Durante todo febrero y parte de marzo, las estaciones del Tren Solar de la Quebrada se convertirán en escenarios festivos, donde una variada agenda de actividades culturales y celebraciones autóctonas darán vida al espíritu del carnaval jujeño.
Organizado por el Gobierno de Jujuy y el Tren Solar, este evento busca acercar la magia del carnaval a distintos rincones de la provincia, permitiendo que turistas y locales disfruten de su riqueza cultural mientras recorren paisajes únicos.
El programa oficial de la Estación Carnaval 2025 ya está listo y promete una celebración inolvidable hasta el 3 de marzo. Con una agenda repleta de música, danza y tradiciones, cada localidad se suma al festejo de una de las expresiones culturales más emblemáticas de la región.
Cronograma de propuestas
Día 13 de febrero: conferencia de Prensa y Encuentro de Ahijaditos
En la Estación Volcán, se llevará a cabo una Conferencia de Prensa en la que se presentará el Festival de la Chicha y la Tonada, que tendrá lugar en Tres Cruces el 15 de febrero. La conferencia contará con la presencia de copleros, artesanos y chicheros, así como un ballet de danza que ofrecerá una presentación especial.
Además, se celebrará el Encuentro de Ahijaditos, un evento que reunirá a cientos de niños en un ambiente festivo con talco, jugo y papel picado. También se realizará el Concurso del Mejor Bastonerito o Bastonerita en el Salón Municipal, seguido de la entrega de premios y un gran pasacalles que llenará de alegría las calles de Volcán.
Día 15 de febrero: lanzamiento Oficial del Carnaval en Estación Volcán
El sábado 15 de febrero, a las 10:00 horas, se realizará el Lanzamiento Oficial del Carnaval en la Estación Volcán. Este evento contará con la participación de comparsas de distintas regiones de la provincia, incluyendo representaciones de Ramal, Valles, Quebrada y Puna. Las actuaciones destacadas serán:
- Ramal: El Ballet Municipal de Rodeito presentará la danza “Llegando al Mojón”, mientras que Arrayanal deleitará con el Baile del Pim Pim a cargo del Ballet Amabera. San Pedro presentará la Comparsa Artística Las Perlas del Ramal, y El Fuerte mostrará el talento de sus copleras y artesanos talabarteros. Además, La Esperanza, Mendieta, Puesto Viejo y Aguas Calientes también tendrán sus presentaciones especiales.
- Valles: Caspala y Valle Grande presentarán 6 copleras, 4 erquencheros y una Banda de Instrumentos de Viento.
- Quebrada: Uquía sorprenderá con Los Diablos de Uquía, mientras que Huacalera presentará a Los Hermanos Velázquez y la coplera Natalia Ríos. Tilcara y Maimará también tendrán sus comparsas y copleras en escena.
- Puna: Tres Cruces presentará a Las Chiñitas Cruceñas, y Olaroz mostrará a la Comparsa Flor de Lirio.
Mientras tanto, en Purmamarca, se realizará el XXXVIII Festival del Concurso del Queso de Cabra en el Canchón Municipal, con degustación, reconocimiento a productores (como Gudelia Martínez de Cruz), almuerzo para participantes y actuaciones musicales.
Día 20 de febrero: Jueves de Compadres
Dedicado al tradicional Jueves de Compadres, con actividades libres en las distintas estaciones.
Día 22 de febrero: contrapunto de anateros y comparsas locales
El sábado 22 de febrero, la Estación Maimara será escenario de un Contrapunto de Anateros con la participación de comparsas locales como Los Runcancos, Avda. Mayo y Los Pho. Además, se presentará la Cuadrilla Herencia Coplera Jujuy Salta y se exhibirán trajes de diablos. Como invitados especiales actuarán desde Huacalera: Los Hermanos Velázquez y la coplera Natalia Ríos y de Tilcara copleras.
Día 25 de febrero: chaqueñada y contrapunto de anateros
El martes 25 de febrero, en la Estación Purmamarca, se realizará una Chaqueñada con la participación de copleros, folcloristas y diablos de las localidades de Uquía, Huacalera y El Fuerte.
Día 26 de febrero: desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda
Uno de los momentos más simbólicos del Carnaval se vivirá en Tilcara con el 1° Desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda, la ceremonia marcará el inicio de una nueva fase festiva, con copleros y comparsas recorriendo la zona rural.
Día 27 de febrero: Jueves de Comadres
Estará dedicado al tradicional Jueves de Comadres, con actividades libres en las distintas estaciones.
Día 2 de marzo: chayada de la Pachamama y Concursos
En Estación Tumbaya, se realizará la Chayada de la Pachamama, un ritual ancestral. Luego, se desarrollarán concursos como el Diablo Teky, Cabeza Guateada y Asado a la Estaca. La jornada concluirá con el Topamiento de Comparsas y su traslado al Tinglado Municipal.
En simultáneo en la Estación Tilcara a las 15:00 horas se presentará la comparsa tilcareña “Pocos pero locos”
Día 3 de marzo: cierre del Carnaval en Estación Tilcara
Finalmente, el lunes 3 de marzo, la Estación Tilcara recibirá a los invitados para el cierre del Carnaval con una Exposición de Artesanas Flor de Solaque y un Encuentro de Copleros y Anateros con las comparsas Los de Juella y La Banda.
¿Cómo ser parte?
El Tren Solar será el medio ideal para recorrer las distintas estaciones y disfrutar de todas las actividades. Los boletos pueden adquirirse a través de la página web oficial (www.trensolar.com.ar) o en puntos de venta físicos en San Salvador de Jujuy y en las estaciones del tren. Además, la posibilidad de comprar boletos online permitirá a los turistas de otras provincias planificar con antelación su visita.
Con una programación tan diversa y llena de actividades, Estación Carnaval 2025 en Jujuy promete ser una experiencia única, donde la música, la danza y las tradiciones se fusionan para celebrar la cultura y la identidad de la región.