónicos, técnicas de jazz y folclore. Dicho curso será dictado por el maestro Javier Lozano, quien fuera pianista de Fito Páez, Luis Salinas y Bruno Arias entre otros.

El dictado será jueves 8 y viernes 9 en los horarios de 9 a 13 y de 16 a 21, finalizando con un espectáculo. El taller se desarrollará en el salón principal de C.A.J.A sito en calle Alvear N° 534 de la capital jujeña.

Con la Sala Mayor del Teatro Mitre llena, tuvo su gala de estreno el Ballet Integral Jujuy con la Obra “Desarraigo”, impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura. En la gala de estreno, estuvieron en escena 6 bailarines y 7 bailarinas bajo la dirección del creador de la obra Javier Medina y asistencia de dirección Claudia López.

ballet integral

El estreno contó con la presencia del ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, acompañado por el secretario de Cultura, Alejandro Aldana y el Administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar, familiares de los bailarines y público en general.

En ese marco,  Oehler destacó la categoría de la obra y subrayó que es producto de la creación del Ballet Integral Jujuy. “Este cuerpo de baile abre la perspectiva para que chicos que estudian ballet, y gustan de la danza como expresión artística, puedan integrase a un equipo que no solo se va a presentar  en el Mitre sino que va a circular por algunos otros escenarios de la provincia”.

El ministro recordó que el “ballet se va a ir conformando año a año con un sistema que le va a dar oportunidades a los bailarines a través de un proceso de selección donde van a intervenir jurados de gran experiencia”.

Por último, celebró la iniciativa de canjear  la entrada por un libro, los que serán destinados a las bibliotecas sustentables, recientemente creadas.

Por su parte, el Director de la obra “Desarraigo”, Javier Medina, al realizar un balance de la gala aseguró que “realmente positivo el resultado de todo el trabajo iniciado a mediado del mes de julio”.

Destacó que “el trabajo de los intérpretes que lograron llegar y colmar las expectativas del público brindando un buen espectáculo a través del proyecto Desarraigo”.

“Hace mucho en Jujuy no se contaba con una compañía oficial de danza, estimando que “alrededor de 20 años que no había un espacio para la danza”, expresó Medina, y  ponderó la colaboración de Martín Calvó en la interpretación y Alejandro Condorí, artista plástico que intervino unas máscaras como así también al equipo técnico el Teatro Mitre.

El Director teatral destacó el trabajo de la área de Cultura, especialmente a  “las autoridades que realizaron  la convocatoria ya que abrieron un espacio importante para los bailarines jujeños, como también la predisposición del Administrador de Teatro Mitre, Luis Medina Zar que brindó el teatro para los los ensayos”.

Finalmente agradeció a todos los que hicieron posibles para que la función de gala tenga todo el brillo, especialmente la respuesta del público jujeño que apoyo al Ballet.

El ballet Integral Jujuy está conformado por: Agustina Macchi, Ayelén Zambrano, Celina Pineda, Cintia Álvarez, Griselda Choque, María José López Sánchez, Trinidad Tinte, Aldo Sánchez, Alexis Sajama, César Tolaba, Ezequiel Boris, Fabricio Lara, Marcelo Sáenz y Pedro Llanes.

Dirección: Javier Medina; Asistente de Dirección: Claudia López; Asistente Teatral: Martín Calvó.

[foogallery id=”1591″]

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Derechos Culturales, llevó adelante la propuesta de Bibliotecas Sustentables, que consistió básicamente en intervenir artísticamente 40 heladeras en desuso donadas por una reconocida empresa multinacional de gaseosas. Éstas fueron entregadas a representantes de comunidades aborígenes de diversas partes de Jujuy con el fin de acercar el hábito de la lectura y acceder al conocimiento.

heladera-1-1140x493

El Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, explicó que “esto una muestra más del trabajo coordinado entre las diversas áreas de este gobierno. Se hizo una intervención artística de alumnos de establecimientos educativos y de pintores sobre heladeras en desuso de una reconocida empresa multinacional de gaseosas que las donó”.

El titular de la mencionada cartera precisó que “estas heladeras se convirtieron en pequeñas bibliotecas para ser entregadas a distintas localidades. Se hicieron magníficos trabajos por parte de estudiantes que se están formando, y reciclando elementos que contaminarían el ambiente. Muchas de estas obras irán a localidades o comunidades aborígenes del interior de la provincia que no cuentan con una biblioteca popular”.

Por su parte, la Ministra de Ambiente, María Zigarán, destacó que es una propuesta que parte de la cartera de Cultura y Turismo con el fin de reutilizar objetos que ya estaban en la clasificación de residuos, y que “por iniciativa de la Dirección de Derechos Culturales es que se hizo esta convocatoria para analizar desde nuestro ministerio que aporte hacer a esta propuesta”.

La funcionaria provincial afirmó en tal sentido que “la verdad es que consideramos como muy provechosa la iniciativa, porque la intervención artística sobre esos elementos convirtió a éstos en otros objetos con un uso de valor distinto”.

Zigarán indicó que específicamente “heladeras se convirtieron en bibliotecas que se denominaron sustentables ya que fueron reutilizadas en el marco de una economía circular que venimos pregonando desde el Gobierno de la Provincia, y que se suma a las distintas propuestas de un Jujuy Verde”.

La Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, por último, recalcó que esto está destinado a las propias comunidades aborígenes, y que viene a facilitar a sus miembros el acceder a libros que los ayuden a formarse y a fomentar el hábito de la lectura.

Cabe mencionar que en la ocasión se hicieron entrega de kits bibliográficos que fueron aportados por las carteras de Educación, la de Cultura y Turismo.

Además, el Ejército Argentino a través del RIM 20, transportará estas bibliotecas sustentables a lugares como Molulo, El Durazno, Catua, Ronque.

Las obras fueron realizadas por estudiantes de la Escuela Provincial de Artes Plásticas N° 1 “Medardo Pantoja”; Profesorado de Artes Visuales IFD N° 4 “Scalabrini Ortiz”; y Centro Polivalente de Artes “Prof. Luis Martínez”.

Estuvieron presentes además de los mencionados, el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana; la Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi; representantes del Ejército Argentino; y de comunidades aborígenes de distintas localidades.

[foogallery id=”1581″]

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaria de Cultura de la provincia informa que se quedó oficialmente conformado el Consejo Asesor del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), cuyo Presidente, Vicepresidente y la Asamblea Federal —presidida por la máxima autoridad del Instituto e integrada por los Secretarios o Subsecretarios de Cultura de los poderes ejecutivos provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires—, gobiernan y administran dicho Instituto.

INCAA_port_01

El Consejo Asesor está integrado por once miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional, de los cuales cinco fueron propuestos en mayo, en la provincia de Salta, por la Asamblea Federal (que selecciona una personalidad relevante de la cultura por cada región argentina) y los restantes fueron propuestos por las entidades que representan a los distintos sectores de la industria cinematográfica (dos directores cinematográficos, dos productores, un técnico de la industria y un actor con antecedentes cinematográficos).

Mediante el decreto presidencial 877/2017 se oficializó a los integrantes designados por propuesta de la Asamblea Federal, ellos son Axel Monsú (Región NEA); Alejandro Nicolás Aldana (Región NOA); José Matías Cutro (Región Patagonia); Héctor Osvaldo Rosas (Región Cuyo); y Mariano Joaquín García (Región Centro).

En representación de la industria cinematográfica, fueron designados: Fernando Gabriel Krichmar (directores cinematográficos); Juan Pablo Gugliotta (productores); Daniel Guillermo Alvaredo (actores), y Paula Ruth Pires Dos Barros (técnicos cinematográficos).

El mandato de los miembros del Consejo Asesor será de un año y podrán ser reelegidos por única vez por el mismo período de tiempo.

 

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de su Secretaria de Cultura informan que se encuentra abierta la convocatoria para  el Concurso Internacional de Ensayos de Cocina y Migración, una iniciativa del programa IBER-RUTAS, junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el objetivo del concurso es promover la reflexión y expresión a través del ensayo escrito la cuestión de la migración y su relación con los alimentos, la comida y la cocina.

ensayos

La misma está dirigida a ensayistas connacionales o residentes de cualquiera de los países que integran el Programa (Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay) mayores de 18 años. La inscripción es gratuita hasta el 16 de Noviembre de 2017, completando el formulario http://www.iber-rutas.org/index.php/es/