Viewing posts from : 2017



El próximo viernes 7 de abril a las 20 horas en el Museo y Centro Cultural Culturarte se realizará la apertura de la muestra “Ermitas: tradición de Arte y Religión”. La misma se extenderá hasta el 24 del presente mes, los días hábiles en el horario de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 21.00 horas, y visitas guiadas.

muestra de ermitas en CULTURARTE abril 2017
El Coordinador de Culturarte, Tomás Bree, invitó a la comunidad en general y a los turistas a participar de la exposición que “contará con 10 ermitas traídas de Tilcara pertenecientes al Museo Ernesto Soto Avendaño y a familias del lugar”.
Destacó que “las ermitas nos representan no tan solo como jujeños sino como sociedad que tienen este gran compromiso con lo religioso y artístico. Para nosotros es muy interesante e importante lo que surge de esas ermitas y sobre todo el trabajo familiar”.

Agradeció al Secretario de Cultura de Tilcara, Walter Apaza y autoridades del Museo Soto Avendaño, quienes colaboraron para la realización de esta muestra.

Recordó que “el Centro Cultural tiene visitas guiadas tanto a la mañana como a la tarde, donde dependiendo cómo se organice con las escuelas se puede trabajar con los alumnos en talleres sobre la realización de ermitas”.

Señaló que los sábados a la mañana y a la tarde se realizan talleres de “Guiarte” que lo dictan las guías Marta Bertolone y Silvia Cruz.

Finalmente invitó a toda la familia y a los turistas a participar tanto de la apertura como a recorrer esta muestra los días hábiles hasta el 24 de abril.

La Secretaría de Cultura de la provincia, recordó que el jueves 13 de abril cerrará la convocatoria destinada a técnicos de teatros públicos para participar de la nueva edición de programa de SPOTT  (Sistema Público de Oficios y Técnicos Teatrales) que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Nación.

Spott

En esta oportunidad, el programa apunta a la capacitación y especialización de trabajadores de las ramas técnicas (sonido, iluminación y espacio) de los teatros públicos de todo el país, que quieran mejorar su formación y, de esta manera, ampliar el alcance federal de los trabajadores especializados en el rubro a lo largo y ancho de Argentina.

La nueva edición, que depende de la Dirección Nacional de Formación Cultural, consta de cuatro encuentros, de dos jornadas intensivas cada una, que se harán mensualmente en la Ciudad de Buenos Aires. Las actividades, que serán teórico-prácticas, se dictarán en articulación con instituciones de formación, en distintos teatros públicos de la Ciudad y referentes del sector teatral.

El programa cubre pasajes, estadías y comidas de los beneficiarios que provengan de fuera del área metropolitana de Buenos Aires y se otorgarán un total de 90 cupos (30 por cada rubro).

Cabe recordar que dicho convocatoria fue dada a conocer a través del Consejo Regional Norte Cultura  y las inscripciones estarán abiertas hasta el  13 de abril de 2017.

Los interesados por más información e inscripciones podrán ingresar a la página web: http://convocatorias.cultura.gob.ar/spott .

Pequeñas y pequeños  de distintos puntos de la Provincia  brillaron durante el 2do. Encuentro de Niñas y Niños Copleros que se concretó recientemente en la plaza central “3 de Abril” de la localidad de Volcán. En la oportunidad pobladores de lugar, zonas aledañas y turistas se deleitaron con las coplas típicas de cada zona de la Provincia.

 Copleritos con Fava kingard y Noelia Gareca

El acto de apertura de dicho encuentro fue encabezado por el Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler acompañado por el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana y el Comisionado Municipal,  Dario Chañi.

Durante la apertura el titular de la cartera de Cultura y Turismo expresó que “es grato volver a Volcán, en este caso con cosas positivas, que nos alimentan el corazón y nos hacen poner la mirada en el futuro, porque la verdad de eso se trata este encuentro, se trata de cultivar la semilla que está sembrada en el corazón de estos niños, para que podamos preservar y  cuidar esta riquísima tradición que es el canto de la copla”.

Puntualizó que “no tengo ninguna duda que este encuentro va a ir creciendo año a año. Hoy hay más chicos que el año pasado, y ojala el año que viene haya muchísimos más que este año. Éste desafío de preservar, de acrecentar, de jerarquizar esta expresión cultural tan nuestra como el canto de la copla, la podamos ir haciendo crecer en el corazón de cada niño, respetando su tonada, sus palabra y su forma de expresarla.

Aseguró que “todo esto sirve para alimentar el crecimiento espiritual de nuestra sociedad, de nuestros jóvenes y  creo que allí es donde tenemos que hacer la mejor y la mayor apuesta”.

El funcionario provincial auguró que “en algunos años más este evento se transforme  en un enorme lugar de encuentro para los niños copleros de toda la provincia, que tengan la posibilidad no solo de expresar lo que hacen desde el arte, sino también de conocerse, de conversar, compartir experiencias y de hacerse amigos, ya que el arte y la cultura son un vehículo de vinculación”.

Autoridades con Copleritos de toda la Provincia

Reiteró  los agradecimientos a “todo el equipo de cultura, al comisionado con quien venimos trabajando mancomunadamente, creo que esto es uno de los ejemplos donde la integración de esfuerzos garantiza los derechos culturales, beneficiando a las comunidades y su gente”.

Cabe señalar que durante la jornada los presentes  pudieron apreciar un rico repertorio de los pequeños,  quienes además pudieron interactuar con los artistas jujeños Fava Kingard y Noelia Gareca,  que también estuvieron presentes en el encuentro.

FLYER-BOOKTUBERS-FBEl Consejo Regional Norte Cultura a través de la Secretaría de Cultura  convocó a adolescentes de entre 12 y 18 años a participar del 1° Concurso de Booktubers del NOA #TeInvitoALeer, con la intención de promover la lectura entre los jóvenes y al mismo tiempo difundir las producciones de autores de la región. Se podrá participar desde hoy hasta el 15 de mayo del presente año.

Los adolescentes de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán interesados en la propuesta, deberán grabar una video-reseña, utilizando cualquier dispositivo (cámara, celular, Tablet, etc.)  de hasta 3 minutos de duración, comentado un libro de un autor del NOA que hayan leído y que quieran recomendar a sus pares.

Los participantes deberán  subir sus videos a la plataforma de YouTube hasta el 15 de mayo de 2017, con el siguiente título: #TeInvitoALeer + el nombre del libro y autor elegido + el nombre del participante.

El mensaje estará orientado a la divulgación de la literatura producida en la región y debe funcionar como una suerte de recomendación que anime a sus pares a realizar esa lectura.

Tras publicarlo en YouTube, el participante debe compartir el enlace del video vía mail a: consejonortecultura@gmail.com o por mensaje privado al Facebook Consejo Regional Norte Cultura, consignando en el envío nombre y apellido, edad, DNI, localidad y provincia donde reside. Se solicita además adjuntar foto o copia escaneada de frente y dorso del DNI.

Todas las video-reseñas en concurso serán después publicadas en la sección videos de la página oficial de Facebook del Consejo Regional Norte Cultura para que ser sometidas a votación popular. Los seis videos que más “Me Gusta” reciban en esa plataforma durante el plazo abierto para votación recibirán como premio una tablet.

Del día 18 al 31 de mayo, se abrirá la etapa de votación popular de las mejores video-reseñas a través de Facebook.  El Consejo Regional Norte Cultura subirá todas las video-reseñas en concurso a su cuenta oficial de Facebook: Consejo Regional Norte Cultura para promover la votación.

Los seis booktubers que más “Me gusta” registren en la página de Facebook del Consejo Regional Norte Cultura hasta el miércoles 31 de mayo de 2017 a las 00.00 hora serán los ganadores del concurso. Es importante aclarar que solo se tendrán en cuenta los “Me Gusta” obtenidos en la página de Facebook del Consejo Regional Norte Cultura.

Los ganadores del concurso serán anunciados el día 1 de junio de 2017 y recibirán como premio una tablet.

Para mayor información y consultas, comunicarse con el Consejo Regional Norte Cultura, por Facebook: Consejo Regional Norte Cultura, Twitter: @NorteCultura, vía correo electrónico a consejonortecultura@gmail.com o a través de la web www.crnc.com.ar .

Reglamento disponible en www.crnc.com.ar, también podés descargarlo haciendo click en: Concurso Booktubers NOA reglamento

Sobre los Booktubers

El uso de la tecnología y de un lenguaje informal y ameno para hablar de la literatura constituyen los pilares del fenómeno de los booktubers, que ha cambiado la dinámica del mercado editorial.

Los booktubers son adolescentes y jóvenes que gustan de la lectura y que suben videos a la red en los que hablan, leen, reseñan, critican y hasta hacen dinámicas sobre toda clase de obras de la literatura, convirtiéndose en muchos casos en verdaderos fenómenos de popularidad.

 

20170329_184244 Ocho escritores de la Provincia fueron seleccionados por sus pares durante una reunión  concretada recientemente en la Secretaría de Cultura,  para participar en la 43° Edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires,  que se realizará entre el 27 de abril al 15 de mayo en el predio ferial de la Rural.

El Coordinador de Promoción Artística, Julián Morales, detalló que “la convocatoria se concretó a todos los escritores de la Provincia estén congregados en la Red Provincial Encuentro de Escritores o sean independientes”.

Aclaró que “la única condición, fue que tengan libros publicados durante el 2016 y 2017, porque se busca difundir lo actual independientemente que en el stand se promociona ediciones de distintos autores, géneros y años”.

Morales destacó que “entre todos los participantes debatieron y llegaron a un consenso de quienes son las personas que van a viajar representando a la Provincia” y detalló que fueron seleccionados: Beatriz Lizarraga, Reynaldo Castro, Ildiko Nassr, Susana Aguiar,  Elizabeth Soto, Gabriela Coletti, Federico Leguizamón  e Isabel Zelaya.

Se mostró satisfecho ya que “la elección fue muy cordial  y con un consenso total” y agregó que esta reunión fue exclusivamente para la selección de 8 cupos para la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, posteriormente habrá otros cupos para distintos eventos y la modalidad de selección a definir.

Señaló que si bien la convocatoria estuvo a cargo de su coordinación, la organización para la participación en tan prestigiosa Feria es de la Coordinación de Arte e  Industrias Culturales  a cargo de Maximiliano Chedrese Lachat.

Más adelante, indicó que la convocatoria realizada por  la coordinación a su cargo fue propicia además de la selección para que los escritores tuvieran entrevistas individuales donde expresaron sus proyectos, inquietudes  y evacuar dudas.

Subrayó que  a partir de esas entrevistas  personales se dejó abierto el dialogo para continuar trabajando en forma conjunta.

Finalmente agradeció a todos los que participaron de la reunión e instó a aquellos escritores que todavía no se sumaron a acercarse a las Coordinaciones de Promoción Artística como de Artes e Industrias Culturales de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura, ubicado en el 1er. piso de Culturarte en  San Martín esquina Sarmiento de S.S, de Jujuy.

El Secretario de Cultura de Jujuy Alejandro Aldana y Emilio Témer, Coordinador de Promocion Socio-Cultural, durante la ronda de prensa

Mañana, viernes 31, a partir de las 9 horas,  en la Plaza central “3 de Abril” de la localidad de Volcán se concretará la 2da. Edición del Encuentro de Niñas y Niños Copleros  organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Comisión Municipal de Volcán. Hasta la fecha confirmaron la participación de 300 niñas y niños copleros y continúa abierta la convocatoria.

El segundo encuentro  se enmarca en Programa Protagonismo y Empoderamiento de Infancias y Juventudes de la Dirección Provincial  de Derechos Culturales, dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana, recordó que “el encuentro surgió el año pasado  en forma conjunta  con la Comisión Municipal de Volcán, con el objetivo de  promover el encuentro y el rescate de los saberes populares, a través de los niños que reciben la tradición de los padres y abuelos”.

Destacó que “nos reunimos en Volcán pero se congregan niñas y niños de todas las regiones de Puna, Quebrada, Valles y Yungas” y agregó que “allí se tiene un patrimonio inmaterial insipiente que se viene impulsando desde el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaría  de Cultura”.

Más adelante, agradeció la colaboración permanente del Comisionado Municipal de Volcán, Dario Chañi que “siempre se puso a disposición, pese a todas las dificultades que tuvo Volcán, porque este trabajo había que hacerlo ya que  fortalecía los lazos y la reconstrucción social”.

Por su parte, el Coordinador de Promoción Sociocultural y responsable de la parte operativa de Encuentro, Emilio Témer, detalló que “si bien las comunas están colaborando y armando como delegaciones  de niños para participar, se pueden acercar todos los  copleritos que quieran formar parte del Encuentro, ya que se armó una logística para recibir a 500 niños”.

Adelantó que los participantes recibirán Kits de escolares,  ya que desde la Dirección Provincial de Derechos Culturales  busca “garantizar los derechos al acceso a la cultura, a la recreación y creación artística”.

Finalmente las autoridades instaron  a la comunidad en general  a participar del encuentro que se extenderá hasta las 18 horas, y a las niñas y niños copleros que no se inscribieron hasta la fecha, a formar parte del encuentro.-

Con la finalidad de revalorizar la labor del artesano,  en concordancia con la Ley  N° 5122/99 “De Preservación, Promoción y Desarrollo de Artesanías Jujeñas”, se viene trabajando arduamente desde la Dirección Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura. En ese marco, se concretó recientemente la celebración de Día Internacional del Artesano, donde se realizó la entrega de menciones y medallas de plata.

El Secretario de Cultura Alejandro Aldana, el Director de Patrimonio, Juan Rodriguez junto a Luisa Serrano, Artesana Destacada

Al respecto, el titular de Patrimonio, recordó que el 19 de marzo es el Día Internacional del Artesano en honor a San José que tenía como oficio la carpintería y destacó que “se viene trabajando en la revalorización del artesano local, especialmente por ser una provincia fronteriza e ingresan muchos productos de  Bolivia, Perú, Ecuador que no son artesanías pero se las vende como tal sobre todo en Quebrada y San Salvador de Jujuy”.

Señalo que “uno de proyectos es revalorizar al artesano y por ende su producto, por eso estamos en camino de aplicar la Ley 5122 y en ese camino otro programa importante es posesionar la artesanía jujeña primero en la Provincia, en la Región y luego en el país ya que hay muchas ferias grandes donde participan revendedores que supuestamente son artesanos y queremos que realmente sea beneficiado el artesano jujeño”.

En relación a la celebración que se concretó recientemente destacó que “tuvo una gran carga emotiva,  porque hubo varias categorías tanto a la trayectoria, reconocimiento a los artesanos que fueron premiados en grandes ferias y   lo más emotivo fue el reconocimiento a artesanos que fallecieron en estos últimos años”.

Remarcó que “un caso particular fue el reconocimiento a Pedro Sandoval que falleció hace 5  meses, quien trabajo mucho con la Secretaría de Cultura, fue miembro de la Comisión de Fiscalización y formo parte de la elaboración de proyectos. Fue un luchador por los derechos de los artesanos. Su familia participo y fue muy emotivo”. Así también subrayó los reconocimientos a la Sra. De Oscar Mendoza y Orlando “conejo” Vargas.

Juan Rodriguez junto al artesano de instrumentos musicales Isabel Guari. 

 

“Nos parecía que había que rendir homenaje y  reconocimiento a estos artesanos y especialmente en su día”, indicó Rodríguez.

Más adelante, ampliando la labor de su dirección,   puntualizó que “desde el departamento de Artesanía estamos trabajando con los artesanos en las comisiones de Fiscalización  que marca la Ley para la elección de consejeros representantes como así también se elaboró un reglamento para la selección de muestras de artesanías” y aclaró que “hay que hacer una selección de las muestras de cada región y en eso entra la necesidad que está unido a la revalorización y en eso hay mucho cuidado”.

Ponderó a los integrantes de las comisiones de Fiscalización que “tienen experiencia, tienen trayectoria en distintos rubros y pensamos que es parte de este camino de posesionar a la Artesanía jujeña, que no se consigue de un día para el otro, pero estamos en camino” concluyó.

Las distinciones

En el  acto que se realizó recientemente, en el museo provincial  “Juan Galo Lavalle”, fue encabezado por el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana quien estuvo acompañado por el Director Provincial de Patrimonio, Juan Carlos Rodríguez y el responsable de Departamento de Artesanías, Ariel Carlos René Benavidez fueron entregadas los siguientes galardones:

Artesano Destacado: Luisa Yolanda Serrano (filigrana de plata), por haber sido premiada en la 45º Feria de Artesanías del Festival de Cosquín 2017, provincia de Córdoba; a la Trayectoria destinado a los artesanos que tienen una larga trayectoria en sus oficios y ejercen sus saberes y habilidades: Luisa Yolanda Serrano (filigrana de plata), Elva Méndez (cerámica), Ismael Zamora (talla en madera), Isabel Guari (instrumentos musicales), Victor Hoyos (metales), Felix  Barconte (textiles), Neli Flores (textiles), Oscar Mendoza (cerámica), Nicolás Tito Flores (cerámica), Mario Sandoval (cerámica); al Compromiso entregado a los artesanos que permanecen activos y movilizados en defensa de los intereses y demandas del sector artesanal de la Provincia de Jujuy: Pablo Valdiviezo (piedra laja) y Cesar Benitez (cuero) y a la Colaboración: para los artesanos que permanentemente participan en las actividades de la Secretaría de Cultura, especialmente en las fiscalizaciones: Raúl Santillán (cuero), Cesar Benítez (cuero), Marcela Mansilla (textiles), Humberto Soto Soto (textiles), Walter Machaca (cuero), Ismael Zamora (madera), Elva Méndez (cerámica).

Además Incentivo a Jóvenes otorgado a Matías Misky Esquibel (madera), José Luís Terceros (cuero), Noemí Juradillo (fibras vegetales).

Aldana, Rodriguez junto al artesano Ismael Zamora que talla madera

Las medallas de plata fueron para: Nicanor Serrano: artesano en filigrana, con más de 50 años de trayectoria, y transmisor de los saberes del oficio a sus hijos; Pedro Sandoval: artesano comprometido con las demandas, derechos, intereses y la unión de los Artesanos. Fallecido en octubre de 2016;  Juana Soria: compañera del ceramista Oscar Mendoza, promotora del trabajo de su compañero y otros Artesanos. Fallecida recientemente en febrero de 2017 y Orlando “Conejo” Vargas: Artesano comprometido con las demandas y necesidades del sector. Fallecido 2010.-

convocatoria feria del libro1La Casa de las Letras, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, convoca a todos aquellos escritores y editoriales de Jujuy que deseen acercar sus libros a esta institución con el fin de ser llevados y puestos a la venta en el Stand de la Provincia de Jujuy en la 43° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 25 de abril al 15 de mayo del corriente año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los libros serán recepcionados en la sede del Centro Cultural Casa de las Letras, sito en Belgrano Nº 1327 de San Salvador de Jujuy, a partir del día 30 de marzo hasta el 14 de abril, de lunes a viernes, en el horario de 8.30 a 13.00 hs.

Casa de las Letras hace saber a los interesados que cada escritor o editorial podrá entregar hasta 5 (cinco) títulos, teniendo en cuenta que se recibirá hasta un máximo de 5 (cinco) ejemplares de cada título. Por informes y consultas comunicarse al teléfono 388 4221202 o escribir a casadelasletrasjujuy@gmail.com.
——————-

afiche cineclub 1La Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica (ENERC) sede NOA informó que desde el próximo sábado 1º de Abril a las 20.00 hs. funcionará el cine club “El Cine de la Escuela”, en la Sede de la ENERC, sita en Sarmiento Nº 350 de San Salvador de Jujuy. La entrada será libre y gratuita y se otorgarán sesenta (60) entradas media hora antes de la función.

La inauguración del espacio será con el clásico hollywodense “La fiesta inolvidable” (título original The Party), film estrenado en 1968 dirigida y producida por Blake Edwards y protagonizada por Peter Sellers (Lolita y Dr. Strangelove, ambas dirigidas por Stanley Kubrick).

Por otra parte, el Vicerrector de la Escuela, Roy Easdale, hizo saber que en el día de la fecha se dio inicio al ciclo lectivo 2017 de la carrera de Realizador Cinematográfico Integral en la ENERC sede NOA, con 25 nuevos estudiantes de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, tras las etapas de preinscripción y exámenes de ingreso destinadas a aspirantes de todo el NOA, que culminaron en las primeras semanas del mes de marzo.

Para este inicio de clases ya se encuentran en nuestra ciudad los docentes Alejandro Hartmman (Cátedra de Realización II), Miguel Abal (de Introducción al Lenguaje Cinematográfico) y Carolina Alvarez (de la cátedra de Producción II).

Asimismo informó que los alumnos de tercer año, Constanza Epifanio y Emiliano Nadal, fueron reconocidos por la Escuela como los mejores promedios de la carrera, y viajaron invitados por la ENERC sede central y el Programa País, a “Pantalla Pinamar”, festival que se realiza año tras año en aquella ciudad costera reuniendo los mejor de las cinematografías  argentina y europea.

Por ultimo Easdale, destacó la experiencia realizada en 2016 por la sede ENERC NOA, en la que tres alumnos extranjeros de Portugal, México y Alemania, en el marco de los convenios internacionales entre la Escuela y otros centros de estudio del mundo, desarrollaron producciones cinematográficas de intercambio en nuestra provincia. De dicha experiencia resultó la realización de una película documental dirigida por la alumna alemana Rina Zimmering de la HFF  Hochschule für Fernsehen und Film, ubicada en Munich, Alemania, conjuntamente con la alumna Gisela Carbajal Rodriguez de México. Proceso que contó con el apoyo de equipamiento y asistencia de la ENERC Sede NOA.

La carrera de  Realizador Cinematográfico Integral que dicta la ENERC en Jujuy, tiene una duración de 2 años de formación teórico- práctica y un semestre para la ejecución de las Tesis de Grado en la especialidad, y forma profesionales idóneos para trabajar en  la industria audiovisual, capaces de generar proyectos audiovisuales propios en la región.

———————
ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN CINEMATOGRÁFICA (ENERC) – INCAA
GOBIERNO DE JUJUY
SECRETARIA DE CULTURA DE JUJUY
ENERC sede NOA
Sarmiento 350 S.S. de Jujuy, Jujuy.
Teléfono: 0388 4311822 – info.noa@enerc.gov.ar
Un cuento para cada niño en CAJAEl Centro de Arte Joven Andino C.A.J.A., espacio dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy, invita  a toda la comunidad, en especial a padres, escuelas, bibliotecas y otros espacios culturales, a participar de la actividad “Un cuento para cada niño”, destinada a niños y niñas desde los 4 años, que estará a cargo del autor, director y autor teatral, Miguel Chauqui, y se llevará a cabo el día martes 28 de marzo de 16.00 a 18.00 horas en dicho espacio cultural, sito en Alvear 534 de S.S. de Jujuy.

“Un cuento para cada niño” es un espacio de lectura y dramatización dirigido a niños y niñas, donde Miguel Chauqui, reconocido director, autor y actor teatral jujeño, recreará cuentos de su autoría con distintas temáticas adecuadas a las edades, mediante la técnica de mimo, entre otras técnicas actorales.

La actividad continuará los días miércoles y jueves con otras propuestas lúdicas y recreativas en torno al teatro y al cine. Para el día miércoles 29 de marzo de 10.00 a 12.00 hs. está prevista la realización de una puesta en escena del grupo de teatro HIJIS destinado para niños de 4° y 5° grado de primaria.

La propuesta concluirá el día Jueves 30 de marzo, también de 10.00 de 12.00 hs. con actividades destinadas a niños y niñas de 6° y 7° grado. Se proyectará la película “Días sin música”, título del cine argentino con protagonistas adolescentes, además se exhibirá un cortometraje sobre el 24 de marzo de 1976, en conmemoración del “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. Todas las actividades tiene un bono contribución de veinte pesos ($20).

Esto ciclo intenta promover espacios de interacción entre los niños y niñas jujeños y sus artistas en un ámbito de aprendizaje y acercamiento a la literatura, el teatro y el cine en sus diferentes expresiones, mediante la escucha y la participación lúdica, fortaleciendo el respeto hacia el artista como promotor cultural.

————————
CENTRO DE ARTE JOVEN ANDINO-CAJA
Secretaría de Cultura
Ministerio de Cultura y Turismo
Gobierno de la Provincia de Jujuy
Alvear 534- San Salvador de Jujuy – CP 4600
Tel.: +54 388 4249304
Facebook: Caja
Correo: espaciocaja@gmail.com