El próximo sábado 15 a partir de las 10,30 se realizará en la localidad de El Moreno, aproximadamente a 180 kilómetros de la Capital jujeña, el tradicional festival en su XXV edición,  donde además se concretará el IV Encuentro de Copleros y concursos de hilado en Puska, de queso y chicha, y gran baile popular. 

En el CAJA (Centro  de Arte Joven Andino), la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López junto al presidente  de la Comunidad “Sol de Mayo” de la localidad de El Moreno, Diego Liquín  acompañado por la referente de las Artesanas “Manos Unidas”, Virginia Vilte , y la reconocida cantautora y multifacética Micaela Chauque, adelantaron las actividades culturales previstas para la nueva edición.   

Al respecto, López manifestó entre algunas de  sus palabras que “cumplir 25 años no es un logro así nomás, se debe celebrar porque son 25 años de fortalecer, de reivindicar nuestra cultura jujeña”.

La funcionaria provincial invitó   a la comunidad en general a disfrutar de una jornada cultural, su gastronomía, las artesanías, y el show artístico con grupos folclóricos y de otros géneros musicales y concluyó  felicitó a los organizadores, a todas las generaciones que han organizado este festival. 

Por su parte, el presidente de la comunidad “Sol  de Mayo”,  realizó una reseña de cómo fue creciendo el festival  y más adelante destacó que “el objetivo fue  revalorizar nuestras culturas, costumbres, y vivencias a través,  en el primer momento,  las coplas  y en ese tiempo, eran un grupo de amigos, grupos de vecinos, quienes también buscaron algunas instituciones”. 

También resaltó que para estos 25 años, cuya organización está a cargo de las Artesanas “Manos Unidas”,   se  conformó un variado programa y agradeció la colaboración de la Comisión Municipal de El Moreno y del Gobierno de la Provincia. 

En tanto la Artista, Micaela Chauque agradeció la invitación  y aseguró que “estoy muy feliz por la invitación, así que nos vemos el próximo sábado” y acotó que “hay muchísimas expectativas, creo que va a ser una hermosa fiesta, capaz que la más grande que tiene Las Salinas y todos los alrededores de La Puna”. 

En tanto,  la referente de Manos Unidas, Virginia Vilte  detalló que el viernes 14 a las 21 horas se realizará la chayada de carpas; en tanto el sábado 15 a partir de las 8 habrá recepción de delegaciones visitantes y deportistas, a las 8,30 inicia el Campeonato  relámpago de fútbol “Sinforiano Castillo”. Luego a las 10,30 acto protocolar con palabras alusivas y bienvenida a las autoridades de la organización, sahumada y chayada del predio y escenario “Panfilo Liquín” y seguidamente ceremonia de la Pachamama. 

A las 11.30  gran inicio del Festival, luego ferias de comida y productos regionales y exposición de pinturas artistas, a las 13 horas presentación de copleros, seguidamente actuaciones de artistas, visitantes, locales, la exposición de artistas, y  pintores; posteriormente concurso de hilado de Puska, el cuarto Encuentro de copleros, concurso de Chicha y Queso. Continúa con actuación de artistas, visitantes y locales,  a las 18 horas entrega de premios, distinciones y reconocimientos; a las 18, 45 actuación de artistas, visitantes y locales; a las 20 cierre de festival. 

Concluye la programación con un gran baile popular. Entre los artistas invitados y locales figuran: el grupo Chijra, Micaela Chauque, Tatati Domínguez, Emanuel Arjona “El Changuito Cantor”, y  Julieta Gutiérrez, entre otros.