Viewing posts from : octubre 2025



Un festejo con lectura de poesías de autores jujeños marcará un cuarto de siglo de actividad ininterrumpida del colectivo que reúne a escritores de distintas generaciones.

El grupo Tizas se consolidó a lo largo de dos décadas y media como un espacio de encuentro, producción y difusión literaria en la provincia. La celebración prevista para el 24 de octubre reunirá a integrantes históricos, miembros actuales y nuevos participantes en una jornada que promete recorrer la memoria colectiva del grupo a través de sus textos más representativos.

La coordinadora Cintia Díaz preparó una ronda especial de poesías donde se alternarán voces consolidadas con las de escritores más jóvenes que fueron sumándose al proyecto. El formato de lectura compartida busca reflejar el espíritu colaborativo que caracteriza a Tizas desde sus inicios.

El encuentro será el viernes 24 de octubre a las 19:30 en la Casa de las Letras, con entrada libre y gratuita. El festejo marca un hito significativo para la literatura local, al celebrar la continuidad de un proyecto que logró mantenerse vigente y activo durante un cuarto de siglo.

Vilca Band, Café luna y un grupo de baile presentarán el ciclo Macedonio Jazz el miércoles 22 de octubre con entrada gratuita.

La Casa Macedonio Graz propone una noche de música y danza que combina jazz, folklore y propuestas escénicas contemporáneas. La actividad arrancará a las 20:30 en el espacio cultural ubicado en Lamadrid esquina Güemes, con tres presentaciones en vivo que recorrerán distintos estilos y formatos.

Vilca Band, Cafeluna y un grupo de baile integran la programación de una velada pensada para todo público. El ciclo Macedonio Jazz busca consolidar una propuesta estable de música en vivo en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad.

La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de reserva previa. La actividad forma parte del calendario cultural que el Ministerio de Cultura y Turismo impulsa en articulación con la Casa Macedonio Graz para posicionar al edificio como referente de la escena artística local.

En el marco del 450° aniversario de su fundación, la Comisión Municipal de Yavi presentó el programa oficial de actividades conmemorativas que se desarrollarán durante el mes de noviembre.

El anuncio contó con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas; el presidente de la Comisión Municipal de Yavi, Antonio Borja; y el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena. También acompañaron la diputada provincial Mariela Ortiz, y autoridades locales.

Durante la presentación, el comisionado Borja destacó el valor histórico y simbólico de esta fecha, que coincide con la conmemoración de los Mártires de Yavi. “Nuestra historia está marcada por la lucha de los pueblos originarios, la defensa de la independencia y la memoria de quienes forjaron nuestra identidad. Este aniversario es una oportunidad para reafirmar ese legado”, expresó.

El programa incluirá actividades culturales, deportivas, académicas y comunitarias que se extenderán a lo largo de noviembre. Entre ellas se destacan el día sábado 08 el campeonato de tiro al blanco, el día 09 será la 4ta edición del “Trail Yavi”,

Uno de los momentos más significativos será la repatriación simbólica de los restos del Cuarto Marqués de Yavi, figura clave en las luchas por la independencia, cuyo homenaje se realizará el 14 de noviembre con una caminata con antorchas hacia la comunidad de La Falda.

Para el sábado 15 está previsto un campeonato de fútbol infantil, el domingo 16 será la competencia de ciclismo binacional y el día lunes 17 se dictará el taller de historia a cargo de la historiadora María Cristina Fernández en el CIC. Por la tarde se llevará a cabo una jineteada gauchesca y por la noche la serenata con artistas locales y provinciales.

Las celebraciones culminarán el día martes 18 de noviembre con el acto central y actividades ancestrales comunitarias como el desfile y la tradicional carrera de burros, la carga de leña y demostraciones de oficios rurales, en reconocimiento a las costumbres que siguen vivas en la región.

“Yavi es un pueblo con más de 450 años de historia, pero con raíces que se remontan a los pueblos originarios que habitaron estas tierras mucho antes de la llegada de los españoles. Este aniversario es un homenaje a esa continuidad cultural y a la fuerza de su gente”, señaló el ministro Posadas.

El Museo Ernesto Soto Avendaño resguarda desde ahora la espada y el gorro militar del prócer jujeño.

En un emotivo acto realizado en el Museo Ernesto Soto Avendaño de Tilcara, se llevó a cabo la entrega de la espada y el gorro militar pertenecientes al Coronel Manuel Álvarez Prado, valiosos bienes patrimoniales que forman parte de la historia jujeña.

El encuentro contó con la presencia del vicegobernador Alberto Bernis, el secretario de Cultura José Rodríguez Bárcena, la intendenta de Tilcara Sonia Pérez y el director provincial de Patrimonio Sebastián Pasin, junto a autoridades del Gobierno de Jujuy y de la Legislatura Provincial, institución que realizó la entrega de estos atributos históricos.

La ceremonia fue un sentido homenaje a una figura central en la identidad del pueblo jujeño y en la lucha por la independencia argentina. Participaron además representantes de instituciones gauchas, educativas y descendientes del prócer, en una jornada que reafirmó el compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia.

Con esta entrega, la espada y el gorro militar del Coronel Álvarez Prado vuelven a su tierra natal, donde formarán parte del acervo del Museo Ernesto Soto Avendaño. Estos objetos constituyen un testimonio vivo de la historia y del heroísmo del líder tilcareño, que tuvo un rol destacado durante la Guerra de la Independencia.

Para la comunidad, su presencia en el museo representa un símbolo de orgullo y un legado que fortalece la memoria colectiva. A través de estas piezas, las nuevas generaciones podrán conocer y valorar la trayectoria de quienes forjaron la historia de la patria y la identidad jujeña.

Stands informativos, relatos de experiencias y un show artístico marcarán una jornada abierta al público el sábado 18 de octubre en el edificio histórico.

El Cabildo de Jujuy se suma a la campaña internacional del Mes Rosa con una actividad cultural y de concientización organizada junto a la Fundación ARS Médica. La jornada busca visibilizar la importancia de los controles preventivos y compartir información actualizada sobre el cáncer de mama en un espacio accesible para toda la comunidad.

La actividad incluirá stands informativos donde profesionales de la salud brindarán material educativo y responderán consultas. También habrá un espacio de testimonios donde pacientes y sobrevivientes compartirán sus experiencias, y la jornada cerrará con un show artístico.

La propuesta se desarrollará el sábado 18 de octubre desde las 16 horas en el Cabildo, con entrada libre y gratuita. La iniciativa forma parte de las acciones que el Ministerio de Cultura y Turismo impulsa en articulación con organizaciones sociales para poner espacios patrimoniales al servicio de causas comunitarias.

La segunda quincena de octubre llega con el pulso festivo del Día de la Madre, la fuerza de las tradiciones artesanales del norte y una programación variada que invita a disfrutar de la cultura jujeña en cada rincón de la provincia. Entre ferias, música, teatro, danza, gastronomía y encuentros comunitarios, la semana despliega una paleta de actividades para celebrar el arte, las raíces y el encuentro.

Jueves 16 de octubre

En Casira se desarrolla el II Encuentro Internacional de Ceramistas en el Colegio Secundario de Artes Número treinta, desde las 9:00 horas.

En Humahuaca, el ciclo La Escuela se abre al Teatro presenta Chicha y Coquena en el Salón del Bicentenario, calle Santa Fe esquina Salta, a las 9:00 horas.

En San Salvador de Jujuy se realiza la segunda Expo de Emprendedores “Formando mi Espíritu Emprendedor” en el atrio de la Iglesia Catedral, de 14:30 a 19:00 horas. Por la noche, el Teatro Mitre será escenario del show Llegó el momento, aquí y ahora con Gastón Villagra a las 21:30 horas. 

Hasta el 20 de octubre puede visitarse la muestra Esencias en el marco de Octubre Rosa, impulsada por Mujeres Empresarias, en el Salón Pachamama del Cabildo de Jujuy.

Viernes 17 de octubre

El II Encuentro Internacional de Ceramistas continúa en Casira desde las 9:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, a las 16:00 horas, la doctora Susana Pita ofrecerá una charla sobre prevención del cáncer de mama en el Salón Pachamama del Cabildo. A las 19:00 horas, el barrio Cuyaya celebrará la XVI Serenata por el Día de la Madre en calle Gordaliza esquina Constitución.

Madre Tierra y Eol Antena Jujuy presentarán Conversación: Arte y Psicoanálisis. Persistencia de las Imágenes y de los Artistas con Alejandro López y Raúl Sánchez en Belgrano 619 a las 19:00 horas. A las 21:00 horas, el Centro Cultural Héctor Tizón recibirá el concierto Entre Cuerdas y Vientos con Melisa Lima y Pablo Huaita.

A la misma hora habrá presentaciones en distintos espacios: Anto Mattei íntima en Arde Roma, avenida Fascio 1076; Gerónimo Zaravia con invitados en Teatro Select, Alvear 665; Noelia Pace con La Médium en el Centro Cultural Martín Fierro, avenida Illia 451; y Gauchito Gil, entre zambas y verano es más fácil enamorarse en el Teatro El Pasillo, José de la Iglesia 1190. A las 21:30 horas, Antonio Ríos ofrecerá un concierto especial por el Día de la Madre en el Teatro Mitre.

En Palpalá, el Predio Estadio Olímpico Néstor Kirchner Municipal presentará a Pato Warmi desde las 20:00 horas. En Purmamarca, el Club Santa Rosa ofrecerá la presentación de Tupac 7 desde las 20:00 horas.

En La Quiaca, el ciclo Capillas Musicales tendrá al Ensamble de Flauta Jujeña en la iglesia Virgen del Perpetuo Socorro a las 19:30 horas.

Sábado 18 de octubre

En La Quiaca, la Manka-Fiesta celebra la Pachamama con ceremonias, concurso de copleros y concurso de danza en el escenario Pantaleón Barrojo, de 10:00 a 0:00 hora.

Huacalera organiza el Encuentro Cultural con concurso de asado a la estaca, ballets, stands de artesanías y gastronomía, artistas locales y tropilla de copleros en el Predio Cultural, de 10:00 a 20:00 horas. En León, el Centro Gaucho José Ignacio Gorriti celebra su aniversario con actividades desde las 13:00 horas hasta la madrugada.

En San Salvador de Jujuy, el Cabildo Rosa propone shows artísticos, relatos y stands informativos desde las 16:00 horas. La Casa Baca y Centro Cultural Mirentxu, avenida Illia 64, Los Perales, será sede del ciclo de charlas de fotografía con Whalter Reynaga y Andrea Rodríguez Atancio, de 18:00 a 20:00 horas.  A las 19:00 horas, en la Plaza España se realizará el Ciclo de Conciertos Especial Día de la Madre con Grupo Sentimiento, Cele Rodríguez y César y su Grupo Felicidad. A las 21:00 horas, el Teatro El Pasillo estrenará Primeriando por el Colectivo Musical De Jujuy al Mundo”.

En Perico, la Plaza Central recibirá el festival por el Día de la Madre con Cele Rodríguez, de 20:00 a 23:00 horas.  Monterrico celebrará el Tercer Festival del Peón Rural en el Club Defensores desde las 20:00 horas.  En San Pedro, el programa Siempre Jóvenes tendrá a DJ Andrés y Reskate 80 en la Plaza Belgrano a las 21:00 horas.

Domingo 19 de octubre

En Maimará, el Festival Día de la Madre se realizará en el Tinglado Municipal, de 16:00 a 2:00 horas. En San Salvador de Jujuy, el Teatro El Pasillo ofrecerá dos funciones de Alta definición en total oscuridad: Runner – Vangelis a las 19:00 horas y Lateralus – Tool a las 20:30 horas.

Martes 21 de octubre

En San Salvador de Jujuy, la actividad Hechos de Raíz recorrerá el pasado y el presente de la alimentación, la economía y la cultura andinas en el Mercado Seis de Agosto, en la intersección de avenida Alvear y calle Balcarce, desde las 17:00 horas. A las 21:00 horas, el Teatro Mitre recibirá la gala de danza Celebremos la Danza – San Pedro en el Mitre.

Miércoles 22 de octubre

La danza sube al escenario con La Danza en Escena del Centro Polivalente de Arte en el Teatro Mitre a las 20:00 horas. A las 21:00 horas, la Casa Macedonio Graz presentará el Ciclo Macedonio Jazz con Vilca Jazz y Cafeluna.

La semana propone un mapa cultural que mezcla devoción, memoria colectiva y festividad popular, con propuestas que invitan a la participación y al encuentro en cada región de Jujuy.

El Museo Ernesto Soto Avendaño resguarda desde ahora la espada y el gorro militar del prócer jujeño.

En un emotivo acto realizado en el Museo Ernesto Soto Avendaño de Tilcara, se llevó a cabo la entrega de la espada y el gorro militar pertenecientes al Coronel Manuel Álvarez Prado, valiosos bienes patrimoniales que forman parte de la historia jujeña.

El encuentro contó con la presencia del vicegobernador Alberto Bernis, el secretario de Cultura José Rodríguez Bárcena, la intendenta de Tilcara Sonia Pérez y el director provincial de Patrimonio Sebastián Pasin, junto a autoridades del Gobierno de Jujuy y de la Legislatura Provincial, institución que realizó la entrega de estos atributos históricos.

La ceremonia fue un sentido homenaje a una figura central en la identidad del pueblo jujeño y en la lucha por la independencia argentina. Participaron además representantes de instituciones gauchas, educativas y descendientes del prócer, en una jornada que reafirmó el compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia.

Con esta entrega, la espada y el gorro militar del Coronel Álvarez Prado vuelven a su tierra natal, donde formarán parte del acervo del Museo Ernesto Soto Avendaño. Estos objetos constituyen un testimonio vivo de la historia y del heroísmo del líder tilcareño, que tuvo un rol destacado durante la Guerra de la Independencia.

Para la comunidad, su presencia en el museo representa un símbolo de orgullo y un legado que fortalece la memoria colectiva. A través de estas piezas, las nuevas generaciones podrán conocer y valorar la trayectoria de quienes forjaron la historia de la patria y la identidad jujeña.

El escritor jujeño invita este viernes a sumergirse en una serie de cuentos que exploran territorios inquietantes del imaginario local.

La presentación de “Sueños brujos” reunirá a lectores y seguidores de la narrativa regional en una jornada organizada por el grupo Jujeños Autores. Peñaloza, conocido por su capacidad para construir atmósferas cargadas de simbolismo, propone en esta ocasión relatos que prometen atrapar al lector desde sus primeras líneas.

El libro reúne una colección de cuentos que abordan temáticas oscuras y personajes complejos, consolidando la voz del autor dentro de la literatura provincial. La apuesta de Peñaloza es trabajar con elementos del folclore y la tradición oral jujeña para construir universos ficcionales propios.

El encuentro tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 19:30 en la Casa de las Letras, con entrada libre y gratuita. Los interesados pueden comunicarse al 3884146865 para más detalles sobre la actividad. La iniciativa forma parte del calendario regular de presentaciones literarias que impulsa el Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

El Centro Cultural CAJA presenta este jueves una selección de obras que reúne diversas técnicas y miradas de la escena plástica local.

La exposición colectiva Cauce abrirá sus puertas el jueves 16 de octubre a las 20 horas en el Centro Cultural CAJA, ubicado en Alvear 534. La muestra reúne trabajos de Alejandro Condori, María Luisa Sosa, Daniela Aviles, Andrea Atencio, Emanuel Cardozo, Ivana Ortega, Patricia Medina, Beatriz Varela, Daniel Costas, Antonella Challe, Mabel Flores, Ezequiel Ramírez, Collita Cineasta, Gabriel Díaz y Milagro Pérez.

La propuesta busca generar un espacio de diálogo entre diferentes lenguajes visuales y expresiones contemporáneas que atraviesan la producción artística jujeña. La diversidad de técnicas y miradas convierte a la muestra en un recorrido por las búsquedas estéticas actuales de la escena local.

La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa. La exposición forma parte del calendario de actividades que el Ministerio de Cultura y Turismo impulsa en articulación con espacios culturales independientes para visibilizar el trabajo de artistas de la provincia.

Más de doscientos niños, niñas y jóvenes de toda la provincia se reunieron en la Casa del Tantanakuy para celebrar una nueva edición del tradicional encuentro creado por el maestro Jaime Torres.

La ciudad de Humahuaca fue nuevamente escenario de una jornada cargada de arte, juego y comunidad con la realización del 43° Tantanakuy Infantil y Juvenil, que reunió a cientos de niños, niñas y adolescentes provenientes de distintos puntos de la provincia de Jujuy.

El encuentro, impulsado por la Asociación Tantanakuy con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Ministerio de Educación, tuvo lugar este jueves en la Casa del Tantanakuy y contó con la participación de la Coordinadora de Derechos Culturales de la Provincia, Aylen Lopez, autoridades locales, escuelas, agrupaciones y docentes que acompañaron con entusiasmo una jornada dedicada a la expresión artística de las infancias.

Durante la mañana se desarrollaron diversos talleres rotativos, entre ellos de quechua, narración oral, fieltro, grabado con sellos y experiencias de viva voz, donde los y las participantes pudieron aprender, crear y compartir en un espacio de integración y alegría. Por la tarde, las delegaciones subieron al escenario principal para presentar danzas, coplas, música y representaciones que reflejaron la riqueza y diversidad cultural de la provincia.

El presidente de la Asociación Tantanakuy e hijo de Jaime Torres, Juan Cruz Torres, destacó que “este encuentro celebra 43 años de un legado vivo, donde las infancias se expresan y comparten desde sus raíces culturales. Gracias al acompañamiento del Estado provincial, los docentes y toda la comunidad, seguimos fortaleciendo el vínculo entre arte, educación y territorio. Ver a los chicos disfrutar y expresarse es una muestra de que el futuro está bien enraizado en nuestras tradiciones”.

De esta manera, el Tantanakuy Infantil y Juvenil volvió a reafirmar su espíritu original: ser un espacio de encuentro, formación y celebración donde las nuevas generaciones mantienen viva la herencia cultural que impulsó el recordado maestro Jaime Torres.